La Alarma de thermo king permite al técnico o usuario, conocer rápidamente la ubicación de algún inconveniente, y facilitar su reparación.
Alarma Thermo king Color verde: | Alarma Thermo king Color amarillo: | Alarma Thermo king Color rojo: |
Es una alarma que se almacena. Indica una condición que debe ser investigada, pero que no afecta al funcionamiento de la unidad. El icono alarma aparecerá durante 30 segundos cuando se encienda la unidad, y luego desaparece. | Es una alarma que requiere comprobación. Esta alarma es un aviso para tomar medidas correctivas antes de que una condición anormal se convierta en algo grave. El icono de alarma aparecer aparecerá y permanecerá encendido. | Es una Alarma de apagado que Indica condiciones que podrían dañar la unidad La unidad se apagará automáticamente, aparecerá el icono de alarma y toda la pantalla se encenderá y apagará. |
Tabla de Alarmas thermo king en español:
Esta tabla muestra los códigos de alarma de equipos de thermo king, posibles causas del inconveniente, y algunas medidas a tomar.
- La Alarma thermo king se genera cuando el microprocesador detecta una condición anormal.
- Puede haber varias alarmas thermo king al mismo tiempo.
- Todas las alarmas generadas se almacenarán en la memoria, hasta que el operador las borre.
- Documente todos los casos de alarma y comuníquelos al técnico de servicio.
- La tabla de Alarma thermo king en español muestra todos los códigos para todas las aplicaciones posibles. Por ello, No todos los códigos serán aplicables a cada unidad individual.
- El operador puede reparar ciertas fallas, otras fallas sólo pueden ser reparados por su distribuidor de Thermo King.
- Hay alarmas que pueden existir con el Código 84.
- La alarma puede desaparecer automáticamente si la condición no se repite.
- Las alarmas que se produzcan durante un viaje previo o una autocomprobación de la unidad irán precedidas de un guión.
- Algunas alarmas son autoeliminadas automáticamente, cuando la condición de funcionamiento que causó la alarma vuelva a la normalidad.
En el siguiente vídeo preparado por conforempresarial, se explica algunos códigos de alarma que se presentan en equipos thermoking.
Alarmas thermo king ¿Por qué se generan?
El controlador del sistema maneja las señales de entrada y salida del equipo, alcanzando un control de todas las funciones de la unidad, manteniendo la carga a la temperatura adecuada. El controlador también supervisa y registra las fallas del sistema y realiza pruebas de revisión antes del viaje.
El controlador supervisa las entradas de:
• Sensor de aire de retorno
• Sensor de aire de suministro
• Sensor del serpentín del evaporador
• Sensor del serpentín del condensador
• Sensor de aire ambiente
• Sensor de humedad
• Sensores (de reserva)
• Sensor de temperatura de la línea de descarga del compresor
• Interruptor de corte de alta presión o Sensor de presión de descarga
• Interruptor de corte de baja presión o Sensor de presión de succión
• Circuitos de medición de fase
• Circuitos de medición de corriente
• Circuitos de medición de voltaje
Las señales de salida del controlador regulan automáticamente todas las funciones de la unidad, incluidos
• Funcionamiento del compresor
• Funcionamiento del ventilador del condensador
• Funcionamiento de los motores de los ventiladores del evaporador
• Válvula digital del compresor (algunos modelos)
• Válvula de inyección de vapor (algunos modelos)
• Válvula de des humidificación
• Calentadores eléctricos
• Selección de fase
Causas de Fallas del sistema thermo king:
Fallas Thermoking por Baja Presión de succiön:
Entre las posibles causas tenemos:
- Baja velocidad del ventilador del evaporador, ya sea por correas en modelos mecánicos, o problemas del motor en modelos eléctricos.
- Baja carga térmica dentro de la unidad (poco producto)
- Sí el compresor cuenta con descargadores, mal funcionamiento de estos.
- Sensores de temperaturas envian señales erróneas al sistema, ocasionando estrategias de control inadecuadas.
- Velocidad del motor diesel siempre en modo alto.
- Falta de refrigerante.
- Bobina del evaporador sucia contaminada.
- Estrategias de deshielo lentas, y evaporador con exceso de escarcha.
- Fallas en sistema de by gas caliente que no permiten el deshielo.
- Fallas en resistencias eléctricas que no permiten el deshielo.
- Problemas con válvula de expansión.
Fallas Thermoking por Alta Presión de Descarga:
Entre las posibles causas tenemos:
- Baja velocidad del ventilador del condensador, ya sea por correas en modelos mecánicos, o problemas del motor en modelos eléctricos.
- Intercambiador del condensador sucio.
- Exceso de gas refrigerante.
- Exceso de carga térmica o condiciones ambientales verdaderamente severas.
- En algunos sistemas problemas con el enfriamiento por refrigerante del compresor.
- En motores eléctricos del condensador problemas con la alimentación eléctrica.
- Problemas con válvula de expansión.
¿Como saber la presión correcta del sistema thermoking para encontrar fallas?
Los refrigerantes mas usados en equipos thermo king son:
- R404A
- R134a
- R452A
R404A en thermo king:
Las presiones de trabajo del R404A en sistemas thermoking son:
P manómetro = 1 bar (14.7 psig)
Temperatura R404A °C (Evaporador) | Presión del R404A En Evaporador Manométrica |
-25°C | 1.6 bar |
-20°C | 2 bar |
-15°C | 2.7 bar |
-10°C | 3.4 bar |
-5°C | 4.2 bar |
0°C | 5.1 bar |
5°C | 6.1 bar |
10°C | 7.3 bar |
Temperatura R404A °C Alta | Presión del R404A Alta Absoluta |
25°C | 11.5 bar |
30°C | 13.3 bar |
35°C | 15.2 bar |
40°C | 17.23 bar |
45°C | 19.5 bar |
R134a en thermo king:
En la siguiente tabla podemos observar la presión del refrigerante r134a dependiendo del valor de temperatura:
Temperatura del R134a Baja en evaporador | Presión del R134a Manometro Baja en Evaporador |
-20°C | 4.7psi |
-15°C | 241psi |
-10°C | 9.4psi |
-5°C | 20.94psi |
0°C | 28.24psi |
5°C | 36.63psi |
10°C | 42.2psi |
15°C | 57.04psi |
Temperatura del R134a Alta | Presión del R134a Absoluta Alta |
20°C | 69.3psi |
25°C | 83.1psi |
30°C | 98.5psi |
35°C | 115.83psi |
40°C | 134.95psi |
45°C | 156.12psi |
50°C | 179.3psi |
R452A EN THERMO KING:
Temperatura R452a °C | Temperatura R452a °F | Presión (psi) Manómetro Rocío | Presión (psi) Manómetro Burbuja |
-26°C | -14.8°F | 31.52 psig | 36.98 psig |
-20°C | -4°F | 40 psig | 46.61 psig |
-18°C | -0.4°F | 43.18 psig | 50.21 psig |
-14°C | 6.8°F | 50.13 psig | 58.05 psig |
-10°C | 14°F | 57.91 psig | 66.77 psig |
-6°C | 21.2°F | 66.58 psig | 76.45 psig |
-2°C | 28.4°F | 76.2 psig | 87.15 psig |
0°C | 32°F | 81.39 psig | 92.9 psig |
4°C | 39.2°F | 92.57 psig | 105.2 psig |
8°C | 46.4°F | 104.8 psig | 118.77 psig |
10°C | 50°F | 111.49 psig | 126 psig |
12°C | 51.8°F | 114.9 psig | 129.77psig |
16°C | 60.8°F | 133.2 psig | 149.63psig |
20°C | 68°F | 149.4 psig | 167.10psig |
Fallas del sistema thermo king debido a sensores o interruptores:
Se debe tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Verificar alimentación de voltaje al sensor sospechoso.
- Sí es posible verificar el valor de señal del sensor con multimetro.
- En caso de interruptores de presión verificar sí la presión ha llegado a los valores necesarios para que trabajen los interruptores.
Fallas en Señales de sensor de temperatura:
Muchos de los sensores de ttemperatura usados en sistemas thermo king son del tipo NTC. Tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Con el multimetro use la escala de medida de ohmios, coloque la escala en 20Kilohmios 20K.
- Desconecte el sensor de temperatura del sistema.
- Fuera del sistema Coloque las puntas del muletillero en los pines de conexión del sensor que acabo de desconectar.
- Como se esta midiendo resistencia, puede colocar las puntas del multimetro sin importar su color.
- Observe la medida de resistencia, si no marca algún valor distinto de cero o infinito el sensor esta descompuesto.
- Sí en cambio marca un valor, ahora frote con los dedos las puntas del sensor, esto lo calentara y debe ocasionar que el valor de resistencia baje.
Fallas en señales de sensor de presión:
Los sensores de presión indican el valor de presión al controlador generalmente mediante valores de voltaje. A mayor presión menor voltaje, de una forma lineal.
- El sensor de presión debe ser alimentado, generalmente por 5 voltios positivos y tierra. Además el sensor de presión posee otro cable que es precisamente el cable de señal.
- Con el multimetro en la escala de 20V de corriente continua y estando el sensor conectado, se puede medir la alimentación al sensor.
- La alimentación del sensor sera aquella donde el multimetro marque una señal positiva muy cercana a 5 voltios, y que no cambia así el sistema este encendido. En este caso la punta roja estará colocada en la alimentación positiva y la negra en la alimentación de tierra del sensor.
- Cuando el sistema este trabajando, el cable de señal y tierra del sensor serán aquellos, que originen una señal positiva entre 0 y 5 voltios, y que cambia notablemente, al estar trabajando el sistema. En este caso la punta roja estará colocada en la señal del sensor y la negra en la alimentación de tierra del sensor.