Alarma 145 Thermo king

La alarma 145 de thermo king indica que la señal de retroalimentación ON del controlador se ha perdido. Esta señal se utiliza para indicar que el controlador está encendido y listo para funcionar. Si la señal se pierde, la unidad no se iniciará o se apagará.

Descripción de Alarma 145 de Thermo king:

Código de alarma 145 de Thermo King: Señal de retroalimentación ON del controlador perdida

Estado: Amarillo = Marcar como se especifica Descripción: Señal de retroalimentación ON del controlador perdida Acción del operador: Si la unidad se apaga, repare inmediatamente. De lo contrario, informe la alarma al final del día.

¿Cuáles son las Causas del código de alarma 145 de thermo king?

  • El controlador está defectuoso.
  • El circuito de retroalimentación ON del controlador está dañado.
  • Las conexiones del circuito de retroalimentación ON del controlador no están conectadas correctamente.

¿Cómo solucionar el código de alarma 145 de thermo king?

Si ve el código de alarma 145 en su unidad Thermo King, debe seguir los siguientes pasos para solucionar el problema:

  1. Compruebe el controlador en busca de signos de daño.
  2. Compruebe el circuito de retroalimentación ON del controlador en busca de daños.
  3. Compruebe las conexiones del circuito de retroalimentación ON del controlador para asegurarse de que estén seguras.

Información adicional sobre el código de alarma 145

  • El código de alarma 145 es un código de alarma amarillo. Esto significa que la unidad no funciona correctamente, pero aún puede utilizarse hasta que se solucione el problema.
  • El código de alarma 145 no impedirá que la unidad se inicie, pero hará que la unidad se apague si el controlador no se repara.
  • Si el código de alarma 145 no se corrige, podría provocar daños en la unidad.

Consejos adicionales para solucionar el código de falla 145 de thermo king:

  • Si ve el código de alarma 145, es importante comprobar el controlador en busca de signos de daño. Si encuentra algún daño, debe reparar o reemplazar el controlador.
  • Si no encuentra ningún daño en el controlador, debe comprobar el circuito de retroalimentación ON del controlador. Si encuentra algún daño en el circuito, debe reparar o reemplazar el circuito.
  • Si no encuentra ningún daño en el controlador o el circuito de retroalimentación ON, debe comprobar las conexiones del circuito de retroalimentación ON. Si las conexiones no están seguras, debe asegurarlas.

MAS Información sobre la Alarma 145 de Thermo King

1. Naturaleza de la Señal de Retroalimentación ON

La señal de retroalimentación ON es una salida digital generada por el controlador para confirmar que está activo y en comunicación con el sistema. Un dato nuevo es que esta señal suele ser un pulso de voltaje (típicamente 5V o 12V, según el modelo) enviado a través de un pin específico del microprocesador. Si este pulso se interrumpe por más de unos segundos (generalmente 5-10, dependiendo del firmware), la unidad interpreta que el controlador ha perdido su estado operativo, activando la Alarma 145.

Usa un multímetro en modo DC para medir el voltaje en el pin de retroalimentación ON (consultando el diagrama eléctrico del modelo) mientras la unidad está encendida. Si no hay voltaje o fluctúa erráticamente, el problema está en el controlador o su alimentación.


2. Influencia de la Fuente de Alimentación

Un aspecto no mencionado es que una fuente de alimentación inestable (batería débil, alternador defectuoso o regulador de voltaje fallando) puede interrumpir momentáneamente la energía al controlador, causando la pérdida de la señal de retroalimentación ON. Esto es más común en unidades con sistemas eléctricos sobrecargados o tras arranques prolongados.

Solución Práctica: Mide el voltaje de la batería en reposo (>12.6V) y durante el arranque (>10.5V). Si cae por debajo de estos valores, carga o reemplaza la batería y verifica el alternador con una prueba de salida (debería entregar 13.8-14.4V en marcha).


3. Fallos Intermitentes por Conectores

Aunque revisaste las conexiones, un dato nuevo es que los conectores del circuito de retroalimentación ON pueden desarrollar resistencia de contacto debido a vibraciones o corrosión, especialmente en ambientes húmedos. Esto puede interrumpir la señal sin que el cableado esté visiblemente dañado, generando una Alarma 145 esporádica.

Acción Recomendada: Desconecta el conector principal del controlador, inspecciona los pines por oxidación o deformación, y limpia con un spray de contacto dieléctrico. Asegura los terminales con una ligera presión y verifica que encajen firmemente.


4. Diagnóstico con Herramientas Avanzadas

El controlador almacena un historial de eventos que puede revelar códigos secundarios (como fallos de comunicación o errores de software) previos a la Alarma 145. Estos no siempre son visibles en el panel del operador, pero se pueden acceder con software como WinTrac o un lector de diagnóstico Thermo King.

Conecta la unidad a una herramienta de diagnóstico y revisa los logs de los últimos 5-10 eventos. Busca códigos relacionados con el bus CAN, voltaje bajo o timeouts del microprocesador, que podrían ser la causa raíz del restablecimiento de la señal ON.


5. Prueba de Simulación del Controlador

Para aislar si el fallo está en el controlador o en el circuito externo, puedes simular la señal de retroalimentación ON aplicando un voltaje externo (por ejemplo, 5V desde una fuente regulada) al pin correspondiente, respetando la polaridad y usando una resistencia limitadora (como 1 kΩ). Si la unidad responde y la alarma desaparece, el controlador está defectuoso.


6. Consecuencias a Largo Plazo

Aunque la Alarma 145 es “Amarillo” y permite operación limitada, su recurrencia puede indicar un desgaste progresivo del controlador o del sistema eléctrico. Si la unidad se apaga repetidamente, el estrés en el compresor y otros componentes podría reducir su vida útil, especialmente en ciclos de arranque/parada frecuentes.

Registra la frecuencia de la Alarma 145 durante una semana. Si ocurre más de 2-3 veces, considera una inspección completa del sistema eléctrico y una posible reprogramación o reemplazo preventivo del controlador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *