El Sistema de refrigeración thermo king es la unidad diseñada para ser instalada en transportes y contenedores, que una vez acondicionada, permite la conservación de carga refrigerada en condiciones óptimas.
Además los sistemas thermo king ofrecen una amplia gama de equipos HVAC para autobuses pequeños, grandes, articulados y de dos pisos, destinadas confiablemente a la climatización.
Tipos de sistemas de refrigeración thermoking según aplicación:
Tenemos:
Sistema de refrigeración thermo king para Camiones grandes medianos y pequeños (tipo van).
Sistema de refrigeración thermo king para trailer.
Sistema de refrigeración thermo king Marítima.
Sistema de refrigeración thermo king HVAC.
Sistema de refrigeración thermo king para Camiones grandes medianos y pequeños (tipo van):
Estos equipos pueder ser independientes del motor del vehículo o dependientes, además de trabajar mediante combustible o carga eléctrica portátil.
Algunos sistemas incluyen el modulo stand by para trabajar conectados a red eléctrica mientras esta detenido.
Sistema de refrigeración thermo king para trailers:
CURSO DE THERMOKING
Estos equipos son totalmente independientes del motor, tradicionalmente a combustible o con carga eléctrica portátil, incluido modulo stand by para trabajar conectados a red eléctrica mientras esta detenido.
Sistema de refrigeración thermo king Marítima:
Incluidos contenedores refrigerados, y ultracongelados.
Sistema de refrigeración thermo king HVAC:
Para la climatización de autobuses, tranvías, trenes y metros, así como de trenes ligeros y locomotoras.
¿Como Trabaja el Sistema de refrigeración thermo king Básico?
Simulador de Refrigeración en Transporte
Aprenda con el Simulador de Refrigeración en Transporte los primeros conceptos asociados a los sistemas más básicos.
Este primer Simulador le presenta un sistema muy sencillo de la empresa thermoking mayormente usado para la refrigeración de carga de camiones pequeños. Este equipo cuenta con un sistema de deshielo a través del método by pass de gas caliente y además como protección del compresor con un Suction Pressure Regulator que permite proteger al compresor contra presiones excesivamente altas cuando se inicia el proceso de des escarche.
Además es importante mencionar que el sistema mostrado trabaja con refrigerante 404 A se puede simular muy sencillamente los valores de presión y voltaje de algunos componentes en diferentes circunstancias como sistema apagado, encendido, acelerado, no acelerado, con condensador sucio o limpio, etc.
Usando el Simulador responda las siguientes Preguntas:
Conexión de tuberías entre unidad interior y exterior.
Sensores.
Panel de control.
Tablero de Potencia eléctrica.
Estructura del cuarto: piso, paneles, puertas, y cortinas.
El Cuarto frío es un área destinada al almacenamiento de carga, cuyo principal objetivo es la conservación a ciertas condiciones de temperatura y humedad, que garanticen la vida útil del producto, en condiciones favorables, durante un tiempo determinado.
Cuarto Refrigerado ¿Cómo funciona?
A) Unidad Condensadora del Cuarto frío:
Es la unidad que contiene unidos el condensador y compresor. Se conecta al evaporador y válvula de expansión por tuberías. Debe instalarse exterior al cuarto en un punto de fácil intercambio térmico con el medio ambiente.
b) Evaporador del cuarto Frío:
Se encarga de enfriar el aire en contacto con la carga a enfriar. Dentro del circuito de refrigeración es el punto de baja presión y temperatura.
c – d) Tablero de control
En este punto podemos tener el módulo eléctrico de control, contactores, transformador. Se instala en la parte exterior del cuarto de fácil acceso, preferiblemente a la sombra evitando el agua.
e) Estructura del Cuarto:
PANELES:
Forman el cuarto refrigerado previenen las pérdidas del frío, evitando la entrada de calor al interior del cuarto y manteniendo así internamente la temperatura necesaria para su conservación durante el tiempo requerido.
Los paneles pueden ser hechos de diferentes polímeros y diferentes acabados, entre ellos acero inoxidable, lámina galvanizada, entre otros.
Se pueden utilizar los mismos paneles verticales de las paredes del cuarto, para pisos o techos, pero con diferente acabado exterior más resistente al tránsito sobre ellos (en pisos).
PUERTAS REACH IN
Son puertas transparentes de alta resistencia y dureza ideales para cámaras frigoríficas de supermercados, restaurantes, que permiten acceder a la carga rápidamente por parte del comprador del producto refrigerado.
CORTINAS HAWAIANAS:
Son utilizadas para proteger, dividir o aislar los diferentes espacios de un cuarto frío. Se hacen con cortinas de tiras vinílicas de PVC de diferentes medidas.
Ofrecen la ventaja de permitir el libre tránsito al personal y maquinaria, aislando las áreas de trabajo del calor, polvo, luz, etc.
PUERTAS DE SERVICIO:
Es una puerta elaborada con perfiles de lámina de PVC, aunque puede ser construida con marco metálico. El objetivo es abastecer al cuarto de la mercancía refrigerada puede estar ubicada detrás dela cámara o cuarto.
Cuarto frío: Tipos y Características
Tipo de cuarto frío
Características
Cuarto Frío para refrigeración
Es usado para la conservación de productos por encima del punto de congelación, si el producto no esta empacado, la humedad es una variable fundamental.
Cuarto frío para Congelación.
Es usado para la congelación de la carga, un factor de importancia, es la velocidad de congelación que se puede alcanzar.
Cuarto frío con más de un evaporador.
Es usado para lograr una mejor distribución de la temperatura dentro del local, o para alcanzar diferentes temperaturas, en áreas aisladas dentro del mismo cuarto.
Cuarto frío con central de compresores
Es un cuarto frío de mayor tamaño, donde es necesaria la utilización de varios compresores, tanto para alcanzar la máxima carga, como para poder regular la capacidad de enfriamiento, con el número de compresores encendidos
Cuarto frío con sistema de descongelación.
Es un cuarto, donde el congelamiento se realiza mediante un medio eléctrico, o por desviación de gas caliente, es usado cuando la carga que se almacena, no admite períodos largos, con temperatura más alta de lo normal.
Cuarto frío Automatizado
Es aquel cuarto frío, donde se puede programar, mediante un controlador automático las diferentes operaciones y puntos de trabajo.
Cuarto frío Inverter
Es aquel cuarto frío, que cuenta con al menos un compresor con variador de frecuencia, de modo que se pueda regular la capacidad de frío, a la necesidad del local.
Cuarto frío con compresor Digital
Es aquel cuarto frío, que cuenta con al menos un compresor scroll del tipo digital, para adaptarse a la carga de enfriamiento que necesita el área a climatizar.
Cuarto frío con inyección de líquido
Se usa en algunos casos, donde se estima temperaturas en la descarga del compresor, más altas de lo normal.
Cuarto frío con inyección de vapor
Se usa en algunos casos, donde se estima temperaturas en la descarga del compresor, más altas de lo normal.
Cuarto frío con Economizador
Es un sistema de refrigeración, para el cuarto frío, que busca mejorar el rendimiento del ciclo.
Cuarto frío según el tipo de compresor
Los compresores más usados en cuartos fríos son: Compresor de pistón. Compresor scroll Compresor de tornillo ( Sistemas grandes)
Cuarto frío con Condensador Enfriado por aire
La mayoría de cuartos fríos tienen en el condensador, potentes ventiladores para su enfriamiento, estos en la mayoría de casos trabajan a velocidad constante, sin embargo si hay presencia de controladores electrónicos pueden tener velocidad variable.
Cuarto frío Enfriado por agua.
Cuando se cuenta con recurso hídrico adecuado, es posible enfriar al condensador con caudales de agua, de este modo se alcanza un ahorro energético considerable, pues la instalación logra trabajar con la temperatura de bulbo húmedo del ambiente.
Cuarto frío con evaporador seco
La mayoría de cuartos fríos trabajan con este tipo de evaporador, que requiere de una válvula de expansión.
Cuarto frío con evaporador Inundado
Este tipo de evaporador, se usa en sistema más grandes, tienen la ventaja de alcanzar fácilmente un sobrecalentamiento de cero, lo cual favorece el rendimiento del cuarto.
Tipos de cuartos fríos.
Aprende todo sobre el Cuarto Frio en nuestro curso para especialistas:
¿Cuáles son los Refrigerantes MAS usados en cuartos fríos?
Refrigerante del Cuarto frío
Características
Cuarto frío con R22
Hasta antes de su prohibición en el 2010 era el refrigerante de uso más común para temperaturas bajas y medias.
Cuarto frío con R134a
Es usado para temperaturas en el evaporador de hasta -18°C
Cuarto frío con R404A
Es un gas de excelente rendimiento para temperaturas en el evaporador bajas, por su GWP 3943, a partir del 2020 ha iniciado su restricción.
Cuarto frío con R407A
Para baja temperatura, es usado como reemplazo del R22, con solo cambio de aceite. También es una alternativa al R-404A, sin cambio de aceite, y solo graduación de válvula
Cuarto frío con R-452A
Es un refrigerante sustituto directo “Drop in” del R-404A y el R-507
Cuarto Frío con R-449A
Es un refrigerante sustituto directo “Drop in” del R-404A y el R-507
Cuarto Frío con R-407f
Es un refrigerante usado sobre todo hasta una temperatura de -10°C. Es un reemplazo del R-22 “retrofit” es decir requiere cambio de aceite. El R-407f es “Drop in” directo del R-404A y R-507.
Cuarto frío con R-422A
Se usa para cuartos fríos de baja temperatura, Tiene la desventaja de un GWP 3143. Reemplaza al R-22.
Cuarto frío con CO2
Es un sistema que gana terreno debido a las restricciones ambientales.
Refrigerantes usados en cuartos fríos.
¿Cuándo es Necesario usar un Cuarto Frío?
Cuando el Negocio solo almacena un volumen bajo de productos un refrigerador con el tamaño adecuado puede ser una excelente opción para la conservación de la carga refrigerada.
A mayores cantidades de carga para almacenar, es necesaria la adquisición de varias unidades refrigeradas lo cual es ineficiente a nivel de espacio y consumo eléctrico.
Pensemos entre mas equipos de refrigeración se tenga, mayor área de contacto con el medio ambiente se tiene, por lo tanto mayor influencia de temperaturas externas se pueden tener.
Cuartos Fríos Aplicaciones:
Recepción de Producto: Los negocios que manejan alimentos deben contar con instalaciones frigorificas que proporcionen una temperatura adecuada para recibir sus productos, y garanticen preservar la cadena de frío.
Almacenaje: Un Cuarto frío con las dimensiones adecuadas, puede permitir la refrigeración del producto, aun cuando se esta realizando el procedimiento de colocación de la carga en los pintos de almacenaje.
Manipulación: Sí la carga requiera algun tipo de manipulación antes de su despacho, puede realizarse dentro del espacio refrigerado, preservando la cadena de frío.
Exhibición: Es común el uso de puertas que permitan exhibir y acceder a los productos en el punto de venta.
Cuarto de Congelación ¿Qué debe Conocer Antes del Almacenaje?
Vegetales y frutas respiran durante el almacenamiento y generan calor.
La Velocidad de Congelación es clave para mantener las condiciones naturales de los alimentos.
La cantidad de aire que pasa por el evaporador, influye directamente en la humedad de los productos.
Existen tablas que informan los rangos de temperatura a utilizar en los alimentos, según el tiempo de almacenaje de la carga.
La temperatura del evaporador afecta la humedad dentro del cuarto.
La densidad de almacenamiento es un factor a tomar en cuenta para garantizar uniformidad de enfriamiento dentro del cuarto frío.
Cuarto Frigorifico ¿Cuáles son los componentes y Cómo seleccionar el MEJOR?
La selección del cuarto frío que mejor se adapte a las necesidades del cliente, por supuesto depende justamente de los requerimientos especificos de la carga a almacenar.
Allí resaltan factores como:
Ubicación del cuarto Frío.
Cantidad de carga.
Temperatura de llegada en la carga.
Temperatura final requerida.
Tiempo de almacenamiento en el cuarto.
Humedad relativa necesaria en la carga.
Manejo del Cuarto.
Costos de funcionamiento e inversión inicial.
¿Qué ocurre con el Cuarto de enfriamiento al tener almacenado menos producto?
Sobre todo en Cuartos fríos con unidades de mas capacidad, es muy importante que la unidad tenga la capacidad de trabajar a carga parcial. No todo el tiempo el cuarto frío va estar al 100% de carga térmica, siendo precisamente estas situaciones las de mayor oportunidad para el ahorro enérgetico.
El Equipo No deberia tener el 100% de capacidad frigorifica en situaciones de almacenaje por ejemplo al 40%.
¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL DE CAPACIDAD MAS COMUNES EN CUARTOS FRÍOS?
Algunas de las estrategias de control de capacidad más comunes usadas en cuartos fríos son:
Control On – Off de todo el cuarto, aunque en equipos de mayor capacidad no es recomendable.
Control por Número de compresores encendidos.
Control por Descargadores en compresores de pistón.
Control con compresor inverter.
Control con compresor scroll del tipo digital.
Control con inyección de vapor.
Cuarto de frío ¿Como saber las Condiciones de Temperatura y Humedad adecuadas?
Es muy importante que el usuario conozca que parámetros son fundamentales para la preservación de la carga refrigerada. Puede tener información en:
¿Qué importancia Tienen los Cuartos Fríos en la Cadena de frío?
El cuarto frío se primordial para evitar la roptura de la cadena de frío y con ello la pérdida de la temperatura óptima de refrigeración o congelación en cualquiera de las etapas del proceso de manipulación de la carga, ya sea recepción, almacenaje, preparación para la distribución, manipulación o exhibición, de modo de evitar pérdidas en la calidad de la misma.
Fallas en Cuartos Refrigerados:
Error en el dimensionamiento del cuarto frío.
Error en ubicación del cuarto frío.
Error en la selección de la unidad para el cuarto frio.
Error en la selección de los materiales para paredes y techos del cuarto frio.
Temperatura de evaporación de la unidad no adecuada para las condiciones que requiere la carga.
Control a carga parcial equivocado para el tipo de carga.
Sistema de desescarche erróneo para la carga a almacenar.
Uso de materiales como tabiques o paneles sin poliuretano.
Acceso al cuarto no adecuado.
Fluctuación de la temperatura dentro del cuarto por mal ubicación de componentes o distribución interna del producto.
Almacenamiento de productos con diversas requerimientos para su almacenamiento.
Sistema de Control del equipo No adecuado.
Alto consumo eléctrico por selección de componentes no adecuada.
La No utilización de mas de un evaporador dentro del cuarto, cuando el tipo de carga lo requiere.
Introducción de humedad por estrategias erróneas de control de esta.
Cuarto Frio Industrial ¿Cómo se preparan para las Nuevas Normativas?
Los Reglamentos ecológicos son cada vez mas exigentes con la preservación de la capa de ozono y el calentamiento global. Actualmente se esta promoviendo el uso de refrigerantes naturales mas amigables con el medio ambiente y la refrigeración comercial y cuartos frios no escapa a ese proceso. Puede obtener más información de estos refrigerantes en:
Ahora hablemos de las variables, a controlar en un cuarto frío.
1. Humedad.
2. Velocidad del aire.
3. Temperatura.Humedad.
Para entender el control de la humedad, vamos analizar los siguientes aspectos.
a) La cámara frigorífica controla la humedad, para evitar la deshidratación del producto almacenado..
b) El crecimiento de los microorganismos, también está influenciado por la humedad del aire circundante.
c) El contenido de agua en el producto alimenticio, ayuda a los microorganismos a crecer.
d) La baja humedad, elimina el contenido de agua del producto alimentario, lo que provoca una pérdida de peso, y de calidad.
e) Por lo tanto, es necesario mantener la humedad del aire circundante, para que los productos alimenticios se mantengan frescos, y aumenten su vida útil.
f) Para mantener una humedad constante y correcta, la temperatura debe mantenerse constante.
g) En función de los productos almacenados, hay casos donde es necesario añadir humedad en la cámara frigorífica.
Velocidad del aire.
Para entender el control de la velocidad del aire, en un cuarto frío, vamos analizar los siguientes aspectos.
a) La cámara frigorífica, controla la velocidad del aire, para evitar la deshumidificación.
b) La alta velocidad del aire, aumenta los coeficientes de convección, y transferencia de calor.
c) La velocidad del aire, influye en el enfriamiento y la deshidratación del producto.
d) Una mayor velocidad del flujo de aire, aumenta la transferencia de calor del producto, y la tasa de deshumidificación.
e) El aumento de la tasa de deshumidificación del aire, provoca la pérdida del contenido de agua del producto.
Temperatura.
Para entender, el control de temperatura en un cuarto frío, vamos analizar los siguientes aspectos.
a) La cámara frigorífica, mantiene la temperatura del sistema, según las necesidades.
b) La temperatura, tiene una influencia significativa en los procesos microbiológicos, y químicos, que ocurren en los productos alimenticios.
c) Las bajas temperaturas, reducen la tasa de crecimiento de los microorganismos. Normalmente, la relación entre la tasa de crecimiento, y la temperatura es exponencial; por lo tanto, un cambio de solo unos pocos grados, puede marcar una gran diferencia en la tasa de crecimiento.
d) Muchos microorganismos, requieren temperaturas superiores a 0°C, para condiciones de crecimiento óptimas, pero algunos organismos, pueden crecer hasta -12°C.
e) La congelación de un producto, normalmente mata del 10 al 90% de los diversos microorganismos, lo que significa que un producto, no se puede esterilizar mediante congelación.
f) Al enfriar productos frescos como la carne fresca, la temperatura no debe bajarse demasiado rápido, ya que puede dañar el producto.
Al construir una cámara frigorífica, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos.
1. Tipo y Espesor del aislamiento en las paredes.
2. Calefacción del marco de la puerta, para evitar la formación de escarcha que impida la apertura de la puerta.
3. Calefacción del suelo, para evitar la congelación del suelo.
4. Cambio de aire.
5. Ventilación bajo el suelo.
6. Válvula de alivio de presión en la pared, para igualar la presión entre la habitación, y el ambiente (Igualación de presión de dos vías).
7. La alarma de hombre en la cámara frigorífica es obligatoria, para las cámaras frigoríficas de temperatura negativa, y si el volumen es superior a 10 m3.
8. Si no hay compensación de la presión en una cámara frigorífica, el aire del interior se enfría y se “encoge” creando así un vacío.
Empecemos diciendo, que las condiciones que se mantienen, dentro de una cámara frigorífica, están determinadas por los tipos de producto, que se almacenan allí.
Siempre resultan importantes, en la selección de un cuarto frío, factores como:
La duración esperada del almacenamiento de la carga.
Condiciones de humedad requeridas.
Condiciones de temperatura, es decir, Si el producto pasa de un estado fresco a uno congelado.
Según lo explicado anteriormente, los tipos de cuartos fríos, podemos clasificarlos en.
La distribución, o conformación de las partes principales de la unidad, que se va a instalar en el cuarto frío.
La temperatura que se alcanza en el cuarto frío.
El sistema de descongelación, que usa el cuarto frío.
Clasificación segun la Distribución o conformación de las partes principales de la unidad
Los tipos de cuartos fríos, según la configuración de la unidad, son.
Cuarto frío con unidad empaquetada autónoma.
Cuarto frío con unidad condensadora remota.
Cuarto frío con unidad Rack remoto.
Vamos ahora a explicar cada uno.
Cuarto frío con Unidad autónoma:
Este tipo de cuarto frío, se caracteriza porque incluye el compresor, evaporador, y condensador, en una sola carcasa.
Los sistemas autónomos, se utilizan principalmente para cámaras frigoríficas, de menos de 30 metros cúbicos de volumen.
Por su misma forma, son sistemas Normalmente con una sola zona de temperatura.
La unidad puede instalarse desde la parte superior, o lateral de la cámara frigorífica.
Cuarto frío con Unidad de condensación remota:
El condensador puede estar montado con el compresor, o puede estar montado a distancia.
Este diseño incorpora, una única unidad de condensación, o unidad de paquete unida al evaporador, por medio de una tubería.
El evaporador, suele estar montado en el techo de la cámara frigorífica, y está equipado con uno, o varios ventiladores para hacer circular el aire, dentro de la cámara.
Este tipo de cámara, puede utilizarse en el interior o en el exterior.
Se caracteriza por un funcionamiento muy silencioso.
Cuarto frío con unidad Rack remoto:
Es un tipo de equipo diseñado para usuarios a gran escala, como los supermercados y los centros de almacenamiento, utilizan sistemas de refrigeración centralizados, con varios compresores montados en un rack.
Estos sistemas pueden estar alejados de las propias cámaras frigoríficas, y están conectados por tuberías a cada una de ellas.
Pueden utilizar reguladores, para controlar la temperatura de cada evaporador independientemente de los demás.
Un sistema de rack remoto, consta de 2 a 6 compresores, 1 condensador, hasta 20 cámaras frigoríficas y más de 20 armarios.
Clasificación de los Cuartos fríos, según la temperatura alcanzada dentro de la cámara.
Aquí podemos dividir dos tipos de cámaras frigoríficas.
Cámaras frigoríficas de temperatura positiva.
Cámaras frigoríficas de temperatura negativa.
Ahora vamos a definirlas.
Cuartos Fríos de temperatura positiva.
Las cámaras frigoríficas más comunes, se denominan cámaras frigoríficas positivas.
Aunque la carga térmica no baja de cero, la temperatura de evaporación, se ubica entre
-10°C, a 0°C.
El tipo y la calidad requerida del producto a almacenar, definen la diferencia de temperatura entre la carga y el evaporador.
Como estos equipos, no tienen como objetivo la congelación, la potencia de estos sistemas es más baja.
Cuartos fríos de temperatura negativa.
En este tipo de cuarto frío, la carga térmica se congela.
Es importante para su diseño, la rapidez con que la carga debe congelarse.
La potencia de este tipo de instalaciones es más alta.
Clasificación, según el sistema de descongelación, que usa el cuarto frío.
Cuarto frío con Descongelamiento Natural.
Cuarto frío con Descongelamiento con resistencia eléctrica.
Cuarto frío con Descongelamiento por by pass de gas caliente.
Ahora vamos a definirlas.
Descongelamiento Natural.
La descongelación natural con aire, es posible cuando la temperatura de la habitación fría, es superior a 4°C.
La programación del descongelamiento natural, es muy frecuente por tiempo, y puede usarse también el valor de temperatura.
Con este sistema de descongelamiento, Se detiene el enfriamiento de la cámara frigorífica, y el ventilador del evaporador, sigue funcionando.
En este método de congelación, se recomienda antes de apagar al compresor, realizar un vació del evaporador, para ello, se usa un solenoide ubicado antes de la válvula de expansión, que corta la entrada de refrigerante al compresor, y que por lo tanto lo hace apagar, por la disminución de presión, que logra captar el presostato de baja.
Este método de descongelación, puede tardar bastante, una vez se apaga el compresor.
Una temperatura del ambiente exterior más alta, hará que la descongelación sea más rápida.
La descongelación con agua, es otro tipo de método de descongelación natural.
Se rocía agua sobre la superficie de enfriamiento, y puede derramarse fácilmente en la habitación.
Es un método de descongelación anticuado, y ya no se recomienda.
Para volver a encender el equipo, se requiere primero abrir el paso de refrigerante al evaporador, que fue cortado inicialmente por la válvula solenoide.
Descongelación por resistencia eléctrica.
La descongelación eléctrica, es un método sencillo, que solo necesita instalar calentadores eléctricos, cerca del evaporador, y conectarlos mediante cables eléctricos.
Desde el punto de vista operativo, es un método de descongelación caro, porque consume mucha energía.
Sin embargo, en algunos sistemas puede ser el único método posible de descongelación.
La descongelación se puede iniciar manualmente a pedido, y finalizar a una temperatura establecida, o después de un tiempo específico.
En este método de congelación, también se recomienda antes de apagar al compresor, realizar un vació del evaporador, para ello, se usa un solenoide ubicado antes de la válvula de expansión, que corta la entrada de refrigerante al compresor, y que por lo tanto lo hace apagar, por la disminución de presión, que logra captar el presostato de baja.
Una vez apagado el compresor, se encienden las resistencias eléctricas.
En este método de descongelación, una vez encendidas las resistencias eléctricas, se apagan los ventiladores del evaporador, para no afectar con aire caliente la carga que se está enfriando.
Para restablecer el equipo, se abre la válvula solenoide, para que en aumento de presión en la succión del compresor, permita su encendido.
Descongelación por by pass de gas caliente.
El gas caliente utilizado es gas de alta presión del lado de alta presión del sistema de refrigeración.
En principio, el sistema de descongelación por gas caliente ahorra energía.
La descongelación por gas caliente es un método de descongelación relativamente complicado y se utiliza principalmente en sistemas grandes con más de 3 a 4 evaporadores. Los evaporadores pueden funcionar al mismo tiempo que el enfriador de aire que se va a descongelar.
Se necesitan más válvulas para descongelar con gas caliente y el sistema de control también es más complejo.
En el diagrama se muestra la versión más simple, un bypass de gas caliente desde la descarga hasta la entrada del evaporador. Este método no ahorra energía. Se necesita un acumulador de succión para proteger el compresor.
Un regulador de presión de succión protege el compresor contra una alta presión de succión.
Clasificación del cuarto frío, según los Componentes de control:
Circuito de refrigeración simple para cámaras frigorífica.
Se puede utilizar un circuito de refrigeración simple, para una cámara fría.
Tiene un bajo costo y un bajo nivel de complejidad, pero también tiene algunas desventajas, como la mala precisión de la temperatura, y el riesgo de deshidratación del producto.
Mayormente este tipo de cuartos fríos, poseen sistema de descongelación natural.
Entre los mecanismos de control destacan.
1. Controlador electrónico sencillo.
2. Presos tato de baja y alta.
3. válvula solenoide.
4. Válvula de expansión termostática de bulbo.
Circuito de refrigeración para cámaras frigoríficas, Completo.
Es un sistema que puede tener más de un evaporador.
En el circuito de refrigeración, hay la presencia de válvulas de regulación de presión mecánica, como.
Regulador de presión de evaporación (K V P), para protección del producto, y alcanzar una temperatura más precisa.
Ahora vamos hablar, de las estrategias de control, que usa el cuarto frío para adaptarse a la carga de enfriamiento.
Empecemos diciendo, que Las variaciones de la carga de enfriamiento, pueden ser causadas por el cambio de temperatura exterior, por ejemplo por variación de condiciones, como la hora de funcionamiento, o la época del año, por ejemplo, equipo trabajando de día, de noche, en verano, o invierno.
Las variaciones de la carga de enfriamiento, también depende lógicamente de los productos en el interior, en condiciones como temperatura, peso, recambios de producto, etc.
Todos los cambios mencionados anteriormente, hacen que la unidad tenga que adaptarse, a la demanda de frío que se necesita.
Cuartos Refrigerados ¿Cómo Simular las propiedades termodinámicas?
Haciendo uso del siguiente programa se puede conocer las propiedades presentes en un cuarto frío:
El Simulador de Chiller nivel uno le permite al participante familiarizarse con las primeras variables de importancia en estas máquinas e iniciar el entendimiento del funcionamiento de los sistemas de distribución de agua helada
El Simulador de Chiller te permite empezar a conocer las instalaciones de agua helada
El simulador representa los datos que arrojaría el panel de control de una central conformada por 3 chillers de 30 Toneladas refrigeración cada uno instalados para el acondicionamiento ambiente en un centro comercial que cuenta con 20 locales de 7m x 7m x 2,6m cada uno mas pasillos de acceso.
El Programa
solicita los siguientes datos:
Número de locales abiertos (que tienen consumo de aire acondicionado)
Número de personas aproximado en el centro comercial.
Temperatura del ambiente exterior.
Estado de mantenimiento del evaporador para cada chiller.
Estado de mantenimiento del condensador para cada chiller.
Temperatura del agua requerida a la salida de la estación de chillers. (set point didáctico)-
Es
importante mencionar que el panel de control del simulador incluye sala de
bombas donde arroja el valor de caudal por cada ramal y el número de bombas
requerido.
Cada chiller cuenta con un condensador enfriado por aire. El Objetivo de tener estas tres máquinas enfriadoras es ajustar la capacidad de la estación lo más cercano posible a la demanda de calorías del centro comercial.
La Instalación cuenta con una sala de bombas de 80 GPM cada una con capacidad de 33-66-100% de variación de caudal dependiendo de las necesidades del sistema. Es decir teniendo en cuenta la demanda de carga térmica del centro comercial se hace uso de una, dos o tres bombas para el suministro del caudal de agua helada. Cada una posee su motor de velocidad constante.
Las características de diseño de esta instalación es la siguiente: El Caudal de agua a la aplicación dependerá de la demanda calorífica de esta. La cantidad de agua que no se necesita regresa al chiller.
Nuestro Curso de chiller cuenta con muchos Simuladores y Clases Técnicas.
Por supuesto que un solo Simulador no es suficiente para dominar todos los conceptos. Existen muchos tipos de instalaciones y tecnologías para estos equipos, todo ello lo aprenderá participando en nuestro Curso de Chiller con muchas clases, evaluaciones, asesorías y simuladores.
Para empezar a entender la instalación de nuestro caso
observemos el sistema de distribución cuando trabaja un solo chiller es decir
con una carga térmica menor a 35 Toneladas Refrigeración.
Ahora podemos observar todo el sistema con los tres chiller
y las tres bombas de la estación con la y la aplicación es decir donde llega el
agua helada.
Ingrese los valores requeridos por el programa, haga variaciones y saque sus conclusiones.
¿Qué debemos saber a cerca de los chillers antes de su selección definitiva?
Para conocer las ventajas y desventajas de los tipos de máquinas enfriadoras de agua en sus aplicaciones le invitamos a visitar las siguientes direcciones:
La web usa cookies para mejorar su uso. Se asume que está de acuerdo, y puede rechazarlas. Cookie settingsAceotar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.