Lista de Alarmas de Carrier en Español

La Lista de Alarmas de Carrier en Español proporciona el significado de los códigos de falla o error en los equipos de climatización Carrier, lo que facilita la identificación rápida del origen del problema.

ATENCIÓN: En este artículo, nos centraremos en las alarmas de Carrier para equipos de refrigeración en transporte. No obstante, también te proporcionaremos enlaces útiles en caso de que tu equipo sea de aire acondicionado o enfriadores de agua tipo chiller.

Códigos de fallas Thermo Carrier Transicold:

Los equipos para refrigeración en transporte de la marca carrier son considerados sistemas de excelente calidad, confiabilidad y eficiencia.

¿Qué significa cada Código de falla en Carrier Transicold?

SIGNIFICADO ESPECIFICO MODELOS TRAILERS:

SIGNIFICADO ESPECIFICO MODELOS CAMIONES:

Significado General Carrier para Trailers:

A continuación se muestra los códigos de alarma definidos para equipos de refrigeración en transporte de la marca Carrier Transicold:

  • CÓDIGO 21 RESET DEL EQUIPO
  • CÓDIGO 22 BAJO SOBRECALENTAMIENTO DEL GAS REFRIGERANTE EN LA SUCCIÓN DEL COMPRESOR.
  • CÓDIGO 23 LA CORRIENTE ELÉCTRICA DE ALTA TENSIÓN EN EL SISTEMA HA SUPERADO LOS LIMITES ESTABLECIDOS.
  • CÓDIGO 28 COMPROBAR EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN.
  • CÓDIGO 30 FALLO AL EJECUTAR EL TIEMPO MÍNIMO.
  • CÓDIGO 31 FALLO AL ARRANCAR (MODO AUTO)
  • CÓDIGO 32 FALLO AL ARRANCAR (MANUAL)
  • CÓDIGO 34 EL MOTOR NO SE PUEDE DETENER.
  • CÓDIGO 35 COMPROBAR EL CIRCUITO DE ARRANQUE.
  • CÓDIGO36 COMPROBAR LA TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE
  • CÓDIGO 37 COMPROBAR REVOLUCIONES DEL MOTOR RPM POR BAJA VELOCIDAD
  • CÓDIGO 38 COMPROBAR REVOLUCIONES DEL MOTOR RPM POR ALTA VELOCIDAD
  • CÓDIGO 39 COMPROBAR LA VELOCIDAD DEL MOTOR RPM.
  • CÓDIGO 40 COMPROBAR LAS BUJÍAS INCANDESCENTES.
  • CÓDIGO 41 EL MOTOR ESTA PARADO.
  • CÓDIGO 51 ALTERNADOR NO OFRECE CARGA.
  • CÓDIGO 52 LISTA DE ALARMAS LLENA
  • CÓDIGO 53 TEMPERATURA DE CAJA REFRIGERADA FUERA DE RANGO.
  • CÓDIGO 54 DESCONGELACIÓN NO COMPLETADA.
  • CÓDIGO 55 COMPROBAR EL INTERRUPTOR DE AIRE ANTIESCARCHA.
  • CÓDIGO 56 COMPROBAR EL FLUJO O CAUDAL DE AIRE.
  • CÓDIGO 57 COMPROBAR INTERRUPTOR REMOTO 1.
  • CÓDIGO 58 COMPROBAR INTERRUPTOR REMOTO 2.
  • CÓDIGO 59 REGISTRADOR DE DATOS NO REGISTRO.
  • CÓDIGO 60 HORA DEL REGISTRO DE DATOS INCORRECTA.
  • CÓDIGO 61 LA PUERTA ABIERTA.
  • CÓDIGO 71 FUSIBLE F2 O F3 MAL ESTADO.
  • CÓDIGO 72 FALLA EN EL SENSOR DE DESCARGA DEL COMPRESOR.
  • CÓDIGO 78 COMPROBAR EL CIRCUITO SV1.
  • CÓDIGO 80 COMPROBAR EL CIRCUITO SV3.
  • CÓDIGO 81 COMPROBAR CIRCUITO FHR.
  • CÓDIGO 82 CHK LUZ DE FUERA DE ALCANCE REMOTO.
  • CÓDIGO 83 COMPRUEBE LA LUZ DE DESCONGELACIÓN REMOTA.
  • CÓDIGO 84 COMPROBAR LUZ DE ALARMA REMOTA
  • CÓDIGO 85 COMPROBAR DESCARGADOR DE COMPRESOR DE PISTÓN UL1.
  • CÓDIGO 86 COMPROBAR DESCARGADOR DE COMPRESOR DE PISTÓN UL2.
  • CÓDIGO 87 COMPROBAR LA LUZ DE CALOR REMOTA.
  • CÓDIGO 88 COMPRUEBE LA LUZ DE FRÍO REMOTA.
  • CÓDIGO 89 COMPROBAR LUZ AUTOMÁTICA A DISTANCIA.
  • CODIGO 91 COMPROBAR BOBINA DEL CONTACTOR DEL CALENTADOR 1.
  • CÓDIGO 92 COMPROBAR BOBINA DEL CONTACTOR DEL CALENTADOR 2.
  • CÓDIGO 93 COMPROBAR ZUMBADOR DE ARRANQUE.
  • CÓDIGO 94 COMPROBAR CONTACTOR DEL COMPRESOR.
  • CÓDIGO 95 COMPROBAR BOBINA DE CONTACTOR DEL RELE DEL VENTILADOR DEL CONDENSADOR.
  • CÓDIGO 96 COMPROBAR LA BOBINA DEL CONTACTOR DEL GENERADOR.
  • CÓDIGO 97 COMPROBAR CIRCUITO SV2.
  • CÓDIGO 98 COMPROBAR TERMOSTATO DE ALTA TEMPERATURA.
  • CÓDIGO 99 COMPROBAR EL CONTACTOR DEL MOTOR STAND BY.
  • CÓDIGO 121 COMPROBAR EL SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE AMBIENTE
  • CÓDIGO 122 COMPROBAR EL SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE RETORNO
  • CÓDIGO 123 COMPROBAR EL SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE SUMINISTRO.
  • CÓDIGO 124 COMPROBAR EL SENSOR DEL TERMINO 1 DE DESCONGELACIÓN.
  • CÓDIGO 125 COMPRUEBE EL SENSOR DE DESCARGA DEL COMPRESOR.
  • CÓDIGO 126 COMPROBAR EL CIRCUITO DEL SENSOR DE COMBUSTIBLE.
  • CÓDIGO 129 COMPROBAR EL SENSOR DE REFRIGERANTE DEL MOTOR.
  • CÓDIGO 130 COMPROBAR EL SENSOR DE VELOCIDAD O RPM DEL MOTOR.
  • CÓDIGO 132 COMPROBAR EL SENSOR DEL TERMINO 2 DE DESCONGELACION.
  • CÓDIGO 133 COMPROBAR SENSOR DE TEMPERATURA REMOTO.
  • CÓDIGO 134 COMPROBAR SENSOR DE TEMPERATURA REMOTO.
  • CÓDIGO 135 COMPROBAR SENSOR DE TEMPERATURA REMOTO 3.
  • CÓDIGO P141 PREVIAJE DETENIDO POR EL USUARIO.
  • CÓDIGO P143 COMPROBAR EL CIRCUITO DEL EMBRAGUE.
  • CÓDIGO P144 COMPROBAR CIRCUITO UL1.
  • CÓDIGO P145 COMPROBAR EL CIRCUITO DEL SOLENOIDE DE VELOCIDAD DEL MOTOR.
  • CÓDIGO P148 COMPROBAR EL CIRCUITO SV1.
  • CÓDIGO P149 COMPROBAR EL CIRCUITO SV3.
  • CÓDIGO P150 COMPROBAR EL CIRCUITO SV4.
  • CÓDIGO P151 COMPROBAR EL CIRCUITO DE LA BUJIA INCANDESCENTE.
  • CÓDIGO P152 COMPROBAR EL CIRCUITO DEL SOLENOIDE DE COMBUSTIBLE.
  • CÓDIGO P153 COMPROBAR EL SENSOR DE AIRE DE RETORNO.
  • CÓDIGO P154 COMPROBAR EL SENSOR DE AIRE DE SUMINISTRO
  • CÓDIGO P155 COMPROBAR EL SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE.
  • CÓDIGO P156 COMPROBAR LOS VOLTIOS DE LA BATERÍA.
  • CÓDIGO P157 COMPROBAR CORRIENTE DE BATERÍA.
  • CÓDIGO P158 COMPROBAR EL SENSOR DE TEMPERATURA AIRE AMBIENTE
  • CÓDIGO P159 COMPROBAR EL SENSOR DEL TERMINO 1 DE DESCONGELACION.
  • CÓDIGO P160 COMPROBAR EL SENSOR DE TEMPERATURA DE DESCARGA.
  • CÓDIGO P164 COMPROBAR CIRCUITO UL2.
  • CÓDIGO P165 NO SE PUEDE BOMBEAR.
  • CÓDIGO P 174 COMPROBAR RPM DE BAJA VELOCIDAD DEL MOTOR.
  • CÓDIGO P175 COMPROBAR RPM DE ALTA VELOCIDAD DEL MOTOR.
  • CÓDIGO P178 COMPROBAR DESCARGADOR UL1.
  • CÓDIGO P181 COMPROBAR VALVULA SV4.
  • CÓDIGO P182 COMPROBAR VALVULA SV1.
  • CÓDIGO P183 COMPROBAR VALVULA SV3.
  • CÓDIGO P191 COMPROBAR DESCARGADOR UL2.
  • CÓDIGO P192 COMPROBAR EL CIRCUITO SV2.
  • CÓDIGO P194 ALTA PRESIÓN DE SUCCIÓN.
  • CÓDIGO P195 PRESIÓN DE ASPIRACIÓN BAJA.
  • CÓDIGO P196 ALTA PRESIÓN DE DESCARGA.
  • CÓDIGO P198 BAJA PRESIÓN DE DESCARGA.
  • CÓDIGO P200 COMPROBAR CILINDROS DELANTEROS.
  • CÓDIGO P201 COMPROBAR CILINDROS TRASEROS.
  • CÓDIGO P202 FUGA EN EL LADO DE ALTA.
  • CÓDIGO P203 COMPROBAR LA VÁLVULA DE RETENCIÓN DE DESCARGA.
  • CÓDIGO P204 PRESION DE ASPIRACIÓN BAJA.
  • CÓDIGO P205 COMPROBAR EL SENSOR DEL TERMINO 2 DE DESCONGELACION.
  • CÓDIGO 223 MANTENIMIENTO DEL MOTOR DEBIDO
  • CÓDIGO 225 MANTENIMIENTO GENERAL DEBIDO
  • CÓDIGO 226 SERVICIO VENCIMIENTO PRONTO-PM NRO 1
  • CÓDIGO 227 SERVICIO PRONTO PM NRO 2.
  • CÓDIGO 228 SERVICIO PRONTO PM NRO 3.
  • CÓDIGO 229 SERVICIO PRONTO PM NRO 4.
  • CÓDIGO 230 SERVICIO PRONTO PM NRO 5.
  • CÓDIGO 232 ERROR DE PUNTO DE AJUSTE.
  • CÓDIGO 233 MODELO # ERROR.
  • CÓDIGO 234 ERROR DE NÚMERO DE SERIE DE LA UNIDAD.
  • CÓDIGO 235 ERROR DE NÚMERO DE SERIE DE CONTROL.
  • CÓDIGO 236 REMOLQUE # ERROR.
  • CÓDIGO 237 ERROR PARÁMETROS FUNCIONALES.
  • CÓDIGO 238 CONFIGURACIONES 1 ERROR.
  • CÓDIGO 239 CONFIGURACIONES 2 ERROR.
  • CÓDIGO 240 ERROR DEL MEDIDOR DE 240 HORAS.
  • CÓDIGO 241 ERROR ESTADO ALARMA.
  • CÓDIGO 242 DIS PRESIONE ERROR DE CALIBRACIÓN
  • CÓDIGO 243 ERROR DE CALIBRACION DE SUCT/EVAP
  • CÓDIGO 245 ERROR REV SW MICRO.
  • CÓDIGO 246 FALLA DE ESCRITURA DE EEPROM.
  • CÓDIGO 247 CONFIGURACIONES 3 ERROR.
  • CÓDIGO 248 MODO CONFIG/ ERROR HP2.
  • CÓDIGO 249 ERROR DEL MICROPROCESADOR.
  • 02000 Actualización de software
  • 02001 Apagado del panel trasero solicitado
  • 02002 Sobrecalentamiento de baja descarga
  • 02003 Error del módulo de pantalla
  • 02004 Fuera de rango alto
  • 02005 Bobina sobre temperatura

Alarmas Carrier Transicold Camión:

En este video preparado por nuestro equipo, mostramos el significado de códigos de alarma para equipos de refrigeración de camión.

mas ESPECIFICO: Alarma Equipos Xarios:

  • A00 No hay error. Equipo en funcionamiento
  • A01 Presostato de baja
  • A02 Presostato de alta
  • A03 Compresor eléctrico sobrecalentado
  • A04 Embrague de compresor
  • A05 Avería del contactor
  • A06 Avería del condensador
  • A07 Avería de ventiladores de evaporador
  • A08 Avería de solenoide de agua caliente
  • A09 Válvula de deshielo
  • A10 Válvula de inyección de liquido
  • A11 Válvula de gas caliente
  • A12 Temperatura por encima del setpoint
  • Código A13 Temperatura por debajo del setpoint
  • A14 Deshielo mayor a 45 min
  • A15 Punto de consigna fuera de rango
  • A16 Resistencia del descongelamiento
  • A17 Transformador. Exceso de temperatura
  • A18 Relé de calor eléctrico
  • A19 Válvula solenoide de liquido
  • A20 Presostato eléctrico LP abierto
  • A21 Circuito abierto del contactor del compresor
  • A22 Circuito abierto del ventilador del condensador
  • A23 Circuito abierto de solenoide de agua caliente
  • A24 Circuito abierto de válvula de deshielo
  • A25 Circuito abierto de válvula inyección de liquido
  • A26 Circuito abierto de válvula de gas caliente
  • A27 Circuito abierto de resistencia de deshielo
  • A28 Circuito abierto del relé de calor eléctrico
  • Código A41 Motor Parado.
  • EE Sensor de temperatura del evaporador (Circuito abierto).
  • bAt Batería baja (menos de 10.5V).
  • —— Doble fuente de alimentación (Eléctrico y ruta).
  • Err Punto de consigna por encima del valor configurado.
  • — Punto de consigna por debajo del valor configurado.

Las alarmas activas son precedidas da letra (AXX), las alarmas inactivas (pasadas) son precedida por la letra P (PXX).
Todas las alarmas encienden la Luz.

mas ESPECIFICO: Código alarma Unidades Supra:

  • AL0: (ENG OIL) Presión de aceite baja
  • AL1: (ENG HOT) Temperatura de refrigerante alta
  • AL2: (HI PRESS) Alta presión
  • AL3: (STARTFAIL) Fallo de arranque
  • AL4: (LOW BATT) Voltaje de batería bajo
  • AL5: (HI BATT) Tensión batería demasiado alta
  • AL6: (DEFRFAIL) Fallo en el descarche
  • AL7: (ALT AUX) Auxiliar alternador
  • AL8: (STARTER) Motor de arranque
  • AL9 (RA SENSOR) Sensor de aire de retorno
  • AL10 (SA SENSOR) Sensor aire suministrado
  • AL11 (WT SENSOR) Sensor de temperatura de anticongelante
  • AL12 (HIGH CDT) Temperatura de descarga compresor demasiado alta
  • AL13 (CD SENSOR) Sonda de temperatura de descarga
  • AL14 (SBY MOTOR) Sobrecarga de motor eléctrico
  • AL15 (FUSE BAD) Fusible abierto
  • AL16 (SYSTEM CK) Verificar el sistema
  • AL17 (DISPLAY) Pantalla
  • AL18 (SERVICE1) Cuentahoras de mantenimiento 1
  • AL19 (SERVICE2) Cuentahoras de mantenimiento 2
  • AL20 (RAS OUT) Compartimento principal fuera de rango
  • AL21 (2RA OUT) Compartimento remoto 2 fuera de rango
  • AL22 (3RA OUT) Compartimento remoto 3 fuera de rango
  • AL23 (NO POWER) Sin energía para funcionamiento eléctrico
  • LUZ DE FALLO ENCENDIDA

Alarmas de Trailer Reefer Carrier:

Alarmas de arranque y motor:

  • 03000 Sobrecarga del motor número.
  • 03001 Calibración de carga del motor.
  • 03002 Revisar deslizamiento del embrague.

Alarmas de advertencia y estado:

  • 04002 Recalentamiento alto del economizador.
  • 04003 Sobrecorriente de batería.
  • 04004 Sin cambio de punto de ajuste.
  • 04005 Sin cambio de consigna C2.
  • 04006 Sin cambio de consigna C3.
  • 04007 No configurado para C2
  • 04008 No configurado para C3
  • 04016 Comprobar configuración EES.

Alarmas eléctricas:

  • 05002 Relé de bomba de combustible.
  • 05003 Relé diésel/eléctrico.
  • 05004 Fusible F13 defectuoso.
  • 05005 Fusible F9 defectuoso.
  • 05006 Fusible F5 defectuoso.
  • 05007 Fusible F3 defectuoso.
  • 05008 Fusible F10 defectuoso.
  • 05009 Comprobar contactor de espera 1.
  • 05010 Comprobar contactor de reserva 2.
  • 05011 Comprobar circuito de control de alta velocidad del motor diesel.
  • 05012 Comprobar el circuito de alimentación de ENSCU.
  • 05013 Comprobar el circuito del embrague.
  • 05014 Comprobar el circuito del solenoide de arranque.
  • 05015 Comprobar circuito de válvula de gas caliente.
  • 05016 Comprobar luz ámbar remota.
  • 05017 Compruebe el circuito de activación de precalentamiento del motor.
  • 05018 Comprobar control de habilitación de alimentación.
  • 05019 Comprobar bobina de relé CDCON 2.
  • 05020 Verificar Cntr Htr Uno.
  • 05021 Verificar Htr Cntr Dos.
  • 05022 C2 Comprobar termostato de alta temperatura.
  • 05023 C3 Comprobar termostato de alta temperatura.
  • 05024 Comprobar contactor de reserva.
  • 05025 Comprobar contactor de reserva.
  • 05026 Comprobar CA y fase.
  • 05027 Sobrecalentamiento del generador.
  • 06000 Motor condensador 2 sobrecalentado.
  • 06001 Comprobar barra de luz.
  • 06002 Modo de protección del compresor.

Alarmas de sensores:

  • 07000 Sensor de temperatura del economizador.
  • 07001 Sensor de presión del economizador.
  • 07002 C3 Comprobar sensor de aire de suministro.
  • 07003 C2 Comprobar sensor del evaporador.
  • 07004 C3 Comprobar sensor de aire de suministro.
  • 07006 Sensor de presión de succión.
  • 07007 Corriente CA del compresor.
  • 07008 Comprobar sensor RAT redundante.
  • 07009 Sensor de temperatura RAT fuera de rango.

Alarmas previas al viaje:

  • P11000 Comprobar el motor del ventilador del condensador 2.
  • P11001 Comprobar el circuito del contactor de reserva 2.
  • P12000 C3 Comprobar sensor de aire de suministro.
  • P12001 C2 Comprobar la temperatura de salida del evaporador.
  • P12002 C3 Comprobar la temperatura de salida del evaporador.
  • P13000 Comprobar el circuito del ventilador 2 del condensador.
  • P14000 C2 Comprobar el sobrecalentamiento del evaporador 1.
  • P14001 C2 Comprobar el sobrecalentamiento del evaporador 2.
  • P14002 C3 Comprobar el sobrecalentamiento del evaporador 1.
  • P14003 C3 Comprobar el sobrecalentamiento del evaporador 2
  • P17000 Compruebe la válvula de control de aire EES.
  • P17001 Revisar sistema de combustible EES.

Alarmas de microprocesador:

  • 20100 Sin comunicación del micro a la pantalla
  • 20101 Sin comunicación del micro a la pantalla remota.
  • 21100 No hay comunicación desde ningún tablero al micro principal.
  • 22100 Sin comunicación de Micro a INPBD1.
  • 22101 Bajo voltaje de entrada del sensor INP1.
  • 22102 Voltaje de entrada del sensor alto INP1.
  • 22103 Configuración de pérdida de entrada.
  • 23100 No hay comunicación de Micro a Outbd1.
  • 23101 Configuración perdida de salida.
  • 24100 Sin comunicación de Micro a CCB1.
  • 24101 Voltaje de entrada del sensor bajo CCB1.
  • 24102 Voltaje de entrada del sensor alto CCB1.
  • 24200 Sin comunicación de Micro a CCB2.
  • 24201 Voltaje de entrada del sensor bajo CCB2.
  • 24202 Voltaje de entrada del sensor alto CCB2.
  • 24300 Sin comunicación de Micro a CCB3.
  • 24301 Voltaje de entrada del sensor bajo CCB3.
  • 24302 Voltaje de entrada del sensor alto CCB3.
  • 24400 Sin comunicación de Micro a CCB4.
  • 24401 Voltaje de entrada del sensor bajo CCB4.
  • 24402 Voltaje de entrada del sensor alto CCB4.
  • 25100 Sin comunicación de Micro a STP1.
  • 25101 Sobrecorriente STP1.
  • 25102 Comprobar voltaje de entrada.
  • STP1 25200 Sin comunicación de Micro a STP2.
  • 25201 Sobrecorriente STP2.
  • 25202 Comprobar voltaje de entrada STP2.
  • 25300 Sin comunicación de Micro a STP3.
  • 25301 Sobrecorriente STP3.
  • 25302 Comprobar voltaje de entrada STP3.
  • 25400 Sin comunicación de Micro a STP4.
  • 25401 Sobrecorriente STP4.
  • 25402 Comprobar voltaje de entrada STP4.
  • 26100 Sin comunicación de Micro a ENCU.
  • 26101 Sobrecalentamiento del motor ENCU.
  • 26102 Temperatura del agua baja ENCU.
  • 26103 Temperatura alta del agua ENCU.
  • 26104 Voltaje de batería alto ENCU.
  • 26105 Sobrecarga de motor ENCU.
  • 26106 Voltaje de suministro del sensor 1 ENCU bajo.
  • 26107 Error de presión de aceite ENCU.
  • 26108 Posición del bastidor anormal ENCU.
  • 26109 Actuador Anormal ENCU.
  • 26110 Sensor de velocidad del motor ABN ENCU.
  • 26111 Presión de aire de admisión baja ENCU.
  • 26112 Presión de aire de admisión alta ENCU Mensaje de alarma.
  • 26200 EES Pérdida de comunicación con el controlador.
  • 26201 Servicio EES requerido.
  • 26202 EES contrapresión alta.
  • 26203 EES Contrapresión baja.
  • 26204 Bajo voltaje de la ECU EES.
  • 26205 Temperatura de entrada del filtro EES.
  • 26206 EES Compruebe el circuito de la bomba de combustible.
  • 26207 Válvula de control de aire EES Check.
  • 26208 EES Compruebe el circuito del inyector de combustible.
  • 26209 Temperatura de salida del filtro EES.
  • 26210 EES Temperatura de entrada de escape.
  • 26211 Fallo de salida de ECU de EES.
  • 26212 Error de registro de la ECU de EES.
  • 26213 Fallo del reloj de la ECU de EES.
  • 26214 Baja temperatura de la ECU de EES.
  • 26215 Temperatura alta de la ECU de EES.
  • 26216 EES Sin aumento de temperatura.
  • 26217 Fallo del sistema EES.
  • 26218 Sobrecalentamiento del sistema EES
  • 26219 Deriva del sensor de temperatura
  • 26220 EES contrapresión excedida
  • 26221 EES Regeneraciones Frecuentes
  • 26222 Compensación de contrapresión de EES excedida
  • 26300 ENCU CAN Falla.
  • 26301 Alarma de apagado del motor.
  • 26302 Alarma de advertencia del motor.
  • 27100 Sin comunicación de micro a com.
  • 27200 Sin com. De micro a comunicación opcional.
  • 28001 Sin comunicación del sensor de combustible.
  • 28002 Sin comunicación desde el interruptor de la puerta.
  • 28003 Interruptor de puerta de terceros no válido.
  • 28004 REMS1 de terceros no válido
  • 28005 REMS2 de terceros no válido.
  • 28006 REMS3 de terceros no válido.

Fan speed aire acondicionado.

El modo Fan aire acondicionado significa que la unidad climatizadora trabaja en Modo Ventilador, es decir el aire no calienta ni enfría. Sin embargo el aire se entrega a través de la la consola ubicada dentro del local, siempre con el compresor del equipo apagado.

Modo fan aire acondicionado consumo.

En el modo fan la temperatura del aire no cambia, pero se puede aumentar la cantidad de aire de suministro, variando la velocidad del ventilador.

BOTON FAN DEL CONTROL

Como podemos ver en la figura, en este caso la palabra fan, esta cercana a la palabra cool, dry, heat, porque se encarga de graduar el modo en que va a trabajar el sistema.

La palabra fan en el control, también la podemos ubicar ya no para graduar el modo en que va a trabajar el sistema, sino para asignar la velocidad al soplador.

Ventajas y Desventajas del Modo Fan aire acondicionado (Compresor apagado).

¿Qué es modo Fan aire acondicionado?Es el botón que permite que el aire acondicionado trabaje solo como ventilador (no hay enfriamiento, ni calefacción)
¿Cuándo se usa el modo Fan en aire acondicionado?Se usa cuando la temperatura del local esta en los rangos adecuados de confort, y solo se necesita recircular aire, mas no acondicionarlo.
¿Por que se ahorra energía eléctrica al usar el botón fan en aire acondicionado?Porque el compresor del equipo permanece apagado, solo trabajan los ventiladores
¿Cómo usamos el modo Fan en aire acondicionado?Se puede usar al momento de encender el equipo, o cuando ya esta encendido, solo basta con usarla tecla identificada con la palabra fan.
¿Se puede cambiar la velocidad del ventilador en el modo fan aire acondicionado?Al usar las teclas fan speed, se puede cambiar la velocidad del ventilador, sin necesidad de sacar al equipo del modo fan
¿Cómo podemos ahorrar energía sin el modo fan aire acondicionado?El modo fan aire acondicionado permite el ahorro de energía cuando no se requiere frio o calor, pero no es una alternativa cuando la temperatura del local no es agradable.
En tal caso la mejor manera de ahorrar energía es seleccionando la temperatura de confort en 23°C, ya que este valor nos permite un ambiente agradable con menor consumo eléctrico.
¿Se puede controlar la Humedad con el modo fan aire acondicionado?Al no haber enfriamiento del evaporador, no es posible extraer el agua del aire, y poder bajar su humedad absoluta.
Sin embargo el Modo Fan puede ayudar a controlar la humedad, solo en la medida que la circulación de aire que genera, reaccione con el vapor de agua que hay en el aire del local. Esto puede pasar sobretodo en locales donde hay apertura constante de puertas o ventanas, de modo que existe la interacción entre dos mezclas de aire distintas.
¿Hay mayor ahorro con el modo fan o con el ventilador convencionalEl uso de un ventilador convencional de pie, es considerablemente más eficiente en comparación con el funcionamiento del aire acondicionado en modo fan.
Sí es posible, se puede considerar usar un ventilador común y apagar el aire acondicionado, en los días en que el clima sea relativamente fresco, y solo se requiere ventilación adicional.
Características del uso del botón fan aire acondicionado

Fan only aire acondicionado como función de ahorro energético:

La función fan only aire acondicionado, puede servir para lograr un ahorro de energía, cuando la temperatura ambiente es la adecuada, entonces es posible sólo el encendido del ventilador, y producir la sensación de un ambiente confortable, con el compresor apagado.

¿Que significa fan speed en el aire acondicionado en hight hi, Low Lo?

  • Esta opción permite seleccionar a qué velocidad sale el aire de ventilador, con el compresor aún encendido, es decir todavía hay generación del frío si el equipo esta en modo aire acondicionado, o producción de calor si esta en modo calefacción.
  • hight hi fan aire acondicionado, representa la velocidad más alta, por lo tanto hay más caudal de aire dentro del local.
  • Low (Lo) representa la velocidad más baja, por lo tanto hay menos caudal de aire dentro del local.
  • En marcas como olimpo, philco, mirage, samsung, lg, fujitsu, Mitsubishi, la posición del botón del control puede cambiar, pero el significado es el mismo.

Efectos de aire acondicionado en modo ventilador sobre humedad de Habitación:

En este caso hacemos referencia a un equipo de aire acondicionado con el compresor apagado, solo con trabajo del fan.

  • Primero debemos decir que la humedad relativa del aire disminuye, esencialmente por dos razones: la condensación del agua del aire, y por la reducción del volumen del aire.
  • La condensación ocurre cuando el enfriamiento del aire, permite llegar a su punto de rocío.
  • Cuando el compresor esta apagado, no es posible la condensación del agua, por ello en el Modo fan, esta opción no es posible.
  • En el Modo Fan Sí es posible el cambio del volumen del aire, al mezclarse el aire del local, con una corriente de diferente temperatura.
  • Por ejemplo, cuando el nivel de humedad exterior, es inferior al que se ha acumulado en el interior, y el aire acondicionado esta instalado en un sitio donde hay apertura contante de puertas, el modo fan puede ayudar a reducir la humedad interna, si el soplador logra aspirar aire más seco, procedente del exterior.
  • Si la temperatura exterior es más baja que dentro del local, y el equipo trabaja en Modo Fan, y el aire acondicionado esta instalado en un sitio donde hay constante apertura de puertas, hay la posibilidad de aspirar aire más frío, y se puede reducir la cantidad de vapor de agua en la habitación.
  • En el caso anterior al mezclar el aire más frío del exterior, con el aire interior más cálido, el aire dentro del local, no pueda retener tanto vapor de agua como lo hacía, cuando estaba más caliente (reducción de volumen).

Características de Cada Velocidad del Fan en Modo Frío (Compresor encendido):

En este caso hacemos referencia al comportamiento de un aire acondicionado, con el compresor encendido (modo frío) a diferentes velocidades del fan.

Velocidad del Fan
(Speed)
Comportamiento del equipo en Modo Aire acondicionado (frío)
Fan velocidad Baja
Low Fan
a) El ruido de la consola interna suele ser menor.
b) El aire frío tarda más en llegar a todos los puntos.
c) Recién encendido el sistema, en equipos on – off el aire acondicionado apaga mas rápido, es decir el compresor dura menos tiempo trabajando, porque aunque la carga térmica
del salón es la misma, el calor tarda más tiempo en ser medido por los sensores de temperatura.
d) Es más recomendado cuando el salón permanece cerrado.
e) Cuanto mayor sea la humedad, más incómodo es una temperatura más baja.  Un ventilador a baja velocidad, da tiempo al compresor y al evaporador, de deshumidificar el aire en lugar de solo enfriarlo. 
e) Este modo es más recomendable, cuando ya el salón se encuentra en condiciones optimas de temperatura, y no se espera cambio en las condiciones internas del local.
Fan velocidad Mediaa) El ruido puede aumentar.
b) El cambio de velocidad en equipos convencionales, no
cambia la cantidad instantánea de frío que se genera, pero si cambia la velocidad con que el aire frío llega a todos los
puntos, y el calor que es medido por los sensores.
c) Si el salón empieza a obtener rápidamente las condiciones
de confort, puede ser un valor de transición a la velocidad
baja definitiva.
d) La baja velocidad en días húmedos enfriará su local de manera más efectiva, y eliminará más humedad del aire debido al movimiento más lento del aire por la consola..
Fan Velocidad
Alta

High Fan
a) El ruido de la consola interna es el más alto.
b) Es recomendable usar este modo al encender el equipo, y después de unos minutos bajar esta velocidad, sí el frío es uniforme en el local.
c) Es recomendable en salones más grandes con un solo
equipo.
d) El compresor dura mayor cantidad de aire encendido.
e) Es más usado en salones donde hay apertura y cierre de puertas y ventanas.
f) En días con mayor temperatura y baja humedad, hacer funcionar el ventilador a alta velocidad, permitirá que el aire se enfríe más rápido y reducirá la capacidad de des humidificación.
Características del cambio de velocidad en fan de aire acondicionado.

¿Qué velocidad del fan en aire acondicionado se usa para un MEJOR confort (Compresor encendido)?

  • En velocidad más baja, es cuando el aire sale más frío, porqué el aire esta mas tiempo en contacto con el evaporador.
  • Sí el aire esta más tiempo en contacto con el frío, tiene más oportunidad de perder la humedad, y alcanzar el punto de rocío, por ello hay mayor des humidificación.
  • En velocidad menor pasa menos caudal de aire por el evaporador por minuto y, por lo tanto, puede tardar un poco más el acondicionamiento en los puntos mas lejanos del local al aire acondicionado.
  • Al hacer funcionar los ventiladores más rápido, el aire tiene menos tiempo en el evaporador, por ello sale un poco más caliente.
  • A velocidades altas, el aire pierde poca humedad porque hay menos tiempo para el proceso de des humidificación, y temperaturas un poco más altas.
  • La baja velocidad en días húmedos enfriará su hogar de manera más efectiva y eliminará más humedad del aire debido al movimiento más lento del aire a través del equipo de enfriamiento.
  • Hacer funcionar la velocidad del ventilador a alta velocidad es el mejor curso de acción, excepto en días muy húmedos.
  • Seleccionar baja velocidad del ventilador en días húmedos enfriará su hogar de manera más efectiva y eliminará más humedad.
  • Cuando la humedad relativa es baja, el agua se evapora rápidamente, promoviendo el proceso de enfriamiento por evaporación. Sin embargo, cuando la humedad relativa es muy alta, el ambiente no recibe más vapor de agua, por ejemplo el sudor de las personas no se evapora con facilidad.
  • Si enciende el aire acondicionado y baja el valor de temperatura deseado, el salón pronto comenzará a estará muy frío.  Aún más significativo, el enfriamiento para deshumidificar comienza a ser más difícil a medida que baja la temperatura ambiente. 
  • La capacidad del aire para retener la humedad aumenta a medida que el aire se calienta. 
  • Recuerde para reducir la humedad relativa con un aire acondicionado, deben suceder dos cosas: el aire debe enfriarse hasta su punto de rocío, para que el vapor de agua se condense, y el aire debe mezclarse con el aire más cálido que ya está en la habitación para que su humedad relativa.
  • Esto ocurre fácilmente en una habitación cálida porque el aire se calienta rápidamente después de salir de la consola del split, adquiriendo una humedad relativa más baja. 
  • Por ello no coloque la graduación de temperatura del aire acondicionado valores tan bajos, si requiere disminuir aún más la humedad.

¿Qué temperatura de trabajo se recomienda para el aire acondicionado?

  • La temperatura de ajuste con el control, no debe ser menor a 12 °C  con respecto a la temperatura ambiente exterior.
  • Por ejemplo si la temperatura ambiente exterior es de 35°C, es suficiente un punto de ajuste con el control de 23°C (35°C-12°C=23°C).
  • Por lo general un ajuste en 24°C es suficiente para buen confort, y ahorro energético aceptable.

Fallas en Modo Aire Acondicionado por la velocidad del fan:

Falla por fan a baja velocidad:

  • En noches, o días mucho más frescos que de costumbre, sí el equipo esta en modo frío, y la velocidad del ventilador es la más baja, el serpentín del evaporador ubicado en la consola interna dentro del local, puede congelar. 
  • Aunque el evaporador tiene un sensor para detectar el problema de congelamiento, una baja velocidad del fan puede ocasionar que el compresor apague constantemente, ya que la tarjeta electrónica detecta el problema de formación de hielo.
  • El uso de una velocidad baja, en un salón con baja cantidad de ocupantes, y filtro del evaporador sucio, también pueden ocasionar formación de escarcha en el evaporadora.
  • El congelamiento del evaporador detectado a tiempo por la tarjeta electrónica, produce el encendido y apagado del compresor para descongelamiento, disminuyendo la satisfacción de climatización del local.
  • Cuando se produce congelamiento del evaporador, a cualquier condición del salón y ambiente exterior, limpie el filtro de aire, si la falla continua, sospeche de una falla de velocidad excesivamente baja del soplador.
  • Cuando el congelamiento del evaporador no es detectado, o tarda en detectarse podría resultar en una inundación de refrigerante líquido que probablemente causaría una falla en el compresor.
  • Cuando la velocidad del fan, es siempre baja, puede sospechar del capacitor del fan en mal estado, mantenga malla de filtros limpios.

Falla por Fan a alta velocidad:

  • Cuando se trabaja excesivamente con fan a velocidad alta, el serpentín del evaporador (consola dentro del local), no podrá deshumidificar adecuadamente el espacio que necesita refrigeración.

Consumo de Energía en modo aire acondicionado a distintas velocidades del fan:

Cosumo (W)
Vatios

Modo Frío
Fan Baja
Velocidad
Fan Media
Velocidad
Fan Alta
Velocidad
Fan Consumo
(W)
136 W141 W158W
Compresor
Consumo (W)
778w791w830w
Consumo
Total (W)
914w932w988W
Datos Obtenidos en equipo de una capacidad de 10000 BTU/H

Realicemos el siguiente análisis tomando en cuenta los datos obtenidos:

  • En general, para controlar adecuadamente la humedad, la temperatura del serpentín del evaporador debe estar entre 20 y 25 °F, por debajo de la temperatura ambiente, que se esta acondicionando.
  • Por ello para mayor comodidad configure la velocidad del fan en alta, excepto en días muy húmedos, y ajuste la velocidad del ventilador a baja cuando la humedad sea alta, considere los cambios de consumo energético en cada caso.

Funciones de la velocidad del Fan en Modo frío:

 Ajustando la velocidad del ventilador podemos cambiar la temperatura del serpentín de la consola del local.  

  • Cuanto menor sea el flujo de aire en modo frío, menor será la temperatura del serpentín del evaporador, logrando quitar mas humedad al aire.
  • A mayor velocidad del fan en modo frío, mayor será la temperatura del serpentín del evaporador, logrando quitar menos humedad al aire.

Identificación de Boton de Modo FAN Aire Acondicionado y otras funciones:

Función de Botones del Control del Aire Acondicionado
  1. Señal de envío: Se activa cuando automáticamente se pulsa cualquier tecla, y se encargada de enviar la indicación al equipo.
  2. Señal del ventilador: Se encarga de indicar la velocidad del soplador
  3. Símbolo de activación:  Visualiza la variación de dirección air Swing del ventilador.
  4. LED: Apaga y enciende las luces del equipo. 
  5. Temperatura: Permite graduar el valor de temperatura requerido
  6. Botón Mode: Permite seleccionar entre  modo Automático, cool, dry o fan.
  • Automático:  El equipo ajusta la temperatura de forma automática y la rapidez del ventilador, dependiendo de la temperatura del ambiente.
  • Cool:  Esta opción es para que el aire enfríe tu habitación.
  • Dry: Es la función de Des humidificación del equipo, la idea es condensar la humedad en el evaporador.
  • Fan: Mantiene el ciclo de refrigeración apagado,  se utiliza para ventilar el aire en el local.

7-8. Modo Swing: Con esta función, se regula la dirección de la corriente de aire, permitiendo que el aire llegue a todas partes.

10 y 9 TIMER ON y TIMER OFF: Permite el apagado y el encendido queden programados de manera automática.

11. Programación:  Permite restaurar configuraciones preestablecidas anteriormente.

12. CLOCK: Para fijar la hora dentro del control.

13. Modo de inicio:  Indica el modo como va arrancar el equipo.

14: Temperatura: Es la visibilidad en la pantalla de la temperatura en la que se encuentra graduado el set point el equipo.

15. Código del modelo:  Es una referencia del control.

16. Botones de encender y apagar el aire acondicionado.

17. Velocidad del soplador: Permite adaptar la velocidad a Rápido, medio o lento) 

18. Temperatura: Permite graduar el valor de temperatura requerido

19. HIGH COOL, permite una disminución de la temperatura rápida.

20. HIGH HEAT: Para equipos que trabajan como bomba de calor, permite el calentamiento de manera rápida.

21. (Ok): Es el botón de confirmación.

¿Qué hacen los Modos de un aire Acondicionado?

Modo enfriamiento:

  • El modo de enfriamiento en un aire acondicionado, es considerado para ser el modo por defecto para casi todas las unidades.
  • Como todos los aires acondicionados, el uso de este modo hace que la unidad dependa mucho del compresor de aire acondicionado para proporcionar una temperatura de enfriamiento rápida y mejorada.
  • Puede encontrar este modo buscando un símbolo de copo de nieve en su control remoto o panel de control de aire acondicionado.

Modo seco :

  • ‍Si necesita reducir la humedad en una habitación, entonces el modo seco una función a la que puede recurrir.
  • Si su casa o propiedad está ubicada en una ciudad que está muy cerca del mar, es probable que a menudo experimente episodios de lluvias monzónicas húmedas. Además, también obtiene aire cálido y húmedo si se encuentra en un país tropical.
  • Esta sensación a veces puede resultar en incomodidad. Activar el modo seco puede ayudar a eliminar la humedad adicional y la humedad en el aire, lo que le permite dormir y respirar mejor.
  • Esto también es un gran ahorro de energía y electricidad, ya que solo requiere que el ventilador y el compresor del aire acondicionado funcionen a baja velocidad.
  • Al definir el modo seco, el aire al enfriarse en el evaporador, pierde la humedad, y toda el agua corre en este serpentín, hacia la bandeja de drenaje y sale al exterior.
  • Si el modo frío suele estar representado por un copo de nieve en la mayoría de los controles remotos y paneles de control, el modo seco normalmente se presenta en forma de un símbolo de gota de agua.

Modo de ahorro de energía:

  • Este modo funciona ayudando a que la unidad de aire acondicionado proporcione un enfriamiento amplio sin presionar la máquina o agotarla a su máxima capacidad.
  • Esta característica funciona aún más al hacer que el ventilador funcione una vez que se ha alcanzado una cierta temperatura o tiempo, regulando así la temperatura de la habitación para la comodidad continua de la persona con menos energía consumida y más dinero ahorrado en facturas de electricidad.
  • Puede encontrar este modo buscando un símbolo de perno eléctrico en el panel del aire acondicionado o en el control remoto.

Modo de ventilador (Fan):

Esta característica permite que el ventilador incorporado de la unidad proporcione el aire, aunque a expensas de no producir enfriamiento, ni calefacción, ya que el compresor se encuentra apagado.

Modo de enfriamiento rápido (TURBO) :

  • Este modo, puede proporcionar aire frío a una velocidad mucho más rápida que la configuración de enfriamiento predeterminada.
  • El modo funciona iniciando la unidad de aire acondicionado a un nivel de temperatura de 16 a 18 ° C.
  • Dado que consume más electricidad al encender la unidad de aire acondicionado a este nivel de temperatura, elegir esto resultaría en facturas de electricidad más altas.
  • Es exactamente lo contrario del modo ECO, porque se hace todo lo posible para lograr la temperatura deseada en el menor tiempo posible. 

Modo de suspensión:

  • El modo de suspensión es otro modo de ahorro de energía que permite que la unidad duplique su rendimiento al regular la temperatura fría en incrementos.
  • Dado que esto generalmente se usa durante la noche, los ocupantes no pueden distinguir estos cambios, ya que generalmente están profundamente dormidos, lo que da paso a un sueño más cómodo y ahorros adicionales en las facturas de electricidad.

Modo silencioso :

Su función principal es muy sencilla: reduce el ruido que emite la unidad de aire acondicionado para dar paso a una experiencia de enfriamiento más silenciosa y relajante, esto lo realiza disminuyendo la velocidad del ventilador

Modo de calefacción:

  • Algunos equipos de aire acondicionado, pueden funcionar como sistema de calefacción, a estos sistemas se les llama Bomba de calor.
  • Poseen una válvula de tres vías, que permiten la activación del modo, mediante una inversión de la función de los intercambiadores.

Modo 6th Sense (aire acondicionado Whirlpool) :

Si tiene un aire acondicionado Whirlpool, el modo 6th Sense ajusta la velocidad del ventilador de la unidad en función de la temperatura de la habitación.

Modo Sleep o Función Nocturna

Permite programar un conjunto de funciones, para apagar, regular la velocidad del fan, o limitar el rendimiento del aire acondicionado durante la noche, esto asegura un menor consumo eléctrico.

Modo en Automático:

Su configuración depende del fabricante del equipo, se basa fundamentalmente en que el aire acondicionado toma la decisión sobre velocidad del ventilador, temperaturas, posición de lama que controla la dirección aire.

Modo ecológico ECO:

  • Esta función permite el uso eficiente del compresor y ventilador del aire acondicionado, para que se consuma la mínima energía, y a su vez lograr la temperatura deseada.
  • Los diferentes fabricantes usan varias técnicas para lograr esto, por ejemplo   algunos establecen la temperatura deseada, unos pocos grados por encima de la selección del usuario. 
  • Así cuando el aire acondicionado alcanza esta temperatura, el compresor se apaga pero se mantiene la velocidad del ventilador.  Fundamentalmente sirve para alcanzar, y mantener la temperatura deseada, pero sin un uso extra de energía.

Modo de Protección Contra Congelamiento (Calor B ajo):

  • En este modo de funcionamiento, el aire acondicionado funciona a potencia mínima, en el modo calor. 
  • Mantiene una temperatura dependiendo del fabricante de alrededor de 46 F para evitar puntos de congelación.
  • Este modo, es adecuado en climas extremadamente fríos, y donde el espacio interior no está ocupado por períodos más largos. 
  • El modo de protección contra congelamiento, evitará que la temperatura de la habitación, se acerque al punto de congelamiento. Los acondicionadores de aire funcionan a la capacidad más baja, lo que garantiza un consumo mínimo de electricidad.
  • Con este modo se puede prevenir daños a equipos eléctricos sensibles y tuberías de agua durante el frío extremo. 
  • Este Modo es ideal en garajes o dependencias, donde la ocupación es mínima pero por encima del punto de congelación, la temperatura es esencial.

Modo de Autolimpieza

  • Con este modo se evita el crecimiento de bacterias en el aire, al eliminar la humedad dentro de la unidad. 
  • Este modo se limpia y seca su evaporador, manteniendo su aire acondicionado fresco para la próxima operación.
  •  Una vez que se activa el modo, el aire acondicionado funcionará durante aproximadamente media hora, después se apagará automáticamente. 

Modo Sígueme

  •  Con el Modo Sígueme, el control remoto de aire acondicionado, actúa como un termostato.
  • Esta función se basa en tener un sensor de temperatura adicional al que está ubicado fijo en el equipo. Se tiene un sensor adicional incorporado en el control remoto del aire acondicionado. 
  • Una vez que se activa el modo Sígueme, la unidad de aire acondicionado lee la temperatura del área donde se encuentra el control remoto, y enfría o calienta según corresponda.
  • Como la temperatura ambiente del local, puede variar mucho de un extremo a otro, con este modo se puede detectar correctamente la temperatura del punto del área que desea climatizar.
  • Además en algunos equipos, este modo puede dirigir el flujo de aire hacia el punto donde se encuentra el control. 
  • La dirección se actualiza automáticamente cada ciertos minutos.

Función ionizador

  • Con la función Ionizador, se activa una malla electrónica de alto voltaje dentro de la unidad interior, que sirve para ionizar el aire con iones negativos. 
  • Estos iones atraen polvo y otros contaminantes, y esto asegura su eliminación del aire.

Que Son Aires Acondicionados Inverter

Seguramente has escuchado sobre estos equipos, sobre sus bondades energéticas, eficiencia, menor impacto ambiental, mayor precio, menor ruido, pero en verdad: 

¿Que son Aires Acondicionados Inverter?

Son equipos cuyo funcionamiento depende del calor que se necesite sacar del lugar donde se encuentren instalados, por ejemplo, en días muy calientes presentaran mayor capacidad de enfriamiento trabajando tal vez al 100%y días más fríos menor capacidad porque no se necesitan trabajando a una menor capacidad. 

¿Dónde está el Ahorro de los aires acondicionados inverter? 

Sí por ejemplo cuando encendemos el aire acondicionado la temperatura del salón es muy alta, entonces el equipo trabajara a una potencia mayor para alcanzar la temperatura de confort rápidamente, después de lograr la temperatura fijada por el usuario el equipo no necesitara tanta capacidad y solo trabajara al porcentaje de potencia necesaria para mantener la temperatura que ya alcanzo.  Esta disminución de potencia puede ser de hasta un 40% de ahorro energético para el usaurio dependiendo del SEER del equipo. 

¿Cómo trabajan los aires acondicionados inverter? 

El Circuito de aire acondicionado tiene los mismos componentes de un equipo tradiccional: 

  • Compresor 
  • Condensador 
  • Capilar 
  • Filtros 
  • Evaporador 
  • Turbinas y ventilador 

Explicación del ciclo:

  • En el sistema hay una zona caliente y fría, en modo frio el evaporador o consola (AZUL) que está dentro del local se encuentra a baja presión lo que ocasiona baja temperatura esto le permite atraer el calor de las personas y producir la sensación de frio.   
  • El calor de las personas es llevado al exterior de la habitación por el refrigerante que se encuentra dentro del equipo, este calor hace que este último evapore.   
  • El sistema usa el compresor para hacer fluir al refrigerante y aumentarle la presión en la unidad exterior condensadora (ROJO) donde se pierde el calor.  Allí el refrigerante recupera sus propiedades iniciales y se convierte en liquido nuevamente antes de regresar a la habitación pasa por un dispositivo de expansión o capilar donde se pierde la presión ganada en el compresor y vuelve a estar frío.  

Entonces: ¿Dónde está la diferencia? 

La diferencia con equipo tradicional on-off está en el control del compresor, ya que la electrónica de los sistemas inverter nos permite controlar la velocidad del compresor y adaptarla a la demanda de calor del salón. 

¿Como seleccionamos los aires acondicionados inverter?

El Parámetro más importante a tener en cuenta para la selección es el rendimiento del equipo, para ello se usa el valor del SEER.  Entre más alto sea su valor menos consumo eléctrico tendrá para una misma condición promedio de trabajo 

eficiencia-refrigeracion
SEER

Para un equipo que va trabajar por lo menos 40 horas a la semana se recomienda seleccionar un equipo con un SEER mayor a 13, aunque es más costoso la inversión se recupera rápidamente con el ahorro energético. 

Recomendaciones-split
Recomendaciones-compra-split

Comparación de los aires acondiconados Inverter con Convencional

Más Información sobre aires acondicionados Inverter:

Como Usar el Control del Aire Acondicionado

Conocer Como usar el control del aire acondicionado además de permitir el manejo de las funciones esenciales de un equipo, puede ayudar al usuario a:

  • Ahorrar energía 
  • Aumentar la vida útli del aparato.
  • Detectar algunas fallas. 

Como Usar el control del aire acondicionado para poner en funcionamiento el equipo

Como Usar el control del aire acondicionado para ahorrar energía

  • Coloque la temperatura de la habitación entre 23 y 25 °C en ese rango obtendrá los mayores valores de ahorro energético, con aceptables condiciones de confort.
  • En un equipo convencional on-off básicamente el control permite fijar la temperatura hasta la cual el equipo se mantiene encendido.
  • En un aire acondicionado convencional on – off entre más baja sea la temperatura que se fije, más tiempo el equipo estará en funcionamiento al 100%.
  • Sí requiere un enfriamiento rápido, en vez de encender el equipo antes de necesitarlo, lo puede encender al momento de requerirlo, con temperatura baja para que no apague y con velocidad al máximo en la turbina.
  • Una vez alcanzada la temperatura de confort, puede colocar los valores de temperatura antes recomendados, con el soplador a velocidad media.
  •  Sí hay pocos ocupantes o el ambiente exterior es fresco, puede colocar la velocidad del soplador baja, y la temperatura en los valores recomendados.
  •  Sí es un equipo inverter el compresor trabajara al 100% de capacidad al inicio para alcanzar la temperatura fijada, y automaticamente el compresor bajara su capacidad , hasta poder mantener la temperatura fijada.
  • No Programe el equipo para encender a horas donde no hay personas, recuerde que los equipos sin están bien seleccionados rápidamente acondicionan un local. 
  • Sí la temperatura ambiente es agradable, puede colocar el equipo en modo fan, para que solo trabaje el soplador, y no el compresor.
  • Si se dispone de más de un equipo, pruebe solo encendiendo el mínimo, para ver el comportamiento de la temperatura del local.
  • Use los botones timer on y timer off para programar encender y apagar el aire cuando sea necesario.
  • Sí no se alcanza rápido el frió necesario, en vez de bajar más la temperatura pruebe cambiando la dirección de las persianas.

Como Usar el control del aire acondicionado para Aumentar la vida útli del equipo:

  • En días de baja carga térmica, no coloque el equipo a trabaajr a temperaturas mínimas.
  • Utilice los botones timer on y timer off para evitar minutos de trabjo del equipo innecesarios.

Como Usar el control del aire acondicionado para Detectar algunas fallas:

  • Para probar el sensor de temperatura del ambiente, colocque la temperatura lo mas alta posible, en caso de un aire acondicionado convencional (on – off) en cuestión de minutos el aire debería apagar, en el caso de un aire inverter se debe sentir menos el compresor encendido porque rápido alcanza la temperatura y trabaja a menor frecuencia.
  • En caso que el aire no apague o el compresor no baje su capacidad, puede que el sensor de temperatura del local este en mal estado.
  • Sí el equipo no enciende, pruebe usando el control, botón de encendido, y con un teléfono en modo cámara, verifique si el control esta mandando la orden con la respectiva luz de señal de mando.

Diagrama de un Chiller

El Diagrama de un chiller o esquema de distribución del sistema de agua helada, nos permite conocer la estrategia usada por el diseñador para adaptar la instalación a las diferentes demandas.

El chiller básicamente se usa en dos tipos de instalaciones, para acondicionamiento de ambiente en locales y para suministro de enfriamiento para algún proceso industrial.

La instalación se diseña para una carga térmica máxima, pero no siempre se necesita tales requerimientos. Además en aplicaciones habituales no todos los puntos necesitan las 24 horas el agua helada entonces el diseñador debe tomar todos estos aspectos en la distribución.

Diagrama de Un Chiller en funcionamiento:  Manejo de Agua Helada

Para entender cómo trabaja un circuito de agua helada primero debemos conocer algunos conceptos fundamentales que nos van a facilitar comprender algunas estrategias de control usadas en estas instalaciones

Los componentes fundamentales de un sistema de distribución de agua helada son:

Bombas Primarias:

Son los equipos encargados de suministrar el agua directamente al chiller. En una instalación debe ser el primer componente a funcionar antes de encender el chiller, porque nos garantiza la carga térmica en el evaporador de la enfriadora.

Son bombas del tipo centrífugo, por lo general se cuenta con varias aunque depende del valor de carga térmica de la instalación.

Tuberías Sistema de agua helada del circuito primario.

Son las tuberías que comunican el chiller con el sistema de bombas secundarios. Por lo general son las de mayor diámetro. Deben ser seleccionadas cuidadosamente con los demás componentes del circuito.

Bombas secundarias

Son las bombas encargadas de suministrar el agua helada a la aplicación, usualmente están conectadas a motores con variador de frecuencia, para regular el suministro a los caudales necesarios.

Tuberías sistema de agua helada secundario

Son las tuberías que van desde la estación de bombas secundarias hasta la aplicación. Deben ser cuidadosamente diseñadas para garantizar los caudales necesarios en cada punto.

Unidades terminales:

Son el destino final del agua helada, pueden ser unidades manejadoras de aire, fan coils en sistemas de aire acondicionado, o máquinas en un proceso industrial.

Bombas de Condensado:

Cuando el chiller es enfriado con agua, se necesita un sistema de bombas encargadas de llevar esta agua al condensador del chiller hasta la torre de enfriamiento.

Separador de aire:

Sin la presencia de un separador de aire, la relación de la mezcla de aire y agua que se bombea va caer la capacidad de transferencia de calor, logrando que el aire actue como aislante

La acumulación de aire en las tuberías  especialmente en las partes más altas del sistema es un inconveniente que se debe resolver de modo de evitar perdidas energéticas en la instalación. 

El aire dentro de la tubería actúa como un aislante que perjudica el intercambio entre el agua helada  y la carga térmica perjudicando el enfriamiento.

Todo aquel punto donde se tenga un volumen mayor del aire será más fácil para la separación del agua. 

En una distribución de agua helada la mejor localización del separador de aire es en la línea de retorno (temperatura más alta), pero antes de la bomba de agua (baja presión) como se observa en el esquema.

Tanque de Expansión:

Tiene la función de absorber los cambios  de volumen del agua/solución  del circuito al variar su temperatura, manteniendo la presión entre límites establecidos, bajando pérdidas y reposiciones no necesarias de líquido.

Tanque de Agua helada:

En muchas instalaciones se necesitara un tanque acumulador de agua helada para garantizar los caudales que requiere el chiller.   Este depósito debe estar instalado correctamente para evitar que la concentración del agua sea uniforme dentro de él.  Se debe colocar con mejor opción en el retorno del sistema.

Funcionamiento del Sistema de Distribución de agua helada:

Clase Uno Funcionamiento de Diagrama de instalación de Chiller

Clase Dos Funcionamiento de Diagrama de instalación de Chiller

Clase Tres Funcionamiento de Diagrama de instalación de Chiller

Clase Cuatro Funcionamiento de Diagrama de instalación de Chiller

Como elegir un Aire Acondicionado

Si buscamos Como elegir un Aire Acondicionado, que mejor se adapte a nuestras necesidades y presupuesto, debemos tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

¿Cuál Modelo de Aire Acondicionado Seleccionar?

Existen varios tipos de aire acondicionado, de los cuales se puede seleccionar cual se ajusta mejor a las necesidades del usuario.

Aire Acondicionado Modelo de Ventana:

AIRE ACONDICIONADO DE VENTANA

Desventajas de Seleccionar el Aire Acondicionado de Ventana:

  • Se necesita abrir un agujero en la pared donde es instalado.
  • Para su instalación, se necesita una persona con conocimientos como albañil, y electricidad.
  • La capacidad mas frecuente esta por debajo de 24000 Btu/hora. Para su primera instalación, se requiere de un electricista y albañil.
  • Las dimensiones de un equipo de aire acondicionado de ventana, es de 19 de largo, 21.5 de ancho y 14 de alto, medida en pulgadas.
  • El ruido del equipo es una preocupación.

Ventajas de Seleccionar el Aire Acondicionado de Ventana:

  • Existen modelos de hasta 5000 Btu/hora.
  • No se requiere un técnico en refrigeración para su instalación.
  • El costo de estos equipos en capacidades de 12000 BTU/hora, están cercanos a los 350 dólares.
  • Es un modelo totalmente hermético, no requiere de intervención del sistema de refrigeración.
  • Puede ofrecer Aire limpio, con un sistema de ionizador de aire, que elimina el polen, y las impurezas.

Aire Acondicionado Modelo Split:

Se caracteriza por trabajar con un sistema separados es dos partes, encontramos en la primera unidad al evaporador, y en la segunda unidad, se ubica el compresor, condensador y capilar. Las dos partes están unidas por tuberías de cobre aisladas.

Modelo de Aire Acondicionado Tipo Split

desventajas de seleccionar un aire acondicionado tipo split:

  • Las instalaciones de un aire acondicionado split, requieren de un técnico especializado.
  • El precio para una potencia de 12000 Btu/hora oscila en 600 dólares.
  • El aire acondicionado split, no permite la renovación del aire interior, por nuevo aire exterior.

ventajas de seleccionar un aire acondicionado split:

  • Son equipos generalmente silenciosos.
  • La configuración del equipo split, permite alejar el ruido del compresor, y la salida de aire caliente para la condensación hacia el exterior.
  • Generalmente Hay equipos desde 9000 Btu/hora hasta 60000 Btu/hora.
  • La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha galardonado al aire acondicionado split DAIKIN FTXM25N / RXM25N9, como la mejor opción para una buena compra calidad-precio.

Aire Acondicionado Modelo Multisplit:

El aire acondicionado multisplit, opera con el mismo principio del equipo Mini splitt, con la diferencia que se tienen varias unidades evaporadoras, con una sola unidad condensadora en el exterior.

La idea es acondicionar varias habitaciones con el mismo equipo, de manera de centralizar el funcionamiento y mantenimiento de condensador, compresor y capilar.

Aire Acondicionado Modelo Portátil:

Este tipo de aire acondicionado, sólo se recomienda cuando no se desea realizar una inversión en instalaciones fija, por solo utilizarse el equipo de forma provisional, o en determinadas épocas del año.

Aire Acondicionado Portátil

desventajas de seleccionar el AIRE ACONDICIONADO PORTÁTIL:

  • Son equipos de baja capacidad de enfriamiento, generalmente de menos de 18000 Btu/hora.
  • Es recomendable antes de la selección de un aire acondicionado portátil , tener en cuenta, que estos equipos necesitan de una salida de aire caliente, encargada de refrescar al condensador, y también necesitan de atención al agua de condensado, que sale del evaporador.
  • En cuanto el agua condensada, algunos equipos cuentas con depositos portátiles, que permiten almacenar el agua condensada, con un sistema de alarmas, que permite que el tanque no rebose.
  • Aunque los fabricantes han mejorado el nivel de ruido de los sistemas en general, sin duda el hecho de tener el compresor dentro de la misma área a climatizar, sin duda afecta el ambiente acústico del local.

ventajas de seleccionar el aire acondicionado portátil

  • Es una solución sencilla y rápida, al no requerir personal especializado para la instalación.
  • El comprador del equipo, puede realizar la instalación sin necesidad de herramientas, ni conocimiento en el área.
  • El aire acondicionado portátil, sirven de complemento para otros sistemas de aire acondicionado existentes, cuando los equipos instalados, no resultan suficientes, en determinadas fechas del año.
  • Las dimensiones varia, generalmente están en el rango de 8o cm de altura, con 40 cm de ancho y largo, con un peso cercano a 40 kg. 
  • El precio de un aire acondicionado portátil de 12000 Btu/h, esta cercano a 400 dólares.

Sistema de Aire Acondicionado por ductos:

Este sistema se usa para acondicionar áreas mas grandes, usando un solo equipo.

AIRE ACONDICIONADO POR DUCTOS

ventajas de seleccionar el AIRE ACONDICIONADO POR CONDUCTOS:

  • Es un equipo de aire acondicionado, que tiene unido en un solo conjunto, las partes esenciales del ciclo de refrigeración.
  • El equipo se conecta a una red de conductos de impulsión de aire, en algunos casos a una red de retorno.
  • El equipo no hace más que tomar el aire de la estancia por el conducto de retorno, enfriarlo e impulsarlo de nuevo por el ducto de impulsión.

desVENTAJAS De seleccionar EL AIRE ACONDICIONADO POR CONDUCTOS:

  • Una de las principales ventajas de este tipo de equipo, es que permite la renovación del aire dentro de los locales, ya que la instalación puede diseñarse para expulsar una parte del aire, y renovarlo con otra.Generalmente se venden para capacidades superiores a las 30000 Btu/hora.
  • Requiere de un instalador profesional, sobre todo para el diseño de una distribución correcta del aire, a través de los ductos.
  • El costo de la instalación es alto, pero si se realiza una selección adecuada del equipo, se pueden lograr ahorros energéticos que compensen la inversión inicial.
  • La inversión inicial por cada tonelada refrigeración que se necesite, disminuye al aumentar la capacidad del aire acondicionado que se va comprar.
  • A parte de la inversión inicial del equipo se debe considerar, materiales para ductos, y mano de obra calificada para la instalación.

Aire Acondicionado Frío Calor:

Este tipo de aire acondicionado tiene la misma forma física de un split, pero puede trabajar como generador de aire frío o caliente, simplemente con una inversión del ciclo de refrigeración.

ventajas de seleccionar EL AIRE ACONDICIONADO FRIO CALOR:

  • Su instalación es rápida, aunque debe ser realizada por un técnico de aire acondicionado acreditado.
  • Pueden ser equipos muy eficientes, no contaminantes, ya que no genera humos ni residuos.
  • Necesitan el mismo mantenimiento de un aire acondicionado convencional.
  • Es necesario colocar una unidad exterior.
  • Es útil para proporcionar aire acondicionado frio o caliente, en zonas especificas.

desVENTAJAS DE SELECCIONAR EL AIRE ACONDICIONADO FRIO CALOR:

  • El aire acondicionado en modo calor, es más apropiados para zonas costeras con climas templados e inviernos suaves, donde las necesidades de calefacción es más moderada.
  • La eficiencia de estos equipos disminuye cuando la temperatura exterior es inferior a -5ºC , ya que trasladan el calor del exterior al interior de los hogares.
  • Es necesario incrementar la potencia eléctrica contratada porque su uso conlleva consumo eléctrico.

Aire acondicionado Tecnología Inverter:

Los aires acondicionados que trabajan con tecnología inverter, son equipos cuyo funcionamiento depende del calor, que se necesite sacar del lugar donde se encuentren instalados.

Por ejemplo, en días muy calientes presentaran mayor capacidad de enfriamiento trabajando tal vez al 100%y días más fríos menor capacidad porque no se necesitan trabajando a una menor capacidad. 

¿Cómo escoger el Aire Acondicionado Más adecuado?

Tomaremos en cuenta:

  • Capacidad del equipo
  • Tecnología del aire acondicionado.
  • Tipo de aire acondicionado.
  • Costo de inversión y funcionamiento del equipo.

Selección de la capacidad del equipo:

La manera de seleccionar la capacidad del aire acondicionado, depende del tamaño del local que se va acondicionar. Existen básicamente tres métodos de calculo de capacidad, que te explicamos en el siguiente vídeo:

Después de conocer la capacidad del equipo en Btu/hora debemos buscar cuales equipos en el comercio, se ajustan a ese valor de carga térmica.

Sí el local es grande se pueden comprar varios aires acondicionados, con la ventgaja de mayor uniformidad en la climatización pero mayor inversion de dinero para la instalación y posterior mantenimiento.

¿Cómo elegir un aire Acondicionado portátil?

  • La capacidad de un equipo portátil se puede calcular al igual que la de un split.
  • El aire acondicionado portátil se justifica, cuando no es posible la instalación de un equipo fijo, o cuando se desea aumentar la potencia de enfriamiento solo en algunas épocas del año.
  • También se tienen equipos portátiles para cubrir algún requerimiento especial de aire acondicionado, que no es posible satisfacer con los sistemas existentes.
  • Los equipos portátiles necesitan de un espacio para colocar el ducto de salida del aire caliente, que desprende el condensador.
  • Debe haber posibilidad de salida para el agua condensada, aunque muchos equipos tienen un tanque de agua para esta función.

¿Cómo elegir el mejor Minisplit?

En este aspecto, las dudas principales están relacionadas con el tipo de tecnología del equipo, rendimiento o ahorro energético y por supuesto costo vs beneficios. Para dudas del tamaño de la unidad visite:

Podemos adelantar que el parámetro de medida actual para el rendimiento del equipo S E E R  Seasonal Energy Efficiency Ratio  es el valor que debemos usar para la selección del equipo, siendo los equipos inverter los más aventajados cuando hablamos de eficiencia. /o:p>

eficiencia-refrigeracion
SEER

¿Cuánto tiempo estará encendido el equipo?

La Respuesta nos dará orientación de la decisión que debemos tomar.  Te adelantamos que un equipo por lo menos tipo A++ suena bien para comprar ahora teniendo en cuenta que los equipos tipo Inverter mayormente tienen este parámetro por encima de 13 entonces se tiene un equipo con un rendimiento del doble al primero A++.

¿Qué quiere decir que el rendimiento sea Mejor?

No quiere decir que enfrié MAS, por ejemplo en el caso que estamos hablando el equipo con el  S E E R  mayor (era el doble)  va a consumir la mitad de electricidad

Sin embargo la inversión inicial del equipo con S E E R mayor puede ser muy alta y no ser justificable.   Por ejemplo si vamos a instalar el aire acondicionado  en un lugar donde estamos poco tiempo y talvez no acumulemos a la semana más de 4 horas pues la recuperación de la inversión de un equipo costoso sería muy demorada, ahora  si el equipo estará encendido más de 40 horas a la semana ya debemos saber que es cuestión de  algunos meses para recuperar el dinero invertido y aun así ahorrar.

¿Cómo elegir el Mejor aire acondicionado con menor Costo Mensual de Funcionamiento?

costo-electricidad
costo-electricidad
Recomendaciones-split
Recomendaciones-compra-split

Simulador de Aire Acondicionado

Con Nuestro Simulador de Refrigeración y Aire Acondicionado nivel básico, aprenda el comportamiento de algunas variables termodinámicas de importancia en estos equipos.

En conforempresarial tenemos el curso de refrigeracion en cualquier nivel, para principiantes y profesionales del sector.

¿Qué es un Simulador de Aire Acondicionado y Refrigeración?

El Simulador de Aire Acondicionado es un programa en línea que permite realizar un estudio del circuito de refrigeración del sistema, cambiando algunas condiciones de trabajo del equipo y verificando la reacción en variables termodinámicas como:

  • Presión del evaporador.
  • Presión del Condensador.
  • Temperatura del Condensador.
  • Temperatura salida del compresor.
  • Valor de Carga térmica.
  • Valor de Potencia del compresor.

Recordemos que cuando tenemos un ciclo cerrado como un sistema de aire acondicionado, podemos observar como cualquier afectación de una parte inmediatamente se ve reflejada en otro punto del circuito.

Simulador de Refrigeración y Aire Acondicionado Conceptos Básicos:

El ciclo de un sistema de aire acondicionado consta de 4 componentes fundamentales:

  • Evaporador
  • Compresor
  • Condensador
  • Válvula de Expansión o Capilar.

El funcionamiento del aire acondicionado se basa en el hecho de mantener una región a baja presión (color azul de la figura) para lograr una baja temperatura, de esa manera se atrae el calor del local que deseamos enfriar.

El calor de las personas y del local entra por el evaporador con ayuda del ventilador (color azul de la figura punto frío) y sale por el condensador, serpentin de color rojo.

Evaporador:

El refrigerante que se encuentra en el ciclo al recibir calor hierve pasando del estado liquido al de vapor este paso es fundamental ya que permite que el calor no haga perder el enfriamiento del evaporador, recordemos que una sustancia cuando hierve mantiene su temperatura constante mientras pueda fluir el vapor que se va generando.

Compresor:

El Aumento de presión ocurre en el compresor por una disminución del volumen, en la figura observamos el funcionamiento de un compresor tipo scroll.

El compresor succiona este nuevo vapor y lo envía al condensador allí se libera el calor ganado y por tener la alta presión que el compresor suministro logra condensar es decir volver a ser liquido.

Condensador:

Expansión:

Ahora solo falta bajar la presión para volver a reiniciar el ciclo y volver a estar frio para eso se usa la válvula de expansión o capilar. Para lograrlo se hace pasar el refrigerante liquido por un orifico de diamétro muy pequeño, de esa manera logramos expandir el refrigerante, de esa manera sale a alta velocidad pero baja presión.

Es importante indicar que el paso de refrigerante a través del tubo capilar produce lo que llamamos vapor flash. Esto quiere decir que cuando el refrigerante líquido inicia su paso a través del dispositivo de expansión una pequeña proporción pasara a estado de vapor saturado, aunque para fines didácticos se obvie este fenómeno.

En un circuito real entre menos vapor flash se tenga en la salida del capilar mas eficiente será nuestra instalación. Por ello los sistemas se diseñan para disminuir este fenómeno y aportar en su mayoría refrigerante en estado líquido al evaporador.

El refrigerante líquido es ideal a la entrada del evaporador porque con su baja temperatura atrae la energía o calor del salón , y puede usar esta energía para hervir y evaporar, la importancia de este último fenómeno radica en mantener el refrigerante la temperatura es constante durante este proceso.

20
5
50

¿Descargar el Simulador de Refrigeración y Aire Acondicionado?

No es necesario descargar simulador de refrigeración y aire acondicionado puede ver los valores en línea.

El simulador nos muestra los valores de algunas propiedades termodinámicas que tendrían un equipo de aire acondicionado con una capacidad de enfriamiento de 18000 W (5.1 Toneladas refrigeración). 

Es importante mencionar que los datos aquí mostrados se obtienen partiendo que el sistema se encuentra instalado en un local con las siguientes características.

  • Altura del Techo 2,6 metros
  • Largo del Local 9 m
  • Ancho del Local 9 m

El Local no tiene partes directamente al sol.

  • Punto 1  Succión del compresor.
  • Punto 2 Descarga del compresor.
  • Punto 3 Entrada al condensador.
  • Punto 4 Salida del condensador.
  • Punto 5 Entrada al elemento de expansión.
  • Punto 6 Salida del elemento de expansión.
  • Punto 7 Salida del evaporador.

¿Que puede Aprender con el simulador?

Para entender el comportamiento del sistema de aire acondicionado, le recomendamos realizar las siguientes actividades:

  • Se realiza un aumento de la temperatura ambiente

¿Que ocurre con la presión del condensador?

  • Se realiza un cambio de la carga térmica ejemplo menos personas en el salón ¿Que ocurre con la presión del evaporador?
  • La velocidad de la turbina disminuye o aumenta el intercambio de calor entre el refrigerante a baja temperatura y el calor del salón.

¿Que ocurre al aumentar la velocidad de la turbina?

  • Otro aspecto que también favorece o desfavorece el intercambio de calor es el estado de limpieza del intercambiador es decir evaporador y condensador.

¿Que ocurre con la presión del condensador cuando este esta sucio?

¿Que ocurre con la presión de baja cuando el evaporador esta sucio?

Certificación Técnica

Certifique sus conocimientos con la Constancia  de Aprobación de Habilidades de Conforempresarial respaldado por un proceso de evaluación detallado   que comprueban sus destrezas 

La Constancia de Aprobación de habilidades es la forma como empleadores podrán reconocer sus experiencias   y usted obtendrá ventaja en cualquier proceso de selección de personal.

Si usted se desempeña en el campo de la ingeniería mecánica de forma independiente, una constancia de Conforempresarial le permite comprobar o mostrar ante su cliente el dominio de esa área técnica a la cual se dedica, antes de realizar su primer trabajo.

¿Tiene Algun conocimiento y desea Validarlo?

Si posee alguna habilidad relacionada con las áreas de formación que Conforempresarial Latinoamérica imparte, califique sus años de experiencia, con nuestras evaluaciones y comience a evidenciar lo que ha aprendido, escribanos para mayor información.

¿Como es la evaluación Técnica que realiza Conforempresarial?

Vamos a resumir el paquete de comprobación que desarrolla Conforempresarial para comprobar que el interesado domina un área determinada de la ingeniería mecánica:

  1. El Interesado debe resolver un cuestionario de preguntas todas de campo, y enviarlas en el tiempo estimado de días por el primer especialista.
  2. Si el interesado aprueba el primer cuestionario de preguntas, debe asistir a una entrevista on line con el segundo especialista, para verificar los conocimientos en directo, esto se realiza a través de medios como sky, chat.
  3. Finalmente el Interesado presenta una prueba o examen asignada en un horario especifico para realizar la última validación, calificada por el tercer especialista.

La Calificación final que tendrá la constancia de habilidades es un promedio entre las tres evaluaciones.

¿Que ocurre al NO aprobar las evaluaciones?

El dinero invertido en la validación no se pierde, porque el interesado recibe la misma cantidad como abono para el pago del curso que debe tomar para complementar los conocimientos que necesitan.

¿Cuanto cuesta todo el proceso de validación de conocimientos?

Se realiza un solo pago por la cantidad de 50 dólares, esto incluye todo el proceso de validación, emisión de constamcia.

Si el participante desea constancia en físico debe pagar el envío de la misma, puede cancelarlo directamente en la empresa de transporte.

Cursos DE REFRIGERACIÓN en Venezuela PRESENCIALES

Con nuestros Cursos en Venezuela presenciales ofrecemos al personal técnico tanto de empresas como particular, la posibilidad de acceder a formación técnica de primer nivel con temarios que incluyen las tecnologías que han llegado a toda Latinoamérica.

Curso de Refrigeración y Aire
Acondicionado en Caracas y Valencia (Presenciales):

Programación de Cursos intensivos para la ciudad de Valencia del estado de Carabobo, impartidos en jornadas intensivas de 16 y 24 horas distribuidos en dos y tres días seguidos, exclusivo para grupos de 10 personas. 

Si desea formar parte del grupo asistente, debe solicitar información de reserva de cupo a través de los mecanismos de contacto de nuestra web.

Los cursos que imparte conforempresarial incluye:

  • Parte Mecánica
  • Parte Eléctrica
  • Parte Electrónica.
  • Mantenimiento e Instalación

Un Curso Teórico – Práctico Presencial de REFRIGERACIÓN en Venezuela:

Estamos organizando los primeros eventos de formación presenciales para caracas y Valencia, DESPUÉS DE LA PANDEMIA.

  • Curso de Refrigeración y aire acondicionado doméstico.
  • Curso de Cuartos fríos.
  • Curso de Chiller.
  • Curso de aire Acondicionado automotriz.

¿Es posible tomar Cursos On line desde Venezuela?

Claro que SI, porque nuestra plataforma graba las clases para no necesitar velocidades tan altas para visualizarlas en vivo. Además, las preguntas o consultas se realizan vía correo electrónico con respuesta en poco tiempo.

Hay Módulos que se desarrollan con Simuladores en línea, donde el participante conoce más de cerca los equipos y se relaciona con estos, tampoco se requiere velocidades de internet altas para poder usarlos.

¿Se puede Aprender todo lo Necesario en un Curso on line?

Depende del tipo de capacitación. Por ejemplo, si sólo el curso se realiza viendo videos, van a quedar muchos puntos sin verificar, como la experiencia del participante manejando ciertas situaciones, reparando o detectando fallas, interpretando señales, etc.

Para cubrir todos los aspectos Conforempresarial a diseñado una Metodología especial que incluye muchas herramientas para el aprendizaje efectivo.

¿Cómo son los Cursos Online de Conforempresarial?

NO son cursos con solo videos, incluye asignaciones, consultoría, material de apoyo, evaluación continua y simuladores en línea. Todo se desarrolla con nuestra Metodología:

“APRENDER – HACIENDO – EXPERIENCIA”

Por ejemplo, si el participante conoce mediante un simulador las señales de una planta generadora de agua helada que se muestran en el panel de control y puede interactuar con las partes, de seguro al momento de enfrentarse con una central real, ya tiene la experiencia para comprender que debe verificar y que valores son los correctos o incorrectos.

Nos especializaciones en cursos en el área del frio y de ingeniería mecánica.

Para información de cualquier curso puede contactarnos, estamos para atenderle.

Cursos en Colombia

Para Colombia los interesados pueden iniciar de inmediato su capacitación a través de nuestra plataforma on line, con asignación de profesor desde el primer día de clase para todas sus dudas, con acceso a la plataforma de estudio las 24 horas del día, material de apoyo, evaluación continua.

Todos nuestros cursos son desarrollados a través de nuestra metodología:

APRENDER – HACIENDO – EXPERIENCIA

Esta Metodología se basa en usar Herramientas on line de simulación, con el objetivo de relacionar el participante con máquinas e instalaciones reales.

El uso de simuladores permite mostrar al participante paneles de control de máquinas, señales de sensores, valores de parámetros de funcionamiento, síntomas de fallas, y todas aquellas situaciones cercanas a las reales.

De esta manera el estudiante ya conoce por experiencia, las estrategias o procedimientos a seguir, cuando algún inconveniente se presente en el campo de trabajo real.

¿Cuanto tiempo dura un Curso on line de conforempresarial?

Todos nuestros cursos son completos. El tiempo de duración depende de gran manera del tiempo disponible del participante. En promedio se desarrollan en tiempos superiores a los cuatro meses.

¿Hay Cursos Presenciales en Colombia?

Programación de Cursos intensivos para la ciudad de Santafé de Bogotá, impartidos en jornadas intensivas de 16 horas distribuidos en dos días seguidos, para grupos exclusivos de 10 personas. 

Si desea formar parte del grupo asistente debe solicitar información de reserva de cupo a través de los mecanismos de contacto de nuestra web.