Alarma 40 Carrier

La alarma 40 carrier indica COMPROBAR LAS BUJÍAS DE INCANDESCENCIA.

¿Cuándo se genera el codigo de alarma 40 Carrier?

  • TRIGGER-ON: Durante el arranque del motor el amperaje de la bujía d incandescencia es inferior a 30 amperios, o superior a 43 amperios después de 13 segundos de tiempo de incandescencia. Recuerde que en el arranque automático, esto sólo puede ocurrir cuando la temperatura del refrigerante del motor es inferior a 32 °F (0 °C) y el tiempo de incandescencia está configurado como CORTO).
  • CONTROL DE LA UNIDAD:
  • Funcionamiento del motor: sólo alarma.
  • Funcionamiento en standby: esta alarma no se activará enfuncionamiento en espera.
  • CONDICIÓN DE REAJUSTE: Reajuste automático si el amperaje de la bujía de incandescencia está entre 30 y 43 amperios durante al menos 13 segundos durante el ciclo de incandescencia o la alarma puede restablecerse manualmente a través del teclado o apagando la unidad y volviéndola a encender.
    Una vez que se haya realizado una reparación o corrección, la alarma activa
    debería desaparecer por sí sol. Haga funcionar la unidad a través de los modos apropiados para ver si se produce alguna alarma activa.

¿Qué hacer con la falla 40 carrier?

  • Compruebe el circuito de la bujía de incandescencia, Inspeccionando el relé y el enchufe de la bujía, para verificar si No hay signos de decoloración por sobrecalentamiento.
  • No hay corrosión.
  • Energice las bujía incandescente usando el modo de prueba de componentes.
  • Compruebe el amperaje del circuito de la bujía de incandescencia.
  • Compruebe la tensión de las bujías de incandescencia Debe ser de 11 Voltios CC o superior
  • Compruebe el cableado del circuito de bujías de incandescencia
  • Inspeccione el arnés y la caja de control conectores y terminales de la caja de control.
  • Verifique que no hay daños físicos en el arnés, y no hay pines dañados o corroídos

Información Adicional sobre la Alarma 40 en Equipos Carrier

Causas Potenciales No Evidentes de la Alarma 40

  • Bujías desgastadas o de calidad inadecuada: Incluso si las bujías funcionan, un desgaste interno o una resistencia fuera de especificación puede alterar el consumo de corriente.
  • Interferencia eléctrica: Un mal aislamiento en el sistema eléctrico (como cables expuestos rozando el chasis) puede provocar fluctuaciones en el amperaje detectado.
  • Batería débil: Aunque la tensión sea suficiente, una batería con baja capacidad de arranque (CCA) podría no suministrar corriente estable durante el ciclo de incandescencia.
  • Condiciones ambientales extremas: En temperaturas muy bajas (por debajo de -10 °C), las bujías podrían requerir más tiempo o energía para calentar adecuadamente, afectando las lecturas.

Comprobaciones Adicionales para Diagnosticar la Alarma 40

  1. Prueba individual de cada bujía:
    • Desconecta todas las bujías y mide la resistencia de cada una con un multímetro (en ohmios). El valor típico debería estar entre 0.5 y 2 ohmios (consulta el manual del modelo). Una resistencia infinita indica una bujía quemada, y una muy baja sugiere un cortocircuito interno.
  2. Revisión del fusible de las bujías:
    • Localiza el fusible del circuito de incandescencia (normalmente en la caja de control) y verifica su continuidad. Un fusible fundido o dañado podría limitar la corriente, disparando la alarma.
  3. Análisis del módulo de control:
    • Accede al menú de diagnóstico del controlador Carrier y revisa los parámetros del ciclo de incandescencia (tiempo y amperaje objetivo). Si están desconfigurados, reajústalos según las especificaciones del fabricante.
  4. Prueba de caída de voltaje en el circuito:
    • Con las bujías energizadas, mide el voltaje entre los terminales del relé y las bujías. Una caída significativa (por debajo de 11 V) indica resistencia excesiva en el cableado o conectores sueltos.
  5. Inspección del sensor de temperatura del refrigerante (ECT):
    • Si el sensor ECT falla y reporta una temperatura incorrecta, el sistema podría no activar las bujías cuando debería, o activarlas innecesariamente. Verifica su funcionamiento con un multímetro o un escáner de diagnóstico.

Soluciones Prácticas y Preventivas

  • Limpieza de conexiones: Usa un limpiador de contactos eléctricos en los terminales de las bujías y el relé para eliminar óxido o suciedad que afecte la conductividad.
  • Ajuste del tiempo de incandescencia: En climas fríos, considera aumentar el tiempo de incandescencia (si el controlador lo permite) para estabilizar el calentamiento, evitando disparos prematuros de la alarma.
  • Reemplazo por bujías originales: Usa repuestos Carrier originales, ya que bujías genéricas pueden tener tolerancias diferentes, afectando el amperaje.
  • Mantenimiento de la batería: Realiza una prueba de carga en la batería para asegurar que pueda soportar la demanda inicial de las bujías sin caídas de tensión.

Diagnóstico Avanzado con Herramientas

  • Amperímetro de pinza: Coloca un amperímetro de pinza alrededor del cable principal del circuito de incandescencia y registra el consumo en tiempo real durante los 13 segundos. Compara con el rango 30-43 A.
  • Osciloscopio: Conecta un osciloscopio al circuito para detectar picos o caídas irregulares en la corriente, lo que podría señalar un relé defectuoso o cableado inestable.

Ejemplo de Tabla de Diagnóstico Adicional

SíntomaComprobaciónResultadoAcción
Amperaje < 30 AResistencia de bujíasInfinita o muy altaReemplazar bujía(s)
Amperaje > 43 AConexiones del reléCortocircuito o sobrecalentadoRevisar relé y cableado
Alarma sin motivo aparenteSensor ECTLectura erróneaReemplazar sensor
Fluctuaciones en amperajeCaída de voltaje> 1 V entre relé y bujíaReparar o reemplazar cableado

Notas Importantes

  • Impacto en el arranque: Un fallo prolongado en las bujías puede dañar el motor por arranques en frío excesivos, aumentando el desgaste de los pistones y cilindros.
  • Post-reparación: Tras corregir la falla, realiza un arranque manual en modo de prueba y monitorea el amperaje con un multímetro para confirmar que se mantiene en el rango correcto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *