Alarma 14 Carrier

La alarma 14 carrier indica inconvenientes en el CIRCUITO ELÉCTRICO.

¿Cuándo se activa el codigo de falla 14 carrier?

  • DISPARO: El sensor de corriente AC 1 es mayor de 40A o el sensor de corriente AC 2 es mayor de 40A durante 3 segundos. (el valor puede cambiar con los modelos)
  • CONTROL DE LA UNIDAD:
  • Funcionamiento del motor: la alarma no se activa.
  • Funcionamiento en modo de espera: el sistema de refrigeración y alarma con el PSCON aún activado.
  • CONDICIÓN DE REAJUSTE: Reajuste automático después de 15 minutos si las lecturas del sensor de corriente CA son inferiores a 38 amperios o la alarma puede restablecerse manualmente a través del teclado o apagando la unidad y volviéndola a encender.

Una vez que se haya realizado una reparación o corrección, la alarma activa
debería desaparecer por sí sola. Haga funcionar la unidad a través de los modos apropiados para ver si se produce alguna alarma activa.

¿Qué hacer con el código de alarma 14 Carrier?

Compruebe la tensión del generador (si se utiliza cuando se produce la alarma)

  • Compruebe la tensión en GENCON L1-L2, L1-L3, L2-L3
  • Debe ser de 440 a 580 VAC

Compruebe la tensión de la fuente de alimentación (si se utiliza cuando se produce la alarma)

  • Compruebe la tensión en PSCON L1-L2, L1-L3, L2-L3
  • Debe ser de 440 a 580 VAC

Compruebe la tensión de salida de los contactores.

  • Compruebe la tensión en GENCON T1–T2, T1–T3, T2–T3
    Debe ser de 440 a 580 VAC
  • Compruebe la tensión en CCON con compresor en funcionamiento. T1-T2,
    T1-T3, T2-T3
  • Debe ser de 440 a 580 VAC

Verifique la precisión del sensor de corriente alterna.

  • Ponga todos los interruptores del compartimento OFF y RS ON.
  • La lectura de la unidad de corriente alterna n1 y n2 en la lista de datos debe ser de 0,0 1,0 amperios.

Compruebe el consumo de amperios de los componentes de alta tensión

  • Compruebe el consumo de amperios del ventilador del condensador.
  • Compruebe el consumo de amperios del motor del ventilador del evaporador en todos los compartimientos en todos los cables.
  • Compruebe el consumo de amperios del compresor en todas las líneas.
  • Compruebe el consumo de amperios del calentador de todos los compartimientos.

Información adicional sobre la alarma 14 Carrier:

Posibles causas del código de falla 14:

  • Sobrecarga en el circuito eléctrico debido a un componente defectuoso (compresor, ventiladores o calentadores).
  • Fallos en el aislamiento de los cables que provocan cortocircuitos o picos de corriente.
  • Problemas con el generador o la fuente de alimentación externa que suministra voltaje fuera del rango especificado.
  • Desgaste o mal funcionamiento de los contactores (GENCON, PSCON, CCON) que afectan la distribución de corriente.
  • Calibración incorrecta o daño en los sensores de corriente AC 1 o AC 2.

Condiciones operativas que pueden influir:

  • Temperaturas ambientales extremas que fuerzan el sistema y aumentan el consumo eléctrico.
  • Uso prolongado en modo de espera sin mantenimiento preventivo, lo que puede sobrecargar los circuitos.
  • Conexiones sueltas o corroídas en los terminales de alta tensión que generan lecturas erráticas.

Notas técnicas:

  • Si las lecturas de corriente no vuelven a niveles normales (<38A) tras 15 minutos, el problema puede estar en un fallo persistente del hardware.
  • En algunos modelos, el umbral de disparo de 40A puede ajustarse mediante software; consulte el manual técnico específico.
  • La activación repetida de la alarma 14 podría indicar un problema más grave en el sistema eléctrico que requiere intervención profesional.

Otros significados posibles de la alarma 14 en equipos Carrier de transporte:

  1. Fallo en el relé de potencia:
    • En algunos modelos, la alarma 14 puede indicar un problema con el relé que controla la potencia hacia el compresor o los ventiladores. Esto podría deberse a un relé atascado o quemado, lo que impide el correcto suministro eléctrico.
  2. Sobrecalentamiento del módulo de control:
    • Si el módulo electrónico que supervisa el sistema detecta una temperatura interna excesiva (por ventilación deficiente o fallo en el disipador de calor), la alarma 14 podría activarse como medida de protección.
  3. Error de comunicación entre sensores y el controlador:
    • En ciertas unidades, la alarma 14 puede señalar una interrupción en la comunicación entre los sensores de corriente (o temperatura) y el controlador principal, posiblemente por un cableado dañado o una falla en la placa de circuito.
  4. Desbalance de fases:
    • En sistemas trifásicos, la alarma 14 podría indicar un desequilibrio significativo entre las fases (L1, L2, L3), lo que afecta el funcionamiento del compresor o los motores. Esto puede ocurrir por una fuente de alimentación inestable o un fallo interno en el equipo.
  5. Falla en el arranque del compresor:
    • En algunos casos, la alarma 14 se activa si el compresor no logra arrancar correctamente debido a una sobrecarga inicial o un problema con el capacitor de arranque, lo que genera un pico de corriente detectado por el sistema.

Contexto específico:

  • Estos significados alternativos dependen del modelo exacto del equipo (por ejemplo, Vector, Supra, Xarios) y de la versión del software del controlador. Es crucial consultar el manual técnico correspondiente al equipo para confirmar la definición exacta de la alarma 14 en ese contexto.

Diagnóstico recomendado para significados alternativos:

  • Verifique el estado de los relés con un probador de continuidad.
  • Mida la temperatura del módulo de control con un termómetro infrarrojo.
  • Inspeccione los conectores entre el controlador y los sensores para descartar falsos contactos.
  • Use un analizador de red para comprobar el equilibrio de las fases en la fuente de alimentación.
  • Realice una prueba de arranque manual del compresor y monitoree los parámetros eléctricos.

Si el equipo muestra síntomas distintos a los problemas de corriente (como ruidos inusuales, paradas intermitentes o códigos adicionales), estos significados alternativos podrían ser la clave para identificar la causa raíz.

MAS información sobre alarmas carrier:

ALARMAS CARRIER

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *