Aquí puede obtener la tabla de presiones del r22 en formato PDF directamente:
Categoría: Logistica
Cursos Relacionados con Logistica y Procedimientos
Modulo Cuatro Aire Automotriz
- Grafique y-x con el carro encendido acelerador “normal” la presión de alta (y) vs temperatura ambiente (x) use 5 datos para la temperatura ambiente. (use el simulador) Explique porque, causas argumente.
- Grafique y-x con el carro encendido acelerador posición “acelerado” presión de alta (y) vs temperatura ambiente (x) use 5 datos para la temperatura ambiente. (use el simulador) Explique porque, causas argumente.
- Grafique y-x con el carro encendido acelerador “muy acelerado” la presión de alta (y) vs temperatura ambiente (x) use 5 datos para la temperatura ambiente. (use el simulador) Explique porque, causas argumente.
- Grafique y-x con el carro encendido la presión alta (y) vs los 3 estados de aceleración (x), use una temperatura ambiente de 35 grados. Explique porque, causas argumente.
- Grafique y-x para una tempera ambiente de 25 grados la presión alta (y) vs los tres estados de limpieza del condensador (x). Explique porque, causas argumente.
- Grafique y-x para una tempera ambiente de 35 grados la presión alta (y) vs los tres estados de limpieza del condensador (x). Explique porque, causas argumente.
- Grafique y-x con el carro encendido la presión baja (y) vs los 3 estados de aceleración (x), use una temperatura ambiente de 35 grados. Explique porque, causas argumente.
- Usando el diagrama de moliere del R134a grafique el ciclo para una temperatura ambiente de 30 grados y el vehículo muy acelerado (use el simulador)
- Usando el diagrama de mollier del R134a grafique el ciclo para una temperatura ambiente de 30 grados y el vehículo acelerado (use el simulador)
- Que ocurre con la presión de baja cuando con el aire acondicionado encendido se acelera el motor? Explique porque, causas argumente.
- Que ocurre con la presión de alta cuando con el aire acondicionado encendido se acelera el motor? Explique porque, causas argumente.
- Que ocurre con la presión de baja cuando con el aire acondicionado encendido se desacelera el motor? Explique porque, causas argumente.
- Que ocurre con la presión de alta cuando con el aire acondicionado encendido se acelera el motor? Explique porque, causas argumente.
- Que hace la válvula de orificio calibrado cuando se acelera un vehículo por algún tiempo? Explique porque, causas argumente.
- Que hace la válvula de bloque cuando se acelera un vehículo por algún tiempo? Explique porque, causas argumente.
- Encuentre el punto exacto donde cambia la velocidad del ventilador.
- Cuál es la presión de alta y baja cuando el motor esta encendido con el aire acondicionado automotriz apagado.
Test BASICO de Chillers
El Test BASICO de Chillers de videos gratuitos de youtube permite al técnico en refrigeración evaluar los conocimientos básicos en enfriadoras de agua, e instalaciones de agua helada.
ANTES de hacer el TEST:
Antes de realizar su test le recomendamos REPASAR tomando las clases basicas para obtener una mehor calificación.
¿Qué es un chiller y partes?
Partes de Circuito de distribución de agua helada con chiller:
Preguntas MAS frecuentes con chillers:
COMPONENTES del chiller y TIPOS:
Chiller con Evaporador inundado y torre de enfriamiento:
PRESENTE aquí GRATIS SU EXAMEN CON CALIFICACIÓN AUTOMÁTICA Y GRATUITA:
¿Donde Aprender TODO sobre chillers y realizar un CURSO?
Software para calculo de aire acondicionado
El Software para calculo de aire acondicionado permite conocer la carga termica de un local, para su acondicionamiento.
Recomendaciones para el Montaje de aire acondicionado tipo Minisplit sin errores:
A continuación presentamos, la guía más completa, tanto para principiantes como para técnicos, con recomendaciones a tener en cuenta, antes de la instalación de un aire acondicionado tipo split.
Empecemos con las primeras recomendaciones, relacionadas con la ubicación de la unidad evaporadora, o consola dentro del salón.
¿Que se considera una mala ubicación de la unidad evaporadora?
Se considera que la ubicación de la unidad se lleva cabo en un punto equivocado, cuando se perjudica el rendimiento del equipo, se afecta a otros aparatos. o si se dificulta el funcionamiento posterior de la unidad.
Para ello debemos tomar en cuenta:
Recomendación número uno, para montaje de minisplit sin errores.
- Si el salón donde vamos a colocar la evaporadora o consola de split, es rectangular, se debe instalar en lo posible, en el lado de mayor longitud.
- Esta recomendación se basa, en el hecho que en trayectos largos, el aire difícilmente logra llegar al punto deseado, porque antes cae completamente al piso.
Recomendación número dos, para montaje de minisplit sin errores.
- Se debe instalar la unidad o consola evaporadora, en el sitio más alto posible, por lo general se recomienda no sobrepasar los 2.3 metros de distancia, medida desde el piso hasta la unidad.
- Esto se debe, a dar más oportunidad al aire frío de desplazarse horizontalmente a lo largo del salón, antes de caer completamente. Esta oportunidad aumenta aún más con la altura del split, por que así el aire frío logra mezclarse con aire caliente, bajar su densidad y mantenerse más en suspensión.
Recomendación número tres, para montaje de minisplit sin errores.
- La consola o unidad evaporadora, debe estar a más de 15 cm de distancia al techo.
- Esto se debe principalmente a facilitar el mantenimiento posterior del evaporador, y la mejorar la succión de aire.
Recomendación número cuatro, para montaje de minisplit sin errores.
- No colocar el split en medio de paredes estrechas. debe haber siempre más de 12 cm de distancia, entre la consola y una posible pared ubicada lateralmente.
- Esto se debe a facilitar la succión del aire a la turbina.
Recomendación número cinco, para montaje de minisplit sin errores.
- No ubique el split sobre puertas o ventanas que se abren constantemente.
- Esto se debe a que la entrada permanente de aire exterior, puede producir contaminación al evaporador, exceso de aire con gotas de condensado, y falsas lecturas por parte de los sensores de temperatura del aire acondicionado.
Recomendación número seis, para montaje de minisplit sin errores
- No ubique el split sobre artefactos eléctricos que puedan averiarse.
- Esto se debe a que siempre existe la posibilidad de presencia de gotas de agua por condensado, que puedan dañar otros artefactos.
Recomendación número siete, para montaje de minisplit sin errores.
- No ubique el split cerca de fuentes de calor o grasa.
- Esto se debe a que la succión de la turbina, lleva el aire y todas sus características al evaporador.
Ahora vamos con la unidad exterior o condensadora.
¿Qué consideramos una mala ubicaciónde la unidad condensadora?
Se considera que la ubicación de la unidad se lleva a cabo en un punto equivocado, cuando se perjudica el rendimiento, o se aumenta el consumo eléctrico del equipo, se expone la condensadora a golpes, o se dificulta el mantenimiento posterior de la unidad.
Recomendación número ocho, para montaje de minisplit sin errores.
- Ubique la condensadora, o unidad exterior, en el punto más fresco posible del lugar, para ahorrar energía, y aumentar la vida del equipo.
- Recordemos que por la unidad condensadora, se expulsa el calor ganado en la consola interna o evaporadora, por ello si perjudicamos este proceso, estaremos afectando el rendimiento de todo el equipo, y sobre todo aumentando la presión interna, dañando al compresor, y pagando más dinero en electricidad.
Recomendación número nueve, para montaje de minisplit sin errores.
- No acerque la unidad condensadora a menos de 30 cm o 12 pulgadas de una pared.
- Se debe a que el ventilador de la unidad condensadora, necesita el espacio suficiente para poder succionar aire fresco, para lograr enfriar internamente la unidad condensadora.
Recomendación número diez, para montaje de minisplit sin errores.
- No debe haber, paredes de frente a la condensadora más cercanas de 2 metros o 79 pulgadas.
- El aire caliente que acaba de enfriar la condensadora, debe ser expulsado lo más lejos posible, para evitar ser de nuevo succionado por el ventilador de la condensadora.
Recomendación número once, para montaje de minisplit sin errores.
- No deben haber paredes a los lados de la condensadora, a menos de 30 cm de uno y a 60 cm del lado de ubicación de las tuberías.
- Además de facilitar el mantenimiento, también aumentar el espacio, facilita la succión de aire fresco al ventilador, de la unidad condensadora.
Recomendación número doce, para montaje de minisplit sin errores
- No colocar Techos a la unidad condensadora a menos de 60 cm de distancia.
- Un techo bien ubicado, puede ayudar a proteger el equipo de las inclemencias del ambiente, sin embargo si se ubica muy cerca de la unidad, puede perjudicar el ambiente cercano, aumentando la temperatura de este punto.
Recomendación número trece, para montaje de minisplit sin errores.
- No ubique la unidad condensadora, en un punto donde lleguen corrientes de viento fuerte de frente al condensador.
- La exposición a corrientes frontales de aire, puede perjudicar el trabajo del ventilador de la unidad condensadora, ya que obliga a tener una presión mayor, para poder vencer estas corrientes fuertes.
Recomendación número catorce, para montaje de minisplit sin errores.
- Siempre ubique la unidad condensadora exterior. pensando en futuros mantenimientos al equipo.
Ahora vamos con las recomendaciones relacionadas, con desagües, tuberías y trampas de aceite para alargar la vida del compresor.
¿Qué es una trampa de aceite?
La trampa de aceite, se usa con el objetivo de asegurarse, que el refrigerante se humedezca de lubricante, y lo retorne poco a poco a la succión del compresor, para lo cual se necesita, ciertos valores de velocidad dentro de la tubería.
Recomendación número quince, para montaje de minisplit sin errores.
- Si la unidad condensadora exterior, está por arriba del nivel de altura, de la unidad interior o evaporadora, haga sifon y contra sifon sólo en la tubería más gruesa.
- Con el sifón se logra humedecer al refrigerante de aceite y aumentar su velocidad, y con el contra sifón, que el refrigerante no regrese a la unidad evaporadora.
Recomendación número 16, para montaje de minisplit sin errores.
- Si la unidad condensadora exterior, está por debajo del nivel de altura de la unidad interior evaporadora, haga sifón y contra sifón en la tubería más delgada.
- Con el sifón se logra humedecer al refrigerante de aceite y aumentar su velocidad, y con el contra sifón, que el refrigerante no regrese a la unidad condensadora.
Recomendación número 17, para montaje de minisplit sin errores,
- Si la tubería tiene más de 4 metros de altura, se deben hacer sifón y contra sifón intermedios, justo a la tubería que ya hemos realizado los sifones básicos.
- Esta técnica se debe realizar cada 4 metros para tuberías más largas, y en lo posible en todo el centro de estas distancias.
Recomendación número 18, para montaje de minisplit sin errores.
- Cuando se deba alargar las tuberías, nunca disminuya el diámetro de estas, y recuerde completar la carga de refrigerante, porque el sistema ahora es más grande, siga las recomendaciones del fabricante.
- Por ejemplo. usando esta tabla para refrigerante R410A, se debe multiplicar la longitud extra de cada tubería por el factor de corrección de carga.
- La tubería gruesa será la de succión y la delgada la de líquido.
- Para un diámetro de media pulgada en la tubería gruesa, debemos agregar 3.8 gramos de refrigerante, multiplicado por el número de metros que hemos añadido.
- Para un diámetro de un cuarto de pulgada en la tubería delgada, debemos agregar 17.9 gramos de refrigerante, multiplicado por el número de metros que hemos añadido.
- Ahora sumamos ambos valores, y se obtiene la cantidad de refrigerante adicional que se debe agregar..
Recomendación número 19, para montaje de minisplit sin errores.
- Siempre evite codos, o accesorios innecesarios en las tuberías, ya que ocasionan pérdidas de presión, e incrementan el consumo eléctrico.
- Sobre todo en la tubería que dirige al refrigerante a la unidad condensadora, se debe evitar las pérdidas de presión innecesarias, ya que aumentan el trabajo del compresor, y el valor de la factura eléctrica.
- Aislar termicamente cada tubería de forma independiente, nunca unirlas y no colocar un solo aislamiento para ambas estando juntas.
Recomendación número 20, para montaje de minisplit sin errores.
- Siempre evite codos, o accesorios innecesarios en las tuberías de desagüe.
- Siempre use la gravedad, como forma para extraer el agua, producto del vapor de agua condensado, por el frío del evaporador.
Ahora vamos con el uso de las herramientas.
Recomendación número 21, para montaje de minisplit sin errores.
- Una vez unidas todas las tuberías, y armado completamente el minisplit, antes de abrir el paso de refrigerante desde la unidad condensadora, se debe verificar que no exista fugas en ningún punto, para ello usualmente se usa nitrógeno, a una presión de 200 libras dentro de la unidad, aunque este valor puede aumentar si el equipo trabaja en modo calefacción.
Recomendación número 22, para montaje de minisplit sin errores
- Ya sabemos que no hay fugas, y antes de abrir el paso de refrigerante desde la unidad condensadora, se debe hacer un vació al sistema, con bomba de vacío para refrigeración, y no usar compresores caseros para tal propósito.
Recomendación número 23, para montaje de minisplit sin errores.
- El técnico, debe poner a funcionar la unidad de aire acondicionado, verificar presión de baja, el consumo eléctrico con la pinza amperimétrica, de modo de asegurarse que todo esta perfecto.
Aire Acondicionado de Cassette
El aire acondicionado tipo cassette es un sistema dividido en dos módulos, uno interno (evaporador) montado en el techo, y otro externo (condensador) que hoy en día son uno de los principales tipos de sistemas split inverter.
Los acondicionadores de aire de casette, están muy extendidos y se utilizan para climatizar oficinas, tiendas y hoteles. A menudo se prefieren en edificios nuevos debido a su alta eficiencia energética y buen precio.
Características del aire acondicionado tipo Cassette:
- Los aires acondicionados de cassette funcionan como otras unidades de sistema split convencional.
- La unidad interior en el techo, distribuye el aire acondicionado a través de dos, tres o cuatro lados del dispositivo.
- Los acondicionadores de aire de casette no son intrusivos, y están disponibles en diferentes tamaños y capacidades.
- Los acondicionadores de aire de casette son más adecuados para su uso en áreas con falso techo.
- Requiere de suficiente separación entre el falso techo y real, ya que ocupan bastante espacio verticalmente.
- Los acondicionadores de aire de cassette se instalen en un lugar que permita un flujo de aire equilibrado, lejo de pares.
- Las pautas para la instalación de la unidad exterior para aire acondicionado tipo cassette son las mismas que para cualquier otro tipo de sistema split de aire acondicionado.
- La instalación del aire acondicionado tipo cassette esta muy relacionada con las condiciones del techo.
- El rendimiento de los aires acondicionados de casete se puede comparar con cualquier otro tipo de sistema.
- Suelen instalarse en tiendas minoristas u oficinas.
- Son especialmente adecuados para circunstancias en las que los sistemas divididos colgados en paredes u otros tipos de sistemas no son una opción.
- En la mayoría de los casos, los aires acondicionados de cassette son más caros que otros sistemas de aire acondicionado.
- Aseguran una buena distribución del aire en el local.
- Otra de las ventajas de los sistemas de aire acondicionado tipo cassette es que instalarlos en el techo ahorra una cantidad importante de espacio e incluso los hace casi invisibles.
- El termostato de estos sistemas de aire acondicionado se puede programar a petición suya. Lo mismo ocurre con la velocidad del ventilador.
- Como los aires acondicionados de cassette se montan en el techo, sus compresores se encuentran en el exterior.
- Al igual que el minisplit convencional, en edificios grandes, la distancia entre el bloque de aire acondicionado y el compresor puede ser mucha, lo que significa que se deben perforar muchos agujeros en las paredes durante la instalación. Esto puede ser costoso y tomar mucho tiempo para instalar.
- La instalación puede volverse más costosa.
- No son adecuados para espacios más pequeños.
- Los casetes de techo son un tipo de sistema de aire acondicionado dividido, lo que significa que constan de dos unidades.
- El conducto que conecta las unidades interior y exterior está oculto en el techo
- La unidad instalada en el interior de la vivienda en el techo es la encargada de distribuir el aire fresco por los laterales del aparato. Mientras tanto, la unidad externa se coloca en el exterior como lo haría con un sistema convencional montado en la pared.
- Esto se debe a que debe proporcionar una buena cantidad de espacio en el techo para acomodar la unidad.
- Los cassettes de techo generalmente no hacen ruido, pero la unidad externa seguirá emitiendo ruido, por lo que también debe tenerlo en cuenta.
- Un aire acondicionado montado en el techo significa que evita dañar sus ventanas o paredes. También puede usar el espacio libre en su hogar y dejar las paredes para televisores, pinturas y otros adornos.
- Los cassettes de techo se recomiendan principalmente para viviendas de una sola planta. Debe considerar la cantidad de espacio en el techo que tiene actualmente antes de comprar un casete de techo.
Tipos de compresores de aire acondicionado automotriz
Los Tipos de compresores de aire acondicionado automotriz son:
- Compresor automotriz de pistón de carrera fija, con embrague, acoplado al motor del vehículo.
- Compresor automotriz de pistón de carrera variable, con embrague, acoplado al motor del vehículo, con válvula de control de capacidad mecánica.
- Compresor automotriz de pistón de carrera variable, acoplado al motor del vehículo, sin embrague, con válvula de control de capacidad electrónica.
- Compresor automotriz de paletas, con embrague, acoplado al motor del vehículo.
- Compresor automotriz scroll, con embrague, acoplado al motor del vehículo.
- Compresor automotriz scroll, híbrido.
- Compresor automotriz scroll eléctrico.
Compresor automotriz:
- El compresor es la máquina encargada de hacer fluir el refrigerante dentro del sistema de aire acondicionado.
- El compresor succiona el refrigerante en estado gaseoso desde el evaporador.
- Esta succión provoca una baja presión y como consecuencia una baja temperatura en el evaporador.
- El refrigerante en el evaporador por su baja temperatura, atrae el calor de los pasajeros, lo que genera la sensación de frío.
- El calor de los pasajeros hace que el refrigerante en el evaporador, pase de estado liquido a gaseoso.
- Además de hacer fluir el refrigerante, el compresor aumenta la presión del gas, lo suficiente, para enviarlo al condensador, y allí mediante el aire que generan los electroventiladores, lograr retornar el refrigerante al estado líquido inicial.
- El refrigerante sale del condensador en estado liquido a temperatura ambiente, pero con alta presión.
- El refrigerante a la salida del condensador pasa por la válvula de expansión donde recupera la presión baja y temperatura
Tipo de compresor Automotriz | Control de Capacidad Mecánico | Control de Capacidad Eléctrico | Control de Capacidad Electrónico |
Pistón (3 tipos de control) | Cambio de la longitud de la carrera | Encendido y Apagado de la Bobina del embrague. | Cambio de la longitud de la carrera, y control de la cantidad de refrigerante en la succión |
Paletas (1 tipo de control) | Encendido y Apagado de la Bobina del embrague. | ||
Scroll (2 tipos de control) | Encendido y Apagado de la Bobina del embrague. | Control de la velocidad del compresor |
1. Compresor automotriz de pistón de carrera fija, con embrague, acoplado al motor del vehículo.
- Los primeros sistemas de aire acondicionado automotriz, eran diseñados con compresor de pistón.
- Ahora es un compresor de varios pistones, movidos por un plato que genera una carrera fija.
- Es un compresor de alta durabilidad, usado mayormente en motores de vehículos de media a alta potencia.
- Muy usados en vehículos a combustible de 6 y 8 cilindros.
- Generalmente requieren de un condensador de tamaño considerable.
- Generalmente estos compresores son reparables.
- Muchos fabricantes ofrecen kit de reparación, para este tipo de compresor.
- Son compresores de gran capacidad de generación de frío, generalmente sobrediseñados.
- Generalmente su activación resta potencia considerable al motor del vehículo.
- La mayoría de estos compresores trabajan con R12 y R134a (cualquiera de los dos con solo cambio de aceite)
- Requieren de presostato de baja o termostato, para un control adecuado.
- Son mas grandes en comparación a otro tipo de compresores automotrices.
- El propio compresor no tiene ningún sistema para adaptarse a la carga térmica o necesidad de enfriamiento del automóvil.
- El sistema de control del A/C, apaga y enciende el compresor, (desconectar y conectar el embrague) para adaptarse a la carga del auto.
- El compresor se acopla al motor del vehículo mediante un sistema de embrague, generalmente alimentado a 12 voltios.
- La transmisión del compresor es por correa acoplada al motor del automóvil y embrague.
- Muchos de estos sistemas originalmente trabajan con válvula de expansión de orificio calibrado.
- Muchos de estos sistemas cuentan con recipiente acumulador de líquido en la succión del compresor, donde precisamente se ubica el presostato de baja.
2. Compresor automotriz de pistón de carrera variable, con embrague, acoplado al motor del vehículo, con válvula de control de capacidad mecánica.
- Es un compresor de varios pistones movidos por un plato de carrera variable.
- Es un Compresor usado mayormente en motores de vehículos de media a baja potencia.
- El compresor, se adapta a la carga térmica requerida en el automóvil, cambiando la longitud de la carrera del pistón, evitando apagar y encender continuamente el embrague.
- Muchos de estos sistemas originalmente trabajan con válvula de expansión termostatica de bloque.
- La transmisión del motor del vehículo al compresor, es por correa acoplada al embrague.
- El embrague trabaja a 12 voltios.
- Muy utilizada por modelos de automóviles de la empresa general motors.
- Los primeros compresores de este tipo trabajaban con R12, ahora solo se diseñan para R134a.
- La válvula de control de caudal o carrera es conocida también como válvula P.O.A.
- Generalmente un compresor en su vida útil original, requiere más de una válvula P.O.A.
- El precio de la válvula P.O.A mecánica es económico.
3. Compresor automotriz de pistón de carrera variable, acoplado al motor del vehículo, sin embrague, con válvula de control de capacidad electrónica.
- Este tipo de compresor de pistón, cuenta con una válvula electrónica o solenoide, cuya función es permitir o no, el paso de refrigerante hacia el compresor.
- Además la válvula electrónica, se encarga de controlar la longitud de la carrera del pistón, para regular la capacidad de enfriamiento.
- El manejo de la válvula de control, la realiza el control electrónico del aire acondicionado.
- El controlador electrónico tomando en cuenta la lectura de sensores de presión electrónicos, y sensores de temperatura tipo termistor.
- Estos sistemas se han diseñado para trabajar con R134a y algunos para R1234yf.
- En este tipo de compresores, Los pistones siempre están en movimiento, así el A/C este apagado, con la diferencia que no hay compresión porque en estado off no se admite la succión de refrigerante al interior del compresor.
- La válvula electrónica de control de caudal o carrera es conocida también como válvula P.O.A. electrónica.
- Generalmente un compresor en su vida útil original, requiere más de una válvula P.O.A. electrónica.
- El precio de la válvula P.O.A electrónica es alto.
4. Compresor automotriz de paletas, con embrague, acoplado al motor del vehículo.
- El compresor de paleta automotriz, es de menor tamaño que el compresor de pistón.
- El compresor de paleta se observa en motores de baja potencia o tamaño, pocas partes móviles, aunque tampoco superan la durabilidad de los compresores de pistón.
5. Compresor automotriz scroll, con embrague, acoplado al motor del vehículo.
- Este compresor automotriz es de menor tamaño que los de pistón, precisamente esa característica lo hace ideal para espacios pequeños.
- Como podemos ver en la animación costa básicamente de dos partes una fija y otra móvil.
- Sin embargo no superan la durabilidad de los primeros de pistón, tiene la ventaja de pocas partes móviles, se usan en motores de vehículos de media y baja capacidad.
- Son máquinas de alta eficiencia volumétrica cerca del 100%. Además es muy silencioso, pocas vibraciones.
6. Compresor automotriz scroll, híbrido.
- Los vehículos híbridos son propulsados tanto por el motor de gasolina como por el motor eléctrico.
- Como el motor a combustión no siempre está funcionando, se debe usar un método alternativo para comprimir el refrigerante del sistema de aire acondicionado.
- El compresor híbrido consiste esencialmente en dos pequeños compresores tipo scroll unidos entre sí.
- El principio de funcionamiento de cada compresor scroll, es el mismo (explicado anteriormente)
- La mitad delantera es un compresor mecánico tradicional, accionado a través del motor del vehículo, a través de la correa de accesorios.
- La mitad trasera del compresor híbrido, está alimentada por un motor eléctrico trifásico de 144 Voltios de corriente alterna.
- El motor eléctrico es controlado en última instancia por el sistema HVAC en el tablero, que determina la demanda de enfriamiento y envía una señal al controlador del compresor de aire acondicionado.
- El controlador toma 144 V CC del paquete de baterías híbridas y lo convierte a 144 V CA para producir la velocidad requerida en el compresor, y proporcionar la presión de refrigerante adecuada.
7. Compresor automotriz eléctrico (scroll) .
- Utilizan un Motor eléctrico para accionar el compresor.
- El motor es sin escobillas y utiliza un imán permanente como rotor y una bobina para el estator.
- Requiere de un inversor para accionar el motor.
- El inversor convierte la corriente continua de la batería en corriente alterna para el motor.
- El controlador del aire acondicioanado, envía señales de velocidad de rotación del compresor al inversor, para controlar la velocidad de rotación del compresor eléctrico.
- Como el aceite del compresor puede reducir el rendimiento de enfriamiento, por lo tanto, mayormente se usa un separador para separar el aceite del ciclo de refrigeración para mejorar la capacidad de enfriamiento del aire acondicionado.
- Para aislar el motor eléctrico y la carcasa del compresor, se utiliza aceite de compresor con altas propiedades aislantes.
- La tendencia desde hace muchos años, es integrar un inversor con un compresor en un solo componente.
- La Velocidad de revolución controlada contribuye al ahorro de energía.
- El motor eléctrico interno del compresor permite que el aire acondicionado continúe funcionando, incluso cuando el motor híbrido o eléctrico está en ralentí o apagado.
- El compresor eléctrico funciona independientemente del motor.
- Los compresores eléctricos son más silencioso, esto proporciona un ambiente cómodo sin que los pasajeros tengan que escuchar ruidos innecesarios.
- El tipo de aceite que se usa en un Compresor automotriz eléctrico, generalmente difiere del aceite que se usa en los compresores de accionamiento mecánico.
- Se recomienda aceites altamente aislante para proteger el motor eléctrico.
- Si usa el aceite incorrecto, se puede provocar un cortocircuito y destruir el motor eléctrico del compresor.
- Si usa un tinte UV, asegúrese de usar el tipo correcto de tinte con aprobación SAE.
- Cualquier otro tinte UV puede crear problemas con la parte aislante del aceite del compresor.
- Los Compresores automotrices eléctricos están cerrados herméticamente, por lo que no hay sello del eje, ni riesgo potencial de fuga de refrigerante al aire exterior.
AQUÍ MAS información de la refrigeración automotriz:
Partes de un aire acondicionado industrial
Las Partes de un aire acondicionado industrial son:
- Compresor (Puede tener mas de uno)
- Condensador (enfriado por aire o agua)
- Válvula de expansión (Algunos sistemas antiguos tenian capilar)
- Evaporador.
- Filtro secador.
- Tuberías de cobre.
- Ventilador.
- Dampers de control de aire.
- Controlador inverter (algunos modelos)
- Sensores de presión.
- Sensor de temperatura.
- Sensor de CO2.
- Filtros de aire.
- Sistema de distribución de ductos.
Función de partes del aire acondicionado industrial:
Partes de un aire acondicionado de ventana | Función |
Compresor. | Succiona el refrigerante desde el evaporador, y lo conduce hacia el condensador con un aumento de presión |
Condensador | Recibe el refrigerante a alta presión desde el compresor, es un intercambiador de calor que permite el retorno del refrigerante a la fase liquida. El condensador puede ser enfriado por potentes ventiladores, o por un caudal de agua. |
Filtro secador | Protege al capilar de obstrucciones, y puede absorber parte de la humedad del refrigerante |
Válvula de expansión termostatica.. Capilar | Se encarga de regular el paso de refrigerante líquido y bajar su presión, lo que permite recuperar la temperatura baja. |
Evaporador | Recibe el refrigerante en fase líquida a baja presión y temperatura, en este punto se realiza el enfriamiento del aire que lo atraviesa. |
Motor Ventilador | Se encarga de hacer girar la turbina de aire. |
Aspas Ventilador | Estan conectadas al eje, y mediante el giro del motor permiten la disipación de calor del condensador. |
Turbina | Se encuentra acoplada al eje, se encarga de succionar el aire del local y lo hace pasar a través del evaporador para su enfriamiento. |
Panel de control o tarjeta electrónica. | Se encarga de controlar el funcionamiento del equipo, y de recibir las intrucciones del usuario, como temperatura, encendido, apagado, velocidad del ventilador, etc. |
Termostato o termistores. | En equipos mas antiguos el uso del termostato permite detener el aire acondicionado de ventana una vez alcanzada la temperatura, que fue fijada. Los equipos mas modernos usan sensores de temperatura (termistores) para medir la temperatura e informar a la tarjeta de control su valor. |
Sensores de presión | Informa al controlador la presión del aire, para regular el caudal de aire que se necesita los locales. |
Sensor de CO2. | Permite medir la calidad del aire, para realizar la estrategia de control de aire de reposición. |
Tuberías de cobre del sistema.. | Permiten el traslado de refrigerante a través del circuito de refrigeración, comunican al evaporador con compresor, condensador, filtro y capilar. |
Carcasa del equjpo. | Es la parte exterior del equipo, permite su protección, aislamiento de las partes funcionales con el usuario, ademas posee las rejillas de succión y descarga de aire. |
Cables y conectores. | Se encarga de alimentar de energía eléctrica los componentes del equipo. |
Dampers | Los dampers son rejillas que pueden abrir total o parcialmente, mediante solenoides de control- |
Filtros de aire | Los filtros de aire permiten mejorar la calidad del aire de suministro a los locales, |
Partes de aire acondicionado Industrial chiller:
El aire acondicionado industrial chiller es un sistema agua-aire, ideal para aplicaciones de media y gran capacidad, basado en el enfriamiento de un caudal de agua, que posteriormente es llevado hasta intercambiadores de calor, que se encargar de enfriar el aire de suministro.
Las partes del aire acondicionado industrial chiller requiere adiconalmente:
Unidad maneja dora de aire o fan coil, para el recibir el agua helada y enfriar el aire de suministro.
Aire Acondicionado de Ventana
El Aire Acondicionado de Ventana es un modelo antiguo de aire acondicionado del tipo fijo, que posee todo el circuito de refrigeración en una sola carcasa, donde todos sus componentes muy cerca del local a climatizar.
Su principal ventaja es que requiere de menos espacio para la instalación total, y la desventaja que algunos modelos mas viejos puede originar algo de ruído. En general ha perdido demanda, porque ha sido reemplazo en muchas aplicaciones por el aire acondicionado tipo split, sin embargo por ser de menor precio, aun se vende en muchas tiendas.
Partes de un aire acondicionado de ventana
Las Partes de un aire acondicionado de ventana:
- Compresor.
- Capilar.
- Condensador
- Evaporador.
- Motor Ventilador.
- Eje.
- Turbina.
- Aspa ventilador
- Panel de control o tarjeta electrónica.
- Termostato o termistores.
- Tuberías de cobre del sistema..
- Carcasa del equipo.
- Cables y conectores.
¿Como funciona cada parte del aire acondicionado de ventana?
Partes de un aire acondicionado de ventana | Función |
Compresor. | Succiona el refrigerante desde el evaporador, y lo conduce hacia el condensador con un aumento de presión |
Condensador | Recibe el refrigerante a alta presión desde el compresor, es un intercambiador de calor que permite el retorno del refrigerante a la fase liquida. |
Filtro secador | Protege al capilar de obstrucciones, y puede absorber parte de la humedad del refrigerante |
Capilar | Se encarga de regular el paso de refrigerante líquido y bajar su presión, lo que permite recuperar la temperatura baja. |
Evaporador | Recibe el refrigerante en fase líquida a baja presión y temperatura, en este punto se realiza el enfriamiento del aire que lo atraviesa. |
Motor Ventilador | Se encarga de hacer girar la turbina de aire. |
Eje | En los aire acondicionado de ventana se usa un solo motor con un eje que alcanza hasta el evaporador y condensador. (Ver dibujo) |
Aspas Ventilador | Estan conectadas al eje, y mediante el giro del motor permiten la disipación de calor del condensador. |
Turbina | Se encuentra acoplada al eje, se encarga de succionar el aire del local y lo hace pasar a través del evaporador para su enfriamiento. |
Panel de control o tarjeta electrónica. | Se encarga de controlar el funcionamiento del equipo, y de recibir las intrucciones del usuario, como temperatura, encendido, apagado, velocidad del ventilador, etc. |
Termostato o termistores. | En equipos mas antiguos el uso del termostato permite detener el aire acondicionado de ventana una vez alcanzada la temperatura, que fue fijada. Los equipos mas modernos usan sensores de temperatura (termistores) para medir la temperatura e informar a la tarjeta de control su valor. |
Tuberías de cobre del sistema.. | Permiten el traslado de refrigerante a través del circuito de refrigeración, comunican al evaporador con compresor, condensador, filtro y capilar. |
Carcasa del equjpo. | Es la parte exterior del equipo, permite su protección, aislamiento de las partes funcionales con el usuario, ademas posee las rejillas de succión y descarga de aire. |
Cables y conectores. | Se encarga de alimentar de energía eléctrica los componentes del equipo. |
Características del Aire Acondicionado de ventana:
- Se caracteriza por la necesidad de abrir un agujero en la pared donde es instalado.
- Para la instalación del equipo, se requiere de una persona con conocimientos en albañilería y electricidad, más que un técnico en refrigeración.
- Es un equipo hermético, no requiere de intervención del sistema de refrigeración, para su instalación
- Algunos modelos vienen cargados con refrigerante R-32 y R-410A
- El precio de estos equipos en capacidades de 12000 BTU/hora están cercanos a los 350 dólares.
- El evaporador debe quedar dentro del local, y el condensador fuera pero todos los componentes están juntos por ello se debe romper un punto en la pared a ubicarlo.
- Actualmente esta en desuso, la capacidad mas frecuente esta por debajo de 24000 Btu/hora. Para su primera instalación, se requiere de un electricista y albañil.
- Existen modelos de hasta 5000 Btu/hora.
- Las dimensiones de un equipo de aire acondicionado de ventana, es de 19 de largo, 21.5 de ancho y 14 de alto, medida en pulgadas.
- Puede ofrecer Aire limpio, con un sistema de ionizador de aire, que elimina el polen, y las impurezas.
- Destacan modelos de la empresa LG, Frigidaire.
¿Cuales son las partes de un aire acondicionado de mayor tamaño?
Presiones de trabajo del refrigerante MO99
Las Presiones de trabajo del refrigerante MO99 son:
Temperatura del MO99 °C | Temperatura del MO99 °F | Presión MO99 Absoluta |
-50 °C | -58°F | 0.488 bar |
-45 °C | -49°F | 0.642 bar |
-40 °C | -40°F | 0.833 bar |
-35 °C | -31°F | 1.066bar |
-30°C | -22°F | 1.348 bar |
-25°C | -13°F | 1.685 bar |
-20°C | -4°F | 2.085 bar |
-15°C | 5°F | 2.556 bar |
-10°C | 14°F | 3.104 bar |
-5°C | 23°F | 3.738 bar |
0°C | 32°F | 4.468 bar |
5°C | 41°F | 5.301 bar |
10 °C | 50°F | 6.247 bar |
15 °C | 59°F | 7.316 bar |
20 °C | 68°F | 8.518 bar |
25°C | 77°F | 9.864 bar |
30°C | 86°F | 11.365 bar |
35°C | 95°F | 13.032 bar |
40°C | 104°F | 14.877 bar |
45°C | 113°F | 16.916 bar |
50°C | 122°F | 19.162 bar |
55 °C | 131°F | 21.632 bar |
60°C | 140°F | 24.345 bar |
¿Que es el MO99?
El MO99 con designación R-438A es una mezcla de HFC “no azeotrópica”, que puede reemplazar al R-22 en aire acondicionado residencial y comercial
aplicaciones, chillers y expansión directa de baja-media temperatura
en sistemas de refrigeración, a excepción de chillers centrífugos.
Componente | Porcentaje |
R-125 | 45 % |
R-134a | 44,2 % |
R-32 | 8,5 % |
R-600 | 1.7 % |
R-601a | 0,6 % |
Presión de trabajo R744 CO2
La Presión de trabajo R744 CO2 es:
Temperatura R744 CO2 °F | °C | Presión R744 CO2 bar | Presión R744 CO2 Psig | Presión R744 CO2 KPa |
-68.8°F | -56°C | 4.2 bar | 62.26 psi | 429.3 KPa |
-65.2°F | -54°C | 4.7 bar | 69.13 psi | 476.6 KPa |
-61.6°F | -52°C | 5.2 bar | 76.45 psi | 527.1 KPa |
-58.0°F | -50°C | 5.7 bar | 84.25 psi | 580.9 KPa |
-54.4°F | -48°C | 6.3 bar | 92.54 psi | 638.0 KPa |
-50.8°F | -46°C | 6.9 bar | 101.33 psi | 698.6 KPa |
-47.2°F | -44°C | 7.5 bar | 110.66 psi | 763.0 KPa |
-43.6°F | -42°C | 8.2 bar | 120.53 psi | 831.0 KPa |
-40.0°F | -40°C | 8.9 bar | 130.96 psi | 902.9 KPa |
-36.4°F | -38°C | 9.7 bar | 141.98 psi | 978.9 KPa |
-32.8°F | -36°C | 10.5 bar | 153.61 psi | 1059.1 KPa |
-29.2°F | -34°C | 10 bar | 165.87 psi | 1143.6 KPa |
-25.6°F | -32°C | 12 bar | 178.77 psi | 1232.6 KPa |
-22.0°F | -30°C | 13 bar | 192.34 psi | 1326.1 KPa |
-18.4°F | -28°C | 14 bar | 206.6 psi | 1424.5 KPa |
-14.8°F | -26°C | 15.1 bar | 221.56 psi | 1527.6 KPa |
-11.2°F | -24°C | 16.2 bar | 237.25 psi | 1635.8 KPa |
-7.6°F | -22°C | 17.3 bar | 253.69 psi | 1749.1 KPa |
-4.0°F | -20°C | 18.5 bar | 270.9 psi | 1867.8 KPa |
-0.4°F | -18°C | 19.8 bar | 288.91 psi | 1992.0 KPa |
3.2°F | -16°C | 21 bar | 307.75 psi | 2121.9 KPa |
6.8°F | -14°C | 21.3 bar | 327.41 psi | 2257.4 KPa |
10.4°F | -12°C | 23.7 bar | 347.96 psi | 2399.1 KPa |
14.0°F | -10°C | 25.2 bar | 369.37 psi | 2546.7 KPa |
17.6°F | -8°C | 26.8 bar | 391.7 psi | 2700.7 KPa |
21.2°F | -6°C | 28.3 bar | 414.98 psi | 2861.2 KPa |
24.8°F | -4°C | 30 bar | 439.21 psi | 3028.2 KPa |
28.4°F | -2°C | 31.7 bar | 464.42 psi | 3202.1 KPa |
32.0°F | 0°C | 33.5 bar | 490.65 psi | 3382.9 KPa |
35.6°F | 2°C | 35.3 bar | 517.94 psi | 3571.1 KPa |
39.2°F | 4°C | 37.3 bar | 546.29 psi | 3766.5 KPa |
42.8°F | 6°C | 39.3 bar | 575.75 psi | 3969.7 KPa |
46.4°F | 8°C | 41.4 bar | 606.36 psi | 4180.7 KPa |
50.0°F | 10°C | 43.5 bar | 638.13 psi | 4399.8 KPa |
53.6°F | 12°C | 45.8 bar | 671.12 psi | 4627.2 KPa |
57.2°F | 14°C | 48.2 bar | 705.35 psi | 4863.2 KPa |
60.8°F | 16°C | 50.6 bar | 740.88 psi | 5108.2 KPa |
64.4°F | 18°C | 53.1 bar | 777.75 psi | 5362.4 KPa |
68.0°F | 20°C | 55.7 bar | 816.03 psi | 5626.3 KPa |
71.6°F | 22°C | 58.4 bar | 855.76 psi | 5900.3 KPa |
75.2°F | 24°C | 61.2 bar | 897.03 psi | 6184.8 KPa |
78.8 °F | 26 °C | 64.2 bar | 939.95 psi | 6480.7 KPa |
82.4°F | 28°C | 67.91 bar | 984.62 psi | 6850 KPa |
86°F | 30°C | 71.12 bar | 1031.30 psi | 7180 KPa |
Aplicación para calcular la presión del R744 CO2
Refrigerante R744 CO2:
Resalta en el R744, su alto valor de presión a las mismas temperaturas de trabajo de las sustancias convencionales, propiedades termodinámicas que permite el uso de equipos de menor volumen, su bajo costo por ser una sustancia prácticamente “natural”, y sobre todo su gran futuro cuando pensamos en el ambiente.
Sistema de Refrigeración Subcrítico con CO2:
- El Sistema de Refrigeración Subcrítico es un ciclo donde el sistema con CO2 es un sistema de una sola etapa de compresión y se usa dentro de un sistema en cascada.
- La idea es colocar el sistema de R744 a trabajar a baja temperatura y otro ciclo se usa para lograr la condensación del CO2 por debajo del punto crítico.
- Se puede inclusive utilizar tres sustancias en tres ciclos independientes.
Sistema con R744 Transcritíco de etapa simple:
- Las aplicaciones del sistema transcrítico con CO2 de una sola etapa, se usan en refrigeración para temperaturas media-alta en el evaporador.
- También se utilizan en calefacción, con la recuperación de calor generada por las altas temperaturas de descarga, o como bomba de calor.
Sistema Transcritíco con R744 de dos etapas de Compresión?
- La idea fundamental de este circuito es la utilización solo de R7441 en toda la instalación para no tener problemas con normas ambientales.
- Se requiere de realizar varios ajustes para lograr la condensación del CO2 a temperaturas superiores a 30°C.
- Para aumentar la eficiencia requiere de la instalación de accesorios como compresores inverter en paralelo.
- Para mejorar el rendimiento requiere ubicación de válvulas en puntos específicos de la instalación.
R744 Transcritíco con Eyector?
- El eyector trabaja bajo el principio de aumentar y reducir la velocidad del CO2 para aumentar y reducir la presión del refrigerante, esto se explica por el principio de conservación de la energía.
- Con eyector, se aumenta el campo de aplicación a regiones con mayor temperatura ambiente y aumentar la eficiencia del ciclo.
- Sólo se usa CO2 en todo el sistema por tanto pasa cualquier reglamento ambiental.
¿que hace el eyector?
La idea de usar el eyector es disminuir el trabajo de compresión, esto se logra de dos maneras:
- Disminuyendo la cantidad de refrigerante co2 que pasa por compresores principales.
- Reduciendo la relación de compresión.