Códigos de Error Daikin – Unidad Interior vs. Unidad Exterior

A continuación, se presentan los códigos de error más comunes que pueden aparecer en los sistemas de aire acondicionado Daikin, junto con sus posibles causas y soluciones.

Código AO

Descripción: Dispositivos de protección exteriores activados.
Solución: Verificar los dispositivos de protección y restablecerlos si es necesario.

Código A1

Descripción: Fallo del conjunto de la PCI de la unidad interior.
Solución: Sustituir la PCI de la unidad interior.

Código A2

Descripción: Error de interbloqueo para el ventilador.
Solución: Revisar y solucionar cualquier bloqueo en el ventilador.

Código A3

Descripción: Error del sistema del nivel de drenaje.
Solución: Comprobar y limpiar el sistema de drenaje.

Código A4

Descripción: Error de temperatura del intercambiador de calor.
Solución: Verificar y ajustar el intercambiador de calor.

Código A5

Descripción: Control de alta presión en modo calefacción y protección contra congelación en modo refrigeración.
Solución: Comprobar el sistema de presión y los componentes de protección contra congelación.

Código A6

Descripción: Avería en el motor del ventilador.
Solución: Sustituir el motor del ventilador.

Código A7

Descripción: Avería del motor de la aleta oscilante.
Solución: Sustituir el motor de la aleta oscilante.

Código A8

Descripción: Avería en la alimentación eléctrica o sobreintensidad en la entrada de CA.
Solución: Verificar la alimentación eléctrica y solucionar problemas de sobreintensidad.

Código A9

Descripción: Avería de la válvula de expansión electrónica.
Solución: Sustituir la válvula de expansión electrónica.

Código AA

Descripción: Sobrecalentamiento del calentador.
Solución: Comprobar y ajustar el calentador.

Código AC

Descripción: Parada debido al nivel de agua bajo.
Solución: Verificar y restablecer el nivel de agua.

Código AE

Descripción: Nivel de agua bajo: sin suministro de agua.
Solución: Comprobar el suministro de agua y corregirlo.

Código AF

Descripción: Avería de un sistema humidificador.
Solución: Revisar y reparar el sistema humidificador.

Código AH

Descripción: Avería de un colector de polvo del purificador de aire.
Solución: Sustituir el colector de polvo.

Código AJ

Descripción: Avería del ajuste de capacidad (PCI de la unidad interior).
Solución: Sustituir la PCI de la unidad interior.

Código C0

Descripción: Avería del sistema sensor (unificado).
Solución: Verificar y reemplazar el sistema sensor.

Código C1

Descripción: Fallo de transmisión entre la PCI de la unidad interior y la PCI secundaria.
Solución: Comprobar la conexión y comunicación entre las PCI.

Código C3

Descripción: Avería en el sensor de nivel de drenaje.
Solución: Sustituir el sensor de nivel de drenaje.

Código C4

Descripción: Avería del termistor del tubo del líquido del intercambiador de calor.
Solución: Sustituir el termistor.

Código C5

Descripción: Avería del termistor del tubo del gas del intercambiador de calor.
Solución: Sustituir el termistor.

Código C6

Descripción: Avería en el sensor del motor del ventilador o el mecanismo de control del ventilador.
Solución: Verificar y sustituir el sensor o el mecanismo de control.

Código C7

Descripción: Avería del motor accionador del panel frontal.
Solución: Sustituir el motor accionador.

Código C8

Descripción: Avería del sistema sensor de corriente alterna de entrada.
Solución: Verificar y sustituir el sistema sensor.

Código C9

Descripción: Avería del termistor del aire de aspiración.
Solución: Sustituir el termistor.

Código CA

Descripción: Avería del termistor del aire de descarga.
Solución: Sustituir el termistor.

Código CC

Descripción: Avería del sensor de humedad.
Solución: Sustituir el sensor de humedad.

Código CE

Descripción: Avería del termistor de la caja de interruptores.
Solución: Sustituir el termistor.

Código CF

Descripción: Avería del presostato de alta.
Solución: Verificar y sustituir el presostato.

Código CJ

Descripción: Avería del sensor del termostato del mando a distancia.
Solución: Sustituir el sensor del termostato.

Código E0

Descripción: Dispositivos de protección activados (unificados).
Solución: Verificar y restablecer los dispositivos de protección.

Código E1

Descripción: Defecto de la PCI de la unidad exterior.
Solución: Sustituir la PCI de la unidad exterior.

Código E2

Descripción: Avería del termistor de cámara frigorífica.
Solución: Sustituir el termistor.

Código E3

Descripción: Activación del presostato de alta (HPS).
Solución: Verificar y restablecer el presostato de alta.

Código E4

Descripción: Activación del presostato de baja (LPS).
Solución: Verificar y restablecer el presostato de baja.

Código E5

Descripción: Sobrecalentamiento del motor del compresor Inverter.
Solución: Verificar y ajustar el motor del compresor.

Código E6

Descripción: Sobreintensidad/bloqueo en el motor del compresor estándar.
Solución: Verificar y ajustar el motor del compresor.

Código E7

Descripción: Avería en el sistema motor del ventilador de la unidad exterior.
Solución: Sustituir el motor del ventilador.

Código E8

Descripción: Sobreintensidad en el compresor Inverter.
Solución: Verificar y ajustar el compresor Inverter.

Código E9

Descripción: Avería de la batería de la válvula de expansión electrónica.
Solución: Sustituir la válvula de expansión electrónica.

Código EA

Descripción: Avería de la válvula de cuatro vías o de la conmutación frío/calor.
Solución: Verificar y sustituir la válvula de cuatro vías.

Código EC

Descripción: Problema con la temperatura del agua de entrada.
Solución: Verificar y ajustar la temperatura del agua de entrada.

Código EE

Descripción: Problema con el nivel del agua de drenaje.
Solución: Verificar y ajustar el sistema de drenaje.

Código EF

Descripción: Avería de la unidad de almacenamiento de calor.
Solución: Verificar y reparar la unidad de almacenamiento de calor.

Código EH

Descripción: Avería de la bomba de agua de refrigeración.
Solución: Sustituir la bomba de agua.

Código EJ

Descripción: Activación de un dispositivo de protección opcional.
Solución: Verificar y restablecer el dispositivo de protección.

Código H0

Descripción: Avería del sistema sensor del compresor.
Solución: Verificar y sustituir el sistema sensor.

Código H1

Descripción: Avería del sensor de temperatura ambiente o del amortiguador de la unidad humidificadora.
Solución: Sustituir el sensor o el amortiguador.

Código H2

Descripción: Avería del sensor de la alimentación eléctrica.
Solución: Verificar y sustituir el sensor.

Código H3

Descripción: Avería del presostato de alta (HPS).
Solución: Verificar y sustituir el presostato.

Código H4

Descripción: Avería del presostato de baja (LPS).
Solución: Verificar y sustituir el presostato.

Código H5

Descripción: Avería del termistor de sobrecarga del motor del compresor.
Solución: Sustituir el termistor.

Código H6

Descripción: Avería del sensor detector de posición.
Solución: Sustituir el sensor.

Código H7

Descripción: Problema con la señal del motor del ventilador exterior.
Solución: Verificar y ajustar la señal del motor.

Código H8

Descripción: Avería del sistema de entrada del compresor (CT).
Solución: Verificar y reparar el sistema de entrada.

Código H9

Descripción: Avería del termistor del aire exterior.
Solución: Sustituir el termistor.

Código HA

Descripción: Avería del termistor del aire de descarga.
Solución: Sustituir el termistor.

Código HC

Descripción: Avería del termistor de temperatura del agua (caliente).
Solución: Sustituir el termistor.

Código HE

Descripción: Avería del sensor de nivel del agua de drenaje.
Solución: Sustituir el sensor.

Código HF

Descripción: Alarma en la unidad de almacenamiento de calor o el controlador de almacenamiento.
Solución: Verificar y restablecer la alarma.

Código HH

Descripción: Alarma de temperatura ambiente alta.
Solución: Verificar y ajustar la temperatura ambiente.

Código HJ

Descripción: Problema con el nivel del agua del depósito de almacenamiento de calor.
Solución: Verificar y ajustar el nivel de agua.

Código F3

Descripción: Problema con la temperatura del tubo de descarga.
Solución: Verificar y ajustar la temperatura.

Código F4

Descripción: Avería del termistor del tubo de aspiración.
Solución: Sustituir el termistor.

Código F6

Descripción: Presión anormalmente alta o sobrecarga de refrigerante.
Solución: Verificar y ajustar la presión del refrigerante.

Código FA

Descripción: Activación del presostato por una presión anormalmente alta.
Solución: Verificar y restablecer el presostato.

Código FC

Descripción: Presión anormalmente baja.
Solución: Verificar y ajustar la presión.

Código FE

Descripción: Presión anómala del aceite.
Solución: Verificar y ajustar la presión del aceite.

Código FF

Descripción: Nivel de aceite anómalo o falta de aceite.
Solución: Verificar y ajustar el nivel de aceite.

Código FH

Descripción: Temperatura anormalmente alta del aceite refrigerante.
Solución: Verificar y ajustar la temperatura del aceite.

Código FJ

Descripción: Temperatura anómala del escape del motor.
Solución: Verificar y ajustar la temperatura del escape.

Código J0

Descripción: Problema en el cableado del termistor.
Solución: Verificar y reparar el cableado.

Código J1

Descripción: Avería del sensor de presión.
Solución: Sustituir el sensor de presión.

Código J2

Descripción: Avería del sensor de corriente del compresor.
Solución: Sustituir el sensor de corriente.

Código J3

Descripción: Avería del termistor del tubo de descarga.
Solución: Sustituir el termistor.

Código J4

Descripción: Avería del sistema sensor de temperatura saturada equivalente de baja presión.
Solución: Verificar y sustituir el sistema sensor.

Código J5

Descripción: Avería del termistor del tubo de aspiración.
Solución: Sustituir el termistor.

Código J6

Descripción: Avería del termistor del intercambiador de calor.
Solución: Sustituir el termistor.

Código J7

Descripción: Avería del termistor (circuito de refrigerante).
Solución: Verificar y sustituir el termistor.

Código J8

Descripción: Avería del termistor del intercambiador de calor.
Solución: Sustituir el termistor.

Código J9

Descripción: Avería del termistor (circuito de refrigerante).
Solución: Verificar y sustituir el termistor.

Código JA

Descripción: Avería del sensor de alta presión.
Solución: Sustituir el sensor de alta presión.

Código JC

Descripción: Avería del sensor de baja presión.
Solución: Sustituir el sensor de baja presión.

Código JE

Descripción: Avería del sensor de presión del aceite o del termistor del depósito secundario.
Solución: Sustituir el sensor o el termistor.

Código JF

Descripción: Avería del sensor de nivel de aceite o del termistor del intercambiador de calor de calefacción.
Solución: Sustituir el sensor o el termistor.

Código JH

Descripción: Avería del termistor de temperatura del aceite.
Solución: Sustituir el termistor.

Código JJ

Descripción: Avería del sensor de temperatura ambiente del motor o problema con la temperatura de escape.
Solución: Verificar y ajustar la temperatura.

Código L0

Descripción: Avería del sistema Inverter.
Solución: Verificar y reparar el sistema Inverter.

Código L1

Descripción: Avería de la PCI del Inverter.
Solución: Sustituir la PCI del Inverter.

Código L3

Descripción: Aumento de temperatura del cuadro eléctrico.
Solución: Verificar y ajustar la temperatura del cuadro eléctrico.

Código L4

Descripción: Avería causada por el aumento de temperatura de la aleta de radiación del Inverter.
Solución: Verificar y ajustar la aleta de radiación.

Código L5

Descripción: Sobreintensidad instantánea del Inverter (salida de CC).
Solución: Verificar y ajustar la salida de corriente continua.

Código L6

Descripción: Sobreintensidad instantánea del Inverter (salida de CA).
Solución: Verificar y ajustar la salida de corriente alterna.

Código L7

Descripción: Sobreintensidad de entrada total.
Solución: Verificar y ajustar la entrada de corriente total.

Código L8

Descripción: Problema de sobreintensidad en el compresor Inverter.
Solución: Verificar y ajustar la sobreintensidad del compresor.

Código L9

Descripción: Error de arranque del compresor Inverter (prevención de parada accidental).
Solución: Verificar y restablecer el arranque del compresor.

Código LA

Descripción: Avería del transistor de potencia.
Solución: Sustituir el transistor de potencia.

Código LC

Descripción: Problema en la transmisión entre las PCI de control y del Inverter.
Solución: Verificar y restablecer la transmisión entre PCI.

Código LE

Descripción: Avería del sistema de encendido.
Solución: Verificar y reparar el sistema de encendido.

Código LF

Descripción: Error en el arranque del motor.
Solución: Verificar y restablecer el arranque del motor.

Código LH

Descripción: Avería del convertidor del generador.
Solución: Sustituir el convertidor del generador.

Código LF (duplicado)

Descripción: Parada del motor.
Solución: Verificar y restablecer el motor.

Código S0

Descripción: Poca cantidad de refrigerante (unidad de almacenamiento de calor).
Solución: Verificar y recargar el refrigerante.

Código S1

Descripción: Desequilibrio en la tensión de la alimentación eléctrica o problema en la PCI del Inverter.
Solución: Verificar y ajustar la tensión de alimentación.

Código S2

Descripción: Operación de carga automática de refrigerante parada.
Solución: Verificar y restablecer la operación de carga automática.

Código S3

Descripción: Avería del termistor de la caja de interruptores.
Solución: Sustituir el termistor.

Código S4

Descripción: Avería del sensor de temperatura de la aleta de radiación.
Solución: Sustituir el sensor de temperatura.

Código S5

Descripción: Avería del sensor de corriente continua.
Solución: Sustituir el sensor de corriente continua.

Código S6

Descripción: Avería del sensor de corriente alterna o continua de salida.
Solución: Sustituir el sensor de corriente alterna o continua.

Código S7

Descripción: Avería del sensor de corriente total de entrada.
Solución: Sustituir el sensor de corriente.

Código S8

Descripción: Protección contra congelación del intercambiador de calor durante la carga automática de refrigerante.
Solución: Verificar y ajustar el intercambiador de calor.

Código S9

Descripción: Operación de carga automática de refrigerante finalizada.
Solución: Verificar y ajustar la operación de carga automática.

Código SA

Descripción: Cilindro de refrigerante vacío durante la carga automática de refrigerante.
Solución: Verificar y recargar el cilindro de refrigerante.

Código SC

Descripción: Cilindro de refrigerante vacío durante la carga automática de refrigerante (duplicado).
Solución: Verificar y recargar el cilindro de refrigerante.

Código SE

Descripción: Operación de carga automática de refrigerante casi terminada.
Solución: Verificar y ajustar la operación de carga automática.

Código SF

Descripción: Problema con la activación del arrancador.
Solución: Verificar y restablecer el arrancador.

Código SH

Descripción: Cilindro de refrigerante vacío durante la carga automática de refrigerante (duplicado).
Solución: Verificar y recargar el cilindro de refrigerante.

Código SF (duplicado)

Descripción: Combinación incorrecta de Inverter e impulsor del ventilador.
Solución: Verificar y ajustar la combinación de Inverter e impulsor del ventilador.

Esta tabla proporciona una lista de referencia de códigos de error Daikin, categorizados según provengan de la unidad interior o de la unidad exterior. Consulte su manual de Daikin para obtener pasos de solución de problemas específicos para cada código.

Códigos de Error de la Unidad Interior DAIKIN:

CódigoSignificado
A0Dispositivo de protección externo activado
A1Placa de circuito impreso (PCB) defectuosa
A3Anormalidad en el sistema de control de nivel de drenaje
A4Malfuncionamiento de la función anticongelante
A5Control de alta presión en calefacción; control de protección contra congelación en refrigeración
A6Motor del ventilador defectuoso
A7Motor de la compuerta oscilante defectuoso
A8Malfuncionamiento en la fuente de alimentación o sobrecorriente de entrada de CA
A9Malfuncionamiento en la válvula de expansión electrónica
AAEl calentador está sobrecalentado
AFSistema humidificador defectuoso
AHMalfuncionamiento del colector de polvo en el filtro de aire
AJMalfuncionamiento del ajuste de capacidad – PCB de la unidad interior
C1Fallo de transmisión – entre PCB de la unidad interior y PCB secundaria
C4Termistor de tubería líquida defectuoso para intercambiador de calor
C5Termistor de tubería de gas defectuoso para intercambiador de calor
C6Sensor del motor del ventilador o controlador del ventilador defectuoso
C7Motor impulsor del panel frontal defectuoso
C9Malfuncionamiento en el termistor de aire de succión
CAMalfuncionamiento en el termistor de aire de descarga
CCSistema de sensor de humedad defectuoso
CJAnormalidad en el termistor de temperatura ambiente del control remoto

Códigos de Error de la Unidad Exterior DAIKIN:

CódigoSignificado
E0Dispositivos de protección activados
E1Placa de circuito impreso (PCB) defectuosa
E3Activación del interruptor de alta presión (HPS)
E4Activación del interruptor de baja presión (LPS)
E5Sobrecalentamiento del motor del compresor del inversor
E6Sobrecorriente/bloqueo del motor del compresor STD
E7Sistema de motor del ventilador de la unidad exterior defectuoso
E8Sobrecorriente del compresor inversor
E9Bobina de la válvula de expansión electrónica defectuosa
EAVálvula de cuatro vías o interruptor de frío/calor defectuoso
ECMalfuncionamiento en la temperatura del agua de entrada
F3Malfuncionamiento en la temperatura de la tubería de descarga
F6Presión alta anormal o refrigerante sobrecargado
H0Sistema de sensores del compresor defectuoso
H1Sensor de temperatura ambiente o compuerta de la unidad humidificadora defectuoso
H3Interruptor de alta presión (HPS) defectuoso
H4Interruptor de baja presión (LPS) defectuoso
H5Termistor de sobrecarga del motor del compresor defectuoso
H6Sensor de detección de posición defectuoso
H7Señal del motor del ventilador de la unidad exterior defectuosa
H8Sistema de entrada del compresor (CT) defectuoso
H9Termistor de aire exterior defectuoso
HCTermistor de temperatura del agua caliente defectuoso
HFAlarma en la unidad de almacenamiento térmico o en el controlador de almacenamiento
HJNivel de agua del tanque de almacenamiento térmico defectuoso
J1Sensor de presión defectuoso
J2Sensor de corriente del compresor defectuoso
J3Malfuncionamiento en el termistor de la tubería de descarga
J4Malfuncionamiento del sistema de sensor de temperatura saturada equivalente a baja presión
J5Malfuncionamiento en el termistor de la tubería de succión
J6Malfuncionamiento en el termistor del intercambiador de calor
J7/J8/J9Malfuncionamiento en el termistor – circuito de

Códigos de Error Minisplit General Electric Inverter

Esta tabla es una referencia rápida para los códigos de error más comunes en aires acondicionados General electric GE, con sus respectivas soluciones.

Tipo de Aire Acondicionado GECódigo de ErrorSignificado y Solución CompletaPrimera Acción
PortátilP1 / H8Depósito de agua llenoVacíe el tanque de agua de acuerdo a las instrucciones del manual de usuario.
PortátilE1 / F1Error de temperatura ambienteReinicie la unidad.
PortátilE2 / F2Error del sensor del evaporadorDesenchufe la unidad, espere 30 segundos y luego vuelva a enchufar el aire acondicionado.
PortátilE4Error de comunicación del panel de controlApague la unidad y luego enciéndala nuevamente.
PortátilF4Error del sensor de temperatura exteriorRetire cualquier obstrucción o bloqueo de las rejillas de ventilación.
PortátilF0Error del sensor de refrigeranteDesenchufe la unidad y comuníquese con un técnico.
PortátilE5Error de protección contra sobrecorrienteDesenchufe la unidad y comuníquese con un técnico.
PortátilH3Error de protección de sobrecarga del compresorReinicie la unidad.
PortátilE8Error de mal funcionamiento por sobrecargaDesenchufe la unidad y deje que el aire acondicionado se enfríe antes de volver a enchufarlo.
Tipo de Aire Acondicionado GECódigo de ErrorSignificado y Solución CompletaPrimera Acción
Ventana (LED)Pantalla LED parpadeando “88”Una visualización de 2 segundos de “88” es normal al inicio.No hay acción.
Ventana (LED)Luz LED fría parpadeandoSerpentines del evaporador congeladosApague la unidad y deje que se descongele antes de usarla. Limpie las bobinas del evaporador.
Ventana (LED)Luz LED roja parpadeandoFiltro de aire sucioLimpie los filtros de aire.
VentanaE1Problema de funcionamiento de la placa de control electrónicoReinicie la placa de control electrónico de la unidad.
VentanaE2Error del sensor de temperaturaReinicie la unidad.
VentanaE4Bandeja de drenaje llenaRetire el agua de la bandeja de drenaje.
VentanaE8Error de mal funcionamiento por sobrecargaReinicie la unidad desenchufando los aires acondicionados de ventana GE durante 30 segundos.
Tipo de Aire Acondicionado GECódigo de ErrorSignificado y Solución CompletaPrimera Acción
Mini-SplitEPMMal funcionamiento del sensor del compresor principalReemplace el sensor del compresor.
Mini-SplitE0Error de parámetro EEPROM
Mini-SplitE1Error de comunicación entre la unidad interior y la unidad exterior.Reinicie la unidad para corregir el error.
Mini-SplitE2Error de señalReinicie la unidad para corregir el error.
Mini-SplitE3Mal funcionamiento de la velocidad del ventilador interiorRevise el motor del ventilador y las aspas del ventilador en busca de daños. Reemplace cualquier componente defectuoso según sea necesario.
Mini-SplitE5Circuito abierto o corto del sensor de temperatura exteriorDesconecte la unidad y llame a un técnico/electricista.
Mini-SplitE6Circuito abierto o corto del sensor de temperatura ambienteDesconecte la unidad y llame a un técnico/electricista.
Mini-SplitP0Protección del módulo inversor
Mini-SplitP1Protección contra sobre o bajo voltaje.Desenchufe la unidad t verifique el voltaje suministrado por la red electrica
Mini-SplitP2Protección de temperatura del compresorNo hay acción. Deje que la unidad se enfríe.
Mini-SplitP3Temperatura exterior demasiado bajaNo hay acción. Deje que la unidad se caliente.
Mini-SplitP4Error de accionamiento del compresor (solo inversores)Reinicie la unidad.
DeshumidificadorE0Solo en modelos de 70 pintas: cuando no se bombea agua mientras la unidad funciona en modo Bomba, E0 y la luz de la bomba parpadearán en la pantalla.E1
DeshumidificadorE1Error de funcionamiento del tablero de control electrónico.
DeshumidificadorE4Deposito lleno de agua, o verificar sensor de nivel de líquido
Deshumidificador88Cuando se conecta la alimentación a la unidad, se mostrará “88”, esto es normal.
Equipo trabajo normalmente.

SOLUCIÓN a códigos mas comunes en aire acondicionado GENERAL ELECTRIC GE:

Código de error E1 Falla de comunicación entre unidad interior y exterior:

Pasos para solucionar el error E1:

  1. Apague la unidad inverter, desconéctela del suministro eléctrico y espere varios minutos antes de volver a encenderla.
  2. Reinicie el equipo y observe si el error persiste.
  3. Verifique visualmente todas las conexiones eléctricas, buscando cables flojos o en mal estado.
  4. Utilice un multímetro para comprobar si el voltaje suministrado por la red eléctrica es el adecuado.
  5. Con el multímetro en la opción de voltaje continuo, mida el voltaje del cable de señal o comunicación. Este voltaje debe medirse entre el cable conectado al terminal “S” y el cable neutro.
  6. La punta roja del multímetro debe colocarse en el cable de señal y la punta negra en el neutro.

Diagnóstico según el fabricante:

  • En condiciones normales, la tensión en el cable de señal oscila entre valores positivos y negativos. Si la unidad de control electrónico exterior no funciona correctamente, el voltaje será siempre positivo.
  • Para algunas placas electrónicas con diferentes protocolos de transmisión de datos, el voltaje de señal oscila solo entre valores positivos en condiciones normales. Si la unidad de control falla, el voltaje será constante.

Verificaciones adicionales:

  • Mida la continuidad eléctrica en el reactor de la unidad exterior usando el multímetro en la escala adecuada.
  • Si tiene acceso a la tarjeta de la unidad exterior, verifique su funcionamiento observando los diodos LED. Si no encienden, podría haber un problema en el circuito de control de factor de potencia. En este caso, revise el puente rectificador, el transistor IGBT, los diodos y el controlador del circuito.
  • Verifique el estado de las pistas de la placa electrónica.
  • Ubique el circuito de comunicación en la tarjeta exterior y revise los optoacopladores, resistencias, condensadores eléctricos y diodos en esta área.
  • Compruebe los capacitores de la tarjeta electrónica, ya que estos almacenan energía y regulan la potencia de alimentación. Si están defectuosos, pueden causar errores de comunicación.

Nota sobre el software:

En algunos casos, el código E1 puede deberse a un error de software. Para realizar un restablecimiento de fábrica, consulte el manual del propietario y siga las instrucciones proporcionadas.

Código de error F28 General electric:

Para el fabricante General Electric, el código de error F28 indica problemas de sobrecarga en el ventilador de la unidad interior. Se debe verificar si el eje del ventilador está atascado, lo cual puede deberse a fallos en los rodamientos, así como comprobar que el motor del ventilador esté recibiendo la alimentación eléctrica adecuada.

Código de error E6 General electric:

Código de error H3 E8 P2 P0 P4 en Aire Acondicionado General
Electric relacionados con compresor:

Los códigos H3, E8 y P2 corresponden a protecciones que se activan cuando se detecta una sobrecarga en el compresor. Este problema ocurre cuando el interruptor de temperatura del compresor envía una señal al módulo de control electrónico de la unidad externa, tras detectar una temperatura superior a la normal en el cabezal del compresor.

Para solucionar este problema, el primer paso es verificar la conexión del interruptor de sobrecarga en el compresor, asegurándose de que todos los contactos eléctricos estén en buen estado, tanto en el compresor como en la placa electrónica. Además, es importante revisar la limpieza del condensador y el correcto funcionamiento del ventilador del condensador.

Por otro lado, el código P0 se genera cuando se activa la protección del módulo inversor, conocido como IPM.

Este código suele aparecer cuando el disipador de calor del módulo electrónico IPM está flojo o no hace un contacto adecuado, o cuando hay problemas con la pasta o gel aislante o con el tornillo que sujeta el disipador al módulo electrónico.

Es recomendable verificar visualmente los capacitores y las pistas del módulo electrónico de la unidad externa, asegurándose de que no presenten anormalidades.

Con un multímetro, mida el valor de las resistencias cercanas al módulo IPM; deben estar dentro de los rangos correctos. Otra posible causa es un sobreconsumo de corriente del compresor.

Para verificar esto, utilice una pinza amperimétrica y mida la corriente del compresor antes de que el equipo se apague. El valor medido debe ser inferior al parámetro RLA especificado. También mida el voltaje suministrado por la red eléctrica exterior.

Otro código de protección común en equipos General Electric es el P4, el cual se activa cuando hay problemas en el accionamiento del compresor. Para intentar resolverlo, verifique el valor de la alimentación eléctrica desde la red exterior y las conexiones de la placa exterior hacia el compresor.

Puede desconectar el equipo de la electricidad y usar un multímetro en la escala de resistencia para medir el valor de las resistencias internas de las bobinas del motor del compresor. Las medidas entre los pines de conexión de energía deben ser iguales.

Finalmente, revise las conexiones eléctricas entre la unidad exterior e interior, buscando puntos flojos que puedan causar un mal contacto. Es importante destacar que antes de realizar cualquier comprobación, se recomienda desconectar el equipo durante varios minutos para ver si la falla desaparece. A veces, un simple reinicio del equipo puede solucionar el problema.

F12 Aires acondicionados General Electric (GE):

En los equipos de paquete, el código F12 indica un fallo en el sensor de CO2, que detecta los niveles de dióxido de carbono en el aire. Si el sensor no funciona correctamente, el código F12 se activa y la unidad se apaga para prevenir posibles peligros de contaminación.

Problema con temperatura de descarga del compresor en aire Acondicionado.

El código de error F5 en los equipos de aire acondicionado suele estar relacionado con un fallo en el sensor de temperatura, ubicado en la tubería de descarga de menor diámetro o muy cerca del compresor.

Este sensor verifica la temperatura del gas refrigerante una vez es comprimido, de modo de proteger al compresor antes de alcanzar temperaturas que puedan afectarlo, de modo de realizar los ajustes necesarios.

Afecta a diversas marcas, como Toshiba, Electrolux, Carrier, Grey, Trane entre muchas más.

Para diagnosticar y solucionar problemas relacionados con el sensor de temperatura:

  • Desconecte el equipo de la corriente eléctrica.
  • Encienda el equipo nuevamente, espere varios minutos para verificar sí el código de error desaparece.
  • Sí aparece un código de error distinto, puede haber un problema con el controlador electrónico.
  • Antes de realizar cualquier verificación posterior, se recomienda verificar el voltaje suministrado por la red eléctrica, y verificar si esta en el rango aceptable.
  • Limpie los filtros de aire e intercambiadores de calor tanto de la unidad interior como exterior (si es posible).
  • Verifique la posición y limpieza del sensor. Inspeccione visualmente los cables y la conexión del mismo.
  • Si el error persiste, desconecte el sensor. Configure el multímetro en la escala de kilo-ohmios.
  • Coloque las puntas del multímetro en los cables del sensor (sin importar el color, específicamente en su terminal de conexión).
  • El multímetro debería mostrar un valor distinto de 0 y de infinito. Si no es así, el sensor está defectuoso.
  • Verifique el funcionamiento del sensor calentando su punta con la mano. El valor de kilo-ohmios medido por el multímetro debería disminuir.
  • Consulte el catálogo del equipo y la tabla de resistencia y temperatura. Verifique si el valor de kilo-ohmios medido coincide con el valor en la tabla para la temperatura ambiente.
  • Reemplace el sensor por uno del mismo tipo y tabla de valores.
  • Si el sensor parece estar en buen estado, mida la alimentación. Conecte el sensor, encienda la unidad y mida el voltaje con el multímetro en escala DC. El voltaje debería ser cercano a 2.45V.

Importante: El significado del código F5 puede variar según el fabricante.

Para otros fabricantes:

  • Por ejemplo para Bosch, Carrier y york: El código F5 en la unidad exterior indica un mal funcionamiento del ventilador.
  • Midea: El código F5 puede señalar problemas con el ventilador del condensador o con un sensor de temperatura.

Pasos para solucionar problemas con el ventilador de la unidad exterior:

  • Limpie los filtros de aire.
  • Limpie con agua y jabon y cuidadosamente intercambiadores de calor.
  • Compruebe si las aspas del ventilador giran libremente, para descartar eje atascado, e inconveniente con desgaste en rodamientos.
  • Revise las conexiones eléctricas.
  • Si el ventilador requiere capacitores, mida su capacitancia y compárela con el valor especificado.
  • Descargue el capacitor antes de medir.

Triac en Aire Acondicionado y Refrigeración:

Vamos a analizar el triac utilizado por los fabricantes de aires acondicionados para controlar el motor del soplador y evitar el uso del viejo relé.

Vamos a iniciar las explicaciones a través de este video, preparado por el canal de conforempresarial:

  1. La tarjeta electrónica posee un circuito llamado de paso por cero. Este circuito indica al controlador cuándo la curva de voltaje alterno proveniente de la red eléctrica pasa por cero. El paso por cero del voltaje en la gráfica es este punto.
  2. Cuando el usuario selecciona una velocidad baja para el ventilador, el controlador principal de la placa electrónica tardará más tiempo en enviar voltaje al motor del ventilador.
  3. Así, por ejemplo, en esta curva que representa el voltaje alterno desde la red eléctrica, el controlador de la placa electrónica espera el paso por cero y solo autoriza la activación de voltaje hasta el momento en que el voltaje está situado en este punto.
  4. La señal de activación del controlador principal primero llega a un optoacoplador. A través de este pin, se genera internamente una señal de salida por estos dos pines que finalmente manejarán al triac.
  5. La corriente alterna proveniente del optoacoplador llega al pin del triac llamado compuerta o Gate.
  6. Cuando el triac recibe el voltaje necesario en su compuerta, autoriza el paso de corriente alterna a través de sus otros dos pines llamados MT1 y MT2.
  7. En este caso, la corriente alterna sale del triac y llega a este cable del motor. Los otros dos cables del motor del ventilador alimentan la bobina de arranque y trabajo, conectadas al capacitor del ventilador.
  8. El triac estará dejando pasar la corriente y se desactivará cuando entre sus pines MT1 y MT2 baje el voltaje, en este caso, cero.
  9. Entonces, cuando la curva de voltaje llegue de nuevo al paso por cero, se desconectará automáticamente el triac por falta de voltaje entre sus pines MT1 y MT2.
  10. Ahora, cuando el usuario requiere aumentar la velocidad del ventilador, una vez recibida la señal de paso por cero, ahora rápidamente el controlador principal activará el triac. De este modo, el motor recibe la alimentación rápidamente, se consume más energía, aumentando la velocidad del ventilador.
  11. Además, el controlador principal recibe información adicional sobre la velocidad del eje del motor, la cual proviene del sensor de velocidad, denominado sensor de efecto Hall. El triac ubicado en la placa electrónica es un solo elemento responsable de controlar todas las velocidades del ventilador.
  • Cuando el triac tiene problemas, generalmente el ventilador no apaga o no enciende.
  • Para ubicar el triac y familiarizarse con sus pines, generalmente etiquetados como MT1, MT2 y compuerta, se debe seguir un proceso de diagnóstico.
  • Primero, desconecte el ventilador y la alimentación de la placa electrónica. Luego, configure el multímetro en modo de resistencia eléctrica y realice las mediciones adecuadas entre los terminales del triac para identificar cualquier problema en su funcionamiento.
  • En este vídeo preparado por conforempresarial, observamos a la izquierda una placa electrónica que, entre sus diversas funciones, se encarga de controlar el ventilador de la unidad interior, visible en el lado derecho de la pantalla.

  • Este ventilador cuenta con un sensor conocido como sensor de efecto Hall, el cual mide las vueltas del motor. En este caso, el sensor de efecto Hall es alimentado con 5 V provenientes de la placa electrónica.
  • La señal generada por el sensor de velocidad se transmite a la placa electrónica a través de un cable. Esta señal llega al controlador principal de la placa, proporcionando información sobre la velocidad del ventilador.
  • Cuando el usuario decide aumentar la velocidad, el módulo principal evalúa la velocidad actual y prepara la señal de control hacia el ventilador.
  • Pero el controlador principal requiere dos señales para controlar la nueva velocidad del ventilador: la velocidad actual y la señal de paso por cero de la curva de voltaje proveniente de la red eléctrica, la cual se extrae mediante un circuito electrónico de la placa electrónica.
  • Para controlar la velocidad del ventilador, el acoplador recibe la señal del controlador principal y envía su señal de control a un elemento llamado triac. El triac, a través de uno de sus pines llamado compuerta, recibe la señal del octacoplador.
  • La compuerta activa el triac mediante una señal de voltaje, permitiendo la comunicación entre los pines MT1 y MT2, actuando como un interruptor controlado por la compuerta.
  • La corriente de la red eléctrica externa llega al triac a través de una pista y se conecta al ventilador mediante un conector.
  • Cuando la curva de voltaje nuevamente se acerca a 0 V, el triac se desconecta automáticamente, interrumpiendo la alimentación del motor. Para volver a activar el ventilador, el controlador recibe la señal de paso por cero, verifica las rpm actuales y ordena el disparo del triac según el valor de velocidad deseado.
  • Por ejemplo, para una velocidad alta, el triac se dispara rápidamente una vez que la curva pasa por cero, permitiendo que el motor del ventilador alcance rápidamente la velocidad deseada.
  • En cambio, para una velocidad baja, el controlador espera la señal del paso por cero y la señal de velocidad actual, pero retarda la activación del triac unos milisegundos adicionales para demorar el abastecimiento de voltaje y reducir la velocidad.
  • En los gráficos se observa el instante en que se produce el disparo del triac correspondiente a diferentes velocidades del ventilador requeridas por el usuario: 25%, 50%, 75%, y 100%.

Falla Sensor de Efecto Hall en Fan de Aire Acondicionado:

Vamos a abordar las posibles fallas relacionadas con el ventilador de la unidad interior que opera con sensor de efecto Hall, conocida como “fan con tarjeta con PG” o “pulso de compuerta”.

Antes de comenzar, si su aire acondicionado muestra un código de error relacionado con problemas del ventilador del evaporador, se recomienda verificar primero el estado de limpieza de la turbina, las conexiones, la limpieza de la tarjeta y las partes eléctricas de alimentación, así como el eje libre del ventilador para descartar fallas en los rodamientos, y verificar el capacitor del motor del ventilador.

En este video preparado por conforempresarial, explicamos la metodología a seguir, cuando se presenta fallas en el sensor de efecto hall.

En muchos casos, el problema no está en el sensor de efecto Hall, sino en otro componente que tiene una solución más sencilla.

A continuación, presentamos de manera detallada todo lo necesario para entender y solucionar este código de error:

  1. El error conocido como fallo en el bloqueo del ventilador interior posiblemente se debe a la falta de señal de retroalimentación proveniente del sensor Hall ubicado en el motor de la turbina.
  2. El sensor de efecto Hall es un dispositivo que genera voltaje cuando detecta un campo magnético proporcional a la fuerza del mismo. Este sensor monitorea la velocidad de giro del motor, ubicado cerca de la flecha del rotor y conectado a una sección de la placa.
  3. Cuando el sensor de efecto Hall detecta una serie de revoluciones, la placa sabe que el motor está funcionando correctamente. En caso de que el motor se detenga, por ejemplo, debido a obstrucciones, el microcontrolador no recibe la señal del sensor, lo que resulta en la parada del equipo.
  4. El sensor trabaja con tres cables delgados independientes a los cables de alimentación del motor. Uno de estos cables suministra voltaje al sensor (generalmente 5 V, aunque algunos motores trabajan con 12 V), otro cable es la tierra del sensor y el tercero es la señal generada por el sensor.
  5. Para identificar estos cables delgados, utilice un multímetro y mida los voltajes entre los pines. Cuando la medición indique cerca de 12 V o 5 V, el pin tocado con el cable rojo del multímetro es el de alimentación, mientras que el pin tocado con el cable negro es la tierra. El tercer pin será la señal del sensor.
  6. Una vez identificada la señal, coloque el cable rojo del multímetro en la señal y deje el cable negro en la tierra. Gire manualmente el ventilador: debería mostrar una señal de voltaje que cambia rápidamente a medida que gira. Si esto ocurre, el sensor de efecto Hall funciona correctamente; de lo contrario, hay un problema en esta parte.
  7. Si el sensor está funcionando correctamente, enfoque el daño en problemas con el módulo electrónico.
  8. Si no hay señal del sensor de efecto Hall, entonces desarme el motor, retire el rotor y extraiga el circuito electrónico que contiene el sensor de efecto Hall para realizar una inspección visual.
  9. Si visualmente todo está correcto, utilice un multímetro para medir las resistencias eléctricas del circuito electrónico del sensor.
  10. Si aparentemente no hay problema con las resistencias, diríjase al sensor o la pieza de la placa electrónica, verifique su serial y procure obtener la misma pieza con el mismo serial para reemplazarla.

Réle en Aire Acondicionado:

Empecemos diciendo que el relé es un dispositivo electromecánico que mediante una señal de voltaje y amperaje energiza una bobina. Esta bobina, al generar un campo magnético, activa un interruptor que al cerrarse permite el paso de corriente de mayor voltaje y amperaje para poner en funcionamiento el equipo deseado

En este video preparado por conforempresarial, se muestra la placa electrónica de un aire acondicionado que utiliza un sistema de relé para controlar el funcionamiento y la velocidad de su ventilador. En este caso, se observan varios relés porque se debe usar uno de ellos para controlar cada velocidad del motor del ventilador. También se presenta un circuito típico que controla el relé.

Las partes básicas del circuito con rele son:

  1. Un controlador principal de la placa electrónica, el cerebro que controla todas las funciones.
  2. Un circuito integrado ULN 203, un integrado con siete drivers independientes que permite controlar relés pequeños, motores de corriente continua y motores paso a paso.
  3. Relé de control de velocidad para energizar una velocidad específica del ventilador.

La explicación del funcionamiento de la placa con Relay es la siguiente:

A. Por ejemplo, cuando el controlador principal recibe la señal del control remoto para aumentar la velocidad del ventilador, el controlador principal envía un pulso positivo al pin del circuito integrado ULN 203.

B. Luego, el circuito integrado ULN 203, al recibir el pulso del controlador principal, activa la señal de tierra para que la corriente pase a la bobina del relé que controla la velocidad deseada.

C. Cuando la bobina se energiza, genera un campo magnético que activa un interruptor, permitiendo el paso de corriente hacia el componente que controla la velocidad.

¿Cuáles son las posibles fallas de este circuito de control de velocidad por relé en un aire acondicionado y cómo solucionarlo?

A. La salida de la señal del controlador principal puede fallar, siendo esta la causa menos común y que prácticamente requiere el cambio de la placa electrónica. Puede verificar el voltaje de señal del controlador con el multímetro en la opción de voltaje de corriente continua, colocando positivo en la señal y negativo en la tierra.

B. Fallo del circuito ULN 2003. En este caso, se puede cambiar el integrado. Para diagnosticarlo, es necesario medir con un multímetro si hay pulso de salida en el pin 13 cuando es activado por el controlador principal. Busque la salida del ULN 2003 que controla el relé que le interesa.

C. Falla en la pista de salida del circuito ULN 203 hacia la bobina. Para diagnosticar, observe visualmente la pista involucrada y mida la continuidad entre los pines correspondientes.

D. La falla también puede estar en el relé. Realice los siguientes pasos:

  1. Con la placa desconectada, mida la continuidad de la bobina del relé. Si no hay continuidad, debe cambiarse el relé.
  2. Si la bobina no está energizada, el interruptor debe estar abierto y no debe existir continuidad en los pines de salida del relé.
  3. En el caso de que las pruebas anteriores no arrojen conclusión, la manera más recomendable es energizar el relé. Para ello, es recomendable sacarlo de la placa de control.
  4. Si sacas el relé de la placa, entonces energízalo. La bobina con una batería cuadrada de 9 V. Si el relé trabaja con menos voltaje, energízalo rápidamente para evitar daños.

¿Por qué se Sobrecarga el compresor en refrigeración y aire acondicionado?

La sobrecarga del compresor se presenta cuando este trabaja en exceso, generalmente debido a condiciones anormales.

¿Cuáles son las causas del error overload en compresores?

Las causas de este problema pueden ser diversas, desde: problemas con el flujo de aire hasta fugas de refrigerante o fallas eléctricas.

A continuación, un desglose detallado de las causas:

A. Problemas con el flujo de aire:

  1. Filtros de aire sucios: Si los filtros están obstruidos, el aire no circula adecuadamente, forzando al compresor a trabajar más duro.
  2. Evaporador o condensador obstruidos: Suciedad, polvo o materiales pueden bloquear el flujo de aire en estos componentes, sobrecargando el compresor.
  3. Ventiladores defectuosos: Ventiladores con poca potencia o averiados reducen el flujo de aire, aumentando la carga de trabajo del compresor.

B. Problemas con el refrigerante:

  1. Fuga de refrigerante: Una fuga disminuye la capacidad del equipo, obligando al compresor a trabajar más tiempo para mantener la temperatura deseada.
  2. Exceso de refrigerante: Tras una reparación, un exceso de refrigerante puede sobrecargar el compresor.
  3. Tuberías o capilares obstruidos: Las obstrucciones afectan el flujo de refrigerante, impactando la capacidad de enfriamiento y sobrecargando el compresor.
  4. Presencia de gases no condensables: Estos gases, producto de un mal vacío durante la carga de refrigerante, también generan sobrecarga.

C. Problemas eléctricos:

  1. Bajo voltaje: Un voltaje insuficiente obliga al compresor a consumir más corriente, generando calor y sobrecarga.
  2. Problemas con el cableado: Un cableado defectuoso provoca resistencias innecesarias que afectan el voltaje del compresor.

D. Problemas en la instalación:

  1. Ubicación inadecuada de la condensadora: Si la condensadora se encuentra en un lugar caluro, aumenta la presión y sobrecarga el compresor.
  2. Ubicación inadecuada del evaporador: Una mala circulación de aire alrededor del evaporador afecta su eficiencia y sobrecarga el compresor.
  3. Tuberías sin aislamiento: La falta de aislamiento o uniones con fugas generan intercambio de calor no deseado, afectando la eficiencia del compresor.

E. Problemas con los sensores de temperatura:

  1. Sensores defectuosos: Un sensor averiado puede alterar el control del compresor, afectando su funcionamiento.

¿Cómo solucionarlo la sobrecarga?

1. Identificar la causa: Es crucial diagnosticar la causa raíz del problema para aplicar la solución adecuada. Consulte el manual del fabricante para obtener códigos de error específicos.

2. Soluciones según la causa:

  • A. Problemas con el flujo de aire: Limpie los filtros, revise el evaporador y condensador, y repare o reemplace ventiladores defectuosos.
  • B. Problemas con el refrigerante: Verifique si hay fugas, solicite la carga correcta de refrigerante y elimine obstrucciones en tuberías o capilares.
  • C. Problemas eléctricos: Un técnico calificado debe revisar el voltaje y cableado.
  • D. Problemas en la instalación: Reubique la condensadora o el evaporador según las recomendaciones del fabricante, y aísle las tuberías correctamente.
  • E. Problemas con los sensores de temperatura: Reemplace los sensores defectuosos siguiendo las instrucciones del manual.

Tansistores en Refrigeración y Aire acondicionado

Empecemos diciendo, que el transistor dentro de placas electrónicas de aire acondicionado o refrigeradores, pueden actúar como interruptores electrónicos, para amplificar o regular la corriente eléctrica en función de las señales que reciben.

Por ejemplo, En las placas electrónicas, Se pueden utilizar para controlar la activación de relés o compuertas, que a su vez regulan el flujo de corriente hacia los diferentes componentes, como el compresor, el ventilador y válvulas.


  • Para funcionar, el transistor bjt, cuenta con tres patillas, donde una patilla llamada base, al recibir corriente eléctrica, permite el paso de otra corriente de mayor valor, a traves de sus dos patillas restantes.
    El procedimiento de identificación y diagnóstico, que vamos a desarrollar, se basa en identificar los dos diodos internos dentro del transistor, para ello sigue estos pasos:
  • Asegúrate de tener un multímetro configurado en la escala de diodos.
    Selecciona al azar dos de las patillas del transistor. Ubique las puntas del multimetro, en esas dos patillas, sin importar el color de las puntas del multímetro.
  • Se va a realizar la identificación del Primer Diodo Interno, para ello Coloca la punta negra del multímetro en una de las patillas seleccionadas.
    Ahora, ubica la punta roja, en alguna de las dos patillas restantes, y verifica la lectura del multímetro.
    Verifique la presencia del valor de 500 milivoltios, si no se presenta, ubique la punta roja hacia la otra patilla, para obtener una lectura cercana a 500 milivoltios.
  • Una vez que alcances este valor, detén la medición. En este momento Has identificado el primer diodo interno del transistor.
  • Para la Identificación de la Base del transistor, Deje la punta negra del multímetro en la misma patilla donde encontraste el primer diodo, y simultáneamente Colocar la punta roja en la otra patilla restante.
  • Si el multímetro muestra nuevamente cerca de 500 miliVoltios, has encontrado el segundo diodo interno. En este caso, la patilla negra está en la base del transistor, lo que indica que es un transistor BJT de base negativa, es decir es un transistor (PNP).
  • Si no obtienes 500 mV en el paso anterior, deja la punta roja quieta en la misma patilla donde encontraste el primer diodo. y Ahora reanude la busqueda del segundo diodo, pero moviendo la punta negra, para buscar alcanzar el valor de 500 milivoltios.
  • Al encontrar los 500 miliVoltios, estás en presencia del otro diodo interno. Esto confirma que se trata de un BJT, pero ahora de base positivo, es decir NPN, ya que la punta positiva fue la punta que estuvo quieta, lo que indica que es la común a ambos diodos.
  • Para identificar el emisor y colector del transistor, compare las medidas de voltaje obtenidas, en los pasos de búsqueda de diodos, aquella medida de ambas que sea mayor, corresponde a la medida entre la base y el emisor.
  • Sí no encuentra en todos los pasos anteriores, las dos medidas de cerca de 500 milivoltios, estamos en presencia de un transistor en mal estado.

¿Cómo recargar el r600a?

El R600a es un refrigerante puro, por lo tanto no zeotropico, por ello se puede cargar en forma de vapor, preferiblemente tomando como referencia el peso de la carga, del equipo y no tanto la presión.

¿Cómo cargar gas refrigerante R600a?

Se debe prestar especial atención en los siguientes aspectos:

  1. Desconectando la energía eléctrica, se debe conectar sin uso de soldadura, la Válvula de servicio en el tubo de carga del compresor, para así unir los Manómetros, recuerde que el refrigerante R600a es inflamable.
  2. Se debe iniciar la Descarga de Gas refrigerante R600a. Seguramente tendrá que conectar una manguera mas larga, para asegurar que se descargue lejos del sitio de trabajo, así se evitan concentraciones peligrosas, sobre todo en lugares no ventilados.
  3. Observe los Manómetros para asegurar que todo el R600a está fuera del equipo.
  4. Espere unos minutos, para asegurarse que no haya concentraciones de R600a cerca de la zona de trabajo. Inclusive puede conectar la bomba de vacío para limpiar aún más el equipo.
  5. Cortar tubos del filtro sin flama. Utiliza tu cortador de tubos para retirar el filtro, cortando también el capilar.
  6. Si el proceso requiere de un cambio de compresor, corte las tuberías en frío manualmente, usando las herramientas apropiadas.
  7. Ahora se realizan las reparaciones al equipo, no use herramientas de corte que puedan producir chispas, cerca de recipientes con R600a.
  8. Después de la reparación, Soldar Válvula de carga, capilar, y de último filtro deshidratador.
  9. Conectar manómetros, y Realizar el proceso de vacío, con la bomba.
  10. Conectar la báscula electrónica para pesar la cantidad de refrigerante a suministrar.
  11. Se une la manguera a la lata con R600a, prestando atención que su peso, u otro elemento no influya en el peso que registra la báscula.
  12. se pone en marcha el equipo de refrigeración. Dependiendo del tipo de báscula que se use, se debe suspender manual o automáticamente la recarga, justo cuando se alcance la cantidad de refrigerante que el equipo necesita.
  13. al alcanzar el valor en gramos requerido, se debe dejar trabajar el sistema por 2 minutos más, para que absorba el remanente de gas que queda en las mangueras.
  14. Una vez programada la carga, no se deberá tocar ninguna manguera, hasta que termine el proceso, dado que puede variar el peso que registra la báscula.
  15. Se debe comprobar el consumo eléctrico con la pinza amperimétrica, este valor de corriente debe ser menor al consumo regular del compresor, que muestra su placa.
  16. Si el manómetro posee buena apreciación, debería marcar un valor para neveras cerca de -0.2 bar, o -6 pulgadas de mercurio.
  17. Antes de desconectar los manómetros, se recomienda apagar el equipo, y esperar algunos minutos. De esta manera se bajan posibilidades, que al momento de desconectar los manómetros, el vacío estando encendido el sistema, succione aire exterior.
  18. Sellar la válvula de servicio de recarga del compresor con el r600 á, es un paso opcional, y no tan recomendado, ya que puede ser muy peligroso, si no se tiene una herramienta adecuada, como de una pinza Pinch Off, de modo de sellar completamente la tubería, antes de aplicar flama.

Presiones de Trabajo en Manometro:

°C°FPresión
barg
Presión
Psig
-20°C-4°F-0.28bar-4.2psig
-18°C-0,4°F-0.22bar-3.23psig
-16°C3,2°F-0.15bar-2.2psig
-14°C6,8°F-0.1bar-0.15psig
-12°C10,4°F0bar0psig
-10°C14°F0.08bar1.2psig
-8°C17,6°F0.17bar2.55psig
-6°C21,2°F0.26bar3.9psig
-4°C24,8°F0.35bar5.258psig
-2°C28,4°F0.46bar6.9psig
0°C32°F0.56bar8.4psig
2°C35,6°F0.68bar10.2psig
4°C39,2°F0.80bar12psig
6°C42,8°F0.93bar13.95psig
8°C46,4°F1.06bar15psig
10°C50°F1.20bar18psig
12°C53,6°F1.35bar20.25psig
14°C57,2°F1.51bar22psig
16°C60,8°F1.67bar25psig
18°C64,4°F1.84bar27.6psig
20°C68°F2.02bar30psig
22°C71,6°F2.21bar33psig
24°C75,2°F2.40bar36psig
26°C78,8°F2.61bar39psig
28°C82,4°F2.82bar42psig
30°C86°F3.04bar45psig
32°C89,6°F3.28bar50psig
34°C93,2°F3.52bar52psig
36°C96,8°F3.77bar55psig
38°C100,4°F4.03bar60psig
40°C104°F4.31bar65psig
42°C107,6°F4.59bar69psig
44°C111,2°F4.89bar73psig
46°C114,8°F5.20bar78psig
48°C118,4°F5.51bar82psig
50°C122°F6bar90psig
Presión manometrica y temperatura de saturación del R600a

¿Cómo recargar el R32?

El gas R32 es un refrigerante utilizado en sistemas de aire acondicionado y bombas de calor. Aunque es relativamente seguro de manipular, es importante seguir ciertas medidas de seguridad para garantizar un procedimiento sin inconvenientes.

A continuación, se presentan las recomendaciones clave para recargar el gas R32:

  1. Clasificación del gas R32:
    • El R32 es un gas levemente inflamable con clasificación A2L. Esto significa que es menos inflamable que otros gases, pero aún así debemos tomar precauciones.
  2. Fases de recarga:
    • La recarga de gas R32 se puede realizar tanto en fase líquida como en fase gaseosa. No es necesario girar la botella 180 grados; puedes recargar en cualquiera de estas dos fases.
  3. Herramientas y equipo:
    • Utiliza una bomba de vacío y herramientas aprobadas específicamente para trabajar con gases refrigerantes inflamables.
    • Si vas a realizar soldaduras con llama, verifica que el equipo no tenga restos de refrigerante. Usa manómetros y realiza un vacío con la bomba de vacío.
  4. Capilar y residuos:
    • El capilar (tubo estrecho) suele acumular residuos de refrigerante. Realiza un vacío previo para eliminar cualquier contaminación.
  5. Evita la liberación al medio ambiente:
    • Evita expulsar R32 al aire libre. Si debes hacerlo, asegúrate de hacerlo en sitios bien ventilados.
  6. Ventilación:
    • Si es posible, permite corrientes de aire para ventilar el lugar de trabajo.
  7. Componentes eléctricos:
    • Utiliza componentes eléctricos apropiados para el gas R32.
  8. Detector de fugas:
    • Utiliza un detector de fugas para identificar posibles escapes de R32.
  9. Extintor:
    • Ten a mano un extintor en caso de emergencia.

¿Cómo recargar el gas r32?

  • Si el equipo está equipado con un depósito de líquido y una válvula de servicio en este punto, lleve a cabo una precarga en este punto con el equipo apagado, ya sea añadiendo el refrigerante en fase líquida o en fase gaseosa.
  • Si cuenta con una balanza, pese la cantidad de carga que planea suministrar, agregando aproximadamente un 80% de la carga total.
  • En ausencia de una balanza, suministre una cantidad ligeramente inferior a la carga total. El objetivo es garantizar que, al encender el equipo, haya una cantidad mínima de refrigerante en el sistema.
  • Luego, encienda el equipo para agregar la carga final de refrigerante.
  • La carga final del equipo debe realizarse en el lado de baja presión, con el equipo encendido, y preferiblemente suministrando el gas en fase gaseosa.
  • Si el equipo no dispone de una toma de alta, inicie la carga desde el principio en el lado de baja.
  • Complete la carga final en el lado de baja hasta alcanzar el peso total del equipo o la presión de trabajo deseada. Puede consultar la tabla de presión-temperatura proporcionada como referencia.
  • Realice la carga del equipo gradualmente mientras está encendido y espere varios minutos para asegurarse de que la presión se estabilice.
  • Antes de finalizar la carga, verifique el consumo normal de corriente del compresor. Debería ser inferior al RLA (Amperaje de Carga Nominal).

Presiones de Manometro del r32:

Asegúrese de ajustar la temperatura adecuada en el equipo y verifique que la presión correcta esté indicada en el manómetro con el equipo encendido. Es importante tener en cuenta que la temperatura óptima de funcionamiento para la mayoría de los aires acondicionados es de alrededor de 5°C.

Temperatura
°F

°C

Psig

KPag
-4.0-2044.2304.4
-0.4-1848.70335.9
3.2-1653.56369.3
6.8-1458.7404.6
10.4-1264.1441.9
14.0-1069.8481.2
17.6-875.81522.7
21.2-682.2566.4
24.8-488.82612.4
28.4-295.84660.8
32.00103.21711.6
35.62111765.0
39.24119821.0
42.86130.1890.6
46.48136.5941.1
50.010145.811005.3
53.612155.571072.6
57.214165.761142.9
60.816176.411216.3
64.418187.531293.0
68.020199.131373.0
71.622211.211456.2
75.224223.811543.1
78.8262371633.6
82.428250.591727.8
86.030264.81825.7
89.632279.571927.6
93.234294.932033.5
96.836310.892143.5
100.438327.472257.8
104.040344.672376.4
107.642362.512499.4
111.244381.052627.2
114.8464002759.6
118.448420.152896.8
122.050440.793039.1
125.652462.23186.6
129.254484.333339.3
132.856507.273497.5
136.458531.023661.3
14060555.633830.9
143.662581.14006.5
147.264607.494188.5
150.866634.814376.9
154.468663.114572.0