¿Cómo recargar el r600a?

El R600a es un refrigerante puro, por lo tanto no zeotropico, por ello se puede cargar en forma de vapor, preferiblemente tomando como referencia el peso de la carga, del equipo y no tanto la presión.

¿Cómo cargar gas refrigerante R600a?

Se debe prestar especial atención en los siguientes aspectos:

  1. Desconectando la energía eléctrica, se debe conectar sin uso de soldadura, la Válvula de servicio en el tubo de carga del compresor, para así unir los Manómetros, recuerde que el refrigerante R600a es inflamable.
  2. Se debe iniciar la Descarga de Gas refrigerante R600a. Seguramente tendrá que conectar una manguera mas larga, para asegurar que se descargue lejos del sitio de trabajo, así se evitan concentraciones peligrosas, sobre todo en lugares no ventilados.
  3. Observe los Manómetros para asegurar que todo el R600a está fuera del equipo.
  4. Espere unos minutos, para asegurarse que no haya concentraciones de R600a cerca de la zona de trabajo. Inclusive puede conectar la bomba de vacío para limpiar aún más el equipo.
  5. Cortar tubos del filtro sin flama. Utiliza tu cortador de tubos para retirar el filtro, cortando también el capilar.
  6. Si el proceso requiere de un cambio de compresor, corte las tuberías en frío manualmente, usando las herramientas apropiadas.
  7. Ahora se realizan las reparaciones al equipo, no use herramientas de corte que puedan producir chispas, cerca de recipientes con R600a.
  8. Después de la reparación, Soldar Válvula de carga, capilar, y de último filtro deshidratador.
  9. Conectar manómetros, y Realizar el proceso de vacío, con la bomba.
  10. Conectar la báscula electrónica para pesar la cantidad de refrigerante a suministrar.
  11. Se une la manguera a la lata con R600a, prestando atención que su peso, u otro elemento no influya en el peso que registra la báscula.
  12. se pone en marcha el equipo de refrigeración. Dependiendo del tipo de báscula que se use, se debe suspender manual o automáticamente la recarga, justo cuando se alcance la cantidad de refrigerante que el equipo necesita.
  13. al alcanzar el valor en gramos requerido, se debe dejar trabajar el sistema por 2 minutos más, para que absorba el remanente de gas que queda en las mangueras.
  14. Una vez programada la carga, no se deberá tocar ninguna manguera, hasta que termine el proceso, dado que puede variar el peso que registra la báscula.
  15. Se debe comprobar el consumo eléctrico con la pinza amperimétrica, este valor de corriente debe ser menor al consumo regular del compresor, que muestra su placa.
  16. Si el manómetro posee buena apreciación, debería marcar un valor para neveras cerca de -0.2 bar, o -6 pulgadas de mercurio.
  17. Antes de desconectar los manómetros, se recomienda apagar el equipo, y esperar algunos minutos. De esta manera se bajan posibilidades, que al momento de desconectar los manómetros, el vacío estando encendido el sistema, succione aire exterior.
  18. Sellar la válvula de servicio de recarga del compresor con el r600 á, es un paso opcional, y no tan recomendado, ya que puede ser muy peligroso, si no se tiene una herramienta adecuada, como de una pinza Pinch Off, de modo de sellar completamente la tubería, antes de aplicar flama.

Presiones de Trabajo en Manometro:

°C°FPresión
barg
Presión
Psig
-20°C-4°F-0.28bar-4.2psig
-18°C-0,4°F-0.22bar-3.23psig
-16°C3,2°F-0.15bar-2.2psig
-14°C6,8°F-0.1bar-0.15psig
-12°C10,4°F0bar0psig
-10°C14°F0.08bar1.2psig
-8°C17,6°F0.17bar2.55psig
-6°C21,2°F0.26bar3.9psig
-4°C24,8°F0.35bar5.258psig
-2°C28,4°F0.46bar6.9psig
0°C32°F0.56bar8.4psig
2°C35,6°F0.68bar10.2psig
4°C39,2°F0.80bar12psig
6°C42,8°F0.93bar13.95psig
8°C46,4°F1.06bar15psig
10°C50°F1.20bar18psig
12°C53,6°F1.35bar20.25psig
14°C57,2°F1.51bar22psig
16°C60,8°F1.67bar25psig
18°C64,4°F1.84bar27.6psig
20°C68°F2.02bar30psig
22°C71,6°F2.21bar33psig
24°C75,2°F2.40bar36psig
26°C78,8°F2.61bar39psig
28°C82,4°F2.82bar42psig
30°C86°F3.04bar45psig
32°C89,6°F3.28bar50psig
34°C93,2°F3.52bar52psig
36°C96,8°F3.77bar55psig
38°C100,4°F4.03bar60psig
40°C104°F4.31bar65psig
42°C107,6°F4.59bar69psig
44°C111,2°F4.89bar73psig
46°C114,8°F5.20bar78psig
48°C118,4°F5.51bar82psig
50°C122°F6bar90psig
Presión manometrica y temperatura de saturación del R600a

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *