Fallo relacionado con el compresor. Comuníquese con el Centro de Servicio Carrier más cercano.
A004
Fallo del termistor de AAT. El valor del termistor está fuera de rango. Espere hasta que la temperatura esté dentro del rango normal. Si el problema persiste, comuníquese con el Centro de Servicio Carrier más cercano.
A010 a A015
Fallo de la válvula de equilibrio de presión. Comuníquese con el Centro de Servicio Carrier más cercano.
A016
Falla de suministro VCAB. Se detecta una sobrecorriente. El comando de la cabina se apaga. Comuníquese con el Centro de Servicio Carrier más cercano.
A017
Falla de la señal de despertador. Comuníquese con el Centro de Servicio Carrier más cercano.
A018
Temperatura del microprocesador demasiado alta. La placa del microprocesador se sobrecalentó. Espere hasta que la temperatura esté dentro del rango normal. Si el problema persiste, comuníquese con el Centro de Servicio Carrier más cercano.
A019 a A020
Fallo relacionado con el inversor o el compresor. Comuníquese con el Centro de Servicio Carrier más cercano.
A021
Falla de comunicación del comando de la cabina. Se detectó un fallo de comunicación con el comando de la cabina. Comuníquese con el Centro de Servicio Carrier más cercano.
A025
Falla del relé de alimentación de la placa lógica. Comuníquese con el Centro de Servicio Carrier más cercano.
A030 a A031
Fallo relacionado con la batería.
A035
Doble suministro de energía. La unidad detecta dos fuentes de energía. Apague el encendido del vehículo o desconecte la unidad de la red eléctrica. Si el problema persiste, comuníquese con el Centro de Servicio Carrier más cercano.
A040
Tiempo de ejecución no válido. Los contadores de horas de carretera o en espera no están llenos. Comuníquese con el Centro de Servicio Carrier más cercano.
A050 a A080
Fallo relacionado con el compresor. Comuníquese con el Centro de Servicio Carrier más cercano.
A081 a A082
Fallo relacionado con el motor del ventilador del condensador.
A083 o Seer
Alerta de mantenimiento general. Los tiempos de funcionamiento en carretera + en espera han superado el período de mantenimiento. Comuníquese con su Centro de Servicio Carrier local.
A084 o Serco
Alerta de mantenimiento del compresor. Los tiempos de funcionamiento del compresor han superado el período de mantenimiento. Comuníquese con su Centro de Servicio Carrier local.
A100
Falla del termistor RAT. El valor del termistor está fuera de rango. Espere hasta que la temperatura esté dentro del rango normal. Comuníquese con su Centro de Servicio Carrier local. Si el problema persiste, comuníquese con el Centro de Servicio Carrier más cercano.
A101
Falla del termistor DTT.
A110 a A117
Falla relacionada con el componente del evaporador. Comuníquese con el Centro de Servicio Carrier más cercano.
A140 a A151
La temperatura de la caja está fuera del rango del punto de ajuste (±5°C). Espere hasta que la temperatura esté dentro del rango del punto de ajuste. Comuníquese con el Centro de Servicio Carrier más cercano.
A155
Duración del descongelamiento demasiado larga. La duración del descongelamiento excedió la duración normal. Se programa automáticamente una nueva secuencia de descongelamiento (si está en modo AUTO). Si el problema persiste, comuníquese con el Centro de Servicio Carrier más cercano.
A165
Falla relacionada con el componente del evaporador. Comuníquese con el Centro de Servicio Carrier más cercano.
A170 a A173
Falla relacionada con el calentador. Comuníquese con el Centro de Servicio Carrier más cercano.
A270 a A273
Falla relacionada con el calentador.
A500 a A530
Fallo relacionado con el generador. La unidad aún puede operar en modo de espera (excepto para A530). Comuníquese con el Centro de Servicio Carrier más cercano.
A600 a A645
Fallo relacionado con el inversor.
A647
Incompatibilidad de la batería (12V/24V). La batería instalada o la configuración son incorrectas. Comuníquese con el Centro de Servicio Carrier más cercano.
Debido a que la velocidad del ventilador del evaporador varía con la velocidad del motor diesel, se utiliza un motor de dos velocidades y dos contactores.
Cuando el motor diesel funciona a baja velocidad, se energiza el contactor del ventilador del evaporador conectado a los devanados de alta velocidad y los ventiladores del evaporador funcionan a aproximadamente 1770 rpm.
Cuando el motor diesel funciona a alta velocidad, se energiza el contactor del ventilador del evaporador conectado a los devanados de baja velocidad y los ventiladores del evaporador funcionan a aproximadamente 1800 rpm.
Esto mantiene el flujo de aire del evaporador constante independientemente de la velocidad del motor diesel
Generador de Corriente alterna, para alimentar los ventiladores.
Algunos modelos thermo king cuentam con un generador de CA proporciona energía eléctrica de CA para los motores de los ventiladores del condensador y del evaporador durante el funcionamiento del motor diésel.
El generador de CA está montado debajo del motor diésel y es impulsado por una correa.
La velocidad del motor determina la frecuencia de salida del generador de CA, lo que afecta las velocidades de los ventiladores.
En las unidades estándar, un alternador proporciona 12 Vdc para cargar la batería y alimentar el sistema de control de 12 Vdc.
Está disponible un cargador de batería opcional para reemplazar al alternador. El cargador de batería convierte la energía de CA del generador de CA (o la fuente de alimentación eléctrica de reserva) en 12 Vdc para cargar la batería y proporcionar energía al sistema de control de 12 Vdc.
Prueba los ventiladores del evaporador de la siguiente manera:
Usa el Modo de Prueba de Servicio para hacer funcionar la unidad en refrigeración de alta velocidad.
Consulta el Manual de Diagnóstico correspondiente para obtener información específica sobre el Modo de Prueba de Servicio.
Usa el Modo de Prueba de Servicio para hacer funcionar la unidad en refrigeración de baja velocidad.
Los ventiladores del evaporador deben funcionar a aproximadamente 1180 rpm con el contactor EFLC energizado y el motor funcionando a baja velocidad. Los ventiladores del evaporador deben funcionar a aproximadamente 1770 rpm en la dirección correcta con el contactor EFHC energizado y el motor funcionando a baja velocidad.
Si no funciona, ve al paso 7. Si funciona al revés, ve a “Si el Ventilador Funciona al Revés” en la página 82.
Verifica el voltaje de CA entre los terminales T1, T2 y T3 en el lado del arnés del ventilador del contactor EFLC (velocidad baja). Debería haber aproximadamente 345 VCA presente entre cada par con el motor funcionando a alta velocidad. Si el voltaje es aceptable, pasa al siguiente paso. Si no lo es, ve al paso 6.
Apaga la unidad y verifica la resistencia en los tres pares de cables (ET1-ET2, ET2-ET3 y ET1-ET3) en el lado del ventilador del contactor para el ventilador que se está probando. La resistencia debe ser aproximadamente de 10.4 ohmios en cada par. Si no es así, pasa al siguiente paso.
Verifica la continuidad de los cables ET1, ET2 y ET3 desde el contactor EFLC hasta el ventilador. Si los tres cables tienen buena continuidad, es probable que el motor del ventilador esté defectuoso.
Verifica la continuidad de los circuitos T1/L1, T2/L2 y T3/L3 (incluyendo cualquier contactor) hasta el generador de CA. Si los circuitos T1/L1, T2/L2 y T3/L3 tienen buena continuidad, prueba el generador de CA.
Verifica el voltaje de CA entre los terminales T1, T2 y T3 en el lado del arnés del ventilador del contactor EFHC (alta velocidad). Debería haber aproximadamente 230 VCA presente entre cada par con el motor funcionando a baja velocidad. Si el voltaje es aceptable, pasa al siguiente paso. Si no lo es, ve al paso 10.
Apaga la unidad y verifica la resistencia en los tres pares de cables (ET11-ET12, ET12-ET13 y ET11-ET13) en el lado del ventilador del contactor para el ventilador que se está probando. La resistencia debe ser aproximadamente de 5.8 ohmios en cada par. Si no es así, pasa al siguiente paso.
Verifica la continuidad de los cables ET11, ET12 y ET13 desde el contactor EFHC hasta el ventilador. Si los tres cables tienen buena continuidad, es probable que el motor del ventilador esté defectuoso.
Verifica la continuidad de los circuitos T1/L1, T2/L2 y T3/L3 (incluyendo cualquier contactor) hasta el generador de CA. Si los circuitos T1/L1, T2/L2 y T3/L3 tienen buena continuidad, prueba el generador de CA.
La Válvula de Estrangulamiento Electrónico (ETV) está ubicada en la línea de succión detrás del panel del evaporador y frente a la unidad en la línea de succión entre el vibrasorber y el tanque de acumulador de las unidades.
Actualmente hay dos válvulas diferentes en uso. Están conectadas de manera similar, pero los códigos de colores de los cables de la válvula son diferentes para cada válvula. Consulte el diagrama esquemático de la unidad para conocer los detalles de conexión.
Descripción del Circuito
El circuito de la ETV consta de cuatro cables desde el controlador de la ETV ubicado en el Controlador Base hasta la ETV.
Los cables del arnés hacia la válvula están etiquetados como
EVA-01, EVB-01, EVC-01 y EVD-01.
Estos cables se encuentran en el arnés principal.
Cómo se Establece la Alarma:
La prueba eléctrica se realiza antes de cada arranque del motor o del motor eléctrico.
La prueba en marcha solo se realiza cuando la unidad se reinicia después de un apagado o una alarma preventiva, o si el Controlador Base detecta un problema con uno o ambos transductores de presión del refrigerante.
La prueba en marcha también se realiza cuando se inicia un motor durante una Prueba Previa al Viaje.
Cuando se borra el Código de Alarma 89, la unidad se apagará (si está en funcionamiento) y realizará una prueba completa de la ETV para confirmar el correcto funcionamiento de la ETV. La alarma puede establecerse durante las fases de no funcionamiento o funcionamiento del rutina de arranque del motor de la unidad.
Durante la fase de no funcionamiento, se verifican las salidas del controlador de la ETV en busca de condiciones de error (prueba eléctrica de la ETV).
Durante la primera fase de la prueba en marcha, la ETV está casi cerrada. El cierre de la ETV se confirma con una caída en la presión de succión.
Durante la segunda fase de la prueba en marcha, la ETV está abierta. La apertura de la ETV se confirma con un aumento en la presión de succión.
¿Cómo se Borra la Alarma?
Esta alarma se borra manualmente. La unidad se apagará (si está en funcionamiento) y realizará una prueba completa de la ETV para confirmar el correcto funcionamiento de la ETV.
Procedimiento de Diagnóstico Siempre descargue el registrador de datos utilizando la Herramienta de Servicio.
Revise los datos utilizando el Nivel Técnico para determinar las condiciones en el momento en que se estableció la alarma.
Las condiciones relevantes para la alarma se registran cuando la alarma se establece y se borra. Estos datos pueden ser invaluables al determinar la causa de la alarma.
Verifique las presiones de succión y descarga con la unidad apagada, para determinar si la carga de refrigerante parece adecuada.
Verifique el funcionamiento eléctrico del circuito de la válvula de estrangulamiento electrónico de acuerdo con el Procedimiento de Servicio.
Si la válvula de estrangulamiento electrónico parece funcionar eléctricamente, verifique el sistema de refrigeración en busca de bajo nivel de refrigerante, una válvula de expansión congelada o una restricción severa en el lado de succión del sistema.
Multímetro Digital Operación: Este procedimiento debe usarse para verificar el funcionamiento de la Válvula de Estrangulamiento Electrónico (ETV) si ocurre el Código de Alarma 89.
El Código de Alarma 89 indica que las presiones del sistema de refrigeración no respondieron como se esperaba cuando la Válvula de Estrangulamiento Electrónico se abrió y cerró, o que se detectó una falla eléctrica en el sistema de ETV (Condición #3).
Esto puede ser causado por un mal funcionamiento en la Válvula de Estrangulamiento Electrónico o en el circuito asociado, o un problema en el sistema de refrigeración como bajo nivel de refrigerante, válvula de expansión congelada o restricción severa en el lado de succión.
Si se detectó una falla eléctrica en el sistema de ETV, se debe reemplazar la ETV. La ETV tiene dos bobinas internas. El Controlador Base opera la válvula energizando las bobinas con una señal de CA de frecuencia variable.
La secuencia en la que el Controlador Base energiza las bobinas determina la dirección de movimiento y la frecuencia o “velocidad” de la señal determina la velocidad del movimiento de la válvula (es decir, qué tan rápido se mueve la válvula).
Los cables EVA y EVB energizan una bobina y los cables EVC y EVD energizan la otra bobina. Los circuitos de ETV están protegidos por Smart FETs. La posición de la válvula se puede monitorear usando la tecla de Medidores en la Interfaz HMI. 0 indica que la válvula está completamente cerrada y 800 indica que la válvula está completamente abierta. Importante: Los LED en el Controlador Base se pueden usar para verificar la salida del Controlador Base.
Tipos de Válvulas de Estrangulamiento Electrónico y Códigos de Colores de los Cables:
La ETV de estilo redondo no tiene un conector removible en la válvula. Hay un cable revestido que consta de cables de colores que van desde la válvula hasta el conector Deutsch en el cable.
Round Style
Square Style
Harness Wire #
Wire Colors
EVA
Red
EVB
Green
Round Style
Square Style
Harness Wire #
Wire Colors
EVC
White
EVD
Black
La ETV de estilo cuadrado tiene un cambio en el diseño del cuerpo de la válvula y del motor paso a paso.
También tiene un conector Deutsch de cuatro pines integrado ubicado en el extremo del motor paso a paso (sin arnés).
El diseño cuadrado permite una fácil reparación y un ajuste de bajo torque, proporcionando baja tensión a las tuberías durante el trabajo de servicio y reparación.
Los Controladores Base SR-3 cuentan con LED amarillos y verdes de ETV ubicados en el borde inferior izquierdo de la placa.
Estos LED parpadean cuando se envía una señal a la ETV. Los LED parpadean rápidamente durante un breve período de tiempo al inicio inicial y a una velocidad más lenta cuando la válvula se está abriendo o cerrando normalmente. Si los LED están parpadeando, se está enviando una señal.
Tabla de Diagnóstico para ETV de Thermoking
Paso inicial:
Apague la unidad y verifique que todos los conectores estén bien fijados.
Prueba de resistencia del cableado del ETV:
Desconecte el conector del controlador base y mida la resistencia entre los cables EVA y EVB en el conector.
La resistencia debe estar entre 20 y 35 ohmios.
Si la resistencia está fuera de rango, revise los cables y conectores EVA y EVB que van al ETV.
Verifique que el conector de la válvula esté bien conectado a la válvula. Identifique los pines asociados en el ETV y verifique la continuidad en la válvula. Si la resistencia entre los pines EVA y EVB directamente en la válvula no está entre 20 y 35 ohmios, la válvula está defectuosa.
Mida la resistencia entre EVA y tierra, y EVB y tierra (debe ser un circuito abierto). Ninguno de los pines debe mostrar un cortocircuito a tierra.
Mida la resistencia entre los cables EVC y EVD en el conector.
La resistencia debe estar entre 20 y 35 ohmios. Si la resistencia está fuera de rango, revise los cables y conectores EVC y EVD que van al ETV. Verifique que el conector de la válvula esté bien conectado a la válvula. Identifique los pines asociados en el ETV y verifique la continuidad en la válvula.
Si la resistencia entre los pines EVC y EVD directamente en la válvula no está entre 20 y 35 ohmios, la válvula está defectuosa.
Mida la resistencia entre EVC y tierra, y EVD y tierra (debe ser un circuito abierto). Ninguno de los pines debe mostrar un cortocircuito a tierra.
Vuelva a conectar el conector J7 al controlador base.
Prueba de voltaje del ETV:
Desconecte el ETV del arnés principal de la unidad.
Ajuste el multímetro para leer voltaje de Corriente Alterna (AC) y conecte los cables a los cables EVA y EVB en el arnés de la unidad principal en el ETV. Verifique el voltaje entre EVA y EVB, no los cables verde y rojo conectados al ETV.
Encienda la unidad e ingrese a la Prueba de Evacuación desde el Menú de Mantenimiento. Preste atención a los LED del ETV en la placa. Cuando los cuatro LED parecen parpadear al mismo tiempo, mida el voltaje de CA entre EVA y EVB. El voltaje de CA entre EVA y EVB con la válvula abriéndose durante la Prueba de Evacuación debe estar entre 8 y 13 Vca.
Antes de que los LED parpadeen, es normal que el voltaje leído en el medidor fluctúe. Preste atención al voltaje solo cuando los cuatro LED parpadean. El voltaje leído en el multímetro puede ser más alto (hasta 16 Vca) si un cargador de batería está conectado a la unidad.
Apague la unidad.
Con el multímetro configurado para leer voltios de CA, conecte los cables a los cables EVC y EVD en el arnés de la unidad principal en el ETV. Verifique el voltaje entre EVC y EVD, no los cables blanco y negro conectados al ETV.
Encienda la unidad e ingrese a la Prueba de Evacuación desde el Menú de Mantenimiento. Preste atención a los LED del ETV en la placa. Cuando los cuatro LED parecen parpadear al mismo tiempo, mida el voltaje de CA entre EVC y EVD. El voltaje de CA entre EVC y EVD con la válvula abriéndose durante la Prueba de Evacuación debe estar entre 6 y 10 Vca.
Apague la unidad.
Análisis de resultados:
Si la resistencia o el voltaje medidos están fuera de los rangos especificados, es probable que haya un problema con el ETV, el cableado o los conectores relacionados.
Consulte el manual de servicio de su unidad Thermoking para obtener más información sobre la resolución de problemas específicos del ETV.
El circuito de corte por alta presión es un circuito de dos cables, conectados al HPCO interruptor para alta presión.
El cable 01 conecta el conector del Controlador Base, de la conexión a un lado del interruptor de corte por alta presión.
El cable 02 conecta el conector del Controlador Base, al otro lado del interruptor de corte por alta presión.
El interruptor no es sensible a la polaridad.
Los cables del interruptor están enrutados en el arnés principal.
El interruptor HPCO está conectado al arnés principal con un conector Deutsch.
Si el interruptor HPCO está abierto, siempre apagará la unidad.
Los contactos del interruptor cortan la alimentación al relé de funcionamiento y a la bobina, lo que evita que la solenoide de combustible se energice.
¿Por qué se genera la alarma por alta presión del gas refrigerante?
Si el interruptor HPCO se abre, se establece el Código de Alarma 10 como una Alarma Preventiva.
Se realizarán dos intentos de reinicio para permitir la operación continua con un rendimiento temporalmente reducido.
Si al final de los dos intentos no es posible obtener el rendimiento completo, se establece la alarma como una Alarma de Apagado.
El período de apagado temporal es de 15 minutos. Se establece el Código de Alarma 84 junto con el Código de Alarma 10 para indicar que la unidad está en modo de apagado temporal.
Si los reinicios continuos están habilitados, no se establece una Alarma de Apagado después de dos intentos.
El período de apagado temporal es de 60 minutos si los reinicios continuos están habilitados.
Se establece el Código de Alarma 84 junto con el Código de Alarma 10 para indicar que la unidad está en modo de apagado temporal. Si los reinicios están deshabilitados, la alarma se establecerá como un apagado en la primera ocurrencia.
Si el transductor de presión de descarga excede un valor preestablecido (mayor de 470 PSIG y menor de 500 PSIG durante cinco segundos) y el transductor de presión de descarga no falla, se establece el Código de Alarma 10 como una Alarma Preventiva.
Se realizarán dos intentos de reinicio para permitir la operación continua con un rendimiento temporalmente reducido. Si al final de los dos intentos no es posible obtener el rendimiento completo, se establece la alarma como una Alarma de Apagado.
El período de apagado temporal es de 15 minutos. Se establece el Código de Alarma 84 junto con el Código de Alarma 10 para indicar que la unidad está en modo de apagado temporal. Si los reinicios continuos están habilitados, no se establece una Alarma de Apagado después de dos intentos.
El período de apagado temporal es de 60 minutos si los reinicios continuos están habilitados. Se establece el Código de Alarma 84 junto con el Código de Alarma 10 para indicar que la unidad está en modo de apagado temporal. Si los reinicios están deshabilitados, la alarma se establecerá como un apagado en la primera ocurrencia.
¿Cómo se Borra la Alarma?
La alarma puede ser borrada manualmente o puede ser restablecida si la condición ya no existe.
La alarma se borrará automáticamente al concluir una rutina preventiva exitosa.
Procedimiento de Diagnóstico:
Siempre descargar el registrador de datos utilizando la Herramienta de Servicio.
Revisar los datos utilizando el Nivel Técnico para determinar las condiciones en el momento en que se estableció la alarma.
Las condiciones relevantes para la alarma se registran cuando la alarma se establece y se borra. Estos datos pueden ser invaluables al determinar la causa de la alarma.
Verificar el sistema de refrigeración para detectar presión de descarga alta y corregir según sea necesario.
Verificar que el HPCO funcione correctamente con la unidad apagada.
Verificar la presión de descarga con un manómetro. Si la presión de descarga es menor que la presión de apertura del interruptor (consultar Especificaciones), la resistencia a través de los contactos del interruptor debería ser menor a un ohmio.
Si el HPCO pasa la prueba en el Paso 2, reconectar el arnés de la unidad y verificar la resistencia en el pin 2 y 18 de la conexión.
La resistencia debería ser menor a un ohmio. Una resistencia mayor a un ohmio indica un circuito abierto o una alta resistencia.
Verificar el fusible de corte por alta presión del Controlador Base.
Verificar que el transductor de presión de descarga muestre lecturas correctas y precisas.
Verificar que las válvulas del sistema de refrigeración funcionen correctamente.
Una falla que impide el flujo de refrigerante desde el lado de alta presión del sistema hacia el lado de baja presión del sistema puede generar presión de descarga alta.
Revisar la descarga en vista de nivel técnico. Los datos de alarma asociados mostrarán el estado del interruptor HPCO y la presión de descarga en el momento en que se estableció la alarma.
Si estos datos indican que el interruptor HPCO se abrió pero la presión de descarga permaneció dentro de los límites aceptables, el problema real es un interruptor HPCO defectuoso o un circuito, no presión de descarga alta.
La web usa cookies para mejorar su uso. Se asume que está de acuerdo, y puede rechazarlas. Cookie settingsAceotar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.