¿Qué hacer al sustitutir el r22 por el R417A?

El R417A es una excelente alternativa al R22, diseñado específicamente para aplicaciones de media y alta temperatura, como sistemas de refrigeración y aire acondicionado. Además, es una elección adecuada para equipos de bombas de calor que anteriormente empleaban R22.

Características del R22 VS R417:

Composición Única:

En contraste con el R22, que consiste en un solo componente sin mezcla de gases y permite su carga tanto en fase líquida como gaseosa, el R417A, también conocido como Isceon 59, es una mezcla de gases. Esta mezcla incluye R-134a en un 50%, R-125 en un 46.6%, y R600 Butano en un 3.4%. Debido a esta composición, se recomienda cargar el R417A en fase líquida.

Impacto Ambiental:

Uno de los principales inconvenientes del R22 es su impacto negativo en la capa de ozono, lo que ha llevado a restricciones ambientales en su uso. Por otro lado, el R417A (Isceon 59) no daña la capa de ozono, pero su alto Potencial de Calentamiento Global (GWP) de 2346 puede hacer que esté sujeto a restricciones ambientales en algunas regiones, limitando su uso a corto plazo en el mercado.

Compatibilidad sin Complicaciones:

Tanto el R22 como el R417A son compatibles con los aceites minerales y alquilbencenos. Esto significa que al realizar el cambio del gas refrigerante R22 al R417A, no es necesario cambiar el aceite del compresor. Además, no se requiere la sustitución de ningún componente del equipo. Aunque puede haber una ligera disminución en la capacidad de enfriamiento del equipo al usar R417A, esta diferencia es prácticamente imperceptible. Además, esta nueva capacidad de enfriamiento conlleva un menor consumo eléctrico en comparación con el R22.

Seguridad Garantizada:

Tanto el R22 como el R417A son seguros de usar, ya que no son tóxicos ni inflamables.

¿Y la lubricación con el r417A?


En sistemas pequeños donde se emplea r417A, no suele haber preocupaciones significativas con respecto al retorno del aceite. Sin embargo, en situaciones donde el retorno del aceite puede ser un problema potencial, como en sistemas donde el acumulador de la línea de succión, actúa como receptor de baja presión, se recomienda tomar medidas específicas, para garantizar el correcto funcionamiento del sistema.


  1. Sustitución del Aceite: En tales casos, se sugiere sustituir todo o una parte (al menos el 30%) del aceite del compresor con un lubricante de polioléster POE,. Esta acción es crucial para mantener la estabilidad del retorno del aceite, y prevenir posibles irregularidades en el ciclo del sistema de refrigeración.
  2. Control del Nivel de Aceite: Si está utilizando r417A, como sustituto en un sistema que cuenta con una mirilla de visión en el compresor, es esencial supervisar el nivel de aceite en el compresor, o utilizar un sistema de gestión del aceite del compresor, para asegurarse de que el aceite regrese al compresor de manera adecuada. Aquí hay algunas pautas importantes:

    a. Si el nivel de aceite desciende por debajo del mínimo permitido, rellénelo hasta el mínimo con el tipo de aceite existente. No llene hasta el nivel máximo, ya que el nivel podría aumentar nuevamente.

    b. Si el retorno del aceite parece irregular, con oscilaciones en el nivel durante el ciclo del sistema de refrigeración, se recomienda extraer parte del aceite del sistema y reemplazarlo con aceite de polioléster (POE). Reemplazar hasta un 30% con POE ayudará a restaurar la estabilidad en el retorno del aceite, aunque la cantidad exacta dependerá de factores como las temperaturas de evaporación y la geometría física del sistema.

    c. El lubricante POE, debe agregarse gradualmente al sistema. Comience con un promedio entre 10 y 20%

¿Cuál es la diferencia entre el compresor de r290 y r404A?

En este artículo, realizaremos una comparativa entre dos tipos de compresores: uno que funciona con el refrigerante R290 y otro que utiliza R404A.

Comencemos destacando que los equipos que incorporan el compresor con R290 se emplean en aplicaciones de refrigeración, congelación y aire acondicionado, generalmente con potencias de enfriamiento más bajas. Esto permite concentrar una menor cantidad de R290 y así compensar su inflamabilidad.

Debido a estas características de inflamabilidad, se recomienda especialmente el uso de R290 en equipos nuevos, diseñados específicamente para este tipo de gas.

Por otro lado, el compresor que trabaja con R404A, al ser no inflamable, puede emplearse en una variedad de potencias de enfriamiento, pero en aplicaciones de refrigeración y congelación, pero no se usa el R404A en aire acondicionado.

  • En términos de las moléculas de los refrigerantes, el R404A, en estado de vapor, es más pesado que el R290. Esto significa que, con un ligero paso de volumen de gas que atraviesa el compresor, se transportarán varios gramos de R404A.
  • Aunque el R404A es menos eficiente en términos de enfriamiento en comparación con el R290, la mayor cantidad de gramos que pasan por el compresor de R404A garantiza un enfriamiento adecuado del producto.
  • En contraste, el R290 es menos denso, lo que resulta en un flujo menor de gramos a través del compresor. Sin embargo, cada gramo de R290 tiene un mayor poder de enfriamiento, lo que compensa su menor densidad.
  • Un compresor que utiliza R290 maneja menos gramos de gas en comparación con el compresor de R404A, pero cada gramo de R290 tiene un mayor poder de enfriamiento que un gramo de R404A.
  • En cuanto a la compatibilidad de los aceites, el R290 es compatible con aceite mineral, alquinbenceno y aceite polioléster (POE), mientras que el compresor con R404A solo usa aceite POE.
  • El sistema con compresor que utiliza el gas R290 es más eficiente en términos de consumo en comparación con el R404A para una misma capacidad de enfriamiento. La cantidad de refrigerante necesaria en gramos de R404A para lograr el mismo efecto de enfriamiento que el R290 es mayor.
  • En cuanto a la temperatura a la salida del compresor, se observa un poco más baja en el compresor con R404A en comparación con el compresor con R290. Esto resulta beneficioso para la duración del compresor con R404A; sin embargo, como observamos en el gráfico, la temperatura de descarga del R290 también es baja.
  • El compresor con R290 puede cargarse tanto en fase líquida como en vapor sin problemas, mientras que el compresor con R404A debe ser cargado en fase líquida.

R507A VS R448A

Vamos a desarrollar una comparación, entre DOS gases refrigerantes, Hablamos del R507A, y su sustituto el gas r448A.

  • Tanto el r507A, como el r448A, estan formados internamente, por la mezcla de varios gases, por ello aunque el r448A, tiene deslizamiento, es mejor que ambos gases sean cargados siempre, en fase líquida.
  • El R-507A, es una mezcla azeotrópica, compuesta por los gases, R-125, y R-143 a, cada uno en un 50%.
  • El R-507A, Se caracteriza por su estabilidad química, sus buenas propiedades termodinámicas, y su baja toxicidad.

  • La principal aplicación es para las instalaciones, de baja y media temperatura.
  • El gas refrigerante R448 A, esta formado por la mezcla de los gases, R32 en un 26%, el gas R1234 z e, en un 7%, el gas R134 a, en un 21%, el gas R125 en un 26%, y gas R 1234 y f, en un 20%.
  • El deslizamiento del R507A, es muy bajo, y menor al R448A, recordemos que deslizamiento, es el cambio de temperatura del gas, mientras cambia de fase.
  • Ni el r507A, ni r448A, dañan la capa de ozono.
  • El r448A tiene un potencial de calentamiento global de 1387, mientras que el R 507A, tiene un GWP de 3985, precisamente este alto valor de g w p, es quien condena el uso del R 507A, debido a las restricciones ecológicas.
  • Se considera al r448A, como refrigerante reemplazo del r507A, en aplicaciones de temperatura baja y media en el evaporador.
  • El cambio de r507A, por r448A, no requiere ninguna modificación en el compresor, porque la temperatura de descarga en el compresor con R448A, es muy parecida a la del r507A.
  • El r448A, es un perfecto sustituto, porque trabaja igualmente que el r507A con aceite del tipo POE.
  • El r448A, es compatible con los componentes, y juntas de una instalación existente de R507A
  • Tanto el r507A, como el R448A, son gases con una clasificación de seguridad A1 grupo L1, es decir, tiene baja toxicidad y no es inflamable

Modulo Cuatro Aire Automotriz

   ANEXAR A SU ASIGNACIÓN. ENVIE A SU CRITERIO LAS 10 CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES DEL R1234YF  USE EL VIDEO ADJUNTO.
Responda las siguientes preguntas usando el simulador uno.
  • Grafique y-x con el carro encendido acelerador “normal” la presión de alta (y) vs  temperatura ambiente (x) use 5 datos para la temperatura ambiente. (use el simulador) Explique porque, causas argumente.
  • Grafique y-x con el carro encendido acelerador posición “acelerado”  presión de alta (y)  vs  temperatura ambiente (x) use 5 datos para la temperatura ambiente. (use el simulador) Explique porque, causas argumente.
  • Grafique y-x con el carro encendido acelerador “muy acelerado” la presión de alta (y)  vs  temperatura ambiente (x) use 5 datos para la temperatura ambiente. (use el simulador) Explique porque, causas argumente.
  • Grafique y-x con el carro encendido la presión alta (y) vs los 3 estados de aceleración (x), use una temperatura ambiente de 35 grados.  Explique porque, causas argumente.
  • Grafique y-x para una tempera ambiente de 25 grados  la presión alta (y) vs los tres estados de limpieza del condensador (x).  Explique porque, causas argumente.
  • Grafique y-x para una tempera ambiente de 35 grados  la presión alta (y) vs los tres estados de limpieza del condensador (x).  Explique porque, causas argumente.
  • Grafique y-x con el carro encendido la presión baja (y) vs los 3 estados de aceleración (x), use una temperatura ambiente de 35 grados.  Explique porque, causas argumente.
  • Usando el diagrama de moliere del R134a grafique el ciclo para una temperatura ambiente de 30 grados y el vehículo muy acelerado (use el simulador)
  • Usando el diagrama de mollier del R134a grafique el ciclo para una temperatura ambiente de 30 grados y el vehículo acelerado (use el simulador)
  • Que ocurre con la presión de baja cuando con el aire acondicionado encendido se acelera el motor? Explique porque, causas argumente.
  • Que ocurre con la presión de alta cuando con el aire acondicionado encendido se acelera el motor? Explique porque, causas argumente.
  • Que ocurre con la presión de baja cuando con el aire acondicionado encendido se desacelera el motor? Explique porque, causas argumente.
  • Que ocurre con la presión de alta cuando con el aire acondicionado encendido se acelera el motor? Explique porque, causas argumente.
  • Que hace la válvula de orificio calibrado cuando se acelera un vehículo por algún tiempo? Explique porque, causas argumente.
  • Que hace la válvula de bloque cuando se acelera un vehículo por algún tiempo? Explique porque, causas argumente.
  • Encuentre el punto exacto donde cambia la velocidad del ventilador.
  • Cuál es la presión de alta y baja cuando el motor esta encendido con el aire acondicionado automotriz apagado.
 
Este shortcode LP Perfil sólo se utiliza en la página Perfil

Test BASICO de Chillers

El Test BASICO de Chillers de videos gratuitos de youtube permite al técnico en refrigeración evaluar los conocimientos básicos en enfriadoras de agua, e instalaciones de agua helada.

ANTES de hacer el TEST:

Antes de realizar su test le recomendamos REPASAR tomando las clases basicas para obtener una mehor calificación.

¿Qué es un chiller y partes?

Partes de Circuito de distribución de agua helada con chiller:

Preguntas MAS frecuentes con chillers:

COMPONENTES del chiller y TIPOS:

Chiller con Evaporador inundado y torre de enfriamiento:

PRESENTE aquí GRATIS SU EXAMEN CON CALIFICACIÓN AUTOMÁTICA Y GRATUITA:

¿Donde Aprender TODO sobre chillers y realizar un CURSO?

CURSO DE CHILLERS

Software para calculo de aire acondicionado

El Software para calculo de aire acondicionado permite conocer la carga termica de un local, para su acondicionamiento.

Recomendaciones para el Montaje de aire acondicionado tipo Minisplit sin errores:

A continuación presentamos, la guía más completa, tanto para principiantes como para técnicos, con recomendaciones a tener en cuenta, antes de la instalación de un aire acondicionado tipo split.

Empecemos con las primeras recomendaciones, relacionadas con la ubicación de  la unidad evaporadora, o consola dentro del  salón.

¿Que se considera  una mala ubicación de la unidad evaporadora?

Se considera que la ubicación de la unidad se lleva cabo en un punto equivocado,  cuando se perjudica el rendimiento del equipo, se afecta a  otros aparatos. o si se dificulta el funcionamiento posterior de la unidad.

Para ello debemos tomar en cuenta:

Recomendación número uno, para montaje de minisplit sin errores.

  • Si el salón donde vamos a colocar la evaporadora o consola de split,  es rectangular, se debe instalar en lo posible, en el lado de mayor longitud. 
  • Esta recomendación se basa, en el hecho que en trayectos largos, el aire difícilmente logra llegar al punto deseado, porque antes cae completamente al piso.

Recomendación número dos, para montaje de minisplit sin errores.

  • Se debe instalar la unidad o consola evaporadora, en el sitio más alto posible, por lo general se recomienda no sobrepasar los 2.3 metros de distancia, medida desde el piso hasta la unidad.
  • Esto se debe, a dar más oportunidad al aire frío de desplazarse horizontalmente a lo largo del salón, antes de caer completamente.  Esta oportunidad aumenta aún más con la altura del split, por que así el aire frío logra mezclarse con aire caliente, bajar su densidad y mantenerse más en suspensión.

Recomendación número tres, para montaje de minisplit sin errores.

  • La consola o unidad  evaporadora, debe estar a más de 15 cm de distancia al techo.
  • Esto se debe principalmente a facilitar el mantenimiento posterior del evaporador, y la mejorar la succión de aire.

Recomendación número cuatro, para montaje de minisplit sin errores.

  • No colocar el split en medio de paredes estrechas. debe haber siempre más de 12 cm de distancia, entre la consola y una posible pared ubicada lateralmente.
  • Esto se debe a facilitar la succión del aire a la turbina.

Recomendación número cinco, para montaje de minisplit sin errores.

  • No ubique el split sobre puertas o ventanas que se abren constantemente.
  • Esto se debe a que la entrada permanente de aire exterior, puede producir contaminación al evaporador, exceso de aire con gotas de condensado, y falsas lecturas por parte de los sensores de temperatura del aire acondicionado.

Recomendación número seis, para montaje de minisplit sin errores

  • No  ubique  el split sobre artefactos eléctricos que puedan averiarse.
  • Esto se debe a que siempre existe la posibilidad de presencia de gotas de agua por condensado, que puedan dañar otros artefactos.

Recomendación número siete, para montaje de minisplit sin errores.

  • No ubique el split cerca de fuentes de calor o grasa.
  • Esto se debe a que la succión de la turbina, lleva el aire y todas sus características al evaporador. 

Ahora vamos con la unidad exterior o condensadora.

¿Qué consideramos una mala ubicaciónde la unidad condensadora?

Se considera que la ubicación de la unidad se lleva a cabo en un punto equivocado,  cuando se perjudica el rendimiento, o se aumenta el consumo eléctrico del equipo, se expone la condensadora a golpes, o se dificulta el mantenimiento posterior de la unidad.

Recomendación número ocho, para montaje de minisplit sin errores.

  • Ubique la condensadora, o unidad exterior, en el punto más fresco posible del lugar, para ahorrar energía, y aumentar la vida del equipo.
  • Recordemos que por la unidad condensadora, se expulsa el calor ganado en la consola interna o evaporadora, por ello si perjudicamos este proceso, estaremos afectando el rendimiento de todo el equipo, y sobre todo aumentando la presión interna, dañando al compresor, y pagando más dinero en electricidad.

Recomendación número nueve, para montaje de minisplit sin errores.

  • No acerque la unidad condensadora a menos de 30 cm o 12 pulgadas de una pared.
  • Se debe a que el ventilador de la unidad condensadora, necesita el espacio suficiente para poder succionar aire fresco, para lograr enfriar internamente la unidad condensadora.

Recomendación número diez, para montaje de minisplit sin errores.

  • No debe haber, paredes de frente a la condensadora más cercanas de 2 metros  o 79 pulgadas.
  • El aire caliente que acaba de enfriar la condensadora, debe ser expulsado lo más lejos posible, para evitar ser de nuevo succionado por el ventilador de la condensadora.

Recomendación número once, para montaje de minisplit sin errores.

  • No deben haber paredes a los lados de la condensadora, a menos de 30 cm de uno y  a 60 cm del lado de ubicación de las tuberías.
  • Además de facilitar el mantenimiento, también aumentar el espacio, facilita la succión de aire fresco al ventilador, de la unidad condensadora.

Recomendación número doce, para montaje de minisplit sin errores

  • No colocar  Techos a la unidad condensadora a menos de 60 cm de distancia.
  • Un techo bien ubicado,  puede ayudar a proteger el equipo de las inclemencias del ambiente, sin embargo si se ubica muy cerca de la unidad, puede perjudicar el ambiente cercano, aumentando la temperatura de este punto. 

Recomendación número trece, para montaje de minisplit sin errores.

  • No ubique la unidad condensadora,  en un punto donde lleguen corrientes de viento fuerte de frente al condensador.
  • La exposición a corrientes frontales de aire, puede perjudicar el trabajo del ventilador de la unidad condensadora, ya que obliga a tener una presión mayor, para poder vencer estas corrientes fuertes. 

Recomendación número catorce, para montaje de minisplit sin errores.

  • Siempre ubique la unidad condensadora exterior. pensando en futuros mantenimientos al equipo.

Ahora vamos con las recomendaciones relacionadas, con desagües, tuberías y trampas de aceite para alargar la vida del compresor.

¿Qué es una trampa de aceite?

La trampa de aceite, se usa con el objetivo de asegurarse, que el refrigerante se humedezca de lubricante, y lo retorne poco a poco a la succión del compresor, para lo cual se necesita, ciertos valores de velocidad dentro de la tubería.

Recomendación número quince, para montaje de minisplit sin errores.

  • Si la unidad  condensadora exterior,  está por arriba del nivel de altura, de la unidad interior  o evaporadora, haga sifon y contra sifon sólo en la tubería más gruesa.  
  • Con el sifón se logra humedecer al refrigerante de aceite y aumentar su velocidad, y con el contra sifón, que el refrigerante no regrese a la unidad evaporadora.

Recomendación número 16, para montaje de minisplit sin errores.

  • Si la unidad  condensadora exterior,  está por debajo del nivel de altura de la unidad interior  evaporadora, haga sifón y contra sifón en la tubería más delgada.
  • Con el sifón se logra humedecer al refrigerante de aceite y aumentar su velocidad, y con el contra sifón, que el refrigerante no regrese a la unidad condensadora.

Recomendación número 17, para montaje de minisplit sin errores,

  • Si la tubería tiene más de 4 metros de altura, se deben hacer sifón y contra sifón  intermedios,  justo a la tubería que ya hemos realizado los sifones básicos.
  • Esta técnica se debe realizar cada 4 metros para tuberías más largas, y en lo posible en todo el centro de estas distancias.

Recomendación número 18, para montaje de minisplit sin errores.

  • Cuando se deba  alargar las tuberías, nunca disminuya el diámetro de estas, y recuerde completar la carga de refrigerante, porque el sistema ahora es más grande, siga las recomendaciones del fabricante.
  • Por ejemplo. usando esta tabla para refrigerante R410A, se debe multiplicar la longitud extra de cada tubería por el factor de corrección de carga.
  • La tubería gruesa será la de succión y la delgada la de líquido.
  • Para un diámetro de media pulgada en la tubería gruesa, debemos agregar 3.8 gramos de refrigerante, multiplicado por el número de metros que hemos añadido.
  • Para un diámetro de un cuarto de pulgada en la tubería delgada, debemos agregar 17.9 gramos de refrigerante, multiplicado por el número de metros que hemos añadido.
  • Ahora sumamos ambos valores, y se obtiene la cantidad de refrigerante adicional que se debe agregar..

Recomendación número 19, para montaje de minisplit sin errores.

  • Siempre evite codos, o accesorios  innecesarios en las tuberías, ya que ocasionan pérdidas de presión, e incrementan el consumo eléctrico.
  • Sobre todo en la tubería que dirige al refrigerante a la unidad condensadora, se debe evitar las pérdidas de presión innecesarias, ya que aumentan el trabajo del compresor, y el valor de la factura eléctrica.
  • Aislar termicamente cada tubería de forma independiente, nunca unirlas y no colocar un solo aislamiento para ambas estando juntas.

Recomendación número 20, para montaje de minisplit sin errores.

  • Siempre evite codos, o accesorios  innecesarios en las tuberías de desagüe.
  • Siempre use la gravedad, como forma para extraer el agua, producto del vapor de agua condensado, por el frío del evaporador.

Ahora vamos con el uso de las herramientas.

Recomendación número 21, para montaje de minisplit sin errores.

  • Una vez unidas todas las tuberías, y armado completamente el minisplit, antes de abrir el paso de refrigerante desde la unidad condensadora, se debe verificar que no exista fugas en ningún punto, para ello usualmente se usa nitrógeno, a una presión de 200 libras dentro de la unidad, aunque este valor puede aumentar si el equipo trabaja en modo calefacción.

Recomendación número 22, para montaje de minisplit sin errores

  • Ya sabemos que no hay fugas, y antes de abrir el paso de refrigerante desde la unidad condensadora, se debe hacer un vació al sistema, con bomba de vacío para refrigeración, y no usar compresores caseros para tal propósito.

Recomendación número 23, para montaje de minisplit sin errores.

  • El técnico, debe poner a funcionar la unidad de aire acondicionado, verificar presión de baja, el consumo eléctrico con la pinza amperimétrica, de modo de asegurarse que todo esta perfecto.

Aire acondicionado tipo cassette.


Los acondicionadores de aire tipo cassette son ampliamente utilizados para climatizar oficinas, tiendas y hoteles. Son una elección frecuente en edificios recién construidos debido a su destacada eficiencia energética.

¿Cuáles son las partes de un aire acondicionado tipo cassette?

  • Unidad interior: Es la parte que se instala en el falso techo.
  • Unidad exterior: Es la parte que se instala en el exterior del edificio.
  • Tuberías: Encargadas de transportar el refrigerante entre la unidad interior y la unidad exterior.
  • Filtros: Los filtros son los encargados de retener las impurezas del aire.

¿Cómo es la Unidad interior?

La unidad interior del aire acondicionado tipo cassette consta de los siguientes componentes:

  • Evaporador: El evaporador es un intercambiador de calor que absorbe el calor del aire interior. Está formado por una serie de tubos de cobre con aletas de aluminio.
  • Ventilador: El ventilador es el encargado de distribuir el aire frío por el espacio. Está situado en la parte superior de la unidad interior.
  • Motor: El motor es el encargado de mover el ventilador y el compresor. Está situado en la parte inferior de la unidad interior.

¿Cómo FUNCIONA el aire acondicionado tipo cassette?

  • Compresor: El compresor es el encargado de comprimir el refrigerante. Está situado en la parte superior de la unidad exterior.
  • Condensador: El condensador es el encargado de disipar el calor del refrigerante. Está formado por una serie de tubos de cobre con aletas de aluminio.
  • Ventilador: El ventilador es el encargado de mover el aire alrededor del condensador. Está situado en la parte inferior de la unidad exterior.
  • El evaporador absorbe el calor del aire interior. El aire caliente entra en el evaporador y pasa por los tubos de cobre con aletas de aluminio. El refrigerante del evaporador se evapora, absorbiendo el calor del aire.
  • El ventilador distribuye el aire frío por el espacio. El aire frío sale del evaporador y es distribuido por el ventilador por el espacio.
  • El refrigerante vuelve al evaporador. El refrigerante frío del condensador vuelve al evaporador, donde repite el ciclo.

Ventajas del aire acondicionado tipo cassette

  • Estética: La unidad interior está oculta en el falso techo, lo que le da un aspecto más estético.
  • Eficiencia: El aire acondicionado tipo cassette es muy eficiente, ya que puede climatizar grandes espacios con un solo equipo.
  • Flexibilidad: El aire acondicionado tipo cassette puede instalarse en espacios de cualquier forma o tamaño.

Desventajas del aire acondicionado tipo cassette

  • Coste: El aire acondicionado tipo cassette es más caro que otros tipos de aire acondicionado.
  • Instalación: La instalación del aire acondicionado tipo cassette requiere de un profesional cualificado.
  • Mantenimiento: El aire acondicionado tipo cassette requiere un mantenimiento periódico para garantizar su correcto funcionamiento.
Partes del aire acondicionado tipo cassette

Características de los aires acondicionados tipo Cassette:

  • Los aires acondicionados de cassette funcionan como otras unidades de sistema split convencional.
  • La unidad interior en el techo, distribuye el aire acondicionado a través de dos, tres o cuatro lados del dispositivo. 
  • Los acondicionadores de aire de casette no son intrusivos, y están disponibles en diferentes tamaños y capacidades. 
  • Los acondicionadores de aire de casette son más adecuados para su uso en áreas con falso techo. 
  • Requiere de suficiente separación entre el falso techo y real, ya que ocupan bastante espacio verticalmente.
  • Los acondicionadores de aire de cassette se instalen en un lugar que permita un flujo de aire equilibrado, lejo de pares.
  • Las pautas para la instalación de la unidad exterior para aire acondicionado tipo cassette son las mismas que para cualquier otro tipo de sistema split de aire acondicionado. 
  • La instalación del aire acondicionado tipo cassette esta muy relacionada con las condiciones del techo.
  • El rendimiento de los aires acondicionados de casete se puede comparar con cualquier otro tipo de sistema. 
  • Suelen instalarse en tiendas minoristas u oficinas.
  • Son especialmente adecuados para circunstancias en las que los sistemas divididos colgados en paredes u otros tipos de sistemas no son una opción. 
  • En la mayoría de los casos, los aires acondicionados de cassette son más caros que otros sistemas de aire acondicionado.
  • Aseguran una buena distribución del aire en el local. 
  • Otra de las ventajas de los sistemas de aire acondicionado tipo cassette es que instalarlos en el techo ahorra una cantidad importante de espacio e incluso los hace casi invisibles.
  • El termostato de estos sistemas de aire acondicionado se puede programar a petición suya. Lo mismo ocurre con la velocidad del ventilador. 
  • Como los aires acondicionados de cassette se montan en el techo, sus compresores se encuentran en el exterior. 
  • Al igual que el minisplit convencional, en edificios grandes, la distancia entre el bloque de aire acondicionado y el compresor puede ser mucha, lo que significa que se deben perforar muchos agujeros en las paredes durante la instalación. Esto puede ser costoso y tomar mucho tiempo para instalar.
  • La instalación puede volverse más costosa.
  • No son adecuados para espacios más pequeños.
  • Los casetes de techo son un tipo de sistema de aire acondicionado dividido, lo que significa que constan de dos unidades. 
  • El conducto que conecta las unidades interior y exterior está oculto en el techo
  • La unidad instalada en el interior de la vivienda en el techo es la encargada de distribuir el aire fresco por los laterales del aparato. Mientras tanto, la unidad externa se coloca en el exterior como lo haría con un sistema convencional montado en la pared.
  • Esto se debe a que debe proporcionar una buena cantidad de espacio en el techo para acomodar la unidad.
  •  Los cassettes de techo generalmente no hacen ruido, pero la unidad externa seguirá emitiendo ruido, por lo que también debe tenerlo en cuenta.
  • Un aire acondicionado montado en el techo significa que evita dañar sus ventanas o paredes. También puede usar el espacio libre en su hogar y dejar las paredes para televisores, pinturas y otros adornos.
  • Los cassettes de techo se recomiendan principalmente para viviendas de una sola planta. Debe considerar la cantidad de espacio en el techo que tiene actualmente antes de comprar un casete de techo.

Tipos de compresores de aire acondicionado automotriz

Los Tipos de compresores de aire acondicionado automotriz son:

  1. Compresor automotriz de pistón de carrera fija, con embrague, acoplado al motor del vehículo.
  2. Compresor automotriz de pistón de carrera variable, con embrague, acoplado al motor del vehículo, con válvula de control de capacidad mecánica.
  3. Compresor automotriz de pistón de carrera variable, acoplado al motor del vehículo, sin embrague, con válvula de control de capacidad electrónica.
  4. Compresor automotriz de paletas, con embrague, acoplado al motor del vehículo.
  5. Compresor automotriz scroll, con embrague, acoplado al motor del vehículo.
  6. Compresor automotriz scroll, híbrido.
  7. Compresor automotriz scroll eléctrico.
  • El compresor es la máquina encargada de hacer fluir el refrigerante dentro del sistema de aire acondicionado.
  • El compresor succiona el refrigerante en estado gaseoso desde el evaporador.
  • Esta succión provoca una baja presión y como consecuencia una baja temperatura en el evaporador.
  • El refrigerante en el evaporador por su baja temperatura, atrae el calor de los pasajeros, lo que genera la sensación de frío.
  • El calor de los pasajeros hace que el refrigerante en el evaporador, pase de estado liquido a gaseoso.
  • Además de hacer fluir el refrigerante, el compresor aumenta la presión del gas, lo suficiente, para enviarlo al condensador, y allí mediante el aire que generan los electroventiladores, lograr retornar el refrigerante al estado líquido inicial.
  • El refrigerante sale del condensador en estado liquido a temperatura ambiente, pero con alta presión.
  • El refrigerante a la salida del condensador pasa por la válvula de expansión donde recupera la presión baja y temperatura
curso-de-aire-acondicionado-automotriz
curso-de-aire-acondicionado-automotriz
Tipo de compresor AutomotrizControl de
Capacidad
Mecánico
Control de
Capacidad
Eléctrico
Control de
Capacidad
Electrónico
Pistón
(3 tipos de control)
Cambio de la
longitud de la carrera
Encendido y
Apagado de la Bobina del embrague.
Cambio de la
longitud de la carrera, y control de la cantidad de refrigerante en la succión
Paletas
(1 tipo de control)
Encendido y
Apagado de la Bobina del embrague.
Scroll
(2 tipos de control)
Encendido y
Apagado de la Bobina del embrague.
Control de la velocidad del compresor
Tipos de control compresor automotriz

1. Compresor automotriz de pistón de carrera fija, con embrague, acoplado al motor del vehículo.

  • Los primeros sistemas de aire acondicionado automotriz, eran diseñados con compresor de pistón.
  • Ahora es un compresor de varios pistones, movidos por un plato que genera una carrera fija.
  • Es un compresor de alta durabilidad, usado mayormente en motores de vehículos de media a alta potencia.
  • Muy usados en vehículos a combustible de 6 y 8 cilindros.
  • Generalmente requieren de un condensador de tamaño considerable.
  • Generalmente estos compresores son reparables.
  • Muchos fabricantes ofrecen kit de reparación, para este tipo de compresor.
  • Son compresores de gran capacidad de generación de frío, generalmente sobrediseñados.
  • Generalmente su activación resta potencia considerable al motor del vehículo.
  • La mayoría de estos compresores trabajan con R12 y R134a (cualquiera de los dos con solo cambio de aceite)
  • Requieren de presostato de baja o termostato, para un control adecuado.
  • Son mas grandes en comparación a otro tipo de compresores automotrices.
  • El propio compresor no tiene ningún sistema para adaptarse a la carga térmica o necesidad de enfriamiento del automóvil.
  •  El sistema de control del A/C, apaga y enciende el compresor, (desconectar y conectar el embrague) para adaptarse a la carga del auto.
  • El compresor se acopla al motor del vehículo mediante un sistema de embrague, generalmente alimentado a 12 voltios.
  • La transmisión del compresor es por correa acoplada al motor del automóvil y embrague.
  • Muchos de estos sistemas originalmente trabajan con válvula de expansión de orificio calibrado.
  • Muchos de estos sistemas cuentan con recipiente acumulador de líquido en la succión del compresor, donde precisamente se ubica el presostato de baja.

2. Compresor automotriz de pistón de carrera variable, con embrague, acoplado al motor del vehículo, con válvula de control de capacidad mecánica.

  • Es un compresor de varios pistones movidos por un plato de carrera variable.
  • Es un Compresor usado mayormente en motores de vehículos de media a baja potencia.
  • El compresor, se adapta a la carga térmica requerida en el automóvil, cambiando la longitud de la carrera del pistón, evitando apagar y encender continuamente el embrague.
  • Muchos de estos sistemas originalmente trabajan con válvula de expansión termostatica de bloque.
  • La transmisión del motor del vehículo al compresor, es por correa acoplada al embrague.
  • El embrague trabaja a 12 voltios.
  • Muy utilizada por modelos de automóviles de la empresa general motors.
  • Los primeros compresores de este tipo trabajaban con R12, ahora solo se diseñan para R134a.
  • La válvula de control de caudal o carrera es conocida también como válvula P.O.A.
  • Generalmente un compresor en su vida útil original, requiere más de una válvula P.O.A.
  • El precio de la válvula P.O.A mecánica es económico.

3. Compresor automotriz de pistón de carrera variable, acoplado al motor del vehículo, sin embrague, con válvula de control de capacidad electrónica.

  • Este tipo de compresor de pistón, cuenta con una válvula electrónica o solenoide, cuya función es permitir o no, el paso de refrigerante hacia el compresor.
  • Además la válvula electrónica, se encarga de controlar la longitud de la carrera del pistón, para regular la capacidad de enfriamiento.
  • El manejo de la válvula de control, la realiza el control electrónico del aire acondicionado.
  • El controlador electrónico tomando en cuenta la lectura de sensores de presión electrónicos, y sensores de temperatura tipo termistor.
  • Estos sistemas se han diseñado para trabajar con R134a y algunos para R1234yf.
  • En este tipo de compresores, Los pistones siempre están en movimiento, así el A/C este apagado, con la diferencia que no hay compresión porque en estado off no se admite la succión de refrigerante al interior del compresor.
  • La válvula electrónica de control de caudal o carrera es conocida también como válvula P.O.A. electrónica.
  • Generalmente un compresor en su vida útil original, requiere más de una válvula P.O.A. electrónica.
  • El precio de la válvula P.O.A electrónica es alto.

4. Compresor automotriz de paletas, con embrague, acoplado al motor del vehículo.

  • El compresor de paleta automotriz, es de menor tamaño que el compresor de pistón.
  • El compresor de paleta se observa en motores de baja potencia o tamaño, pocas partes móviles, aunque tampoco superan la durabilidad de los compresores de pistón.

5. Compresor automotriz scroll, con embrague, acoplado al motor del vehículo.

  • Este compresor automotriz es de menor tamaño que los de pistón, precisamente esa característica lo hace ideal para espacios pequeños.
  • Como podemos ver en la animación costa básicamente de dos partes una fija y otra móvil.
  • Sin embargo no superan la durabilidad de los primeros de pistón, tiene la ventaja de pocas partes móviles, se usan en motores de vehículos de media y baja capacidad.
  • Son máquinas de alta eficiencia volumétrica cerca del 100%. Además es muy silencioso, pocas vibraciones.

6. Compresor automotriz scroll, híbrido.

  • Los vehículos híbridos son propulsados ​​tanto por el motor de gasolina como por el motor eléctrico.
  • Como el motor a combustión no siempre está funcionando, se debe usar un método alternativo para comprimir el refrigerante del sistema de aire acondicionado.
  • El compresor híbrido consiste esencialmente en dos pequeños compresores tipo scroll unidos entre sí.
  • El principio de funcionamiento de cada compresor scroll, es el mismo (explicado anteriormente)
  • La mitad delantera es un compresor mecánico tradicional, accionado a través del motor del vehículo, a través de la correa de accesorios.
  • La mitad trasera del compresor híbrido, está alimentada por un motor eléctrico trifásico de 144 Voltios de corriente alterna.
  • El motor eléctrico es controlado en última instancia por el sistema HVAC en el tablero, que determina la demanda de enfriamiento y envía una señal al controlador del compresor de aire acondicionado.
  • El controlador toma 144 V CC del paquete de baterías híbridas y lo convierte a 144 V CA para producir la velocidad requerida en el compresor, y proporcionar la presión de refrigerante adecuada.

7. Compresor automotriz eléctrico (scroll) .

  • Utilizan un Motor eléctrico para accionar el compresor. 
  • El motor es sin escobillas y utiliza un imán permanente como rotor y una bobina para el estator.
  • Requiere de un inversor para accionar el motor. 
  • El inversor convierte la corriente continua de la batería en corriente alterna para el motor. 
  • El controlador del aire acondicioanado, envía señales de velocidad de rotación del compresor al inversor, para controlar la velocidad de rotación del compresor eléctrico.
  • Como el aceite del compresor puede reducir el rendimiento de enfriamiento, por lo tanto, mayormente se usa un separador para separar el aceite del ciclo de refrigeración para mejorar la capacidad de enfriamiento del aire acondicionado.
  • Para aislar el motor eléctrico y la carcasa del compresor, se utiliza aceite de compresor con altas propiedades aislantes.
  • La tendencia desde hace muchos años, es integrar un inversor con un compresor en un solo componente.
  • La Velocidad de revolución controlada contribuye al ahorro de energía.
  • El motor eléctrico interno del compresor permite que el aire acondicionado continúe funcionando, incluso cuando el motor híbrido o eléctrico está en ralentí o apagado. 
  • El compresor eléctrico funciona independientemente del motor. 
  • Los compresores eléctricos son más silencioso, esto proporciona un ambiente cómodo sin que los pasajeros tengan que escuchar ruidos innecesarios.
  • El tipo de aceite que se usa en un Compresor automotriz eléctrico, generalmente difiere del aceite que se usa en los compresores de accionamiento mecánico. 
  • Se recomienda aceites altamente aislante para proteger el motor eléctrico.
  • Si usa el aceite incorrecto, se puede provocar un cortocircuito y destruir el motor eléctrico del compresor.
  • Si usa un tinte UV, asegúrese de usar el tipo correcto de tinte con aprobación SAE. 
  • Cualquier otro tinte UV puede crear problemas con la parte aislante del aceite del compresor.
  • Los Compresores automotrices eléctricos están cerrados herméticamente, por lo que no hay sello del eje, ni riesgo potencial de fuga de refrigerante al aire exterior. 

Tabla de aceite para compresores de aire acondicionado automotriz

Aquí tienes una tabla con los tipos de aceites utilizados en compresores de aire acondicionado automotriz:

Tipo de AceiteUsar
en

Gases
Modelos.Notas
PAG 46R134aSistemas de climatización en vehículos con motor convencional de gasolina o diésel.No apto para compresores con accionamiento eléctrico
PAG 100R134aSistemas de climatización en vehículos con motor convencional de gasolina o diésel.No apto para compresores con accionamiento eléctrico
PAG 150R134aSistemas de climatización en vehículos con motor convencional de gasolina o diésel No apto para compresores con accionamiento eléctrico
PAG YF 46R1234yf, R134aSistemas de climatización en vehículos con motor convencional de gasolina o diésel.No apto para compresores con accionamiento eléctrico
PAG YF 100R1234yf, R134aSistemas de climatización en vehículos con motor convencional de gasolina o diésel .No apto para compresores con accionamiento eléctrico
PAG SP-A2R1234yf, R134aCompresores con accionamiento eléctrico, p. ej. de los fabricantes SANDEN, VISTEON (Hanon)Diseñado específicamente para compresores eléctricos
PAO 68 (Clear)R1234yf, R134a, otrosTodos los modelos de compresor (también los compresores con accionamiento eléctrico) salvo los compresores rotativos de paletasNo higroscópico, mejora el rendimiento del sistema, disponible con y sin adición de medio de contraste (PAO 68 Plus UV)
PAO 68 Plus UVR134a, R413a, otrosTodos los modelos de compresor salvo los compresores rotativos de paletasIncluye medio de contraste fosforescente para la búsqueda de fugas por UV
PAO 100 (Clear)R1234yf, R134a, R413aEspecial para compresores rotativos de paletasNo higroscópico, mejora el rendimiento del sistema
PAO 100 Plus UVR134a, R413aEspecial para compresores rotativos de paletasIncluye medio de contraste fosforescente para la búsqueda de fugas por UV
POE
46
68
100

R1234yf, R134aUtilizado en compresores de aire acondicionado de autos eléctricos e híbridos.
Los aceites POE absorben menos humedad del ambiente en comparación con los aceites PAG, lo cual es crucial para prevenir la formación de ácidos que pueden dañar el sistema de aire acondicionado.
Ofrece una alta resistencia eléctrica, esencial para evitar cortocircuitos y asegurar el funcionamiento seguro de los sistemas de aire acondicionado en vehículos que utilizan electricidad.

Resumen de Diferencias entre Aceites PAG para Compresores Convencionales y Eléctricos

Propiedades Higroscópicas:

  • Convencional: Altamente higroscópicos, absorben agua del ambiente, lo que puede formar ácidos y causar corrosión.
  • Eléctrico: Baja higroscopicidad para minimizar la absorción de agua y evitar ácidos, adecuados para sistemas sellados.

Compatibilidad con Refrigerantes:

  • Convencional: Diseñados para R-134a y R-1234yf.
  • Eléctrico: Compatibles con refrigerantes modernos y diseño del sistema eléctrico.

Conductividad Eléctrica:

  • Convencional: No es una consideración principal.
  • Eléctrico: Deben tener baja conductividad eléctrica para evitar cortocircuitos.

Compatibilidad con Componentes:

  • Convencional: Compatibles con materiales tradicionales como sellos y mangueras de goma.
  • Eléctrico: Compatibles con materiales avanzados y electrónicos, deben funcionar bien en diversas condiciones operativas.

AQUÍ MAS información de la refrigeración automotriz:

CURSO DE AIRE ACONDICIONADO AUTOMOTRIZ

Partes de un aire acondicionado industrial

Las Partes de un aire acondicionado industrial son:

  • Compresor (Puede tener mas de uno)
  • Condensador (enfriado por aire o agua)
  • Válvula de expansión (Algunos sistemas antiguos tenian capilar)
  • Evaporador.
  • Filtro secador.
  • Tuberías de cobre.
  • Ventilador.
  • Dampers de control de aire.
  • Controlador inverter (algunos modelos)
  • Sensores de presión.
  • Sensor de temperatura.
  • Sensor de CO2.
  • Filtros de aire.
  • Sistema de distribución de ductos.

Función de partes del aire acondicionado industrial:

Partes de un aire acondicionado
de ventana
Función
Compresor.Succiona el refrigerante desde el evaporador, y lo conduce hacia el condensador con un aumento de presión
CondensadorRecibe el refrigerante a alta presión desde el compresor, es un intercambiador de calor que permite el retorno del refrigerante a la fase liquida.
El condensador puede ser enfriado por potentes ventiladores, o por un caudal de agua.
Filtro secadorProtege al capilar de obstrucciones, y puede absorber parte de la humedad del refrigerante
Válvula de expansión termostatica..
Capilar
Se encarga de regular el paso de refrigerante líquido y bajar su presión, lo que permite recuperar la temperatura baja.
EvaporadorRecibe el refrigerante en fase líquida a baja presión y temperatura, en este punto se realiza el enfriamiento del aire que lo atraviesa.
Motor VentiladorSe encarga de hacer girar la turbina de aire.
Aspas VentiladorEstan conectadas al eje, y mediante el giro del motor permiten la disipación de calor del condensador.
TurbinaSe encuentra acoplada al eje, se encarga de succionar el aire del local y lo hace pasar a través del evaporador para su enfriamiento.
Panel de control o tarjeta electrónica.Se encarga de controlar el funcionamiento del equipo, y de recibir las intrucciones del usuario, como temperatura, encendido, apagado, velocidad del ventilador, etc.
Termostato o termistores.En equipos mas antiguos el uso del termostato permite detener el aire acondicionado de ventana una vez alcanzada la temperatura, que fue fijada.
Los equipos mas modernos usan sensores de temperatura (termistores) para medir la temperatura e informar a la tarjeta de control su valor.
Sensores de presiónInforma al controlador la presión del aire, para regular el caudal de aire que se necesita los locales.
Sensor de CO2.Permite medir la calidad del aire, para realizar la estrategia de control de aire de reposición.
Tuberías de cobre del sistema..Permiten el traslado de refrigerante a través del circuito de refrigeración, comunican al evaporador con compresor, condensador, filtro y capilar.
Carcasa del equjpo.Es la parte exterior del equipo, permite su protección, aislamiento de las partes funcionales con el usuario, ademas posee las rejillas de succión y descarga de aire.
Cables y conectores.Se encarga de alimentar de energía eléctrica los componentes del equipo.
Dampers Los dampers son rejillas que pueden abrir total o parcialmente, mediante solenoides de control-
Filtros de aireLos filtros de aire permiten mejorar la calidad del aire de suministro a los locales,
Partes de un aire acondicionado industrial

Partes de aire acondicionado Industrial chiller:

El aire acondicionado industrial chiller es un sistema agua-aire, ideal para aplicaciones de media y gran capacidad, basado en el enfriamiento de un caudal de agua, que posteriormente es llevado hasta intercambiadores de calor, que se encargar de enfriar el aire de suministro.

Las partes del aire acondicionado industrial chiller requiere adiconalmente:

Unidad maneja dora de aire o fan coil, para el recibir el agua helada y enfriar el aire de suministro.