Para recargar el R22, sin importar el tipo de equipo, es posible hacerlo tanto en fase líquida como en fase gaseosa. Por lo tanto, no es estrictamente necesario girar la botella 180 grados, ya que la recarga puede llevarse a cabo en cualquiera de estas dos fases.
¿Cuáles son los pasos clave para llevar a cabo la recarga de refrigerante R22 de manera precisa y eficiente en tu sistema?
Si el equipo ya cuenta con una carga de gas y solo necesita ser completada, se recomienda realizar la carga a través del lado de baja presión.
Introduce preferiblemente el refrigerante en estado gaseoso con el equipo encendido. Agrega el gas refrigerante lentamente, ajustando la apertura y cierre de la válvula de la botella para añadir el refrigerante de manera gradual.
Detén la carga durante un minuto y luego continúa agregando el refrigerante.
Completa la carga de gas hasta alcanzar el valor de presión indicado en el manómetro de baja, considerando la temperatura de funcionamiento del equipo. Puedes utilizar la tabla de presiones manométricas del R22 como referencia, utilizando la presión de saturación.
Observa el comportamiento de las presiones durante varios minutos; estas deben mantenerse prácticamente constantes. Posteriormente, verifica el consumo de corriente del compresor.
Utiliza una pinza amperimétrica para asegurarte de que el consumo del compresor esté por debajo del RLA o el consumo normal del equipo.
¿Cuál es el procedimiento para recargar R22 en un equipo que carece totalmente de gas refrigerante?
Si el equipo está equipado con un depósito de líquido y una válvula de servicio en este punto, lleve a cabo una precarga en este punto con el equipo apagado, ya sea añadiendo el refrigerante en fase líquida o en fase gaseosa.
Si cuenta con una balanza, pese la cantidad de carga que planea suministrar, agregando aproximadamente un 80% de la carga total.
En ausencia de una balanza, suministre una cantidad ligeramente inferior a la carga total. El objetivo es garantizar que, al encender el equipo, haya una cantidad mínima de refrigerante en el sistema.
Luego, encienda el equipo para agregar la carga final de refrigerante.
La carga final del equipo debe realizarse en el lado de baja presión, con el equipo encendido, y preferiblemente suministrando el gas en fase gaseosa.
Si el equipo no dispone de una toma de alta, inicie la carga desde el principio en el lado de baja.
Complete la carga final en el lado de baja hasta alcanzar el peso total del equipo o la presión de trabajo deseada. Puede consultar la tabla de presión-temperatura proporcionada como referencia.
Realice la carga del equipo gradualmente mientras está encendido y espere varios minutos para asegurarse de que la presión se estabilice.
Antes de finalizar la carga, verifique el consumo normal de corriente del compresor. Debería ser inferior al RLA (Amperaje de Carga Nominal).
Compruebe la presión que debe indicar el manómetro, de acuerdo con la temperatura deseada.
°F
°C
Presión psi
-20 °F
-28.9 °C
10.2 psi
-15 °F
-26.1 °C
13.2 psi
-10 °F
-23.3 °C
16.5 psi
-5 °F
-20.6 °C
20.1 psi
0 °F
-17.8 °C
24 psi
5 °F
-15 °C
28.3 psi
10 °F
-12.2 °C
32.8 psi
15 °F
-9.4 °C
37.8 psi
20 °F
-6.7 °C
43.1 psi
25 °F
-3.9 °C
48.8 psi
30 °F
-1.1 °C
55 psi
35 °F
1.7 °C
61.5 psi
40 °F
4.4 °C
68.5 psi
45 °F
7.2 °C
76.0 psi
50 °F
10 °C
84 psi
55 °F
12.8 °C
92.6 psi
60 °F
15.6 °C
102 psi
65 °F
18.3 °C
111 psi
70 °F
21.1 °C
121 psi
75 °F
23.9 °C
132 psi
80 °F
26.7 °C
144 psi
85 °F
29.4 °C
156 psi
90 °F
32.2 °C
168 psi
95 °F
35 °C
182 psi
100 °F
37.8 °C
196 psi
105 °F
40.6 °C
211 psi
Tabla de presión y temperatura del Gas refrigerante r22
Para recargar el R407C, sin importar el tipo de equipo, es crucial realizar el procedimiento en fase líquida o con la botella invertida, girada 180 grados para que la válvula de salida esté en la base. Esta práctica garantiza la entrada del refrigerante en estado líquido, lo que optimiza el proceso de recarga. Esto se debe a que el R407C es una mezcla de varios gases.
¿Cuál es el procedimiento adecuado para completar la carga de refrigerante R407C?
Si el equipo ya tiene una carga de gas y solo necesita ser completada, es probable que necesites realizar la carga a través del lado de baja presión.
Para introducir el refrigerante en estado líquido, enciende el equipo. Agrega el gas refrigerante lentamente, abriendo y cerrando la válvula de la botella para añadir el refrigerante gradualmente.
Detén la carga por un minuto y luego continúa agregando.
Completa la carga de gas hasta alcanzar el valor de presión indicado en el manómetro de baja, teniendo en cuenta la temperatura de funcionamiento del equipo. Puedes utilizar la tabla de presiones manométricas del R407C como referencia, utilizando la presión de vapor.
El R407C es un gas con un deslizamiento muy alto, lo que significa que la temperatura dentro del evaporador aumenta notablemente cuando se mide en la salida y se compara con la entrada del evaporador. Esto quiere decir que, con el valor de presión medida en la succión del compresor, se obtendrá una temperatura menor antes de la medida, es decir, en la entrada del evaporador. Por lo tanto, ten en cuenta que la temperatura en la entrada del evaporador será cerca de 5°C menor que en la salida.
Observa el comportamiento de las presiones durante varios minutos.
Utiliza una pinza amperimétrica para verificar que el consumo del compresor esté por debajo del RLA, o consumo normal del equipo.
¿Cuál es el procedimiento adecuado para cargar R407C en un equipo que carece completamente de gas refrigerante?
Si el equipo cuenta con un recipiente de líquido y una válvula de servicio, realice una precarga en este punto con el equipo apagado.
Si dispone de una balanza, pese la cantidad de carga que va a suministrar, agregando aproximadamente un 80% de la carga total.
En caso de no contar con una balanza, suministre una cantidad ligeramente menor a la carga total. El objetivo es asegurar que, al encender el equipo, haya una carga mínima de refrigerante en el sistema.
La carga final del equipo debe realizarse en el lado de baja presión, con el equipo encendido.
Si el equipo no cuenta con una toma de alta, comience la carga desde el principio en el lado de baja.
Complete la carga final en el lado de baja hasta alcanzar el peso total del equipo o la presión de trabajo deseada.
Realice la carga del equipo gradualmente mientras está encendido y espere varios minutos para asegurarse de que la presión se estabilice.
Recuerde tomar en cuenta el deslizamiento del R407C.
Antes de finalizar la carga, verifique el consumo regular de corriente del compresor. Debería ser menor al RLA (Amperaje de Carga Nominal).
Para recargar el R410A, independientemente del tipo de equipo, es crucial hacerlo en fase líquida o con la botella invertida, girada 180 grados de modo que la válvula de salida esté en la base. Esta práctica asegura la entrada de refrigerante en estado líquido, optimizando el proceso de recarga.
¿Cómo completar la carga de refrigerante R410A?
Si el equipo ya cuenta con carga de gas y solo necesita ser completada, es probable que sea necesario realizar la carga a través del lado de baja presión.
Introduzca el refrigerante en estado líquido con el equipo encendido. Añada el gas refrigerante lentamente, regulando la apertura y cierre de la válvula de la botella para agregar el refrigerante gradualmente.
Detenga la carga por un minuto y luego continúe agregando el refrigerante.
Complete la carga de gas hasta alcanzar el valor de presión indicado en el manómetro de baja, teniendo en cuenta la temperatura de funcionamiento del equipo. Puede utilizar la tabla de presiones manométricas del R410A como referencia, empleando la presión de vapor.
Observe el comportamiento de las presiones durante varios minutos.
Utilice una pinza amperimétrica para verificar que el consumo del compresor se encuentre por debajo del RLA, o consumo normal del equipo.
¿Cómo hacer la carga de R410A en equipo con cero gas refrigerante almacenado?
Si el equipo cuenta con un recipiente de líquido y una válvula de servicio, realice una precarga en este punto con el equipo apagado.
Si dispone de una balanza, pese la cantidad de carga que va a suministrar, agregando aproximadamente un 80% de la carga total.
En caso de no contar con una balanza, suministre una cantidad ligeramente menor a la carga total. El objetivo es asegurar que, al encender el equipo, haya una carga mínima de refrigerante en el sistema.
La carga final del equipo debe realizarse en el lado de baja presión, con el equipo encendido.
Si el equipo no cuenta con una toma de alta, comience la carga desde el principio en el lado de baja.
Complete la carga final en el lado de baja hasta alcanzar el peso total del equipo o la presión de trabajo deseada.
Realice la carga del equipo gradualmente mientras está encendido y espere varios minutos para asegurarse de que la presión se estabilice.
Antes de finalizar la carga, verifique el consumo regular de corriente del compresor. Debería ser menor al RLA (Amperaje de Carga Nominal).
Para recargar el R134a, independientemente del tipo de equipo, es factible realizarla tanto en fase líquida como en fase gaseosa. Por lo tanto, no es necesario girar la botella 180 grados, ya que se puede llevar a cabo la recarga en cualquiera de estas dos fases.
¿Cómo completar la carga de refrigerante R134a?
Si el equipo ya dispone de carga de gas y solo necesita ser completada, se debe realizar la carga a través del lado de baja presión.
Introduzca el refrigerante en estado gaseoso con el equipo encendido. Añada el gas refrigerante lentamente, regulando la apertura y cierre de la válvula de la botella para añadir el refrigerante de manera gradual.
Detenga la carga durante un minuto y luego continúe agregando el refrigerante.
Complete la carga de gas hasta alcanzar el valor de presión indicado en el manómetro de baja, teniendo en cuenta la temperatura de funcionamiento del equipo. Puede utilizar la tabla de presiones manométricas del R134a como referencia, utilizando la presión de saturación.
Observe el comportamiento de las presiones durante varios minutos; estas deben mantenerse prácticamente constantes. Posteriormente, verifique el consumo de corriente del compresor.
Utilice una pinza amperimétrica para verificar que el consumo del compresor se encuentre por debajo del RLA, o consumo normal del equipo.
¿Cómo hacer la carga de R134a en equipo con cero gas refrigerante?
Si el equipo cuenta con un recipiente de líquido y una válvula de servicio, realice una precarga en este punto con el equipo apagado, ya sea agregando el refrigerante en fase líquida o gaseosa.
Si dispone de una balanza, pese la cantidad de carga que va a suministrar, añadiendo aproximadamente un 80% de la carga total.
En caso de no contar con una balanza, suministre una cantidad ligeramente menor a la carga total. El objetivo es asegurar que, al encender el equipo, haya una carga mínima de refrigerante en el sistema.
Ahora encienda el equipo para agregar la carga final de refrigerante.
La carga final del equipo debe realizarse en el lado de baja presión, con el equipo encendido, y preferiblemente suministrando el gas en fase gaseosa.
Si el equipo no cuenta con una toma de alta, comience la carga desde el principio en el lado de baja.
Complete la carga final en el lado de baja hasta alcanzar el peso total del equipo o la presión de trabajo deseada. Puede guiarse utilizando la tabla de presión-temperatura proporcionada.
Realice la carga del equipo gradualmente mientras está encendido y espere varios minutos para asegurarse de que la presión se estabilice.
Antes de finalizar la carga, verifique el consumo regular de corriente del compresor. Debería ser menor al RLA (Amperaje de Carga Nominal).
Verifique la Presión que debe Marcar el Manómetro, según la Temperatura REQUERIDA:
Para recargar el r404A, independientemente del tipo de equipo, es crucial hacerlo en fase líquida o con la botella invertida, girada 180 grados de modo que la válvula de salida esté en la base. Esta práctica asegura la entrada de refrigerante en estado líquido, optimizando el proceso de recarga.
¿Cómo completar la carga de refrigerante R404A?
Si el equipo cuenta con carga de gas y solo necesita ser completada, probablemente sea necesario realizar la carga a través del lado de baja presión.
Introduzca el refrigerante en estado líquido con el equipo encendido. Agregue el gas refrigerante lentamente, abriendo y cerrando la válvula de la botella para añadir el refrigerante gradualmente.
Detenga la carga por un minuto y luego continúe agregando.
Complete la carga de gas hasta alcanzar el valor de presión indicado en el manómetro de baja, teniendo en cuenta la temperatura de funcionamiento del equipo. Puede utilizar la tabla de presiones manométricas del r404A como referencia, usando la presión de vapor.
Observe el comportamiento de las presiones durante varios minutos.
Utilice una pinza amperimétrica para verificar que el consumo del compresor se encuentre por debajo del RLA, o consumo normal del equipo.
¿Cómo hacer la carga de R404A en equipo con cero gas refrigerante?
Si el equipo cuenta con un recipiente de líquido y una válvula de servicio, realice una precarga en este punto con el equipo apagado.
Si dispone de una balanza, pese la cantidad de carga que va a suministrar, agregando aproximadamente un 80% de la carga total.
En caso de no contar con una balanza, suministre una cantidad ligeramente menor a la carga total. El objetivo es asegurar que, al encender el equipo, haya una carga mínima de refrigerante en el sistema.
La carga final del equipo debe realizarse en el lado de baja presión, con el equipo encendido.
Si el equipo no cuenta con una toma de alta, comience la carga desde el principio en el lado de baja.
Complete la carga final en el lado de baja hasta alcanzar el peso total del equipo o la presión de trabajo deseada.
Realice la carga del equipo gradualmente mientras está encendido y espere varios minutos para asegurarse de que la presión se estabilice.
Antes de finalizar la carga, verifique el consumo regular de corriente del compresor. Debería ser menor al RLA (Amperaje de Carga Nominal).
Aquí te proporcionamos un desglose de los códigos de error más comunes y sus posibles causas para las unidades interiores y exteriores de los sistemas de aire acondicionado Carrier.
Códigos de Alarma de Error en Unidades Interiores
E0: Problemas con la memoria EEPROM de la unidad interior.
E1: Fallo en la comunicación entre las unidades interior y exterior.
E3: Velocidad del ventilador interior fuera de control.
E4: Circuito abierto o cortocircuito en el sensor de temperatura ambiente interior (T1).
E5: Circuito abierto o cortocircuito en el sensor de temperatura del serpentín del evaporador (T2).
CE: Detección de fugas de refrigerante.
F1: Circuito abierto o cortocircuito en el sensor de temperatura ambiente exterior (T4).
F2: Circuito abierto o cortocircuito en el sensor de temperatura del serpentín del condensador (T3).
F3: Circuito abierto o cortocircuito en el sensor de temperatura de descarga del compresor (T5).
F4: Problemas con la memoria EEPROM de la unidad exterior.
F5: Velocidad del ventilador exterior fuera de control.
P0: Mal funcionamiento del IPM o protección de corriente excesiva del IGBT.
P1: Protección contra sobretensión o sobretensión.
P2: Protección contra altas temperaturas en la parte superior del compresor.
P4: Error en el accionamiento del compresor inversor.
P5: Conflicto de modos.
P6: Protección de voltaje del compresor.
Códigos de Alarma en Unidades Exteriores
E0: Mal funcionamiento de la memoria EEPROM exterior.
E2: Fallo en la comunicación entre las unidades interior y exterior.
E3: Problemas de comunicación entre la placa IPM y la placa principal exterior. E4: Circuito abierto o cortocircuito en el sensor de temperatura de la unidad exterior.
E5: Protección de voltaje.
E8: Mal funcionamiento de la velocidad del ventilador exterior.
F1: Sensor de temperatura de salida del serpentín de la unidad interior o conector del sensor defectuoso.
F2: Sensor de temperatura de salida del serpentín de la unidad interior o conector del sensor defectuoso.
F3: Sensor de temperatura de salida del serpentín de la unidad interior o conector del sensor defectuoso.
F4: Sensor de temperatura de salida del serpentín de la unidad interior o conector del sensor defectuoso.
F5: Sensor de temperatura de salida del serpentín de la unidad interior o conector del sensor defectuoso.
P1: Protección de alta presión.
P2: Protección de baja presión.
P3: Protección de corriente del compresor. P4: Protección de temperatura del compresor.
P5: Protección de altas temperaturas del condensador.
P6: Protección del módulo IPM.
Otros Códigos de Error Carrier:
DN: Error de comunicación entre la placa principal y EXV.
EC: Detección de fugas de refrigerante.
EE: Error de la tarjeta de memoria.
EN: Limitación de frecuencia para protección del circuito del módulo.
EU: Limitación de frecuencia para protección de temperatura del módulo.
FH: Limitación de frecuencia para protección contra congelación.
H1: Ciclo de descongelación o retorno de gasóleo de calefacción. H3: Protección contra sobrecalentamiento del compresor.
H5: Protección MIP.
H7: Reducción de velocidad del compresor.
HC: Mal funcionamiento de la protección PFC.
HE: Protección desmagnetizadora del compresor.
L9: Protección de alto voltaje del compresor. LC: Fallo en el arranque del compresor.
LD: Protección contra pérdida de fase del compresor.
LE: Calado del compresor.
LF: Protección contra sobrevelocidad del compresor.
LP: Unidades interior y exterior no coinciden.
PA: Protección de corriente de entrada.
PC: Mal funcionamiento del sensor de corriente.
PD: Protección contra errores de cableado del sensor de corriente.
PF: Mal funcionamiento del sensor de temperatura ambiente de la placa del inversor.
Un LED intermitente indica que el circuito está en funcionamiento pero hay una alarma.
Un LED fijo indica que el circuito se ha apagado debido a una avería.
Descripción de los códigos de alarma
1 Fallo del termistor de fluido de entrada del evaporador
2 Fallo del termistor de fluido de salida del evaporador
3 Fallo del termistor de fluido de entrada del condensador
4 Fallo del termistor de fluido de salida del condensador
5 Fallo del termistor de fluido de entrada del condensador
6 Fallo del termistor de fluido de salida del condensador
7 Fallo del sensor de temperatura exterior
8 Fallo del termistor de fluido del CHWS (maestro / esclavo)
9 Compresor A1, sensor de gas de descarga
10 Compresor A2, sensor de gas de descarga
11 Compresor B1, sensor de gas de descarga
12 Compresor B2, sensor de gas de descarga
13 Fallo de señal externa 0-10 V CC
14 Fallo del transductor de presión de descarga, circuito A
15 Fallo del transductor de presión de descarga, circuito segundo
16 Fallo del transductor de presión de succión, crt A
17 Fallo del transductor de presión de succión, crt B
18 Fallo del transductor de presión de aceite, compr A1
19 Fallo del transductor de presión de aceite, compr A2
20 Fallo del transductor de presión de aceite, compr B1
21 Fallo del transductor de presión de aceite, compr B2
22 Fallo del transductor del economizador A1
23 Fallo del transductor del economizador A2
24 Fallo del transductor del economizador B1
25 Fallo del transductor del economizador B2
26 Fallo del sensor de presión – bomba de la bobina hacia abajo circuito A
27 Fallo del sensor de presión – bomba de la bobina hacia abajo circuito B
28 Fallo en la posición de la válvula de refrigeración del motor sensor, circuito A 29 Fallo en la posición de la válvula de refrigeración del motor sensor, circuito B
30 Pérdida de comunicación con la placa SCPM A1
31 Pérdida de comunicación con la placa SCPM A2
32 Pérdida de comunicación con la placa SCPM B1
33 Pérdida de comunicación con la placa SCPM B2
34 Pérdida de comunicación con la placa EXV
35 Pérdida de comunicación con la placa del ventilador # 1
36 Pérdida de comunicación con la placa del ventilador # 2
37 Pérdida de comunicación con placa auxiliar tipo 1
38 Pérdida de comunicación con recuperación de calor o tablero del calentador del evaporador
39 Fallo de la tarjeta CCN / reloj’
40 Fallo del termostato de la caja de control o inversión de fase
41 Parada de emergencia de la unidad
42 Configuración inicial de fábrica necesario
43-n Configuración de fábrica inicial ilegal
43-1 Compr A capacidad demasiado alta
43-2 Compr B2 configurado y compresor B1 ausente
43-3 Ventilador configurado para refrigerado por agua condensador 43-4 Ventiladores no configurados
43-5 Opción de recuperación de calor configurada y recuperar sensores configurados
44 Presión de descarga del circuito A también alto
45 Presión de descarga también circuito B alto
46 Fallo del solenoide de aceite, compresor A1
47 Fallo del solenoide de aceite, compresor A2
48 Fallo del solenoide de aceite, compresor B1
49 Fallo del solenoide de aceite, compresor B2
50 Presión de aceite antes del arranque, compresor A1
51 Presión de aceite antes del arranque, compresor A2
52 Presión de aceite antes del arranque, compresor B1
53 Presión de aceite antes del arranque, compresor B2
54 Nivel de aceite circuito A bajo
55 Nivel de aceite circuito B bajo
56 Baja temperatura de succión saturada, crt A
57 Baja temperatura de succión saturada, circuito B
58 Temperatura de succión saturada alta, circuito A
59 Alta temperatura de succión saturada, crt B
60 sobrecalentamiento de descarga baja, circuito A
61 Recalentamiento de descarga baja, crt B
62 Máx. diferencia de presión de aceite, compresor A1
63 Máx. diferencia de presión de aceite, compresor A2
64 máx. diferencia de presión de aceite, compresor B1
65 Máx. diferencia de presión de aceite, compresor B2
66 Pérdida de comunicación con Administrador de sistemas
67 Pérdida de comunicación con unidad maestra o esclava
68 Baja presión de aceite compr A1
69 Baja presión de aceite compr A2
70 Baja presión de aceite compr B1
71 Compr. Baja presión de aceite B2
72 Protección antihielo del evaporador
73 Protección contra heladas del condensador, circuito UN
74 Protección contra heladas del condensador, circuito segundo
75 Control de flujo de agua del evaporador fracaso
76 Pérdida de flujo de agua del condensador
77 Alta corriente, compresor A1
78 Corriente alta, compresor A2
79 Alta corriente, compresor B1
80 Alta corriente, compresor B2
81 Fallo de la bomba 1
82 Fallo bomba 2
83 Fallo del modo de recuperación de calor, circuito A
84 Fallo del modo de recuperación de calor, circuito B
85 Fallo de flujo de agua, recuperación de calor condensador
86-nn Fallo de configuración maestro / esclavo
87-n Alerta de mantenimiento
87-1 Carga demasiado baja
87-2 Circuito de agua demasiado bajo
87-3 Retraso de mantenimiento del filtro de aire transcurrido
87-4 Retardo de mantenimiento de la bomba 1 transcurrido
87-5 Retardo de mantenimiento de la bomba 2 transcurrido
87-6 Retraso de mantenimiento del filtro de agua transcurrido
T026 Temperatura del agua baja, baja carga de refrigerante, filtro de aceite tapado, válvula de aceite cerrada, solenoide de aceite dañado, válvula check del compresor tapada, colador de aceite tapado.
T027 Temperatura del agua baja, baja carga de refrigerante, filtro de aceite tapado, válvula de aceite cerrada, solenoide de aceite dañado, válvula check del compresor tapada, colador de aceite tapado.
Alarmas para Chiller Carrier:
1xx Compresor defectuoso.
2xx Compresor defectuoso A2 Ver subcódigos SCPM más abajo Ver subcódigos SCPM más abajo Manual
3xx Compresor defectuoso B1 Ver subcódigos SCPM más abajo Ver subcódigos SCPM más abajo Manual
4xx Compresor defectuoso B2 Ver subcódigos SCPM más abajo Ver subcódigos SCPM más abajo Manual
Subcódigos de alarma SCPM (XX):
Código de Alarma 01: Alta temperatura del motor: Se detecta alta temperatura del motor, si temperatura es superior a 110°C durante 10 segundos.
Código de Alarma 02: El sensor de temperatura del motor SCPM mide una temperatura fuera de lo normal.
Código de Alarma 03: Se ha disparado el presos tato de alta: El puerto HPS del módulo SCPM está abierto, puede ser por falta de caudal de agua del condensador, fallo en el circuito del ventilador.
Código de Alarma 04: Corriente del motor elevada: Funcionamiento fuera de la
capacidad del compresor.
Código de Alarma 05: Rotor bloqueado El SCPM detecta una corriente elevada.
Código de Alarma 06: Fallo de corriente a tierra El SCPM detecta corriente a tierra (2,5 +2/- 0 amperios): Puede ser ocasionado por fallo de corriente a tierra en bobinado del motor, o fallo de cableado.
Código de Alarma 07: Caída de corriente en fase L1: El SCPM mide una caída de corriente mayor o igual al 65%.
Código de Alarma 08: Caída de corriente en fase L2: El SCPM mide una caída de corriente mayor igual al 65%.
Código de Alarma 09: Caída de corriente en fase L3: El SCPM mide una caída de corriente mayor o igual 65%.
Código de Alarma 10: Desequilibrio de corriente >14% : El SCPM mide un desequilibrio de corriente entre fases como más del 14% durante 25 minutos.
Código de Alarma 11: Desequilibrio de corriente >18% El SCPM mide un desequilibrio de corriente entre fases superior al 18% durante 25 minutos.
Código de Alarma 12: No hay corriente en el motor El módulo SCPM muestra menos del 10% de la MTA durante más de 3 segundos.
Código de Alarma 13: Arranque en estrella-triángulo Parada del compresor
Código de Alarma 14: Fallo del contactor: El SCPM detecta el 10% del MTA durante 10 segundos después de la desconexión del contactor del compresor.
Código de Alarma 15: La Desconexión del compresor no es posible, por contactor atascado.
Código de Alarma 16: Inversión de fase de la corriente: El SCPM detecta una inversión de fase de la corriente.
Código de Alarma 17: El SCPM detecta un fallo de lectura en configuración del bloque.
CÓDIGO DE MALFUNCIONAMIENTO – Parpadeos del LED rojo
Código
Descripción
Unidad de Apagado
Verificación
A00
Sin mal funcionamiento – Unidad en operación
No
–
A01/A02/A03
Interruptor de baja presión abierto/Interruptor de alta presión abierto/ Motor eléctrico de CC sobrecalentado (se muestra alternativamente)
Sí
Sí
A04
Fallo del embrague del compresor
Sí
Sí
A06
Fallo del condensador
Sí
Sí
A07
Fallo del ventilador del evaporador
Sí
Sí
A09
Fallo de la válvula de descongelación (HGV)
Sí
Sí
A11
Fallo de la válvula principal de calor (MHV)
Sí
Sí
A12
Alarma de alta temperatura
No
–
A13
Alarma de baja temperatura
No
–
A14
Alarma de descongelación > 45 minutos
No
–
A15
Punto de ajuste ajustado fuera del rango -29°C / +30°C
Sí
Sí
Ponte en contacto con tu Centro de Servicio
Visualización directa
Código
Descripción
Unidad de Apagado
Verificación
E E
Sonda de temperatura del evaporador (circuito abierto)
No
–
b A t
Alarma de bajo voltaje de la batería
Sí
–
Ponte en contacto con tu Centro de Servicio
S E
Mantenimiento necesario. Esta alarma se
No
–
mostrará cada 1000 horas alternativamente con la
temperatura de la caja y solo puede ser cancelada
por el Centro de Servicio.
Ponte en contacto con tu Centro de Servicio
Nota: Los mensajes de mal funcionamiento de visualización directa se muestran en lugar de la lectura de temperatura tan pronto como se detecta el mal funcionamiento y permanecen visibles mientras persista el mal funcionamiento. La unidad no funcionará hasta que el mal funcionamiento haya desaparecido o sido corregido.
Para desplazarse por la lista de alarmas, utilice la tecla.
MALFUNCIONES ACTIVAS – AXX Una alarma está activa cuando ocurre un problema en la unidad, el LED rojo parpadea rápidamente.
CÓDIGO DE MALFUNCIONAMIENTO – Parpadeos del LED rojo
Código
Descripción
Unidad de Apagado
Verificación
A00
Sin mal funcionamiento – Unidad en operación
No
–
A01/A02
Interruptor de baja presión abierto /
Sí
Sí
Interruptor de alta presión abierto
A04
Fallo del embrague del compresor
Sí
Sí
A06
Fallo del condensador
Sí
Sí
A07
Fallo del ventilador del evaporador
Sí
Sí
A09
Fallo de la válvula de descongelación (HGV)
Sí
Sí
A10
Fallo de la válvula de inyección de líquido
Sí
Sí
de enfriamiento (INV)
A11
Fallo de la válvula de gas caliente (MHV)
Sí
Sí
A15
Punto de ajuste ajustado fuera del rango -29°C /
Sí
Sí
+30°C
Ponte en contacto con tu Centro de Servicio
Código
Descripción
Unidad de Apagado
Verificación
E E
Sonda de temperatura del evaporador (circuito abierto)
No
–
b A t
Alarma de bajo voltaje de la batería
Sí
–
–
Sonda del evaporador y conexiones
–
–
–
Voltaje de la batería/alternador de 12VDC/conexiones
–
–
Err
Error de programación del punto de ajuste máximo por parte del usuario
No
–
La web usa cookies para mejorar su uso. Se asume que está de acuerdo, y puede rechazarlas. Cookie settingsAceotar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.