The Thermo King Alarm 63 indicates that the diesel engine driving the refrigeration compressor has stopped and fails to restart. The manufacturer provides the following description:
Thermo King Alarm 63
Red
Immediate Action Required: Diesel Engine Stopped
If the unit shuts down, repair it immediately. Otherwise, report the alarm at the end of the day.
Why is Thermo King Fault Code 63 Triggered?
Fault code 63 can have various causes and is often frustrating due to the range of issues that may trigger it.
As a first recommendation, check if the fuel filters run out of fuel when the failure occurs and rule out blocked pipelines.
In most cases, Thermo King Alarm 63 is caused by fuel-related issues.
How to Diagnose the Thermo King Fuel System?
Fault code 63 indicates that the engine has stopped functioning. It is sometimes referred to as engine lockout.
Common Causes of Engine Lockout:
A common cause is overheating.
Excessive heat in the exhaust system, engine, or ambient temperature can vaporize fuel in the lines, causing the engine to stop.
To address this issue, let the engine cool down:
Park the vehicle in the shade.
Allow the engine to rest for a few minutes.
What to Do About Code 63 on the Control Panel?
Download and inspect the ServiceWatch data log.
Review the data at the technical user level to identify the operating conditions when fault code 63 was triggered.
Use the service test mode to replicate operating conditions as needed.
View operational data in technical mode.
Conduct a pre-trigger test to identify the cause of the stoppage.
Check for additional alarm codes and address each one as indicated.
How to Physically Resolve Code 63?
Check the fuel level and ensure the fuel pump is functioning correctly.
Inspect the air filter and intake hose to rule out obstructions.
Procedure to Fix Error 63
Fuel System:
The electric fuel pump creates a vacuum in the supply line from the fuel tank.
Fuel passes through the filter and reaches the mechanical injection pump, which distributes it to the injectors according to the engine’s sequence.
Fuel Level Sensor:
Inspect the sensor, pins, and connector terminals for physical damage or corroded pins.
Check the voltage at the harness plug (approximately 12 volts DC).
Fuel Solenoid and Alarm 63
The fuel solenoid, when energized, allows fuel to flow to the injection pump. This system also acts as a cutoff to shut down the system.
Necessary Checks:
Verify power at the solenoid with the ignition on and the engine cranking.
If there is no power, check fuses, relays, and solenoid wiring.
Ensure ground connections are secure.
Check for low battery voltage or a seized engine or compressor.
Conocer el significado de los posibles códigos de falla en aires acondicionados york, es crucial para diagnosticar y solucionar problemas de manera efectiva. A continuación, detallamos los principales códigos de error en aires acondicionados York y sus posibles causas.
Códigos de Error Comunes
E0 – Error en EEPROM de la unidad interior
Este error indica un problema en la memoria EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory) de la unidad interior.
E1 – Mal funcionamiento en la comunicación entre la unidad interior y exterior
Suele deberse a problemas de conexión o fallos en los cables de comunicación.
E3 – Mal funcionamiento en la velocidad del ventilador interior
Indica que el ventilador de la unidad interior no está funcionando a la velocidad adecuada.
E4 – Error en el sensor de temperatura de la habitación
El sensor que mide la temperatura del ambiente interior presenta fallos.
E5 – Error en el sensor de temperatura de la bobina del evaporador
Problemas con el sensor que monitorea la temperatura de la bobina del evaporador.
EC – Mal funcionamiento del sistema de detección de fugas de refrigerante
Indica posibles fugas en el sistema de refrigeración.
EE – Alarma de nivel de agua
El sistema ha detectado un nivel de agua anormalmente alto.
E8 – Mal funcionamiento en la comunicación de unidades interiores duales (solo modelos gemelos)
Problemas de comunicación entre unidades interiores en sistemas duales.
E9 – Otros fallos en modelos gemelos
Fallos diversos específicos de sistemas duales.
En este video, preparado por el canal de nuestra web Conforempresarial.com, te mostramos las soluciones a los códigos de falla en los aires acondicionados de la marca YORK, específicamente relacionados con problemas en el compresor y su activación.
La cantidad de aceite que requiere un compresor, depende esencialmente de su aplicación y tamaño, el cual esta relacionado especialmente con la potencia eléctrica del compresor.
Potencia (HP)
Cantidad de Aceite para Compresores (ml)
1/12
130
1/10
156
1/8
195
1/6
234
1/5
260
1/4
286
1/3
325
1/2
390
3/4
520
Estos valores son aproximados y pueden variar según el fabricante y el modelo específico del compresor. Siempre es recomendable consultar el manual del fabricante para obtener las especificaciones exactas.
Tabla de Cantidad de aceite para Aire Acondicionado
El amperaje que consume un aire acondicionado depende de varios factores, como el momento en que se realiza la medición, las condiciones ambientales, la cantidad de personas en el local, la alimentación de voltaje, y la eficiencia y tipo de equipo.
En conforempresarial hemos elaborado la siguiente tabla de consumo de potencia (Watt) y amperaje para diferentes capacidades de aires acondicionados. Sin embargo antes de su utilización se recomienda tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Si necesita conocer el amperaje de un equipo recién encendido, se recomienda tomar de la tabla el consumo cuando el parámetro SEER es de 14.
Para conocer los consumos de amperaje promedio, es decir, la corriente cuando el equipo lleva horas trabajando, puede consultar el consumo en función del valor del SEER del equipo en cuestión.
Por ejemplo, el consumo de un equipo de 5000 BTU/hora con SEER de 20, recién encendido con alimentación de 110 voltios, es de 3.24 amperios (consumo con SEER de 14).
Con el paso de las horas, el consumo promedio del equipo será el correspondiente a su SEER de 20, es decir, tendrá un consumo promedio de 2.27 amperios. Esto se debe a que el SEER está relacionado con la capacidad del equipo para generar únicamente el frío necesario, lo cual se logra regulando la velocidad del compresor y ajustando otros factores, permitiendo bajar el consumo electrico.
Los capacitores en las placas electrónicas de aire acondicionado y refrigeradores son componentes que almacenan y liberan energía eléctrica para diversos propósitos, como la estabilización del voltaje, el filtrado de señales y la eliminación de ruidos eléctricos.
¿Cómo funcionan los Condensadores en Placas electronicas?
En las placas electrónicas, los capacitores realizan varias funciones:
Filtrado de señal: Eliminan el ruido y las fluctuaciones en la corriente eléctrica, garantizando un suministro estable y limpio a los componentes sensibles.
Almacenamiento de energía: Proporcionan energía instantánea para suavizar las transiciones y evitar caídas de tensión.
Importancia de los capacitores
Estabilidad del sistema: Los capacitores estabilizan las tensiones en la placa electrónica, asegurando que todos los componentes reciban la energía adecuada.
Protección de componentes: Filtran picos de voltaje y ruidos eléctricos, protegiendo los componentes electrónicos delicados.
Mejora de rendimiento: Almacenan y liberan energía rápidamente para optimizar el rendimiento de los circuitos.
Capacitancia según la utilidad
La capacitancia de los capacitores en las placas electrónicas varía dependiendo de su función:
Capacitores de filtro: Generalmente tienen capacitancias entre 1 µF y 100 µF.
Capacitores de acoplamiento y desacoplamiento: Pueden tener capacitancias desde picofaradios (pF) hasta unos pocos microfaradios (µF), dependiendo de la frecuencia de operación y la necesidad de filtrado.
Tipos de capacitores en placas electrónicas
Capacitores cerámicos: Tienen baja capacitancia (pF a nF) y son usados para filtrado de alta frecuencia y desacoplamiento.
Capacitores electrolíticos: Tienen alta capacitancia (µF a cientos de µF) y se usan para filtrado de baja frecuencia y almacenamiento de energía.
Capacitores de tantalio: Son estables y tienen baja ESR (resistencia serie equivalente), utilizados en aplicaciones de filtrado y desacoplamiento donde se requiere mayor estabilidad.
Diagnóstico de capacitores en placas electrónicas
Primero inicie el proceso de descarga del capacitor para ello siga los siguientes pasos:
Desconectar la fuente de alimentación y asegurarse de que el dispositivo esté apagado.
Usar un multímetro: Configurar el multímetro en modo de voltaje DC (corriente continua).
Medir el voltaje: Colocar las puntas del multímetro en los terminales del capacitor. Si el multímetro muestra un voltaje significativo (mayor a 10V), proceder con precaución para descargar el capacitor.
Usar una herramienta de descarga: Puede ser una resistencia de alta potencia conectada a un destornillador con aislamiento.
Conectar la resistencia a los terminales del capacitor para permitir que la carga se disipe lentamente.
Para descargar capacitores en placas electrónicas de aire acondicionado, se recomienda usar resistencias en el rango de 1kΩ a 10kΩ.
1kΩ: Proporciona una descarga rápida pero puede generar un mayor flujo de corriente.
10kΩ: Proporciona una descarga más lenta y controlada, minimizando el riesgo de chispas o daño al capacitor.
Para la mayoría de los capacitores en placas electrónicas de aire acondicionado, una resistencia de 5W es adecuada.
5W: Proporciona una buena capacidad de disipación de energía sin sobrecalentarse rápidamente.
10W: Se puede usar para mayor seguridad en caso de capacitores con alta carga, aunque puede ser más grande y menos manejable.
Comprobar con un multímetro que la tensión en los terminales del capacitor sea cero antes de manipularlo.
Ahora proceda a medir el capacitor con las siguientes opciones:
Con multímetro
Desconectar el dispositivo y asegurarse de que no esté conectado a la corriente.
Descargar el capacitor: Cortocircuitar sus terminales con una resistencia o un destornillador aislado.
Configurar el multímetro en modo de resistencia (Ω).
Medir la resistencia entre los terminales del capacitor:
Un capacitor bueno inicialmente muestra baja resistencia que aumenta gradualmente hasta el infinito.
Un capacitor defectuoso muestra resistencia cero (cortocircuito) o infinita (circuito abierto).
Con capacímetro
Desconectar y descargar el capacitor.
Configurar el capacímetro en el rango adecuado.
Conectar las puntas del capacímetro a los terminales del capacitor.
Leer la capacitancia en el display y compararla con el valor nominal indicado en el capacitor. Si la lectura es significativamente diferente, el capacitor puede estar defectuoso.
Vamos a explicar los principales significados para aire acondicionado marca MABE.
Código de error E0 MABE: Mal arranque del equipo
Este código nos indica que hubo un mal arranque del equipo, posiblemente porque se apagó de manera incorrecta y el equipo lo detectó para proteger sus componentes de un voltaje inadecuado.
Lo que debemos hacer es resetear el mini split apagando el equipo por alrededor de 30 a 60 segundos y volver a encenderlo de manera normal con el control remoto. Después, el mini split volverá a funcionar de manera regular y el código desaparecerá de la pantalla.
Código de Error MABE E1: Problema de comunicación entre la unidad interna y externa
Este error indica un problema de comunicación entre el condensador y el evaporador, es decir, entre la unidad externa y la unidad interna.
Primero, debemos verificar que los cables de comunicación estén bien conectados entre el evaporador y el condensador.
Segundo, revisar que no tengan raspaduras o cortocircuitos, ya que es común que se puedan pelar debido a que algún animal esté dentro y cubra los cables. Esto es muy común ya que cualquier roedor o insecto puede causar fallas de este tipo.
El equipo técnico de Conforempresarial ha producido este video para nuestro canal de YouTube, brindando una explicación completa sobre el código de error E1, aplicacble a equipos de la marca MABE, y otros fabricantes.
Código de Error E2 MABE: Advertencia en tarjeta de control del equipo
Este código aparece cuando la comunicación entre el evaporador y la tarjeta de control no es buena, impidiendo su funcionamiento normal.
Debemos resetear por completo el equipo, desconectándolo de la toma de corriente o de la caja de suministro eléctrico por alrededor de 2 minutos, y luego volver a conectar la corriente eléctrica. Así, el error debería desaparecer de la pantalla.
Código de Error E3 MABE: Advertencia en ventilador
Este error ocurre cuando el ventilador del equipo presenta algún problema y manda una señal para solucionarlo.
Puede ser causado por una obstrucción, como una rama u objeto que impide su funcionamiento, o por vientos demasiado fuertes. Revisar que el ventilador esté libre de obstrucciones y funcionando correctamente para solucionar este código de error.
Código de Error E4 MABE: Advertencia en el sensor de temperatura
Cuando se presenta este error, debemos verificar que el sensor de temperatura esté funcionando.
Este sensor regula la temperatura y el funcionamiento del compresor.
Debemos medir tanto la resistencia como las conexiones del sensor para asegurarnos de que están en el rango normal.
Un rango normal es de 5 kohm, equivalente a 25°C. Si el valor es 0 o menor, significa que hay un problema con las resistencias y es necesario repararlas.
Código de error “EC” – Detección de fugas de refrigerante
Este código indica una fuga de refrigerante.
El equipo profesional de Conforempresarial ha preparado con dedicación este video para nuestro canal de YouTube, donde analizamos el código de error E3 y sus posibles soluciones, aplicable para la marca MABE y otros fabricantes.
Los equipos más nuevos detectan la pérdida de gas, y debemos verificar dónde se encuentra la fuga, repararla y recargar el refrigerante adecuado para que el equipo funcione normalmente.
Código de Error F0: Protección sobrecarga de energía
Cuando se produce una sobrecarga de electricidad o un cortocircuito, puede aparecer este error.
Es común que al apagarse de repente, el equipo se proteja y muestre este código de error. Para solucionarlo, debemos reiniciar el equipo, desconectándolo de la toma de corriente o de la caja de suministro eléctrico por alrededor de 2 minutos, luego volver a conectarlo y encenderlo para restablecer la corriente eléctrica.
Este video, creado por el equipo de profesionales de Conforempresarial para nuestro canal de YouTube, te ayudará a comprender y resolver el código de error F0 en equipos MABE, cuando el significado se relaciona con problemas de sobrecarga.
Este código indica que los filtros del equipo están obstruidos debido a suciedad, pelusa, etc. Es importante realizar un mantenimiento preventivo para evitar futuras fallas y problemas de salud. Debemos apagar el equipo, retirar los filtros, limpiarlos con un cepillo, y luego volver a colocarlos y encender el equipo. El error debería desaparecer de la pantalla.
Como pudiste observar, los códigos de error en un equipo Mabe nos permiten identificar la falla que presenta el equipo para ofrecer una solución. Es importante verificar el modelo de tu equipo y en base a eso identificar los códigos correspondientes. Te dejamos un enlace de descarga a un manual de usuario para que puedas ver cómo funciona el equipo. Si deseas aprender otros códigos, puedes ver nuestro vídeo sobre los códigos de error en aire acondicionado de manera universal y no solo de la marca Mabe.
Más significado Códigos de error MABE:
A continuación se detallan los significados y posibles soluciones para cada código de error que puede presentar un aire acondicionado MABE, tanto de modelos inverter como tradicionales.
E0 – Error de parámetro EEPROM
Significado: Problema con los parámetros de la memoria EEPROM. Solución: Consulte el manual de servicio para reprogramar o sustituir la EEPROM.
E1 – Error de comunicación entre unidad interior y unidad exterior
Significado: Fallo en la comunicación entre las unidades interna y externa. Solución: Verifique y asegure las conexiones del cable de comunicación. Si el problema persiste, puede ser necesario reemplazar la tarjeta de control.
E2 – Error de detección de cruce cero
Significado: Problema en la detección de la señal de cruce por cero en la corriente alterna. Solución: Verifique el sensor de cruce cero y sus conexiones. Si no se resuelve, reemplace el sensor o la tarjeta de control.
E3 – Velocidad del ventilador interior fuera de control
Significado: La velocidad del ventilador interior no se puede regular adecuadamente. Solución: Revise el motor del ventilador y su tarjeta de control. Limpie el ventilador y verifique que no haya obstrucciones.
E4 – Circuito abierto o cortocircuito del sensor de temperatura externo o error de parámetro EEPROM
Significado: El sensor de temperatura externo está desconectado o en cortocircuito, o hay un error en la EEPROM. Solución: Inspeccione y reemplace el sensor de temperatura externo si es necesario. Consulte el manual para posibles problemas de EEPROM.
E5 – Revisar sensor de temperatura
Significado: Problema general con el sensor de temperatura. Solución: Verifique todos los sensores de temperatura y sus conexiones. Reemplace los sensores defectuosos.
EC – Detección de fuga de refrigerante
Significado: Se ha detectado una fuga de refrigerante en el sistema. Solución: Inspeccione el sistema en busca de fugas visibles. Repare la fuga y recargue el sistema con el refrigerante adecuado.
F0 – Protección por sobrecarga de energía
Significado: El sistema se está protegiendo contra una sobrecarga de energía. Solución: Verifique el suministro eléctrico y asegúrese de que esté dentro de los rangos especificados. Inspeccione posibles cortocircuitos.
F1, F2, F3 – Revisar sensor de temperatura
Significado: Fallo en los sensores de temperatura específicos. Solución: Verifique y reemplace los sensores de temperatura según sea necesario.
F4 – Revisar tarjeta de control
Significado: Problema en la tarjeta de control. Solución: Inspeccione la tarjeta de control en busca de daños o conexiones sueltas. Reemplace la tarjeta si es necesario.
F5 – Revisar ventilador
Significado: Fallo en el ventilador. Solución: Verifique el estado del ventilador y sus conexiones eléctricas. Reemplace el ventilador si está defectuoso.
P0 – Mal funcionamiento de IGBT o protección por sobrecorriente
Significado: Problema con el transistor bipolar de puerta aislada (IGBT) o sobrecorriente. Solución: Inspeccione y reemplace el IGBT si es necesario. Verifique la fuente de alimentación y las conexiones.
P1 – Protección por sobrevoltaje o voltaje demasiado bajo
Significado: El sistema se está protegiendo contra sobrevoltaje o voltaje bajo. Solución: Verifique el suministro eléctrico y asegúrese de que esté dentro de los rangos especificados.
P2 – Protección de temperatura en la parte superior del compresor
Significado: La temperatura en la parte superior del compresor es demasiado alta. Solución: Verifique la ventilación del compresor y asegúrese de que no haya obstrucciones.
P4 – Error del controlador del compresor del inversor
Significado: Fallo en el controlador del compresor. Solución: Inspeccione el controlador del compresor y reemplace si es necesario.
P7 – Error de módulo de conectividad
Significado: Fallo en el módulo de conectividad. Solución: Verifique las conexiones del módulo de conectividad y reemplace si es necesario.
E6 – Circuito abierto o cortocircuito del sensor de temperatura del evaporador
Significado: El sensor de temperatura del evaporador está desconectado o en cortocircuito. Solución: Verifique y reemplace el sensor de temperatura del evaporador.
E7 – Velocidad del ventilador exterior fuera de control
Significado: La velocidad del ventilador exterior no se puede regular adecuadamente. Solución: Revise el motor del ventilador exterior y su tarjeta de control. Limpie el ventilador y verifique que no haya obstrucciones.
E9 – Error de comunicación entre las unidades interna y externa
Significado: Fallo en la comunicación entre las unidades interna y externa. Solución: Verifique las conexiones del cable de comunicación y reemplace la tarjeta de control si es necesario.
dF – Descongelación
Significado: El compresor sigue funcionando mientras los motores de las unidades internas y externas se detienen. Solución: Espere a que la función termine y el equipo regrese a su funcionamiento normal. Si el código continúa, intente restablecer la unidad apagándola y desconectándola de la corriente durante un minuto. Si el problema persiste, solicite asistencia de servicio autorizado.
cF – Verificación de temperatura del evaporador
Significado: El sistema verifica la temperatura del evaporador cuando el usuario inicia el modo calefacción. Solución: Espere a que la temperatura alcance 26 a 28°C. Si el código continúa, intente restablecer la unidad apagándola y desconectándola de la corriente durante un minuto. Si el problema persiste, solicite asistencia de servicio autorizado.
SC – Estado de autodiagnóstico
Significado: El equipo está en modo de autodiagnóstico. Solución: Espere a que termine la operación (30 minutos para equipos solo frío, 16 minutos para equipos frío-calor). Si el código continúa, intente restablecer la unidad apagándola y desconectándola de la corriente durante un minuto. Si el problema persiste, solicite asistencia de servicio autorizado.
FP – Protección por baja temperatura
Significado: El equipo se protege inhabilitando su funcionamiento cuando la temperatura está por debajo de 8°C. Solución: Espere a que la temperatura alcance la mínima requerida. Si el código continúa, intente restablecer la unidad apagándola y desconectándola de la corriente durante un minuto. Si el problema persiste, solicite asistencia de servicio autorizado.
CL – Recordatorio para limpieza de filtros
Significado: Recordatorio para limpiar los filtros después de 240 horas de uso. Solución: Limpie los filtros. Para reiniciar el recordatorio, presione el botón de LED del control remoto 4 veces o el botón de control manual 3 veces. Si el código continúa, intente restablecer la unidad apagándola y desconectándola de la corriente durante un minuto. Si el problema persiste, solicite asistencia de servicio autorizado.
nF – Recordatorio para cambio de filtros
Significado: Recordatorio para cambiar los filtros después de 2880 horas de uso. Solución: Cambie los filtros. Para reiniciar el recordatorio, presione el botón de LED del control remoto 4 veces o el botón de control manual 3 veces. Si el código continúa, intente restablecer la unidad apagándola y desconectándola de la corriente durante un minuto. Si el problema persiste, solicite asistencia de servicio autorizado.
El varistor es un componente esencial presente en las placas electrónicas de aire acondicionado y refrigeradores, diseñado para salvaguardar otros elementos contra los picos de tensión o voltaje.
Es importante destacar que el varistor únicamente suprime picos transitorios. Si se expone a una tensión constante elevada, se degrada o se daña, como ocurre cuando se aplica 230 VAC a un varistor diseñado para 110VAC. Por ello, en el diseño de circuitos se recomienda ubicar el varistor después de un fusible.
El varistor actúa reduciendo su resistencia a medida que aumenta la tensión aplicada en sus extremos. Sin embargo, cada vez que entra en acción, se somete a una corriente elevada, lo que puede resultar en su deterioro después de varias activaciones.
¿Cómo funciona el varistor?
Se trata de un dispositivo semiconductor con un valor nominal en voltios. Ante un pico de tensión, como el generado por un rayo o una fluctuación en la red eléctrica, el varistor se activa. Al superar este valor, el varistor se convierte en un cortocircuito, desviando la corriente excesiva y protegiendo así los componentes sensibles.
La vida útil del varistor se ve principalmente afectada por la energía consumida. A medida que aumenta el consumo de energía, su vida útil disminuye y su capacidad para proteger contra picos se ve reducida. Para mejorar la fiabilidad, es posible conectar varios varistores en paralelo.
Para diagnosticar el estado del varistor, sigue estos pasos:
Desconecta la alimentación de energía de la placa electrónica.
Localiza el varistor, generalmente ubicado cerca de la entrada de alimentación y protegido con una funda de goma.
Descarga los capacitores electrolíticos.
Inspecciona visualmente el varistor en busca de daños físicos.
Mide la resistencia entre sus terminales con un multímetro en la escala de resistencia.
Si la resistencia es anormalmente baja o infinita, es probable que el varistor esté dañado y necesite ser reemplazado.
¿Cómo solucionar fallas en EEPROM en aire acondicionado?
Desconexión eléctrica: Apaga el equipo y desconéctalo de la corriente eléctrica. Espera unos minutos antes de volver a conectarlo.
Reconexión y reinicio: Vuelve a conectar el equipo y enciéndelo. Observa si el código de error relacionado aparece inmediatamente.
En algunos casos, cuando el problema está relacionado con la memoria EEPROM, el equipo puede cambiar varias veces el valor o número del código de error.
Inspección visual del módulo electrónico: Examina el módulo electrónico exterior en busca de posibles daños visuales. Ubica el controlador de la tarjeta y el integrado más cercano que tenga ocho terminales (cuatro de cada lado).
Verificación de resistencias cercanas a la memoria EEPROM: Mide detalladamente todas las resistencias cercanas a la memoria. Si alguna resistencia no tiene un valor cercano al esperado, cámbiala con cuidado.
Prueba con una nueva resistencia: Después de cambiar la resistencia, intenta poner en funcionamiento nuevamente el equipo para verificar si el error F4 ha desaparecido. Si el error persiste, es posible que esté directamente relacionado con la memoria EEPROM.
Reemplazo de la memoria EEPROM: En ese caso, sustituye la memoria por otra que tenga la programación adecuada o que haya pertenecido a otra tarjeta electrónica del mismo modelo de la placa que estás reparando.
MÁS información sobre EEPROM en Split:
Causas adicionales de fallas en EEPROM:
Sobreescritura excesiva: Cada celda de una EEPROM tiene un límite de ciclos de escritura (típicamente 100,000 a 1 millón). En equipos que registran errores o ajustes frecuentemente, este límite puede alcanzarse, corrompiendo datos.
Interferencias electromagnéticas (EMI): La proximidad a fuentes de ruido eléctrico (como motores o transformadores) puede inducir errores en la memoria durante la lectura/escritura.
Fallo en el bus de comunicación: Si el microcontrolador usa un protocolo como I²C o SPI para acceder a la EEPROM, un cortocircuito o una soldadura defectuosa en las líneas SDA/SCL puede impedir la transferencia de datos.
Degradación por temperatura: Operar en ambientes extremadamente cálidos o húmedos (por encima de 70°C cerca del chip) puede acelerar el envejecimiento del silicio, afectando su capacidad de retención.
Diagnóstico avanzado:
Prueba de voltaje en pines: Usa un multímetro para medir el voltaje en los pines de alimentación de la EEPROM (VCC y GND, típicamente 3.3V o 5V). Una caída por debajo del rango especificado (ver datasheet del chip, como el 24C04 o 24C16) sugiere un problema en la fuente.
Análisis con osciloscopio: Conecta un osciloscopio a las líneas de datos (SDA) y reloj (SCL) para verificar la integridad de las señales durante el arranque del equipo. Picos o ruido excesivo indican interferencias o fallos en el bus.
Lectura directa de la memoria: Si tienes un programador EEPROM (como un CH341A o TL866), extrae el chip y lee su contenido. Compara los datos con un respaldo funcional del mismo modelo para identificar sectores corruptos.
Soluciones prácticas:
Reprogramación in-situ: Si el chip no está dañado físicamente, usa un programador compatible para reescribir el firmware original sin desoldarlo, asegurándote de que la fuente de datos sea de una unidad idéntica y funcional.
Implicaciones operativas y prevención:
Pérdida de funcionalidad: Una EEPROM corrupta puede hacer que el equipo opere en modo predeterminado (menos eficiente) o pierda configuraciones personalizadas, como horarios programados.
Protección externa: Usa un regulador de voltaje o un UPS pequeño para el aire acondicionado en áreas con fluctuaciones eléctricas frecuentes, reduciendo el riesgo de daño a la EEPROM.
El sensor de temperatura (termistor) del exterior, esta ubicado en la unidad condensadora o exterior, y se encarga de medir la temperatura del aire que atraviesa y enfría al condensador del equipo.
La señal de este sensor, permite al controlador electrónico de la unidad exterior en split, o interior en aire portátil, regular la velocidad del motor del condensador, para aumentarla o disminuir el flujo de aire, según convenga,
En conforempresarial hemos preparado el siguiente vídeo tutorial, para conocer y diagnosticar este sensor:
Este sensor consta de una resistencia eléctrica que recibe corriente a través de la placa electrónica de la unidad interior. Cuando la temperatura del evaporador desciende, esta resistencia disminuye su valor, lo que altera su voltaje y permite al controlador de la placa electrónica detectar el nuevo valor de temperatura.
Para diagnosticar problemas con el sensor de temperatura exterior, realizar los siguientes pasos:
Desconecte el aire acondicionado durante varios minutos, luego intente encenderlo y verifique si el error desaparece.
Verifique la ubicación del sensor en la unidad condensadora o exterior.
Inspeccione el cableado y asegúrese de que esté correctamente conectado a la placa electrónica.
Mida la resistencia eléctrica del sensor desconectándolo de la placa electrónica y utilizando un multímetro en la escala de kiloohmios.
El valor de resistencia medido no debe ser ni cero ni infinito bajo ninguna circunstancia. Al frotar el sensor, el valor de resistencia medido debe disminuir. Si dispone de la tabla de temperatura del sensor, compare los valores medidos con los de la tabla.
Si aún no ha detectado el problema, vuelva a conectar el sensor, encienda el equipo y verifique la alimentación de voltaje proporcionada por la tarjeta.
Con el sensor conectado y la placa electrónica alimentada, coloque las puntas del multímetro dentro del conector. La medida de voltaje debe ser aproximadamente 2.5 voltios, lo que indica un correcto funcionamiento de la placa electrónica.
Dentro de la placa electrónica, hay una resistencia en serie con el conector del sensor. Ubíquela y mida su resistencia con un multímetro para descartar problemas.
El sensor de temperatura del ambiente interior se sitúa en la unidad interna, y esta encargado de medir la temperatura del aire que retorna del local, de modo de promediar la temperatura interna del mismo local, que se esta climatizando.
En equipos convencionales el aire acondicionado requiere de la información del sensor de temperatura del local, para realizar el apagado y encendido del compresor. Mientras que en equipos inverter con esta información se determina la velocidad del compresor, mediante la variación de la frecuencia de la corriente de suministro.
En ConforEmpresarial, nos alegra presentar el siguiente tutorial en vídeo enfocado en el diagnóstico de los sensores de los sistemas de aire acondicionado.
Este sensor consta de una resistencia eléctrica que recibe corriente a través de la placa electrónica de la unidad interior. Cuando la temperatura del aire de retorno desciende, esta resistencia disminuye su valor, lo que altera su voltaje y permite al controlador de la placa electrónica detectar el nuevo valor de temperatura.
Para diagnosticar problemas con el sensor de temperatura del ambiente interior siga estos pasos:
Desconecte el aire acondicionado durante varios minutos, luego intente encenderlo y verifique si el error desaparece.
Verifique la ubicación del sensor.
Inspeccione el cableado y asegúrese de que esté correctamente conectado a la placa electrónica.
Mida la resistencia eléctrica del sensor desconectándolo de la placa electrónica y utilizando un multímetro en la escala de kiloohmios.
El valor de resistencia medido no debe ser ni cero ni infinito bajo ninguna circunstancia. Al frotar el sensor, el valor de resistencia medido debe disminuir. Si dispone de la tabla de temperatura del sensor, compare los valores medidos con los de la tabla.
Si aún no ha detectado el problema, vuelva a conectar el sensor, encienda el equipo y verifique la alimentación de voltaje proporcionada por la tarjeta.
Con el sensor conectado y la placa electrónica alimentada, coloque las puntas del multímetro dentro del conector. La medida de voltaje debe ser aproximadamente 2.5 voltios, lo que indica un correcto funcionamiento de la placa electrónica.
Dentro de la placa electrónica, hay una resistencia en serie con el conector del sensor. Ubíquela y mida su resistencia con un multímetro para descartar problemas.
La web usa cookies para mejorar su uso. Se asume que está de acuerdo, y puede rechazarlas. Cookie settingsAceotar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.