Códigos de Error en aire acondicionado YORK:

Conocer el significado de los posibles códigos de falla en aires acondicionados york, es crucial para diagnosticar y solucionar problemas de manera efectiva. A continuación, detallamos los principales códigos de error en aires acondicionados York y sus posibles causas.

Códigos de Error Comunes

  1. E0 – Error en EEPROM de la unidad interior
    • Este error indica un problema en la memoria EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory) de la unidad interior.
  2. E1 – Mal funcionamiento en la comunicación entre la unidad interior y exterior
    • Suele deberse a problemas de conexión o fallos en los cables de comunicación.
  3. E3 – Mal funcionamiento en la velocidad del ventilador interior
    • Indica que el ventilador de la unidad interior no está funcionando a la velocidad adecuada.
  4. E4 – Error en el sensor de temperatura de la habitación
    • El sensor que mide la temperatura del ambiente interior presenta fallos.
  5. E5 – Error en el sensor de temperatura de la bobina del evaporador
    • Problemas con el sensor que monitorea la temperatura de la bobina del evaporador.
  6. EC – Mal funcionamiento del sistema de detección de fugas de refrigerante
    • Indica posibles fugas en el sistema de refrigeración.
  7. EE – Alarma de nivel de agua
    • El sistema ha detectado un nivel de agua anormalmente alto.
  8. E8 – Mal funcionamiento en la comunicación de unidades interiores duales (solo modelos gemelos)
    • Problemas de comunicación entre unidades interiores en sistemas duales.
  9. E9 – Otros fallos en modelos gemelos
    • Fallos diversos específicos de sistemas duales.

En este video, preparado por el canal de nuestra web Conforempresarial.com, te mostramos las soluciones a los códigos de falla en los aires acondicionados de la marca YORK, específicamente relacionados con problemas en el compresor y su activación.

Códigos de Protección y Sensores

  1. F0 – Protección contra sobrecarga
    • El sistema ha detectado una sobrecarga y se ha activado para evitar daños.
  2. F1 – Error en el sensor de temperatura exterior
    • Problemas con el sensor que mide la temperatura exterior.
  3. F2 – Error en el sensor de la tubería del condensador exterior
    • Indica fallos en el sensor que monitorea la temperatura de la tubería del condensador.
  4. F3 – Error en el sensor de temperatura del aire de descarga
    • Problemas con el sensor que mide la temperatura del aire que se expulsa.
  5. F4 – Error en la EEPROM de la unidad exterior
    • Fallo en la memoria EEPROM de la unidad exterior.
  6. F5 – Mal funcionamiento del ventilador exterior (solo motor DC)
    • Indica problemas en el ventilador de la unidad exterior que utiliza un motor de corriente continua.

Códigos de Fallo en el Controlador Central

  1. H3 – Mal funcionamiento en la adición exterior (válido para la unidad principal)
    • Fallo relacionado con la unidad principal del sistema exterior.
  2. H2 – Mal funcionamiento en la disminución exterior (válido para la unidad principal)
    • Otro fallo relacionado con la unidad principal exterior.
  3. H1 – Mal funcionamiento en la comunicación de red
    • Problemas de comunicación en la red del sistema.
  4. EF – Otros fallos
    • Fallos diversos no especificados.

Códigos de Protección Adicionales

  1. PA – Protección contra descongelamiento
    • Activación del sistema de protección para evitar la formación de hielo en la unidad.
  2. P8 – Protección de corriente del compresor (3ª protección)
    • Protección adicional contra problemas de corriente en el compresor.
  3. P5 – Protección de alta temperatura del condensador
    • Protección activada debido a una temperatura excesivamente alta en el condensador.

Soluciones Comunes

Para abordar estos errores, se recomiendan varias acciones dependiendo del código específico:

  • Apagar y reiniciar el equipo: Una solución común para muchos errores de comunicación y fallos menores.
  • Verificar conexiones y sensores: Inspeccionar visualmente y con herramientas adecuadas (multímetro) todas las conexiones eléctricas y sensores.
  • Reemplazar componentes defectuosos: Si se detecta un componente defectuoso, como un sensor o una memoria EEPROM, es necesario reemplazarlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *