Alarma 16 Thermo king

El código de alarma 16 de thermo king, indica que se intentó un inicio manual en la unidad Thermo King, pero el inicio no se completó.

Descripción de Alarma 16 por Thermo king:

  • Código de alarma 16 de Thermo King: Inicio manual no completado
  • Estado: Verde = OK para ejecutar
  • Descripción: Inicio manual no completado Acción del operador: Informe de la alarma al final del día.

¿Cuáles son las causas de la alarma 16 de Thermo king?

  • El operador no presionó el botón de inicio durante el tiempo suficiente.
  • La batería de la unidad estaba baja.
  • Hubo un problema con el sistema eléctrico de la unidad.

¿Cómo solucionar el código de alarma 16 de Thermo king?

  1. Compruebe el voltaje de la batería de la unidad.
  2. Compruebe el sistema eléctrico de la unidad en busca de cualquier problema.
  3. Intente reiniciar la unidad.
  4. Si la batería está baja, el operador puede intentar reiniciar la unidad después de que la batería se haya recargado.

Información adicional sobre el código de alarma 16 de Thermo king:

  • El código de alarma 16 es un código de alarma verde. Esto significa que la unidad aún está funcionando, pero el inicio no se completó.
  • El código de alarma 16 no impedirá que la unidad se inicie o funcione.
  • Si el código de alarma 16 no se corrige, podría provocar problemas en el rendimiento de la unidad.
  • Si ve el código de alarma 16, es importante comprobar el voltaje de la batería. Si el voltaje de la batería es bajo, puede intentar reiniciar la unidad después de que la batería se haya recargado.
  • Si ve el código de alarma 16, también es importante comprobar el sistema eléctrico de la unidad en busca de cualquier problema. Puede hacerlo comprobando los fusibles, los conectores y el cableado en busca de signos de daño o corrosión.
  • Si ha comprobado el voltaje de la batería y el sistema eléctrico de la unidad, y aún ve el código de alarma 16, es posible que deba ponerse en contacto con un técnico cualificado para un diagnóstico y reparación más detallados.

Información avanzada del código de alarma 16:

El código de alarma 16 (“Inicio manual no completado”) en las unidades Thermo King, como las series TK Magnum, SLX o Precedent, se activa cuando el sistema detecta que el proceso de arranque manual (iniciado por el operador mediante el panel de control) no finaliza correctamente dentro del tiempo esperado por el microprocesador. Aunque es una alarma de estado verde, su recurrencia puede señalar problemas subyacentes que, de no atenderse, podrían escalar a fallos más serios, como la incapacidad de la unidad para mantener ciclos operativos estables.

Causas adicionales no mencionadas previamente:

  • Fallo en el interruptor de arranque: Si el interruptor físico o el relé asociado en el panel de control está desgastado o tiene contactos intermitentes, el sistema puede no registrar la señal de inicio completo.
  • Interferencias en el combustible: En unidades diésel, una línea de combustible con aire atrapado o un filtro parcialmente obstruido puede hacer que el motor arranque momentáneamente pero no se estabilice, abortando el inicio manual.
  • Condiciones de temperatura extremas: En climas muy fríos (por debajo de -20°C), el calentador de bloque (si está presente) podría no haber precalentado suficientemente el motor, resultando en un arranque incompleto.
  • Configuración del temporizador: Algunos modelos Thermo King tienen un límite de tiempo programado para completar el arranque manual (por ejemplo, 10-15 segundos). Si el operador suelta el botón antes o el sistema detecta una anomalía, se registra el código 16.

MAS sobre el Diagnóstico Alarma 16 Tk:

  • Prueba de respuesta del motor: Inicia la unidad manualmente mientras observas el tacómetro o escuchas el motor. Si el arranque suena irregular (como si “titubeara”), podría haber un problema en la entrega de combustible o en el encendido.
  • Verificación del alternador: Aunque la batería puede tener voltaje adecuado en reposo (12.6-12.8 V), un alternador defectuoso podría no mantener la carga durante el arranque, afectando componentes electrónicos sensibles.
  • Revisión del panel HMI: En unidades con interfaces asegúrate de que la pantalla no esté congelada o mostrando errores de comunicación, lo que podría interrumpir el proceso de inicio.

Soluciones prácticas no repetidas:

  • Ajuste del procedimiento de arranque: Entrena al operador para mantener presionado el botón de inicio durante al menos 5 segundos (o según el manual del modelo específico), asegurando que el sistema complete el ciclo de encendido.
  • Purgado del sistema de combustible: Si se sospecha de aire en las líneas, usa la bomba de cebado manual (si está equipada) para eliminar burbujas antes de intentar un nuevo arranque.
  • Limpieza de contactos: Aplica un limpiador de contactos eléctricos en el interruptor de arranque y los conectores del panel para eliminar oxidación o suciedad que pueda interrumpir la señal.
  • Prueba en modo automático: Después de un código 16, cambia la unidad a modo automático (si está disponible) para verificar si el sistema puede completar el arranque por sí solo, lo que podría aislar el problema al procedimiento manual.

Impacto operativo y prevención:

  • Rendimiento intermitente: Aunque la alarma no detiene la unidad, un arranque incompleto repetido puede desgastar prematuramente el motor de arranque o el compresor al someterlos a ciclos de esfuerzo innecesarios.
  • Mantenimiento proactivo: Inspecciona regularmente el sistema de combustible (filtros y líneas) y realiza pruebas de carga en la batería cada 6 meses, especialmente en flotas que operan en rutas largas o climas variables.
  • Actualización de firmware: En modelos más nuevos (como los de 2025), una actualización del software del controlador podría mejorar la tolerancia del sistema a arranques manuales interrumpidos, reduciendo falsos positivos del código 16.

Alarma 13 Thermo king

El código de alarma 13 thermo king indica que el sensor de la zona especificada no está proporcionando una lectura válida.

Descripción de alarma 13 por Thermo king:

  • Código de alarma 13 de Thermo King: Comprobación del sensor (zona)
  • Estado: Amarillo = Marque según se especifique Descripción: Comprobación del sensor (zona)
  • Acción del operador: Supervise la temperatura manualmente. Informe la alarma al final del día.

¿Cuáles son las causas de la alarma 13 Thermo king?

  • Un sensor defectuoso o dañado
  • Una conexión del sensor suelta o desconectada
  • Un problema con el cableado del sensor

¿Cómo solucionar el código de alarma 13 de Thermo king?

  1. Compruebe el sensor en busca de problemas obvios, como un cable suelto o desconectado, un componente agrietado o roto, o un conector dañado.
  2. Compruebe el cableado del sensor en busca de daños o conexiones sueltas.
  3. Intente reiniciar la unidad.

Información adicional sobre el código de alarma 13

  • El código de alarma 13 es un código de alarma amarillo. Esto significa que la unidad aún está funcionando, pero las lecturas de temperatura de la zona afectada pueden ser inexactas.
  • El código de alarma 13 no impedirá que la unidad se inicie o funcione.
  • Si el código de alarma 13 no se corrige, podría provocar problemas en el rendimiento de la unidad.

Detalles sobre el código de alarma 13 para unidades multizona

En el caso de unidades multizona, el código de alarma 13 se mostrará para la zona asociada con el sensor que está experimentando el problema

MAS Información sobre la Alarma 13 de Thermo King

1. Tipo de Sensor y Rango de Operación

El sensor asociado al código 13 suele ser un termistor NTC (Negative Temperature Coefficient) o, en algunos modelos, un RTD (como el PT1000), dependiendo de la unidad Thermo King.

El rango típico de resistencia para un termistor NTC en estas aplicaciones está entre 500 Ω y 20 kΩ, variando con la temperatura (-30 °C a 50 °C). Si el microprocesador detecta valores fuera de este rango (por ejemplo, <300 Ω o >25 kΩ), interpreta la señal como inválida y activa la Alarma 13, incluso si el sensor no está completamente dañado.

Usa un multímetro para medir la resistencia del sensor desconectado a temperatura ambiente (aproximadamente 10 kΩ a 25 °C para un NTC). Compara con las especificaciones del manual de tu modelo. Una desviación significativa (±20%) sugiere un fallo interno del sensor.


2. Interferencia Eléctrica en el Cableado

Un problema poco mencionado es que el cableado del sensor puede sufrir interferencias electromagnéticas (EMI) si pasa cerca de componentes como el alternador o el motor de arranque. Esto puede inducir ruido en la señal, haciendo que el microprocesador reciba lecturas erráticas y active la Alarma 13, especialmente en unidades más antiguas con aislamiento desgastado.

Inspecciona el recorrido del cableado y asegúrate de que esté separado de fuentes de alta corriente. Si es necesario, envuelve el cable con una malla de blindaje o reemplázalo por un cable apantallado compatible con Thermo King.


3. Fallos en el Conector por Humedad

En ambientes húmedos o con condensación (común en sistemas de refrigeración), la humedad puede infiltrarse en el conector del sensor, causando corrosión o cortocircuitos parciales. Esto altera la señal sin que el sensor o el cableado estén visiblemente dañados, generando una Alarma 13 intermitente.

Desconecta el conector y examina los pines en busca de oxidación o depósitos verdes. Limpia con un spray de contacto dieléctrico y aplica un sellador impermeable (como silicona dielectric) para prevenir futuros problemas.


4. Comportamiento en Unidades Multizona

Un fallo en el módulo de comunicación entre zonas (como el bus CAN) puede provocar lecturas inválidas en sensores individuales, incluso si están operativos. Esto ocurre porque el microprocesador no sincroniza correctamente los datos de todas las zonas, marcando un sensor como defectuoso.

Si las pruebas del sensor y el cableado en la zona afectada son normales, verifica la continuidad y el voltaje del bus de comunicación, una anomalía aquí podría requerir una revisión del módulo de control.


5. Prueba con Simulación de Señal

Para confirmar si el problema está en el sensor o en el sistema de lectura, puedes usar un potenciómetro o un simulador de resistencia ajustado al rango del sensor (por ejemplo, 10 kΩ para un NTC a temperatura ambiente).

Conecta este dispositivo en lugar del sensor y observa si la alarma desaparece. Si el sistema lee correctamente, el sensor original está defectuoso; si persiste, el fallo está en el cableado o el microprocesador. Este método evita reemplazos innecesarios y acelera el diagnóstico en campo.


6. Impacto a Largo Plazo

Aunque la Alarma 13 no detiene la unidad, lecturas inexactas prolongadas pueden afectar el control de temperatura, forzando al compresor a trabajar más y aumentando el consumo de combustible. En unidades multizona, esto podría desbalancear la refrigeración entre zonas, comprometiendo la carga.

Además de corregir la alarma, registra manualmente las temperaturas reales (con un termómetro externo) durante varios ciclos para detectar desviaciones. Si persisten tras solucionar el código 13, ajusta la calibración del sistema mediante el software de Thermo King (como WinTrac).

Alarma 74 Thermo king

El código de alarma 74 de thermo king indica que el controlador de la unidad se ha restablecido a sus valores predeterminados. Esto puede ser realizado por el operador o por la propia unidad en respuesta a un problema.

Descripción de Alarma 74 por Thermo king:

  • Código de alarma 74 de Thermo King: Restablecimiento del controlador a los valores predeterminados
  • Estado: Verde = OK para ejecutar
  • Descripción: Restablecimiento del controlador a los valores predeterminados Acción del operador: Informe de la alarma al final del día.

¿Cuáles son las causas del código de alarma 74 de thermo king?

  • El operador restableció manualmente el controlador.
  • La unidad restableció el controlador en respuesta a un problema, como un aumento de potencia o un error de software.
  • Una falla de un componente provocó que el controlador se restableciera a sí mismo.

¿Cómo solucionar el código de alarma 74 de thermo king?

  1. Compruebe los archivos de registro de la unidad en busca de errores o advertencias que puedan haber provocado el restablecimiento del controlador.
  2. Compruebe el cableado de la unidad en busca de daños o conexiones sueltas.
  3. Compruebe los componentes de la unidad en busca de signos de falla.

Información adicional sobre el código de alarma 74

  • El código de alarma 74 es un código de alarma verde. Esto significa que la unidad está funcionando correctamente.
  • El código de alarma 74 no impedirá que la unidad se inicie o funcione.
  • Si el código de alarma 74 no se corrige, podría provocar problemas en el rendimiento de la unidad.

Adiciones a la información inicial

Se puede indicar que el restablecimiento del controlador a los valores predeterminados borrará todas las configuraciones del usuario, como los objetivos de temperatura y las velocidades de los ventiladores.

Si el restablecimiento del controlador es causado por una falla de un componente, el componente deberá repararse o reemplazarse.

Aclaraciones adicionales

  • Si ve el código de alarma 74, es importante comprobar los archivos de registro de la unidad en busca de errores o advertencias que puedan haber provocado el restablecimiento del controlador. Esta información puede ayudarle a identificar la causa de la alarma y tomar medidas correctivas.
  • Si no puede encontrar la causa del código de alarma 74, es posible que deba ponerse en contacto con un técnico cualificado.

MAS Información sobre la Alarma 74 de Thermo King

1. Causas Específicas de Restablecimiento Automático

Más allá de un aumento de potencia o error de software genérico, el restablecimiento automático del controlador puede desencadenarse por condiciones específicas como una caída crítica de voltaje (<9V en sistemas de 12V) o un pico transitorio (>16V), que el microprocesador interpreta como una amenaza a su estabilidad. Esto es común en unidades con baterías viejas o alternadores inestables.

Usa un multímetro con función de registro de picos (peak hold) para medir el voltaje en la entrada del controlador durante el arranque y operación. Si detectas valores fuera del rango nominal, revisa la batería, el regulador de voltaje o el alternador.


2. Impacto del Firmware Desactualizado

Un factor poco mencionado es que una versión obsoleta del firmware del controlador puede provocar restablecimientos espontáneos al intentar manejar condiciones operativas modernas (como cargas variables o sensores adicionales) para las que no está optimizado. Esto genera la Alarma 74 sin que haya un fallo físico evidente.

Conecta la unidad a un software de diagnóstico como WinTrac y verifica la versión del firmware instalada. Compárala con la última actualización disponible en el sitio oficial de Thermo King. Si está desactualizada, programa una actualización con un técnico autorizado.


3. Efecto de la Temperatura en el Controlador

El módulo del controlador, aunque diseñado para operar en condiciones extremas, puede reiniciarse si su temperatura interna supera los 70-80 °C debido a una ventilación deficiente o exposición directa al calor del motor. Esto no siempre deja un registro claro en los logs, pero activa la Alarma 74 como medida de protección.

Inspecciona la ubicación del controlador y verifica que no esté obstruido por polvo o residuos. Usa un termómetro infrarrojo para medir su temperatura superficial tras un ciclo completo; si excede los 60 °C, mejora la ventilación o considera un disipador adicional.

4. Prueba de Componentes Relacionados

El restablecimiento puede estar vinculado a un fallo intermitente en componentes como el relé principal o el interruptor de encendido, que cortan momentáneamente la energía al controlador. Esto no siempre daña el componente, pero fuerza un reset a valores predeterminados.

Mide la continuidad y el voltaje en los relés y fusibles del circuito de alimentación del controlador mientras la unidad opera. Un “clic” audible irregular o una caída de voltaje (<10V) durante el funcionamiento sugiere un problema en estos elementos.


5. Consecuencias Operativas Específicas

Aunque la Alarma 74 no detiene la unidad, la pérdida de configuraciones personalizadas (como setpoints de temperatura o modos de ciclo) puede afectar la eficiencia energética. Por ejemplo, si la unidad vuelve a un modo continuo predeterminado en lugar de un ciclo ajustado, el consumo de combustible podría aumentar hasta un 10-15% según el modelo.

Alarma 68 Thermo king

El código de alarma 68 de thermo king indica que el controlador interno de la unidad Thermo King ha fallado. Este es un problema grave que puede causar que la unidad se apague o funcione mal.

Se puede indicar que el controlador interno es responsable de controlar todas las funciones de la unidad, incluido el compresor, los ventiladores y el evaporador.

Descripción de Alarma Thermoking 68:

  • Código de alarma 68 de Thermo King: Falla del controlador interno
  • Estado: Rojo = Tomar acción inmediata Descripción: Falla del controlador interno
  • Acción del operador: Si la unidad se apaga, repare inmediatamente. De lo contrario, informe la alarma al final del día.

¿Cuáles son causas del código de alarma 68 de Thermo king?

  • Una placa de control defectuosa o dañada
  • Un problema de software
  • Un cortocircuito
  • Un impacto físico

¿Cómo solucionar el código de alarma 68 de Thermo king?

  1. Compruebe la placa de control en busca de problemas obvios, como un componente agrietado o quemado.
  2. Compruebe el cableado de la unidad en busca de daños o conexiones sueltas.
  3. Intente reiniciar la unidad.
  4. Si el código de alarma persiste, deberá ponerse en contacto con un técnico cualificado para un diagnóstico y reparación más detallados.

Información adicional sobre el código de alarma 68

  • El código de alarma 68 es un código de alarma rojo. Esto significa que la unidad no funciona correctamente y debe ser reparada inmediatamente.
  • El código de alarma 68 impedirá que la unidad se inicie o funcione.
  • Si el código de alarma 68 no se corrige, podría provocar daños en la unidad o el producto.

MAS información sobre el código de alarma 68 TK:

El controlador interno de una unidad Thermo King, como los modelos con sistemas SR-2, SR-3 o µP-VI (microprocesadores comunes en equipos modernos), actúa como el “cerebro” que integra señales de sensores (temperatura, presión, voltaje) y coordina el funcionamiento de componentes clave como el motor diésel, el compresor eléctrico, los relés y las válvulas de expansión.

Una falla en este controlador, detectada como código 68, no solo detiene las operaciones, sino que también puede ser un síntoma de problemas más amplios en el sistema eléctrico o de comunicación de la unidad.

Causas adicionales de Código 68 Thermo king::

  • Fallo en el suministro de energía: Una batería descargada o un alternador defectuoso pueden generar voltajes inestables que confundan al controlador, desencadenando el código 68. Por ejemplo, si el voltaje cae por debajo de 11.5 V en un sistema de 12 V, el controlador puede registrar una falla interna.
  • Interferencias electromagnéticas (EMI): En entornos con alta actividad eléctrica (cerca de torres de comunicación o equipos industriales), las interferencias pueden corromper las señales del controlador.
  • Sobrecalentamiento del módulo: Si la unidad opera en condiciones de alta temperatura ambiental sin ventilación adecuada, el calor excesivo puede dañar los circuitos internos del controlador.
  • Actualización de firmware incompleta: En unidades más nuevas, un intento fallido de actualización del software del controlador (por interrupción de energía o error humano) puede dejarlo en un estado inoperable.

Enfoque práctico para diagnóstico:

  • Verificación de códigos secundarios: Antes de asumir que el controlador está dañado, revisa si hay códigos de alarma adicionales (como 10 – fallo de alta presión, o 63 – motor detenido). Estos pueden indicar la raíz del problema que afecta al controlador.
  • Prueba de continuidad: Usa un multímetro para medir la resistencia en los conectores del controlador (como el CAN bus o las líneas de comunicación). Una lectura fuera de rango (por ejemplo, infinita o cercana a cero) sugiere un cortocircuito o cableado roto.
  • Registro de eventos: Si el equipo tiene un sistema de diagnóstico como el Thermo King Wintrac o TracKing, descarga el historial de datos. Esto puede revelar patrones (picos de voltaje, errores repetidos) previos al código 68.

Soluciones avanzadas:

  • Reprogramación del controlador: En lugar de reemplazar la placa, algunos técnicos certificados pueden intentar reflashear el firmware con herramientas específicas de Thermo King (como el software ServiceWatch). Esto es viable si el hardware no está físicamente dañado.
  • Prueba en banco: Extraer el controlador y probarlo fuera de la unidad con un simulador de prueba, puede confirmar si el fallo es intrínseco o inducido por otro componente (como un sensor defectuoso enviando datos erróneos).
  • Revisión del sistema de tierra: Un mal contacto a tierra (grounding) en el chasis del camión o remolque puede generar ruido eléctrico que afecte al controlador. Asegúrate de que los puntos de conexión estén limpios y firmes.
  • Pérdida de datos operativos: Además de apagar la unidad, el código 68 puede borrar configuraciones personalizadas (como setpoints de temperatura), lo que requiere reprogramación tras la reparación.

Alarma 36 Thermo king

El código de alarma 36 de thermo king, indica que el motor eléctrico para modo stand by, no funcionó durante el intento de arranque

Descripción de alarma 36 de Thermo king:

Código de alarma 36 de Thermo King: El motor eléctrico no funcionó

Estado: Rojo = Tomar acción inmediata Descripción: El motor eléctrico no funcionó Acción del operador: La unidad no puede funcionar y está apagada. Repare inmediatamente. Cambie a modo diésel

¿Cuáles son las causas de la alarma 36 de Thermo king?

  • Un problema con el motor eléctrico.
  • Un problema con los controles del motor eléctrico, como una placa de control defectuosa o un problema de software.
  • Un problema con el cableado del motor eléctrico.

¿Cómo solucionar el código de alarma 36 de thermo king?

  1. Compruebe el motor eléctrico en busca de problemas obvios, o un componente dañado.
  2. Compruebe los controles del motor eléctrico en busca de problemas obvios.
  3. Compruebe el cableado del motor eléctrico en busca de daños o conexiones sueltas.

Información adicional sobre el código de alarma 36

  • El código de alarma 36 es un código de alarma rojo. Esto significa que la unidad no funciona correctamente y debe ser reparada inmediatamente.
  • El código de alarma 36 impedirá que la unidad se inicie o funcione.
  • Si el código de alarma 36 no se corrige, podría provocar daños en la unidad o el producto.

Adiciones a la información inicial

Si se produce el código de alarma 36, la unidad deberá cambiarse al modo diésel. Para ello, siga estos pasos:

  1. Apague la unidad.
  2. Localice el interruptor de modo diésel.
  3. Coloque el interruptor de modo diésel en la posición “On”.
  4. Encienda la unidad.

Información Adicional sobre la Alarma 36 en Equipos Thermo King

Causas Potenciales No Evidentes de la Alarma 36

  • Sobrecalentamiento previo: Un historial de operación prolongada en modo eléctrico sin ventilación adecuada podría haber dañado los devanados del motor, reduciendo su capacidad de arranque.
  • Falla en el interruptor de sobrecarga: El protector térmico o relé de sobrecarga del motor podría estar abierto debido a un cortocircuito o una sobrecarga anterior, bloqueando el arranque.
  • Baja tensión en la fuente de alimentación: Si la energía eléctrica externa (por ejemplo, de la red trifásica) no proporciona el voltaje o amperaje adecuado (generalmente 220-240 V o 380-480 V, según el modelo), el motor no funcionará.
  • Desalineación mecánica: Un acoplamiento defectuoso entre el motor eléctrico y el compresor podría generar resistencia excesiva, impidiendo el giro.

Comprobaciones Adicionales para Diagnosticar la Alarma 36

  1. Prueba de continuidad en los devanados del motor:
    • Usa un multímetro en modo ohmios para medir la resistencia entre los terminales del motor (fase a fase y fase a tierra). Una resistencia infinita indica un devanado quemado, mientras que una lectura cercana a cero sugiere un cortocircuito.
  2. Inspección del contactor eléctrico:
    • Revisa el contactor que activa el motor en modo standby. Escucha si hace “clic” al energizarse y mide el voltaje en sus terminales de salida. Si no hay voltaje o el contactor está atascado, cámbialo.
  3. Análisis de la fuente de energía externa:
    • Conecta un multímetro a la entrada de energía eléctrica y verifica que el voltaje y la frecuencia (50/60 Hz) sean estables y cumplan con los requisitos del equipo. Una fuente inestable puede causar el fallo.

Soluciones Prácticas y Preventivas

  • Lubricación del motor: Si el motor tiene rodamientos accesibles, aplica lubricante recomendado por Thermo King para reducir la fricción, especialmente si no ha sido mantenido recientemente.
  • Reset del sistema eléctrico: Antes de cambiar componentes, intenta un reinicio completo desconectando la energía externa y la batería durante 10 minutos, luego vuelve a conectar y prueba.
  • Protección contra sobretensiones: Instala un supresor de picos en la entrada eléctrica para evitar daños al motor o la placa de control por fluctuaciones de voltaje.

Diagnóstico Avanzado con Herramientas

  • Analizador de motor eléctrico: Usa un tester de motores para evaluar el estado de los devanados, rodamientos y aislamiento. Esto puede detectar fallos incipientes antes de que el motor deje de funcionar por completo.
  • Registrador de datos: Monitorea el voltaje y amperaje durante el intento de arranque para identificar caídas o anomalías específicas en el ciclo.

Ejemplo de Tabla de Diagnóstico Adicional

SíntomaComprobaciónResultadoAcción
Motor no giraContinuidad de devanadosCircuito abiertoReemplazar motor
Sin respuesta eléctricaContactorNo activaReemplazar contactor
Voltaje bajo en entradaFuente de energía externa< 200 V o inestableCorregir suministro eléctrico

Notas Importantes

  • Impacto en la carga: Si la unidad no puede operar en modo eléctrico y el modo diésel no está disponible o falla, la carga refrigerada podría dañarse. Prioriza la reparación o el cambio a diésel inmediato.
  • Post-reparación: Tras solucionar el problema, realiza una prueba en modo standby durante al menos 30 minutos para confirmar que el motor eléctrico funciona correctamente y no hay recalentamiento.
  • Compatibilidad eléctrica: Asegúrate de que el cableado y los enchufes de la fuente externa sean compatibles con las especificaciones del equipo (por ejemplo, trifásico 480 V), ya que una conexión incorrecta es una causa común.

Alarma 11 Thermo king

El código de alarma thermo king 11 indica que la unidad o la zona está controlando en un sensor alternativo.

Se puede indicar que el sensor alternativo suele ser un sensor de respaldo que se utiliza en caso de que el sensor primario falle.

Descripción de alarma 11 de thermo king:

Código de alarma 11 de Thermo King: Control de unidad o zona en sensor alternativo (zona)

Estado: Amarillo = Marcar como se especifica Descripción: Control de unidad o zona en sensor alternativo (zona) Acción del operador: Supervise la temperatura manualmente. Informe la alarma al final del día.

¿Cuáles son las causas de la alarma 11 de thermo king?

  • Un problema con el sensor primario, como un sensor defectuoso o una conexión suelta.
  • Un problema con el cableado del sensor.
  • Un problema con el controlador de la unidad o la zona, como una placa de control defectuosa o un problema de software.

¿Cómo solucionar el código de alarma 11 de thermo king?

  1. Compruebe el sensor primario en busca de problemas obvios, como un cable suelto o desconectado, o un componente dañado.
  2. Compruebe el cableado del sensor en busca de daños o conexiones sueltas.
  3. Compruebe el controlador de la unidad o la zona en busca de problemas obvios.
  4. Si ve el código de alarma 11, es importante supervisar la temperatura del producto manualmente. Si la temperatura está fuera del rango deseado, es posible que deba tomar medidas correctivas.

MAS Información sobre el código de alarma 11 de Thermo king:

  • El código de alarma 11 es un código de alarma amarillo. Esto significa que la unidad no funciona correctamente, pero aún se puede utilizar hasta que se solucione el problema.
  • El código de alarma 11 no impedirá que la unidad se inicie o funcione, pero puede afectar la precisión del control de temperatura.
  • Si el código de alarma 11 no se corrige, podría provocar daños en la unidad o el producto.

Detalles sobre el código de alarma 11 para unidades multizona

En el caso de unidades multizona, el código de alarma 11 se mostrará para la zona asociada con el sensor que está experimentando el problema.

ALARMA 11 DE TK: Contexto Técnico y Operativo

  • Función del Sensor Alternativo: El sensor alternativo (o de respaldo) suele ser un dispositivo secundario preinstalado en la unidad, como un sensor de temperatura de aire de retorno o de suministro, que entra en acción automáticamente cuando el sistema detecta una lectura incoherente o nula del sensor primario. Este mecanismo está diseñado para mantener la operación en situaciones de emergencia.
  • Ubicación Típica: El sensor primario suele estar ubicado cerca del evaporador o en la cámara de carga, mientras que el alternativo puede estar en una posición menos expuesta, como cerca del controlador o en un conducto de aire secundario.
  • Impacto en la Eficiencia: Aunque la unidad sigue funcionando con el sensor alternativo, la precisión del control puede variar ±2°C a ±5°C, dependiendo de la calibración del respaldo y las condiciones ambientales, lo que podría ser crítico para cargas sensibles como productos farmacéuticos.

Causas Potenciales Adicionales

  • Interferencia Electromagnética: Ruido eléctrico de componentes cercanos (como el alternador o el motor) puede afectar la señal del sensor primario, haciendo que el sistema cambie al alternativo sin que el sensor esté físicamente dañado.
  • Fallo por Fatiga: En unidades con muchas horas de operación (por ejemplo, más de 15,000 horas), los sensores primarios pueden degradarse por exposición prolongada a vibraciones, humedad o temperaturas extremas, activando la alarma 11.
  • Actualización de Firmware Incompleta: Si el controlador ha sido actualizado recientemente, un error en la carga del software podría interrumpir la comunicación con el sensor primario, forzando el uso del alternativo.

Diagnóstico Avanzado

  • Prueba de Continuidad: Usa un multímetro para medir la resistencia del sensor primario (generalmente un termistor NTC). Los valores típicos deberían estar entre 1kΩ y 10kΩ a temperatura ambiente (25°C), según el modelo. Una lectura fuera de rango indica un fallo del sensor.
  • Revisión de Logs: Accede al historial de eventos en el controlador a través del menú “Data Logger” o conectando una herramienta de diagnóstico (como el Wintrac). Esto puede mostrar si el cambio al sensor alternativo fue precedido por fluctuaciones erráticas en las lecturas del primario.
  • Simulación de Fallo: Desconecta manualmente el sensor primario y observa si la unidad cambia al alternativo sin problemas. Si la alarma 11 no se activa en esta prueba, el problema podría estar en la lógica del controlador, no en el sensor.

Consideraciones Específicas:

  • Unidades Multizona: En sistemas como el Thermo King Multi-Temp, la alarma 11 aparecerá con un sufijo (por ejemplo, “11-1” para la zona 1), indicando la zona afectada. Es crucial verificar que el sensor alternativo de esa zona esté correctamente asignado en la configuración del controlador.
  • Tiempo de Respuesta: El cambio al sensor alternativo ocurre en menos de 30 segundos tras la detección del fallo, pero la alarma puede tardar hasta 2 minutos en registrarse en el panel, dependiendo de la frecuencia de muestreo del sistema.
  • Riesgo a Largo Plazo: Operar prolongadamente con el sensor alternativo puede sobrecargar el controlador, ya que este realiza cálculos adicionales para compensar la falta de datos primarios, lo que podría reducir su vida útil.
  • Frecuencia de Incidencia: La alarma 11 es más común en unidades expuestas a entornos húmedos o con mantenimiento irregular de los conectores eléctricos, según reportes de técnicos de campo.

Alarma 620 Thermo king

Este código de alarma indica que el motor no alcanzó las RPM requeridas durante el intento de arranque.

El código de alarma 620 de Thermo King indica que el motor no alcanzó las RPM requeridas durante el intento de arranque. Esto puede deberse a un problema con el motor, los controles del motor o el cableado del motor.

Descripción de alarma 620 de thermo king:

Código de alarma 620 de Thermo King: No se detectaron RPM durante el intento de inicio

Estado: Amarillo = Marcar como se especifica Descripción: No se detectaron RPM durante el intento de inicio Acción del operador: Si la unidad/zona se apaga, repare inmediatamente. De lo contrario, informe la alarma al final del día.

¿Cuáles son las causas de la alarma 620 de thermo king?

  • Un motor defectuoso o dañado
  • Falla de la señal de RPM al controlador.
  • El código de alarma 620 también puede ser causado por un motor de arranque defectuoso o dañado. El motor de arranque es responsable de arrancar el motor y ponerlo en marcha. Si el motor de arranque está defectuoso o dañado, es posible que no pueda arrancar el motor, lo que puede provocar que se muestre el código de alarma.
  • Una conexión suelta o rota al motor
  • Una restricción en el sistema de combustible. Esto puede ocurrir debido a un filtro de combustible obstruido, una bomba de combustible defectuosa o una fuga en la línea de combustible.
  • Una restricción en el sistema de admisión de aire. Esto puede ocurrir debido a un filtro de aire obstruido, un colector de admisión defectuoso o una fuga en el tubo de admisión de aire.
  • Un problema con los controles del motor, como un sensor de rpm o un inyector de combustible.
  • Un problema con el cableado del motor.

¿Cómo solucionar el código de alarma 620 de thermo king?

  1. Compruebe los inyectores de combustible.
  2. Revise el motor en busca de problemas obvios. Busque grietas, fugas u otros daños.
  3. Si va a operar la unidad en clima frío, debe asegurarse de que el motor esté caliente antes de iniciar la unidad. Esto ayudará a prevenir que el motor se cale.
  4. Verifique conexiones del sensor de RPM.
  5. Revise las conexiones al motor en busca de conexiones sueltas o rotas.
  6. Revise el sistema de combustible en busca de restricciones. Si el sistema de combustible está restringido, deberá limpiarse o reemplazarse.
  7. Revise el sistema de admisión de aire en busca de restricciones. Si el sistema de admisión de aire está restringido, deberá limpiarse o reemplazarse.

MAS Información sobre la Alarma 620 de Thermo King

1. Umbral Específico de RPM y Tiempo de Detección

El código 620 se activa cuando el motor no alcanza un umbral mínimo de RPM (típicamente 40-50 RPM, según el modelo) dentro de un período específico tras el intento de arranque (generalmente 5-10 segundos). Un dato nuevo es que este umbral y tiempo pueden variar según la configuración del firmware del controlador Thermo King, diseñado para proteger el motor de arranques fallidos prolongados.

Consulta el manual de tu modelo para conocer el valor exacto de RPM mínimo y el tiempo de detección. Usa un tacómetro externo (óptico o de contacto) para medir las RPM reales durante el arranque y compáralas con las especificaciones. Si el motor alcanza las RPM pero la alarma persiste, el problema está en el sensor de RPM o su señal.


2. Fallo del Sensor de RPM por Interferencia Magnética

El sensor de RPM, generalmente un sensor de efecto Hall o magnético ubicado cerca del volante del motor, puede fallar debido a interferencias magnéticas de componentes cercanos (como el alternador) o acumulación de limaduras metálicas en su superficie. Esto impide que detecte correctamente las revoluciones, activando la Alarma 620 aunque el motor gire.

Retira el sensor de RPM y límpialo con un paño no metálico para eliminar residuos ferrosos. Verifica su distancia al volante (gap típico: 0.5-1.5 mm, según modelo) con una galga de espesores y ajústala si es necesario.


3. Impacto de la Batería en el Motor de Arranque

Aunque mencionamos anteriormente como causa un motor de arranque defectuoso, un factor subyacente puede ser una batería con capacidad insuficiente (amperios de arranque en frío, CCA, por debajo del 70% de su valor nominal). Esto reduce la potencia del motor de arranque, impidiendo que el motor alcance las RPM requeridas, especialmente en climas fríos.


4. Diagnóstico del Sistema de Combustible con Presión

Una restricción en el sistema de combustible puede deberse a aire atrapado en las líneas, un problema común tras el cambio de filtros o reparaciones. Esto reduce la presión de combustible inicial, impidiendo que los inyectores entreguen suficiente mezcla para sostener las RPM durante el arranque.

Instala un manómetro en la línea de combustible (antes del filtro) y mide la presión durante el arranque y verifica si corresponde el valor normal descrito en el manual. Si es baja o hay burbujas visibles en una línea transparente, purga el sistema completamente y revisa la bomba de cebado.


5. Prueba del Motor de Arranque en Banco

Para confirmar si el motor de arranque es el culpable, puedes desmontarlo y probarlo en banco con una batería externa conocida como buena. Un dato nuevo es que un motor de arranque defectuoso puede girar pero con torque insuficiente (por escobillas gastadas o un inducido dañado), lo que no genera las RPM necesarias.


6. Efectos a Largo Plazo en el Motor

Aunque la Alarma 620 es “Amarillo” y permite operación limitada, intentos de arranque fallidos repetidos pueden aumentar el desgaste en los cojinetes del cigüeñal y el motor de arranque, especialmente si el combustible o el aire están restringidos. Esto podría derivar en fallos más graves, como el código 17 (Engine Failed to Crank).

Tras resolver la alarma, realiza un análisis de aceite para detectar partículas metálicas o dilución por combustible no quemado, señales de estrés mecánico en el motor.


Alarma 45 Thermo king

La alarma 45 de thermo king indica que hay un problema con el circuito de derivación de gas caliente o la válvula de derivación de gas caliente de la unidad.

Descripción de alarma 45 de thermo king:

Alarma 45
Thermo king
Amarillo.
Verifique el circuito de derivación de by pass de gas caliente
Si la unidad o zona se apaga, repare inmediatamente. De lo contrario, informe la alarma al final del día.
46
Alarma 45 thermo king

¿Cómo se genera la alarma 45 de thermo king?

  • El solenoide del gas caliente (o la válvula de desvío del gas caliente) se utiliza conjuntamente con la válvula de estrangulación electrónica para
    reducir la capacidad de la unidad durante modulación.
  • Esta válvula de solenoide que normalmente está cerrada, está ubicada en la
    tubería de refrigeración que conecta la tubería de
    descarga a la tubería de gas caliente.
  • El solenoide del gas caliente es energizado (se abre) en
    modulación plena.
  • El solenoide del gas caliente es desenergizado (se cierra) cuando se descontinúa la modulación.
  • Es importante comprobar el circuito de derivación de gas caliente en busca de obstrucciones. Si encuentra alguna obstrucción, debe eliminarla.
  • Si no encuentra ninguna obstrucción en el circuito de derivación de gas caliente, debe comprobar el circuito en busca de daños. Si encuentra algún daño, debe reparar o reemplazar el circuito.
  • Si no encuentra ningún daño en el circuito de derivación de gas caliente, debe comprobar el sensor de temperatura en busca de defectos. Si encuentra algún defecto, debe reemplazar el sensor.

¿Cuáles son las Causas del código de alarma 45 de thermo king?

  • El circuito de derivación de gas caliente está obstruido.
  • El circuito de derivación de gas caliente está dañado.
  • La válvula de derivación de gas caliente está defectuosa.

¿Cómo solucionar el código de alarma 45 de thermo king?

Si ve el código de alarma 45 en su unidad Thermo King, debe seguir estos pasos para solucionar el problema:

  1. Compruebe el circuito de derivación de gas caliente en busca de obstrucciones.
  2. Compruebe el circuito de derivación de gas caliente en busca de daños.
  3. Compruebe la válvula de derivación de gas caliente en busca de defectos.

Información adicional sobre el código de alarma 45

  • El código de alarma 45 es un código de alarma amarillo. Esto significa que la unidad no funciona correctamente, pero aún puede utilizarse hasta que se solucione el problema.
  • El código de alarma 45 no impedirá que la unidad se inicie, pero hará que la unidad se apague si el circuito de derivación de gas caliente o la válvula de derivación de gas caliente no se reparan.
  • Si el código de alarma 45 no se corrige, podría provocar daños en la unidad.

MAS Información sobre la Alarma 45 de Thermo King

1. Funcionamiento Específico de la Válvula en Modulación

La válvula de derivación de gas caliente (hot gas bypass) regula la capacidad del compresor durante la modulación para evitar sobrepresiones o enfriamiento excesivo. Un dato nuevo es que esta válvula, cuando se energiza, permite el paso de refrigerante caliente desde la línea de descarga hacia el evaporador, y su fallo puede deberse a una sincronización incorrecta con la válvula de estrangulación electrónica (ETV). Si la ETV no ajusta el flujo adecuadamente, el solenoide puede quedar en un estado intermedio, desencadenando la Alarma 45.

Verifica el funcionamiento conjunto de la válvula de gas caliente y la ETV usando el modo de diagnóstico del controlador Thermo King (si está disponible). Si la ETV no responde al mismo tiempo que el solenoide, calibra o revisa su actuador.


2. Presión Diferencial como Indicador

Un problema en el circuito de derivación de gas caliente puede alterar la presión diferencial entre la línea de descarga y el evaporador. Un dato técnico nuevo es que, en condiciones normales, la presión de descarga debería ser 200-300 psi mayor que la del evaporador durante la modulación. Si esta diferencia cae (por obstrucción o válvula defectuosa), el sistema detecta una anomalía y activa la Alarma 45.

Conecta manómetros a las líneas de alta y baja presión y mide los valores durante la modulación. Si la diferencia es menor a 150 psi, inspecciona la válvula y el circuito por restricciones o fugas internas.


3. Fallo Eléctrico del Solenoide

Aunque anteriormente mencionaste defectos en la válvula, un aspecto no explorado es que el solenoide puede fallar eléctricamente por una bobina quemada o un cortocircuito parcial. Esto impide que se abra o cierre completamente, confundiendo al controlador. La resistencia típica de la bobina del solenoide es de 20-50 Ω (según modelo), y valores fuera de este rango indican un problema.

Desconecta el solenoide y mide su resistencia con un multímetro. Si está en corto (<5 Ω) o abierto (>100 Ω), reemplaza el solenoide. También verifica el voltaje en sus terminales (12V o 24V, según sistema) para asegurar que reciba energía adecuada.


4. Contaminación del Refrigerante

Una causa subyacente poco discutida es la presencia de humedad o aceite degradado en el refrigerante, que puede formar depósitos en la válvula de gas caliente o en el circuito, restringiendo el flujo. Esto es más común en unidades con mantenimientos irregulares o tras recargas de refrigerante sin evacuación completa.

Inspecciona el refrigerante a través de una mirilla (si la unidad tiene una) en busca de burbujas o turbidez. Si está contaminado, realiza una recuperación, vacío y recarga del sistema con refrigerante nuevo, siguiendo las especificaciones del fabricante.


5. Prueba Manual de la Válvula

Para confirmar si la válvula de derivación es la culpable, puedes forzarla manualmente (si el diseño lo permite) aplicando voltaje directo (12V/24V) a sus terminales con un cable de prueba y una fuente externa. Escucha un “clic” audible o usa un manómetro para verificar el cambio de presión en la línea de gas caliente.

Este método aísla el fallo entre la válvula y el circuito eléctrico del controlador, evitando diagnósticos erróneos.


6. Impacto en la Eficiencia Energética

Aunque la Alarma 45 es “Amarillo” y permite operación limitada, un circuito de gas caliente defectuoso puede reducir la eficiencia del compresor, forzándolo a trabajar más para mantener la temperatura. Esto podría aumentar el consumo de combustible en un 5-10% y generar desgaste prematuro si no se corrige.

Monitorea el consumo de combustible o las horas de operación del compresor tras la alarma. Si aumentan significativamente respecto a valores históricos, prioriza la reparación aunque la unidad no se apague.


Alarma 145 Thermo king

La alarma 145 de thermo king indica que la señal de retroalimentación ON del controlador se ha perdido. Esta señal se utiliza para indicar que el controlador está encendido y listo para funcionar. Si la señal se pierde, la unidad no se iniciará o se apagará.

Descripción de Alarma 145 de Thermo king:

Código de alarma 145 de Thermo King: Señal de retroalimentación ON del controlador perdida

Estado: Amarillo = Marcar como se especifica Descripción: Señal de retroalimentación ON del controlador perdida Acción del operador: Si la unidad se apaga, repare inmediatamente. De lo contrario, informe la alarma al final del día.

¿Cuáles son las Causas del código de alarma 145 de thermo king?

  • El controlador está defectuoso.
  • El circuito de retroalimentación ON del controlador está dañado.
  • Las conexiones del circuito de retroalimentación ON del controlador no están conectadas correctamente.

¿Cómo solucionar el código de alarma 145 de thermo king?

Si ve el código de alarma 145 en su unidad Thermo King, debe seguir los siguientes pasos para solucionar el problema:

  1. Compruebe el controlador en busca de signos de daño.
  2. Compruebe el circuito de retroalimentación ON del controlador en busca de daños.
  3. Compruebe las conexiones del circuito de retroalimentación ON del controlador para asegurarse de que estén seguras.

Información adicional sobre el código de alarma 145

  • El código de alarma 145 es un código de alarma amarillo. Esto significa que la unidad no funciona correctamente, pero aún puede utilizarse hasta que se solucione el problema.
  • El código de alarma 145 no impedirá que la unidad se inicie, pero hará que la unidad se apague si el controlador no se repara.
  • Si el código de alarma 145 no se corrige, podría provocar daños en la unidad.

Consejos adicionales para solucionar el código de falla 145 de thermo king:

  • Si ve el código de alarma 145, es importante comprobar el controlador en busca de signos de daño. Si encuentra algún daño, debe reparar o reemplazar el controlador.
  • Si no encuentra ningún daño en el controlador, debe comprobar el circuito de retroalimentación ON del controlador. Si encuentra algún daño en el circuito, debe reparar o reemplazar el circuito.
  • Si no encuentra ningún daño en el controlador o el circuito de retroalimentación ON, debe comprobar las conexiones del circuito de retroalimentación ON. Si las conexiones no están seguras, debe asegurarlas.

MAS Información sobre la Alarma 145 de Thermo King

1. Naturaleza de la Señal de Retroalimentación ON

La señal de retroalimentación ON es una salida digital generada por el controlador para confirmar que está activo y en comunicación con el sistema. Un dato nuevo es que esta señal suele ser un pulso de voltaje (típicamente 5V o 12V, según el modelo) enviado a través de un pin específico del microprocesador. Si este pulso se interrumpe por más de unos segundos (generalmente 5-10, dependiendo del firmware), la unidad interpreta que el controlador ha perdido su estado operativo, activando la Alarma 145.

Usa un multímetro en modo DC para medir el voltaje en el pin de retroalimentación ON (consultando el diagrama eléctrico del modelo) mientras la unidad está encendida. Si no hay voltaje o fluctúa erráticamente, el problema está en el controlador o su alimentación.


2. Influencia de la Fuente de Alimentación

Un aspecto no mencionado es que una fuente de alimentación inestable (batería débil, alternador defectuoso o regulador de voltaje fallando) puede interrumpir momentáneamente la energía al controlador, causando la pérdida de la señal de retroalimentación ON. Esto es más común en unidades con sistemas eléctricos sobrecargados o tras arranques prolongados.

Solución Práctica: Mide el voltaje de la batería en reposo (>12.6V) y durante el arranque (>10.5V). Si cae por debajo de estos valores, carga o reemplaza la batería y verifica el alternador con una prueba de salida (debería entregar 13.8-14.4V en marcha).


3. Fallos Intermitentes por Conectores

Aunque revisaste las conexiones, un dato nuevo es que los conectores del circuito de retroalimentación ON pueden desarrollar resistencia de contacto debido a vibraciones o corrosión, especialmente en ambientes húmedos. Esto puede interrumpir la señal sin que el cableado esté visiblemente dañado, generando una Alarma 145 esporádica.

Acción Recomendada: Desconecta el conector principal del controlador, inspecciona los pines por oxidación o deformación, y limpia con un spray de contacto dieléctrico. Asegura los terminales con una ligera presión y verifica que encajen firmemente.


4. Diagnóstico con Herramientas Avanzadas

El controlador almacena un historial de eventos que puede revelar códigos secundarios (como fallos de comunicación o errores de software) previos a la Alarma 145. Estos no siempre son visibles en el panel del operador, pero se pueden acceder con software como WinTrac o un lector de diagnóstico Thermo King.

Conecta la unidad a una herramienta de diagnóstico y revisa los logs de los últimos 5-10 eventos. Busca códigos relacionados con el bus CAN, voltaje bajo o timeouts del microprocesador, que podrían ser la causa raíz del restablecimiento de la señal ON.


5. Prueba de Simulación del Controlador

Para aislar si el fallo está en el controlador o en el circuito externo, puedes simular la señal de retroalimentación ON aplicando un voltaje externo (por ejemplo, 5V desde una fuente regulada) al pin correspondiente, respetando la polaridad y usando una resistencia limitadora (como 1 kΩ). Si la unidad responde y la alarma desaparece, el controlador está defectuoso.


6. Consecuencias a Largo Plazo

Aunque la Alarma 145 es “Amarillo” y permite operación limitada, su recurrencia puede indicar un desgaste progresivo del controlador o del sistema eléctrico. Si la unidad se apaga repetidamente, el estrés en el compresor y otros componentes podría reducir su vida útil, especialmente en ciclos de arranque/parada frecuentes.

Registra la frecuencia de la Alarma 145 durante una semana. Si ocurre más de 2-3 veces, considera una inspección completa del sistema eléctrico y una posible reprogramación o reemplazo preventivo del controlador.

Alarma 235 thermo king

El código de alarma 235 de thermo king indica que la temperatura del refrigerante del motor ha alcanzado un nivel alto.

La unidad aún funciona normalmente, pero el operador debe monitorear la temperatura y tomar medidas si es necesario.

Descripción de thermo king de alarma 235:

Código de Alarma 235
Verde = OK
Revisión de temperatura alta del refrigerante del motor
informe de la alarma al final del día.

¿Cuáles son las Causas del código de alarma 235 de thermo king?

Hay algunas causas posibles del código de alarma 235:

  • El motor se está sobrecalentando.
  • El nivel de refrigerante del motor es bajo.
  • El refrigerante del motor está contaminado.
  • El sensor de temperatura del refrigerante del motor está defectuoso.
  • El código de alarma 235 también puede ser causado por un problema con el termostato del motor o con el sistema de refrigeración del motor.

¿Cómo solucionar el código de alarma 235 de thermo king?

Si ve el código de alarma 235 en su unidad Thermo King, debe seguir los siguientes pasos para solucionar el problema:

  1. Compruebe el nivel de refrigerante del motor. Si el nivel es bajo, agregue refrigerante al sistema.
  2. Compruebe el refrigerante del motor en busca de contaminación. Si el refrigerante está contaminado, enjuague el sistema y reemplace el refrigerante.
  3. Compruebe el sensor de temperatura del refrigerante del motor. Si el sensor está defectuoso, reemplácelo.

Información adicional sobre el código de alarma 235

  • El código de alarma 235 es un código de alarma verde. Esto significa que la unidad aún funciona normalmente, pero el operador debe monitorear la temperatura y tomar medidas si es necesario.
  • Se puede indicar que el código de alarma 235 se refiere a la temperatura máxima del refrigerante del motor. La temperatura máxima del refrigerante del motor está especificada en el manual de servicio de la unidad.
  • El código de alarma 235 no impedirá que la unidad funcione.
  • Si el código de alarma 235 no se corrige, podría provocar daños en el motor.

Algunas aclaraciones adicionales del Código 235 Thermoking:

  • El código de alarma 235 es un código de alarma verde, lo que significa que la unidad puede seguir funcionando, pero el operador debe estar al tanto del problema.
  • El código de alarma 235 de Thermo King es una advertencia importante para los operadores de unidades Thermo King. Si ve este código de alarma, monitoree la temperatura del refrigerante del motor y tome medidas si es necesario para evitar daños en el motor.

Información complementaria sobre el código de alarma 235 de Thermoking:

  1. Condiciones ambientales como factor desencadenante:
    El código de alarma 235 puede activarse en situaciones donde la unidad opera en climas extremadamente cálidos o en condiciones de alta carga de trabajo (por ejemplo, transporte a largas distancias sin suficiente ventilación). Esto puede dificultar la disipación del calor, elevando la temperatura del refrigerante más allá de los límites aceptables.
  2. Fallo en el ventilador o la correa:
    Un problema no siempre evidente es el mal funcionamiento del ventilador del radiador o una correa floja o desgastada que impulsa el sistema de refrigeración. Si el ventilador no opera a plena capacidad, el flujo de aire al radiador se reduce, lo que puede provocar el sobrecalentamiento y activar la alarma 235.
  3. Obstrucción en el radiador:
    La acumulación de suciedad, polvo o residuos en las aletas del radiador puede impedir una transferencia eficiente de calor. Esto es común en unidades que operan en entornos polvorientos o con mantenimiento insuficiente, y podría ser una causa subyacente del código 235.
  4. Presión en el sistema de refrigeración:
    Una tapa de radiador defectuosa que no mantiene la presión adecuada en el sistema puede hacer que el refrigerante hierva a una temperatura más baja de lo normal, contribuyendo al aumento de la temperatura detectado por el sensor.

Pasos adicionales para diagnóstico y solución

  • Verificar el historial de operación:
    Analiza si la alarma 235 aparece en patrones específicos, como después de largos períodos de funcionamiento continuo o en ciertas condiciones de carga. Esto puede ayudar a identificar si el problema está relacionado con el uso o con un fallo mecánico.
  • Inspeccionar el sistema de aireación:
    Asegúrate de que las entradas de aire alrededor del motor y el radiador estén libres de obstrucciones. Una ventilación inadecuada puede ser un factor crítico que no siempre se considera al revisar el refrigerante o el sensor.
  • Prueba de presión del sistema:
    Realiza una prueba de presión en el sistema de refrigeración para detectar fugas ocultas o problemas con la integridad del circuito, como juntas dañadas o mangueras agrietadas que podrían no ser visibles a simple vista.
  • Actualización del software de la unidad:
    En algunos casos, un firmware desactualizado en la unidad Thermo King podría generar falsos positivos en la lectura de temperatura. Consulta con un técnico autorizado si hay actualizaciones disponibles para el controlador de la unidad.

Datos técnicos relevantes;

  • Rango típico de temperatura:
    Aunque la temperatura máxima del refrigerante varía según el modelo de la unidad Thermo King, generalmente se considera crítica cuando supera los 105-110 °C (221-230 °F). Revisa el manual específico de tu unidad para confirmar este umbral.
  • Tiempo de respuesta recomendado:
    Aunque el código 235 es una alarma verde, Thermo King sugiere no ignorarlo por más de 24-48 horas en operación continua, ya que el estrés térmico prolongado puede reducir la vida útil de componentes como la bomba de agua o el bloque del motor.

Te Recomendamos para resolver el problema:

¿Cómo Diagnosticar el sensor de temperatura de motor diesel de thermo king?