Código F4 en Aire Acondicionado:

En este artículo analizamos en profundidad el código de error F4, uno de los más frecuentes en equipos de aire acondicionado de diferentes marcas y series. Su significado no es universal: cada fabricante le asigna una interpretación distinta según la arquitectura del sistema, el tipo de sensores incorporados, la lógica de protección del software y la manera en que la placa electrónica supervisa las condiciones de funcionamiento.
Por eso, el código F4 puede estar relacionado con fallas de ventilador, errores de sensores de temperatura, defectos en la memoria EEPROM o incluso problemas de comunicación entre unidades. A continuación, presentamos una clasificación organizada por grupos de marcas con significados equivalentes, lo que facilita la orientación del diagnóstico técnico, seguida de los procedimientos más recomendados para detectar y corregir el fallo de forma ordenada y segura.

Grupo 1: Fallo o bloqueo del ventilador

Marcas: Mitsubishi Electric, Hitachi, Haier, Tempstar

En este grupo de fabricantes, el código F4 suele indicar un bloqueo o una falla en el motor del ventilador interior (indoor fan motor lock). Esta condición aparece cuando la placa detecta que el motor no gira, gira con dificultad o presenta una corriente eléctrica anormal.
Las causas pueden ser diversas: acumulación de polvo en los rodamientos, condensación de humedad, aspas trabadas, capacitor de arranque deteriorado o defectos en el sensor de velocidad Hall.

Además, el F4 puede estar asociado a anomalías en la placa electrónica que regula la velocidad del ventilador, como transistores de conmutación dañados o pistas interrumpidas. En algunos modelos más avanzados, este código también actúa como protección por sobrecorriente del motor o por fallo del circuito de arranque, que impide el giro correcto del eje.
En estos casos, el técnico debe comprobar la alimentación al motor, medir la resistencia entre sus bobinas y verificar que el voltaje PWM de control varíe correctamente. Si el ventilador intenta arrancar pero se detiene, puede tratarse de un bloqueo mecánico o de un sensor Hall defectuoso.

Grupo 2: Fallo en sensores de temperatura

Marcas: Samsung, Panasonic, Gree, Sanyo, Trane, American Standard, Electrolux, Kelvinator, Bryant, Luxaire, Rheem, GE, Frigidaire

En este segundo grupo, el código F4 está estrechamente vinculado con fallas en los sensores de temperatura, especialmente los de bobina (coil sensor), descarga (discharge sensor) o tubo (pipe sensor).
Estos sensores —generalmente del tipo NTC— son los encargados de informar a la placa el valor exacto de temperatura en puntos críticos del sistema. Cuando uno de ellos se abre, se pone en cortocircuito o su valor de resistencia se sale del rango esperado, la placa deja de recibir datos coherentes y lanza el código F4 para proteger el compresor y detener el funcionamiento.

El problema puede deberse a sensores deteriorados por el calor, cables partidos, conectores sulfatados o incluso errores en la lectura del convertidor analógico-digital del microcontrolador.
Algunos equipos interpretan F4 como falla del sensor del serpentín exterior o del condensador, mientras que en otros modelos se asocia a errores de comunicación entre el sensor y la PCB.
Por ello, la verificación de estos sensores con un multímetro en escala de kiloohmios resulta esencial, comparando la resistencia obtenida con la tabla del fabricante a la temperatura ambiente. Una lectura de cero ohmios o de resistencia infinita confirma que el sensor está en corto o abierto, respectivamente, y debe ser reemplazado.

Grupo 3: Fallos en memoria EEPROM o PCB

Marcas: Carrier, Midea, Bosch, York, Lennox, Goodman, Kelvinator, Nordyne / Frigidaire, Senville, Pioneer

En este grupo, el código F4 se asocia principalmente con fallas en la memoria EEPROM, una memoria no volátil que guarda los parámetros internos del equipo, los datos de calibración y los valores de fábrica necesarios para su correcto funcionamiento.
Cuando la EEPROM presenta sectores dañados, corrupción de datos o errores de lectura, el equipo no puede acceder correctamente a su configuración básica, generando el código F4 como advertencia de error electrónico.

En algunos modelos, el F4 puede alternarse con los códigos E0 o EC51, indicando pérdida de datos, fallos de comunicación entre la memoria y el microcontrolador o una anomalía en la programación de la placa principal.
Esta situación puede provocar síntomas como códigos que cambian constantemente, reinicios automáticos, funcionamiento errático o imposibilidad de encendido.
En el diagnóstico, es recomendable medir resistencias asociadas al bus de datos de la EEPROM, revisar soldaduras, y comprobar el estado de los reguladores de voltaje y filtros de la fuente DC, ya que una mala alimentación puede generar lecturas incorrectas en la memoria.
Si todo parece correcto y el error persiste, lo más probable es que la EEPROM esté físicamente dañada o desprogramada, requiriendo su reemplazo por una nueva con los datos originales del fabricante.

Grupo 4: Fallo de comunicación o sincronización

Marcas: Toshiba, Fujitsu, Whirlpool, Amana, Goodman, Lennox, Tempstar

En estos equipos, el código F4 se refiere a un fallo de comunicación entre la unidad interior y la unidad exterior, lo que impide que ambas placas intercambien correctamente las señales de sincronización y control.
La causa puede estar en un cableado deteriorado, conectores flojos, optoacopladores dañados, picos de voltaje o una fuente inestable.
Cuando la señal de comunicación digital no varía entre valores positivos y negativos, el sistema detecta una falta de intercambio de datos y genera el código de error.

Este tipo de problema requiere una revisión completa del bus de comunicación, verificando continuidad eléctrica, aislamiento y medición del voltaje de señal entre terminales (usualmente entre el pin 2 y el 3 o entre “S” y “L2”).
Si el voltaje permanece fijo, el error suele estar en la unidad interior; si es siempre positivo, la falla se localiza en la unidad exterior.
El mantenimiento preventivo y la correcta fijación de conectores son fundamentales para evitar este tipo de averías en el futuro.

¿Cómo resolver problemas relacionados con la EEPROM?

En la mayoría de las marcas mencionadas, el código F4 tiene una fuerte relación con la memoria EEPROM o los circuitos electrónicos que la rodean. Esta memoria es no volátil, lo que significa que conserva los datos aun cuando el equipo se apaga. Allí se almacenan configuraciones críticas como parámetros de operación, ajustes de temperatura, modos de protección y rutinas internas.
Si la EEPROM falla o sus datos se corrompen, el sistema pierde referencias y comienza a generar códigos erráticos, bloqueos, reinicios o imposibilidad de encender.

Pasos recomendados para su diagnóstico y corrección:

a. Corte total de energía: desconecte el equipo completamente de la red eléctrica y asegúrese de eliminar cualquier alimentación residual.
b. Espere entre 2 y 5 minutos: este tiempo permite que los condensadores descarguen su energía y los microcontroladores reinicien su estado interno.
c. Reconecte y observe: verifique si el código F4 desaparece o cambia. Los códigos que varían al reinicio suelen indicar errores en la EEPROM.
d. Inspección visual: examine cuidadosamente la placa electrónica en busca de componentes quemados, resistencias alteradas o condensadores inflados.
e. Ubicación de la EEPROM: identifique el chip de 8 pines correspondiente y mida las resistencias próximas en la escala de ohmios del multímetro.
f. Reemplace resistencias fuera de rango: si alguna presenta valores incorrectos, cámbiela por una del mismo valor y tolerancia.
g. Sustitución de la EEPROM: si el error continúa, reemplácela por una memoria nueva programada con los datos originales o proveniente de una placa idéntica.
h. Verificación final del arranque: si después del cambio el error persiste, puede existir daño en el microcontrolador principal o en el módulo IPM (Intelligent Power Module), que también participan en el intercambio de datos con la memoria.

¿Cómo solucionar problemas de comunicación entre unidades?

Las fallas de comunicación entre la unidad interior y la exterior pueden originarse por fluctuaciones eléctricas, cableado defectuoso, conectores oxidados o circuitos electrónicos deteriorados. En muchos sistemas, la interrupción del intercambio de datos produce el código F4.

Procedimiento técnico recomendado:

a. Reinicio del sistema: apague y desconecte completamente el equipo. Espere algunos minutos y vuelva a energizarlo para forzar un reinicio del microcontrolador.
b. Verificación del voltaje de alimentación: mida el voltaje entre L1 y L2. Si detecta inestabilidad o caídas de tensión, instale un estabilizador de voltaje.
c. Revisión de conexiones: inspeccione cuidadosamente cables, conectores y bornes, asegurando firmeza y ausencia de corrosión.
d. Medición del voltaje de señal:

Coloque el multímetro en la escala de voltaje DC.

Mida entre los puertos 2 y 3 (o “S” y “L2”).

El voltaje debe oscilar entre valores positivos y negativos si la comunicación es normal.

Si el voltaje es fijo, la falla puede estar en la unidad interior; si permanece siempre positivo, el problema se localiza en la unidad exterior.
e. Revisión del circuito PFC: mida el voltaje a la salida del puente rectificador y verifique el diodo de recuperación rápida y el transistor IGBT en busca de cortos o fugas.
f. Verificación del reactor: mida su continuidad eléctrica; debe estar cercana a 0 ohmios. Si el reactor está abierto o con alta resistencia, debe reemplazarse.
g. Chequeo del circuito de comunicación: revise optoacopladores, resistencias, diodos y condensadores electrolíticos que forman parte del bus de señal. Cualquier componente alterado puede romper la sincronización de datos entre unidades.

¿Cómo corregir fallas en sensores de temperatura?

El diagnóstico de los sensores de temperatura es un paso fundamental cuando aparece el código F4 en equipos que supervisan varias zonas térmicas.

Procedimiento de comprobación:

a. Apague completamente el equipo y desconéctelo de la red eléctrica para trabajar con seguridad.
b. Localice el sensor de temperatura a evaluar (evaporador, descarga o ambiente) y desconéctelo de la placa.
c. Configure el multímetro en la escala de kiloohmios (kΩ) y coloque las puntas en los terminales del sensor.
d. La lectura de resistencia no debe ser cero (corto) ni infinita (circuito abierto).
e. Compare la lectura con la tabla de valores del fabricante según la temperatura ambiente.
f. Si no dispone del manual, frote el sensor con la mano: la resistencia debe disminuir progresivamente, lo que confirma su sensibilidad térmica.
g. Si el valor permanece fijo o fuera de rango, el sensor está dañado y debe reemplazarse por uno equivalente en tipo (NTC o PTC) y valor nominal.
h. Una vez reemplazado, verifique la respuesta del sistema: si el código desaparece, el problema estaba efectivamente en la lectura térmica.

Alarma 204 de Thermo King

La alarma 204 de Thermo King, esta clasificada como de color amarillo, e indica un problema relacionado con el sensor de aire de descarga en una zona específica de la unidad (en caso de ser una unidad multitemperatura).

Según la información estándar de Thermo King, esta alarma no requiere una reparación inmediata, pero sí una atención cuidadosa para evitar problemas mayores a largo plazo.

La acción recomendada para el operador es supervisar la temperatura manualmente y reportar la alarma al final del día para que un técnico capacitado pueda investigarla y resolverla.

Detalles sobre la alarma 204 THERMOKING:

El sensor de aire de descarga es clave para garantizar que el sistema de refrigeración esté funcionando correctamente, ya que mide la temperatura del aire que sale del evaporador hacia la carga. Si no funciona bien, podría haber un impacto en la capacidad de la unidad para mantener la temperatura deseada, especialmente en aplicaciones sensibles como transporte de alimentos perecederos.

  • Descripción: “Compruebe el sensor de aire de descarga de la pantalla (zona)”. Esto sugiere que el sensor encargado de medir la temperatura del aire que sale del sistema (en la zona indicada) puede estar enviando señales incorrectas o no estar funcionando adecuadamente.
  • Clasificación amarilla: En el sistema de Thermo King, las alarmas amarillas son advertencias que no detienen inmediatamente el funcionamiento de la unidad, pero indican una anomalía que debe ser revisada. Si la unidad sigue operando normalmente, no hay necesidad de detenerla de inmediato; sin embargo, ignorar el problema podría derivar en fallos más graves.
  • Supervisión manual: Dado que el sensor podría no estar proporcionando datos precisos, el operador debe verificar la temperatura en la zona afectada utilizando un termómetro externo u otro método manual para asegurarse de que el sistema de refrigeración sigue manteniendo las condiciones requeridas.
  • Informe al final del día: Esto permite que el personal de mantenimiento revise el sensor y determine la causa raíz del problema.

Posibles causas de la alarma 204 TK:

  1. Sensor defectuoso: El sensor de aire de descarga podría estar dañado, mal calibrado o haber alcanzado el final de su vida útil.
  2. Cableado o conexiones sueltas: Un problema en los cables que conectan el sensor al controlador (como un cortocircuito, circuito abierto o conexiones flojas) puede generar lecturas erróneas.
  3. Ubicación incorrecta del sensor: Si el sensor no está colocado en el lugar adecuado, podría no medir correctamente la temperatura del aire de descarga.
  4. Suciedad o acumulación: Polvo, hielo o residuos en el sensor o en la zona de descarga podrían interferir con su funcionamiento.
  5. Fallo en el controlador: Aunque menos común, un problema en el módulo de control que interpreta las señales del sensor podría estar causando la alarma.

Pasos sugeridos para diagnóstico:

  1. Inspección visual: Revisar el sensor de aire de descarga en la zona indicada para detectar daños físicos, acumulación de suciedad o hielo.
  2. Verificación de conexiones: Comprobar que los cables del sensor estén bien conectados y sin cortes o desgaste.
  3. Prueba del sensor: Usar un multímetro para medir la resistencia del sensor (por ejemplo, si es un PT1000, debería tener alrededor de 1000 Ω a 0 °C). Si los valores están fuera de rango (por ejemplo, <602 Ω indica cortocircuito, >1300 Ω indica circuito abierto), el sensor podría estar defectuoso.
  4. Comparación de temperatura: Medir manualmente la temperatura del aire de descarga y compararla con la lectura del sistema para confirmar si el sensor está reportando datos incorrectos.
  5. Limpieza y reposicionamiento: Si el sensor está sucio o mal ubicado, limpiarlo o ajustarlo podría resolver el problema.

Alarma 23 en Carrier Transicold

La alarma 23 en ciertos modelos de refrigeración para transporte de Carrier Transicold, indica que la corriente eléctrica en el sistema de alta tensión ha superado los límites establecidos para el modo de operación específico durante más de 10 segundos.


Significado y condiciones de activación

La alarma 23 se activa cuando el consumo de corriente de alta tensión (medido en amperios) excede los valores máximos permitidos durante más de 10 segundos, según el modo de operación de la unidad. Los límites específicos varían según el modo y se detallan en la siguiente tabla:

ModoDiesel Alta Velocidad (AMPS)Diesel Baja Velocidad o Standby (AMPS)
Refrigeración (Cooling)2424
Calefacción (Heating)16814
Descongelación Normal1612
Nulo o Descongelación Natural108
Motor Apagado (Engine Off)2424

Trigger On: La corriente de alta tensión supera estos límites por más de 10 segundos en el modo correspondiente.


Control de la unidad

  • Operación con motor (Engine Operation): El sistema de refrigeración se apaga completamente y se activa la alarma.
  • Operación en modo eléctrico (Standby Operation): El sistema de refrigeración se detiene y se activa la alarma, pero el controlador PSCON permanece energizado.


Condiciones de reinicio

  • Reinicio automático: La alarma se restablece automáticamente después de 15 minutos si la corriente vuelve a niveles normales.
  • Reinicio manual: Puede restablecerse usando el teclado del controlador o apagando y encendiendo la unidad nuevamente.

Nota: Los pasos de diagnóstico deben seguirse hasta identificar el problema. Una vez realizada una reparación, la alarma activa debería desaparecer según las condiciones de reinicio. Opera la unidad en los modos adecuados para verificar si reaparecen alarmas activas y continúa con los pasos siguientes si es necesario.


Pasos para corregir la alarma 23

A continuación, se presentan los pasos detallados para diagnosticar y solucionar la alarma 23:

1. Realizar una prueba de pre-viaje (Pretrip Check)

  • Procedimiento:
    • Borra la lista de alarmas activas desde el controlador.
    • Ejecuta una prueba de pre-viaje (Pretrip) y verifica si aparecen nuevas alarmas.
  • Requisito: Todas las alarmas activas deben corregirse y borrarse antes de continuar.
  • Acción: Si se detectan nuevas alarmas (por ejemplo, relacionadas con motores o voltaje), resuélvelas primero.

2. Verificar configuraciones de amperaje máximo

  • Procedimiento:
    • Revisa las configuraciones en el controlador para:
      • DIESEL MAX GEN AMPS
      • STANDBY MAX GEN AMPS
      • STARTUP MAX AMPS
      • DIESEL OFFSET MAX AMPS
    • Acción: Si las configuraciones están alteradas, restablécelas a los valores originales.

3. Buscar fallos eléctricos en el sistema

  • a. Inspeccionar motores eléctricos:
    • Examina visualmente los motores del ventilador del condensador y evaporador por daños en el motor, aspas o materiales obstructivos.
    • Escucha ruidos de rodamientos fallidos o bloqueos.
    • Acción: Reemplaza motores dañados o elimina obstrucciones.
  • b. Revisar cableado:
    • Busca cables descoloridos en los contactores o conexiones sueltas.
    • Acción: Repara o reemplaza el cableado defectuoso.
  • c. Comprobar contactores:
    • Inspecciona y reemplaza contactores sospechosos si muestran signos de desgaste o fallo.
    • Acción: Sustituye los contactores dañados.

4. Medir el consumo de corriente de componentes de alta tensión

  • Procedimiento (realizar con la unidad en funcionamiento; usar precaución con circuitos de alta tensión):
    • a. Ventilador del condensador: Mide el amperaje en las tres fases (legs). Deben estar dentro del 10% entre sí y acorde a la Sección 2.11.
    • b. Motor del ventilador del evaporador: Mide el amperaje en las tres fases.
    • c. Compresor: Mide el amperaje en las tres fases.
    • d. Calentador 1 (1HTCON1): Mide el amperaje.
    • e. Calentador 2 (1HTCON2): Mide el amperaje.
  • Acción: Si algún componente excede los límites (ver tabla inicial), inspecciona y repara el elemento defectuoso (motor, calentador, etc.).

5. Verificar el voltaje del generador (si se usó durante la alarma)

Mide el voltaje en GENCON: L1-L2, L1-L3, L2-L3.

Si el voltaje está fuera de rango, revisa el generador o su regulación.

6. Verificar el voltaje de la fuente de energía (si se usó durante la alarma)

  • Procedimiento:
    • Mide el voltaje en PSCON: L1-L2, L1-L3, L2-L3.
  • Acción: Ajusta la fuente de energía si el voltaje es inestable.

7. Verificar el voltaje de salida de los contactores

  • Procedimiento:
    • a. GENCON: Mide T1-T2, T1-T3, T2-T3.
    • b. CCON (con compresor en marcha): Mide T1-T2, T1-T3, T2-T3.
    • Acción: Reemplaza contactores si el voltaje de salida es incorrecto.

8. Comprobar el módulo de fallo de sobrecarga o tierra (OGF)

  • Procedimiento:
    • Revisa el OGF según el procedimiento para la alarma 100
  • Acción: Sustituye el OGF si está defectuoso.

9. Verificar la precisión de los sensores de corriente AC (CT2 y CT3)

  • Procedimiento:
    • Coloca el interruptor SROS en START/RUN.
    • Verifica las lecturas de “Unit AC Current #1 y #2” en la lista de datos del controlador; deben ser 0.0 ± 1.0 amperios.
  • Acción: Si las lecturas son incorrectas, calibra o reemplaza los sensores CT2/CT3.

Alarma 52 Carrier:

La alarma 52 en algunos modelos de refrigeración para transporte de Carrier Transicold significa “Alarm List Full” (Lista de Alarmas Llena).

Este código se activa cuando la lista de alarmas del controlador (como el Micro-Link 2i o 3) alcanza su capacidad máxima de almacenamiento de alarmas activas o registradas.

No indica un fallo específico del equipo, sino que el sistema ya no puede registrar nuevas alarmas hasta que se libere espacio en la lista. Es una alarma administrativa, no operativa, y suele aparecer en unidades que han acumulado múltiples problemas sin ser atendidos.

Condiciones de activación:

  • La lista de alarmas del controlador está llena (el número exacto de alarmas que puede almacenar depende del modelo y la versión del software, típicamente entre 10 y 20 entradas).
  • Se activa al inicio de la unidad o después de registrar una nueva alarma cuando la lista ya no tiene espacio disponible.
  • La alarma 52 se muestra en el display, pero no se registra en la lista de alarmas; es una notificación visual únicamente.

Control de la unidad:

  • Operación con motor o modo eléctrico: La alarma 52 no provoca un apagado de la unidad por sí misma. La unidad sigue funcionando según el estado de las otras alarmas presentes en la lista. Sin embargo, las condiciones de operación dependerán de las alarmas subyacentes que llenaron la lista.

Posibles causas:

  1. Acumulación de alarmas sin resolver: Múltiples fallos no corregidos o no borrados del sistema han saturado la lista.
  2. Falta de mantenimiento: El operador no ha revisado ni eliminado alarmas inactivas tras solucionar los problemas.
  3. Problemas recurrentes: Fallos intermitentes que generan nuevas alarmas constantemente.

Cómo corregirla:

  1. Revisar la lista de alarmas:
    • Usa el teclado del controlador para acceder a la lista de alarmas (normalmente presionando la tecla “Alarm List” o una combinación similar, según el modelo).
    • Identifica todas las alarmas activas e inactivas registradas. Anota los códigos para abordarlos.
  2. Corregir las alarmas subyacentes:
    • Resuelve cada alarma activa en la lista siguiendo los procedimientos específicos para cada código (por ejemplo, si hay una alarma 11 – baja presión de aceite, revisa el aceite; si hay una 28 – fallo en refrigeración, revisa el compresor).
    • Las alarmas deben estar inactivas (es decir, solucionadas) antes de poder borrarlas.
  3. Borrar la lista de alarmas:
    • Una vez que todas las alarmas activas estén corregidas y se muestren como inactivas, borra la lista desde el controlador. Esto suele hacerse entrando al modo de configuración (con la tecla “Code Select” o similar) y seleccionando la opción “Clear Alarms” o “Reset Alarm List”. Consulta el manual del modelo para el procedimiento exacto.
    • Nota: La alarma 52 solo puede eliminarse si la lista se vacía o se reduce por debajo de su capacidad máxima.
  4. Ejecutar un pre-viaje (Pre-Trip):
    • Corre una prueba PTI para verificar que no aparezcan nuevas alarmas inmediatamente después de borrar la lista. Esto asegura que los problemas subyacentes estén resueltos.
  5. Restablecimiento de la alarma:
    • La alarma 52 se restablece automáticamente una vez que la lista de alarmas tiene espacio disponible tras borrar las entradas inactivas.
    • Alternativamente, apaga y enciende la unidad tras limpiar la lista para forzar un reinicio del sistema.

Alarma A13 Carrier:

La Alarma A13 Carrier en algunos modelos de refrigeración para transporte de Carrier Transicold indica “Temperatura por debajo del setpoint” (Temperature Below Setpoint).

Este código se activa cuando la temperatura registrada en el compartimiento refrigerado (generalmente medida por el sensor de aire de retorno, RTS, o el sensor de aire de suministro, STS) está por debajo del valor objetivo establecido (setpoint) durante un período prolongado o de manera significativa.

Esto sugiere que el sistema de refrigeración está enfriando demasiado, lo cual puede ser problemático para cargas sensibles que requieren un control preciso de temperatura.

Condiciones de activación:

  • La temperatura del aire de retorno o suministro cae por debajo del setpoint programado en el controlador.
  • El sistema no logra ajustar la operación (por ejemplo, reducir la refrigeración o activar el modo de calefacción, si está disponible) para mantener la temperatura dentro del rango deseado.
  • Este comportamiento persiste más allá de un tiempo o margen de tolerancia definido por el equipo (esto puede variar según el modelo y la configuración).

Control de la unidad:

  • Operación con motor o modo eléctrico: La alarma generalmente se registra como una advertencia sin apagar la unidad, a menos que esté configurada como crítica en el sistema. En algunos casos, puede limitar el funcionamiento del compresor para evitar un enfriamiento excesivo.

Posibles causas:

  1. Setpoint incorrecto: El valor objetivo introducido en el controlador no coincide con las necesidades reales de la carga.
  2. Fallo en los sensores de temperatura: El sensor de aire de retorno (RTS) o de suministro (STS) podría estar defectuoso, reportando temperaturas más bajas de lo real.
  3. Problemas con la válvula de expansión: Una válvula de expansión (EVXV o TXV) atascada o mal ajustada puede permitir un flujo excesivo de refrigerante, causando un enfriamiento excesivo.
  4. Fallo en el controlador: El microprocesador no regula correctamente el ciclo de refrigeración o calefacción.
  5. Carga de refrigerante excesiva: Demasiado refrigerante en el sistema puede llevar a un enfriamiento incontrolado.
  6. Falta de modo de calefacción (si aplica): En modelos con capacidad de calefacción, los calentadores podrían no estar funcionando para compensar el frío excesivo.

Cómo corregirla (procedimiento basado en lógica técnica y prácticas estándar):

  1. Verificar el setpoint:
    • Accede al controlador y revisa el valor del setpoint programado. Compáralo con los requisitos de la carga (por ejemplo, 2°C para productos frescos).
    • Si está configurado incorrectamente (demasiado bajo), ajústalo al valor adecuado usando el teclado del controlador.
  2. Comprobar los sensores de temperatura:
    • Usa el display del controlador para leer las temperaturas del sensor de retorno (RTS) y suministro (STS).
    • Compara estas lecturas con un termómetro externo colocado cerca de los sensores. Si difieren significativamente, el sensor podría estar defectuoso.
    • Mide la resistencia del sensor con un multímetro (valores típicos: 1kΩ-100kΩ dependiendo de la temperatura) y compárala con el manual del modelo. Reemplaza el sensor si está fuera de rango.
  3. Inspeccionar la válvula de expansión:
    • Verifica el funcionamiento de la válvula de expansión (electrónica o térmica, según el modelo). Si está atascada en posición abierta, puede causar un flujo excesivo de refrigerante.
    • En modelos con EVXV, realiza una prueba manual desde el controlador (si está disponible) para verificar su ajuste. Consulta el manual técnico para los pasos específicos (por ejemplo, sección 8.6.8 en algunos manuales Carrier).
  4. Revisar el sistema de refrigerante:
    • Conecta un manifold de prueba y mide las presiones de succión y descarga. Si la presión de succión es inusualmente baja, podría indicar una sobrecarga de refrigerante.
    • Si es necesario, recupera el exceso de refrigerante con equipo adecuado hasta alcanzar los niveles recomendados por el fabricante (consulta las especificaciones del modelo).
  5. Probar el modo de calefacción (si aplica):
    • Si el modelo tiene capacidad de calefacción, activa el modo manualmente y verifica si los calentadores eléctricos funcionan (deberías sentir calor en el evaporador).
    • Si no se activan, revisa los fusibles, relés y conexiones del circuito de calefacción; reemplaza los componentes dañados.
  6. Ejecutar un pre-viaje (Pre-Trip):
    • Borra la alarma A13 y corre una prueba PTI para monitorear el comportamiento de la temperatura. Asegúrate de que la unidad mantenga el setpoint sin caer por debajo durante la prueba.
  7. Restablecimiento de la alarma:
    • Una vez corregida la causa, la alarma debería borrarse automáticamente si la temperatura se estabiliza en el setpoint.
    • Si persiste, reinicia manualmente desde el teclado (opción “Clear Alarms”) o apaga y enciende la unidad.

Alarma A41 de Carrier Transicold

La alarma A41 en algunos modelos de refrigeración para transporte de Carrier Transicold significa “Engine Stopped” (Motor Parado).

Este código indica que el motor diésel de la unidad se ha detenido de forma inesperada, o no logra mantenerse en funcionamiento.

Es una alarma de apagado crítico que suele estar acompañada de una condición subyacente que debe investigarse para determinar la causa exacta del paro.

Condiciones de activación:

  • La alarma A41 se activa cuando el controlador detecta que el motor no está girando o ha dejado de funcionar mientras la unidad está configurada para operar en modo motor.
  • No es un código que detalle la causa específica, sino un resultado; por lo tanto, suele estar precedida o acompañada por otras alarmas (como A13 – baja presión de aceite, A11 – bajo nivel de combustible, o A18 – baja carga de refrigerante) que indican el problema raíz.

Control de la unidad:

  • Operación con motor: La unidad se apaga completamente y la alarma se registra en el controlador.
  • Operación en modo eléctrico (si aplica): Este código generalmente no afecta el modo standby, ya que está relacionado con el motor diésel.

Posibles causas DEL CÓDIGO A41 CARRIER:

Basado en información técnica de Carrier Transicold y experiencias documentadas:

  1. Falta de combustible: El tanque está vacío o el sistema de combustible no entrega suficiente flujo.
  2. Baja presión de aceite: El sensor de presión de aceite detecta un nivel insuficiente, apagando el motor para protegerlo (puede estar relacionado con la alarma A13).
  3. Fallo en la bomba de combustible: La bomba no está funcionando correctamente o está obstruida.
  4. Problemas eléctricos: Fusibles quemados, relés defectuosos o conexiones sueltas en el sistema de arranque o encendido.
  5. Sobrecalentamiento: Alta temperatura del refrigerante o del motor (puede vincularse a la alarma A12).
  6. Filtros obstruidos: Filtro de combustible o aire sucio que impide el funcionamiento estable.

¿Cómo corregir la FALLA A41 CARRIER?

  1. Verificar el combustible:
    • Revisa el nivel de combustible en el tanque. Si está bajo, llénalo con diésel adecuado.
    • Inspecciona el filtro de combustible por obstrucciones; cámbialo si está sucio.
    • Purga el sistema de combustible para eliminar aire (sigue el procedimiento del manual del modelo).
  2. Comprobar otras alarmas:
    • Usa el teclado del controlador para revisar el historial de alarmas activas o previas (por ejemplo, A11, A13, A18). Resuelve primero cualquier alarma relacionada antes de intentar reiniciar.
    • Ejemplo: Si aparece A13 (baja presión de aceite), revisa el nivel de aceite y el sensor correspondiente.
  3. Inspeccionar la bomba de combustible:
    • Arranca la unidad y escucha si la bomba de combustible funciona (un zumbido leve debería ser audible). Si no, revisa las conexiones eléctricas o reemplázala si está defectuosa.
    • Verifica la presión de combustible con un manómetro si el equipo lo permite; compara con las especificaciones del manual.
  4. Revisar el sistema eléctrico:
    • Inspecciona los fusibles y relés del circuito del motor (ubicados en la caja de control). Reemplaza los componentes quemados.
    • Verifica la batería; una carga baja (< 12V) puede impedir el arranque.
  5. Controlar la temperatura:
    • Si el motor se detuvo por sobrecalentamiento, revisa el nivel de refrigerante y el radiador por obstrucciones. Deja que el motor se enfríe antes de intentar arrancar.
  6. Ejecutar un pre-viaje (Pre-Trip):
    • Una vez corregida la causa aparente, borra las alarmas y corre una prueba PTI para verificar que el motor arranque y funcione por al menos 15 minutos sin problemas.
  7. Restablecimiento de la alarma:
    • La alarma A41 debe borrarse manualmente desde el teclado del controlador (usando la opción “Clear Alarms”) o apagando y encendiendo la unidad tras solucionar el problema.
    • Si el motor arranca y opera normalmente, la alarma no debería reaparecer.

Alarma 30 Carrier

La alarma 30 se identifica como “Failed to Run Minimum Time” lo cual indica que el equipo no logró funcionar el tiempo mínimo.

La alarma 30 de carrier se activa cuando la unidad se apaga debido a una alarma tres veces consecutivas sin haber funcionado por al menos 15 minutos entre cada apagado.

Es importante notar que los apagados causados por la apertura de la puerta (“Door shutdowns”) no se cuentan en este criterio. Este código indica que el sistema está experimentando fallos repetitivos que impiden un funcionamiento estable durante un tiempo mínimo, lo que podría señalar un problema subyacente más serio.

Condiciones de activación (Trigger-On):

  • La unidad se ha apagado por una alarma tres veces.
  • Entre cada apagado, no ha logrado operar por un mínimo de 15 minutos.
  • Los apagados relacionados con la puerta no cuentan para este conteo.

Control de la unidad (Unit Control):

  • Operación con motor (Engine Operation): Tanto el motor como la unidad se apagan por completo, y se activa la alarma.
  • Operación en modo eléctrico (Standby Operation): El sistema de refrigeración se detiene y se activa la alarma, pero el controlador PSCON permanece energizado.

Condiciones de reinicio (Reset Condition):

  • La alarma puede restablecerse manualmente usando el teclado del controlador o apagando y encendiendo la unidad nuevamente.
  • No se menciona un reinicio automático, lo que implica que la intervención del operador es necesaria tras corregir la causa.

Pasos para corregir la alarma 30 TRANSICOLD CARRIER

1. Verificar alarmas de apagado (Check for Alarms)

  • Procedimiento:
    • Revisa si hay alarmas de apagado activas en el controlador.
  • Requisito: Todas las condiciones de alarma que causaron los apagados deben corregirse y las alarmas deben borrarse antes de continuar.
  • Acción: Identifica las alarmas específicas que provocaron los tres apagados (por ejemplo, códigos como 11 – baja presión de aceite, 12 – alta temperatura del refrigerante, etc.). Resuelve cada una según su procedimiento de corrección específico y borra las alarmas del sistema.

Análisis adicional:

Dado que la alarma 30 es un síntoma de apagados repetitivos, el enfoque debe ser encontrar y solucionar las alarmas subyacentes que causan las paradas. Algunos ejemplos comunes podrían incluir:

  • Fallo de arranque (alarma 31 o 32): Problemas con el motor o el sistema de combustible.
  • Baja presión de aceite (alarma 11): Nivel de aceite insuficiente o bomba defectuosa.
  • Alta temperatura (alarma 12): Problemas con el sistema de enfriamiento. Sin embargo, como no proporcionaste una lista de alarmas activas, el paso general es revisar el historial de alarmas en el controlador para pinpoint las causas exactas.

Alarma 22 Carrier:

La alarma 22 en ciertos modelos de refrigeración para transporte de Carrier Transicold indica un problema específico conocido como “Low Suction Superheat” o detección de Bajo Sobrecalentamiento del refrigerante en la succión del compresor.

Este código se activa cuando el sistema detecta que el sobrecalentamiento del refrigerante en la línea de succión del compresor es insuficiente, lo que puede comprometer el rendimiento del equipo y potencialmente dañar el compresor.

Recordemos que el sobrecalentamiento es la diferencia entre la temperatura de entrada del refrigerante en estado liquido, y la temperatura de salida del refrigerante en estado gaseoso en el evaporador. Un sobrecaletamiento demasiado bajo o nulo puede indicar un deficiente intercambio de calor en el evaporador, debido a diversas causas como filtro de aire o serpentin sucio, baja velocidad del ventilador, o inclusive poca cantidad de productos a refrigerar.

Un sobrecalentamiento nulo puede ser un indicativo de riesgo de llegada de refrigerante liquido a la succión del compresor, lo cual puede afectarlo.

A continuación, se detalla su significado, condiciones de activación, control de la unidad, condiciones de reinicio y los pasos recomendados para su corrección.

Significado y condiciones de activación

La alarma 22 se dispara bajo las siguientes condiciones específicas:

  • Trigger On (Condición de activación):
    • Las alarmas relacionadas con el “Check Suction Temperature Sensor” (alarma 127) y/o “Check Evaporator Temperature Sensor” (alarma 131) no están activas. Esto significa que los sensores de temperatura de succión y del evaporador deben estar funcionando correctamente para que esta alarma sea válida; de lo contrario, primero deben corregirse las alarmas 127 o 131.
    • El sobrecalentamiento de succión del compresor (calculado como la temperatura de succión del compresor [CST] menos la temperatura saturada correspondiente a la presión de succión del compresor [CSP]) es inferior a 5°C (9°F) durante más de 2 minutos.

El sobrecalentamiento de succión mide cuánto se calienta el refrigerante en estado gaseoso después de salir del evaporador y antes de entrar al compresor. Un valor bajo (< 5°C) puede indicar una sobrecarga de refrigerante líquido en el compresor, lo que podría dañarlo por “golpe de líquido”.

Control de la unidad

  • Operación con motor (Engine Operation): La unidad se apaga completamente y se activa la alarma.
  • Operación en modo eléctrico (Standby Operation): El sistema de refrigeración se detiene y se activa la alarma, pero el controlador PSCON permanece energizado.

Condiciones de reinicio

  • Reinicio automático: La alarma se restablece automáticamente después de 15 minutos si el problema se corrige por sí solo (por ejemplo, si el sobrecalentamiento vuelve a niveles normales).
  • Reinicio manual: Puede restablecerse mediante el teclado del controlador o apagando y encendiendo la unidad nuevamente.

Nota: Los pasos de diagnóstico y corrección deben seguirse hasta identificar el problema. Una vez realizada una reparación, la alarma activa debería desaparecer automáticamente (según las condiciones de reinicio). Si persiste, opera la unidad en los modos adecuados para verificar si reaparece y continúa con los pasos siguientes según sea necesario.


Pasos para corregir la alarma 22 TRANSICOLD:

A continuación, se presentan los pasos específicos para diagnosticar y solucionar la alarma 22, basados en la información técnica proporcionada:

1. Verificar las presiones del sistema

  • Procedimiento:
    • Instala un manifold de prueba (juego de manómetros) en las líneas de descarga, succión y salida del evaporador.
    • Compara las presiones medidas con las mostradas en la pantalla del microprocesador de la unidad.
  • Requisito: Las lecturas de los manómetros y del microprocesador deben coincidir.

2. Inspeccionar la sección del evaporador

  • Procedimiento:
    • Examina la sección del evaporador, incluyendo el mamparo de aire de retorno, el conducto de aire, la limpieza de la bobina del evaporador y el flujo de aire.
  • Posibles problemas: Suciedad, hielo o bloqueos en el evaporador pueden reducir el flujo de aire, afectando el sobrecalentamiento.
  • Acción: Limpia la bobina del evaporador y elimina cualquier obstrucción para restaurar el flujo de aire adecuado.

3. Realizar una prueba de pre-viaje (Pretrip Check)

  • Procedimiento:
    • Borra la lista de alarmas activas desde el controlador.
    • Ejecuta una prueba de pre-viaje (Pretrip) y verifica si aparecen nuevas alarmas.
  • Requisito: Cualquier alarma activa debe corregirse y borrarse antes de continuar con los siguientes pasos.
  • Acción: Si aparecen alarmas relacionadas (como 127 o 131), resuélvelas primero y repite la prueba.

4. Verificar la válvula de expansión electrónica (EVXV)

  • Procedimiento:
    • Comprueba el funcionamiento de la válvula de expansión electrónica (EVXV).
  • Posibles problemas: Una EVXV mal ajustada o defectuosa puede permitir que demasiado refrigerante líquido pase al evaporador, reduciendo el sobrecalentamiento de succión.
  • Acción: Ajusta o reemplaza la EVXV si no regula correctamente el flujo de refrigerante.

Alarma 72 Carrier

Empecemos diciendo que la alarma 72 es exclusiva de ciertas configuraciones o generaciones de controladores.

La alarma 72 en los equipos de refrigeración para transporte de Carrier Transicold, según información verificada de fuentes confiables, significa “FALLO EN EL SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE DESCARGA DEL COMPRESOR”.

Este código de alarma se activa cuando el sistema detecta un problema con el sensor que mide la temperatura del aire de descarga del compresor, lo que puede indicar un cortocircuito, un circuito abierto o una lectura fuera de rango.

Significado específico del Código 72 TRANSICOLD:

La alarma 72 señala que el sensor de temperatura de descarga del compresor (CDTS – Compressor Discharge Temperature Sensor) no está funcionando correctamente.

Este sensor se encarga de monitorear la temperatura del refrigerante a la salida del compresor, ayudando a prevenir sobrecalentamiento o condiciones operativas peligrosas.

En algunos modelos, como los Vector o contenedores refrigerados, esta alarma puede hacer que la unidad se apague para proteger el sistema.

Posibles causas del fallo 32 Carrier:

  1. Sensor defectuoso: El CDTS puede estar dañado, en cortocircuito o desconectado.
  2. Problemas de cableado: Cables sueltos, corroídos o cortados entre el sensor y el controlador.
  3. Lecturas fuera de rango: La temperatura detectada está por encima o por debajo de los límites esperados (por ejemplo, >150°C o < -40°C), lo que puede indicar un fallo del sensor o un problema real en el compresor.
  4. Fallo del controlador: En raros casos, el módulo de control (Micro-Link) puede estar interpretando mal las señales del sensor.

Cómo corregirla (procedimiento basado en fuentes confiables):

  1. Inspección visual:
    • Localiza el sensor de temperatura de descarga del compresor (generalmente cerca de la salida del compresor, en la línea de alta presión).
    • Revisa el estado del sensor y sus conexiones. Busca cables sueltos, dañados o corroídos.
  2. Prueba del sensor:
    • Usa un multímetro para medir la resistencia del sensor. Compara los valores con las especificaciones del manual técnico de Carrier para el modelo específico (por ejemplo, en algunos modelos, la resistencia debería variar entre 1kΩ y 100kΩ dependiendo de la temperatura).
    • Si el sensor está en cortocircuito (resistencia cercana a 0Ω) o en circuito abierto (resistencia infinita), reemplázalo.
  3. Verificación de la temperatura:
    • Si tienes acceso a una herramienta de diagnóstico (como DataTrak o el teclado del controlador), revisa las lecturas del CDTS (CD12 en algunos modelos). Si muestra valores irreales (como -40°C o +150°C constantes), el sensor está fallando.
    • Compara con un termómetro externo en la línea de descarga para confirmar.
  4. Reemplazo del sensor:
    • Si el sensor está defectuoso, sustitúyelo por uno original de Carrier Transicold compatible con tu modelo. Asegúrate de desconectar la energía de la unidad antes de realizar el cambio.
    • Vuelve a conectar los cables firmemente y verifica que no haya contacto con partes móviles o calientes.
  5. Ejecutar un pre-viaje (Pre-Trip):
    • Corre una prueba PTI para verificar que el sensor funcione correctamente y que no haya otras alarmas relacionadas. Presta atención a los resultados de las pruebas de sensores (como P5-7 o P6-0, dependiendo del modelo).
  6. Restablecimiento de la alarma:
    • Una vez corregido el problema, la alarma debería borrarse automáticamente si el sensor registra valores dentro del rango normal durante el funcionamiento.
    • Si no se borra, usa el teclado del controlador para resetearla manualmente o apaga y enciende la unidad.

Condiciones de operación:

  • Apagado automático: En muchos modelos, la alarma 72 provoca un apagado de la unidad para evitar daños al compresor.
  • Reinicio: Puede reactivarse tras corregir el fallo y verificar el funcionamiento del sensor.

Alarma 31 Carrier:

La alarma 31 en los equipos de refrigeración para transporte de Carrier Transicold, significa “FALLO EN EL ARRANQUE POSIBLEMENTE POR PRESIÓN DE ACEITE”.

Este código de alarma se activa cuando el sistema detecta que la presión de aceite en el motor (en modelos con motor diésel) no es suficiente para garantizar un arranque seguro o un funcionamiento continuo.

Significado específico:

La alarma 31 indica que el sensor de presión de aceite (OPS – Oil Pressure Switch) no registra la presión adecuada después de intentar arrancar el motor.

En algunos modelos, como los Vector o unidades con motores diésel, esto puede deberse a un problema mecánico en el motor, un fallo en el sensor o una obstrucción en el sistema de lubricación. Este problema puede hacer que la unidad se apague automáticamente para evitar daños al motor.

Posibles causas de Alarma 31 de Carrier:

  1. Bajo nivel de aceite: El depósito de aceite del motor está por debajo del nivel mínimo.
  2. Fallo del sensor de presión de aceite: El OPS puede estar defectuoso o mal conectado.
  3. Obstrucción en el sistema de lubricación: Filtros de aceite sucios o tuberías bloqueadas.
  4. Bomba de aceite defectuosa: La bomba no genera suficiente presión.
  5. Problemas mecánicos en el motor: Desgaste interno que impide la correcta circulación del aceite.

¿Cómo corregir eñ código de falla 31 TRANSICOLD?

  1. Verificar el nivel de aceite:
    • Apaga la unidad y revisa el nivel de aceite en el motor con la varilla. Si está bajo, rellena con el tipo de aceite recomendado por Carrier (generalmente especificado en el manual del modelo).
    • Inspecciona si hay fugas visibles de aceite debajo de la unidad.
  2. Inspeccionar el sensor de presión de aceite (OPS):
    • Localiza el sensor de presión de aceite (normalmente cerca del bloque del motor). Verifica que los cables estén bien conectados y sin daños.
    • Usa un multímetro para probar la continuidad del sensor. Si está defectuoso (no cierra el circuito cuando hay presión), reemplázalo.
  3. Comprobar el filtro de aceite:
    • Revisa el filtro de aceite del motor. Si está obstruido, cámbialo por uno nuevo compatible con el modelo de Carrier Transicold.
  4. Prueba de arranque:
    • Intenta arrancar la unidad nuevamente tras corregir el nivel de aceite o reemplazar el sensor. Si la alarma persiste, pasa al siguiente paso.
  5. Inspección de la bomba de aceite y el motor:
    • Si el nivel de aceite y el sensor están bien, el problema podría estar en la bomba de aceite o en el motor mismo. Esto requiere desmontar y verificar la bomba para asegurarse de que esté funcionando correctamente.
    • Si la bomba está dañada, reemplázala. Si el problema es interno del motor (como cojinetes desgastados), consulta a un mecánico especializado.
  6. Ejecutar un pre-viaje (Pre-Trip):
    • Corre una prueba PTI para verificar que no haya otras alarmas relacionadas y para confirmar que el sistema de lubricación funciona correctamente.
  7. Restablecimiento de la alarma:
    • La alarma se borra automáticamente si el sensor detecta presión de aceite adecuada al arrancar (generalmente después de 15 segundos de funcionamiento estable).
    • Si no se borra sola, apaga y enciende la unidad manualmente o usa el teclado para resetearla tras solucionar el problema.

Condiciones de operación Alarma 31 de Carrier:

  • Apagado automático: En modo motor, la unidad se detiene si la presión de aceite no se detecta tras 15 segundos de intento de arranque.
  • Reinicio: Puede reactivarse tras 15 minutos si está configurada en modo apagado, o manualmente una vez corregido el fallo.