La alarma 39 carrier indica COMPROBAR LAS RPM DEL MOTOR DIESEL.
¿Cuándo se genera el código de alarma 39 carrier?
- TRIGGER-ON: En modo motor y la alarma 130 no está activa y las rpm del motor son inferiores a 1250 o superior a 2000 durante 5 minutos, o las rpm del motor bajan a menos de 1200 durante 2 segundos después de que las rpm del motor ha sido superior a 1250.
- CONTROL DE LA UNIDAD:
- Funcionamiento del motor: sólo alarma o (si está configurado para el apagado)
- Funcionamiento en stand by: esta alarma no se activará en el funcionamiento en espera.
- CONDICIÓN DE REAJUSTE: Reajuste automático si las revoluciones del motor son mayores de 1250 y menores de 2000 durante 5 minutos o después de 15 minutos si el motor se ha apagado o cambia la unidad a funcionamiento en espera, o la alarma puede ser reiniciada manualmente a través del teclado o apagando la unidad y volviéndola a encender.
Una vez que se haya realizado una reparación o corrección, la alarma activa
debería desaparecer por sí sola. Haga funcionar la unidad a través de los modos apropiados para ver si se produce alguna alarma activa.
¿Qué hacer con la alarma 39 carrier?
- Compruebe la alarma 41 Cuando ambas alarmas están presentes, es posible que la unidad se haya quedado sin combustible
- Compruebe que el émbolo del solenoide de velocidad se mueva libremente hacia dentro y hacia fuera.
- Compruebe el brazo de la velocidad del motor y la conexión.
- Compruebe el sistema de combustibl
- Compruebe la alarma 1. Compruebe el nivel del
nivel. - Compruebe el flujo de combustible, no debe haber restricción.
- Compruebe el cebado del sistema de combustible,verifique que no hay aire en el sistema de combustible
- Comprobar el indicador del filtro de aire.
- Compruebe el filtro de aire Debe estar limpio.
- Inspeccionar el sistema de admisión de aire Mangueras y tubos en buen estado
- Compruebe las RPM reales del motor utilizando tacómetro de mano
- Ajuste la configuración del varillaje del motor según sea necesario.
- Comparar las RPM reales con las mostradas en la pantalla Ambas lecturas dentro de ± 50 RPM.
Información técnica avanzada del código de alarma 39 TRANSICOLD:
La alarma 39 en unidades Carrier monitorea las revoluciones por minuto (RPM) del motor diésel para asegurar que operen dentro de un rango óptimo (1250-2000 RPM) durante el modo de funcionamiento del motor.
Este rango está diseñado para equilibrar la eficiencia del combustible, la generación de energía para el compresor y la durabilidad del motor. La alarma se activa ante desviaciones prolongadas (5 minutos) o caídas repentinas (menos de 1200 RPM por 2 segundos tras superar 1250 RPM), lo que podría indicar problemas mecánicos, eléctricos o de suministro que afectan el rendimiento del motor.
Causas adicionales:
- Fallo del gobernador: El gobernador mecánico o electrónico que regula las RPM podría estar desajustado o dañado, permitiendo fluctuaciones fuera del rango esperado.
- Desgaste en el cigüeñal o cojinetes: Un desgaste interno puede aumentar la fricción, dificultando que el motor mantenga RPM estables bajo carga.
- Interferencias del sensor de RPM: Suciedad, magnetismo residual o un mal contacto en el sensor de velocidad del motor (típicamente un sensor de efecto Hall o magnético) pueden enviar lecturas erróneas al microprocesador.
Diagnóstico avanzado:
- Prueba de carga dinámica: Usa un tacómetro óptico o de contacto para medir las RPM mientras aplicas una carga variable (por ejemplo, activando el compresor o el modo de defrost). Una caída significativa sugiere un problema de potencia o combustible.
- Análisis de vibraciones: Siente o mide las vibraciones del motor con un dispositivo portátil. Vibraciones excesivas podrían indicar desbalance en el varillaje o desgaste en los componentes rotativos.
- Verificación del pulso del sensor: Con un osciloscopio, revisa la señal del sensor de RPM en el arnés. Una onda irregular o intermitente apunta a un fallo en el sensor o su cableado.
- Registro de datos: Si la unidad tiene un sistema como eSolutions o DataTrak, descarga las RPM históricas para identificar patrones, como caídas repentinas asociadas a cambios de temperatura o altitud.
Soluciones prácticas:
- Lubricación del varillaje: Aplica un lubricante de baja viscosidad al brazo de velocidad y al solenoide, asegurándote de que no haya resistencia mecánica por acumulación de suciedad.
- Revisión del escape: Inspecciona el tubo de escape y el silenciador por obstrucciones (como hollín o hielo), ya que una contrapresión elevada puede reducir las RPM al limitar la salida de gases.
- Recalibración del gobernador: Si el motor usa un gobernador ajustable, usa una herramienta específica (como una llave dinamométrica o software Carrier) para devolver las RPM al rango nominal bajo supervisión técnica.
- Prueba en vacío: Opera el motor sin carga (desconectando temporalmente el compresor, si es seguro) para verificar si las RPM se estabilizan, aislando si el problema está en el motor o en la demanda del sistema de refrigeración.
Implicaciones operativas y prevención:
- Eficiencia comprometida: RPM fuera de rango pueden aumentar el consumo de combustible o reducir la capacidad de enfriamiento, afectando la carga en viajes largos.
- Mantenimiento predictivo: Limpia o reemplaza el filtro de aire cada 1000 horas y revisa el sistema de admisión cada 6 meses para evitar restricciones que alteren las RPM.
- Monitoreo en ruta: Entrena a los operadores para notar cambios audibles en el sonido del motor (como ralentí irregular) y reportarlos antes de que la alarma persista.