Alarma 18 thermo king

La alarma 18 thermo king puede ser descrita en la siguiente tabla:

Alarma 18 thermo king

Amarillo.
Temperatura alta del Líquido refrigerante del motor diesel.
Si la unidad se apaga, repare inmediatamente. De lo contrario, informe la alarma al final del día.
Código de Alarma 18
  • El microprocesador utiliza el sensor de temperatura del líquido refrigerante del motor para monitorear la temperatura de éste.
  • Si la temperatura del líquido refrigerante del motor sube por encima de un nivel aceptable, el microprocesador registra el código de alarma 41 y probablemente también el 18.
  • El microprocesador también podría apagar la unidad.

Código de Falla 18 Thermo king:

Una temperatura alta del liquido refrigerante, podría provocar que el motor se sobrecaliente en un período más corto de lo habitual.

  • Compruebe un nivel bajo de refrigerante o una fuga.
  • Empiece por comprobar el termostato del equipo Thermo King. 
  • El termostato puede estar defectuoso o cubierto de suciedad, se debe limpiar y verificar si aparece el mismo error. 
  • Comprobar si la bomba de agua funciona correctamente.
  • Si es necesario lavar a presión el radiador. 
  • Un radiador sucio puede dificultar la circulación del aire, lo que puede provocar un sobrecalentamiento.
  • Verificar si el aceite del motor está dentro del nivel habitual. 
  • Verifique si el aceite tiene su consistencia normal. El diésel puede mezclarse con el aceite del motor si hay fugas.

¿Cómo se enfría el motor?

  • El sistema de enfriamiento del motor a diésel, es el encargado de transferir el calor generado por la combustión y la fricción, hacia el medio ambiente.
  • El sistema de enfriamiento del motor, cuenta con el liquido refrigerante, que es impulsado por medio de la bomba de agua, que a su vez es movida por el mismo motor diesel.
  • Una vez que el líquido anticongelante del motor, ha recorrido todos los espacios y ha logrado nivelar la temperatura del motor, la temperatura de la mezcla entre agua y refrigerante, sube significativamente, por ello debe ser llevado al radiador del motor.
  • El radiador es un sistema de canales, normalmente fabricado en aluminio, que ayuda al enfriamiento del líquido que recorre el interior de los ductos.
  • El agua caliente entra al radiador por un depósito y tiene que pasar al otro depósito a través de los pequeños conductos del panel, a los que cede el calor porque están más fríos.
  • El aire de la marcha atraviesa el panel por la parte exterior de los conductos y recoge el calor de éstos, volviendo a bajar su temperatura.
Motor Diesel thermo king
  1. Soporte.
  2. Línea de inyección de combustible
  3. Tapa de la culata de cilindros
  4. Múltiple de escape
  5. Bomba de agua
  6. Cubierta de la caja de engranajes.
  7. Polea del cigüeñal
  8. Cárter de aceite.
  9. Interruptor de nivel de aceite
  10. Varilla de nivel
  11. Filtro de aceite
  12. Bomba de inyección de combustible
  13. Entrada de aire

Detalles Técnicos Avanzados sobre la Alarma 18 TK:

Comportamiento del Sistema de Enfriamiento

  • Umbral de temperatura: La alarma 18 se activa cuando el sensor de temperatura del líquido refrigerante registra valores superiores a 105-110°C (dependiendo del modelo y configuración), lo que excede el rango operativo seguro del motor diésel (típicamente 85-95°C).
  • Relación con la alarma 41: Aunque ambas alarmas (18 y 41) están vinculadas a la temperatura del refrigerante, la 18 indica un problema sostenido que podría haber pasado desapercibido tras un pico inicial (41). Esto sugiere un fallo progresivo en la disipación de calor.

Causas Específicas y No Comunes

  • Fallo del ventilador: La reducción del flujo de aire, elevando la temperatura. Verifica si el ventilador gira libremente a máxima velocidad.
  • Aire atrapado en el sistema: Aire en las líneas de refrigerante, causadas por un purgado deficiente tras un mantenimiento, impiden la circulación adecuada. Realiza un sangrado del sistema desde el punto más alto (generalmente cerca del termostato).
  • Depósitos minerales en el radiador: En regiones con agua dura, los minerales pueden acumularse en los conductos del radiador, reduciendo su capacidad de transferencia de calor. Usa un descalcificador químico compatible con aluminio para disolverlos.

Diagnóstico Avanzado

  • Prueba de presión del sistema: Conecta un kit de prueba de presión al depósito del refrigerante y bombea hasta 15-20 PSIG (según especificaciones del motor). Una caída rápida indica fugas internas (como en la junta de culata) o externas.
  • Análisis térmico del radiador: Usa un termometro infrarrojo para mapear la temperatura del radiador en funcionamiento. Zonas frías sugieren obstrucciones en los conductos, mientras que zonas uniformemente calientes apuntan a un flujo de aire insuficiente.
  • Verificación del sensor de temperatura del motor: Desmonta el sensor de temperatura del refrigerante (Engine Coolant Temperature) y prueba su resistencia con un ohmímetro a diferentes temperaturas. Un valor fuera de rango indica un sensor defectuoso.

Soluciones Prácticas Adicionales

  • Reemplazo del tapón del radiador: Un tapón con válvula de presión defectuosa puede no mantener la presión adecuada, permitiendo que el refrigerante hierva a menor temperatura. Sustitúyelo por uno original Thermo King.
  • Ajuste de la mezcla de refrigerante: Una mezcla incorrecta como refrigerante, reduce el punto de ebullición y la eficiencia térmica.
  • Limpieza del múltiple de escape: Si el múltiple está obstruido por hollín, el calor retenido puede transferirse al bloque del motor, afectando el refrigerante. Usa un cepillo de alambre y solvente diésel para limpiarlo.

Consideraciones por Modelo

  • TK 486V (usado en SLX): Este motor diésel tiene un sistema de enfriamiento compacto, lo que lo hace sensible a radiadores sucios. Inspecciona las aletas con una linterna para detectar acumulación de polvo.
  • Precedent C-600: En este modelo, la bomba de agua es accionada por una correa secundaria. Una tensión inadecuada (menos de 8 mm de deflexión) puede reducir su rendimiento.

Contexto Operativo

  • Carga pesada: La alarma 18 es más frecuente en rutas con pendientes pronunciadas o cargas máximas, donde el motor trabaja a alta potencia y genera más calor. Reduce la velocidad en estas condiciones si es posible.
  • Climas cálidos: En temperaturas ambiente superiores a 35°C, el sistema de enfriamiento enfrenta mayor estrés. Asegúrate de que el radiador esté limpio y el ventilador opere al 100%.

Te recomendamos para solucionar problemas relacionados con esta alarma:

¿Cómo Solucionar problemas de temperatura en sistema Thermo king?

¿Qué hacer con la alarma 18?

  • Verifique si la presencia de la alarma 18, es producto de un verdadero recalentamiento, o de una falsa medida.
  • Los motores diésel son diseñados para funcionar en un rango de temperatura entre 80°C y 100°C. La función del sistema de refrigeración (liquido refrigerante) es mantener, la temperatura en ese rango para asegurar un comportamiento del motor óptimo.
  • Verifique el nivel de refrigerante liquido del motor y descarte posibles fugas.
  • Sí la carga térmica (productos) que tiene el equipo es muy alta, la presión del circuito de refrigeración aumenta, esto ocasiona que el motor diesel tenga que hacer mayor esfuerzo para mover el compresor, sobrecalentando el motor..
  • Para realizar la verificación del recalentamiento del motor, puede utilizar un termómetro apuntando al caja del termostato, en el ubicación del interruptor de temperatura o sensor, verifique los valores de temperatura.
  • Sí la temperatura es correcta entonces verifique el sensor de temperatura, y conexiones que estan originando la alarma 18 erronea.
  • Sí efectivamente la temperatura del motor es alta verifique las correas de la bomba de agua y del ventilador del radiador.
  • Verifique si la presión de opetación del sistema de enfriamiento es excesiva (en algunos sistemas o por encima 7 psi (48 kPa)

Te recomendamos:

¿Cómo medir las presiones del sistema thermo king?

  • Verifique el radiador, que no posea obstrucciones del flujo de aire o aletas dañadas.
  • Compruebe la temperatura arriba y debajo del termostato, este debe estar abierto a 160 y 190 F [71-88 C]).
  • La comprobación de funcionamiento del termostato se realiza verificando si hay un significativo diferencial de temperatura indicando que el termostato está atascado cerrado.
  • Con el Termómetro se puede comprobar la temperatura en la entrada y la salida del radiador. Este diferencial debe ser mayor de 25 F (14°C).
  • Limpie el radiador en caso que el diferencial de temperatura entre entrada y salida del radiador sea bajo.
  • Se debe descartar obstrucciones internas de las mangueras, ya que estas pueden colapsar, y causar una restricción mientras que el el motor está funcionando. Las mangueras pueden también se deshacen internamente y quedar restringido el paso de liquido refrigerante del motor diesel.
Enfriamiento motor thermo king Conjunto de bomba de agua
  1. Carcasa del termostato.
  2. Junta.
  3. Termostato 180 F (82 C)
  4. Junta.
  5. Bomba de agua

¿Dondé encontrar más cofigos de falla thermo king?

Tabla de alarma thermo king en español

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *