El Gas R32 es un refrigerante puro del tipo H F C (no mezcla), con un índice de Potencial de Calentamiento global bajo, una gran eficiencia, y gran poder de refrigeración, lo que lo ha convertido en el refrigerante, escogido por muchos fabricantes para sus nuevos equipos.
Tabla Presión Temperatura Refrigerante Gas R32 ABSOLUTA:
°C | °F | Presión Absoluta R-32 | ||
-40°C | -40°F | 1.77 bar | 26,019 psi | 179,301 KPa |
-30°C | -22°F | 2.73 bar | 40,131 psi | 276,549 KPa |
-20°C | -4°F | 4.05 bar | 59,535 psi | 410,265 KPa |
-10°C | 14°F | 5.82 bar | 85,554 psi | 589,566 KPa |
0°C | 32°F | 8.13 bar | 119,511 psi | 823,569 KPa |
5°C | 41°F | 9.81 bar | 144,207 psi | 993,753 KPa |
10°C | 50°F | 11.06 bar | 162,582 psi | 1120,378 KPa |
20°C | 68°F | 14.74 bar | 216,678 psi | 1493,162 KPa |
30°C | 86°F | 19.27 bar | 283,269 psi | 1952,051 KPa |
40°C | 104°F | 24.78 bar | 364,266 psi | 2510,214 KPa |
50°C | 122°F | 31.41 bar | 461,727 psi | 3181,833 KPa |
Presión de trabajo r32 en baja psi:
Para poder usar la tabla de presiones absolutas del r32, y calcular el valor de presión de manometro exacta, se requiere conocer la presión atmosférica de la localidad donde esta instalado el equipo. Para ello puede usar la siguiente tabla:
Altura sobre el nivel del mar (m) | Presión Atmosférica (bar) | Presión Atmosférica (psi) |
---|---|---|
0 | 1.013 | 14.70 |
500 | 0.955 | 13.86 |
1,000 | 0.899 | 13.04 |
1,500 | 0.846 | 12.26 |
2,000 | 0.795 | 11.53 |
2,500 | 0.747 | 10.83 |
3,000 | 0.701 | 10.17 |
3,500 | 0.658 | 9.55 |
4,000 | 0.617 | 8.96 |
4,500 | 0.577 | 8.38 |
5,000 | 0.540 | 7.83 |
- Por ejemplo, para un aire acondicionado, esperamos una temperatura por encima pero cercana a los 0°C en el evaporador. Así por ejemplo, tomando una temperatura de 5°C tenemos en la tabla una presión de 9.81 bar.
- Como la tabla nos indica presión absoluta, debemos restar a los valores la presión atmosférica, para así conocer la presión que debería tener el manómetro.
- En caso que se requiera realizar una recarga precisa, busque la presión atmosférica de su localidad, que depende de la altura sobre el nivel del mar del sitio donde se encuentra ubicado el equipo.
- Para aplicaciones que no requieren mayor precisión, tome como presión atmosférica, la presión al nivel del mar.
Así tenemos: Al restar 9.81 bar menos 1 bar (presión atmosférica a nivel del mar) se tien como resultado 8.81 bar. - Entonces en este equipo la presión debe ser de 8.81 bar en baja o transformando 129.5 psi. (1 bar = 14.7 psi)
- Para transformar de bar a psi solo debe multiplicar por 14.7.
- Para saber si la presión de alta en el equipo es normal, debemos conocer la temperatura del ambiente, y a ese valor sumarle un diferencial de 15°C.
- Así por ejemplo para un lugar cuya temperatura del ambiente es de 35°C, vamos a tener en el condensador 50°C, pues hemos sumado 35°C + 15°C.
- Con ese valor de Temperatura entramos a la tabla, y buscamos la presión, en este caso 31.41 bar.
- Como la presión de la tabla es absoluta, debemos tomar en cuenta la presión atmosférica, obteniéndose un valor de 31.41 bar – 1 bar = 30.41 bar.
- Transformando las unidades se tiene una presión de alta de 456 psi.
- Puede encontrar la presión atmoferica en funcion de la altura sobre el nivel del mar de su localidad, en la tabla que mostramos en pantalla.
AQUI PUEDE ENCONTRAR EL SIMULADOR DE REFRIGERANTES PARA SABER LA PRESIÓN EXACTA DE CUALQUIER GAS EN CUALQUIER LOCALIDAD
Uso de Tabla presión temperatura refrigerante r32 (Análisis):
- Las presiones absolutas de trabajo del refrigerante R-32, dependiendo de la temperatura de saturación, las estamos viendo en la tabla que se muestra en pantalla.
- Como podemos ver las presiones de trabajo del refrigerante r32, son muy parecidas al del r-410A.
- Por ejemplo, para una temperatura de 6°C en el evaporador, típica de un aire acondicionado, debemos tener el manómetro 8.81 bar, o 129 p si, de presión.
- En cambio para una temperatura de condensación de 50°C, debemos tener 30.41 bar, o 447 p s i.
- Existe algo muy importante, y que muchos omiten, nos referimos a la temperatura de descarga, que tiene el refrigerante R-32.
- Recordemos, que la temperatura de descarga del compresor, es la más crítica del ciclo de refrigeración, por ser la temperatura más alta del sistema, y siempre debe estar entre los rangos, que admite el compresor del equipo, y su aceite lubricante.
- Este valor, es mas alto que la temperatura del condensador, porque el refrigerante r-32, se encuentra en estado de vapor sobrecalentado.
- Sí un compresor trabaja con temperaturas de descarga, más altas para la que fue diseñado, rápidamente va a sufrir averías.
- Además recordemos, que La viscosidad del aceite, se refiere a la resistencia que posee este líquido a fluir, o deformarse.
- Si la temperatura aumenta a valores inapropiados, la viscosidad disminuye, esto ocasiona que el aceite, no se mantenga en los puntos, donde debe estar para lograr lubricar.
¿Cómo recargar el R32 con éxito?
La recarga del gas R32 puede realizarse tanto en fase líquida como en fase gaseosa, ya que se trata de un refrigerante de componente único. Esto facilita su manipulación y reduce el riesgo de desequilibrio de mezcla, algo que puede suceder con refrigerantes multicomponentes como el R410A.
Se recomienda realizar la recarga mediante medición de peso para garantizar la cantidad exacta de refrigerante en el sistema, según las especificaciones del fabricante. Sin embargo, en situaciones donde solo sea necesario hacer una carga parcial (o “top-up”), también puede utilizarse la lectura de presiones. En estos casos, se debe recargar hasta alcanzar los valores de presión de baja recomendados, que varían según el tipo de sistema y las condiciones ambientales (Ver tablas de presión absolutas)
Además, dado que el R32 es ligeramente inflamable, es importante que el área esté bien ventilada y que no haya fuentes de ignición cercanas para minimizar riesgos durante el procedimiento
¿CÓMO RECARGAR EL R32 SIN ERRORES?
¿Qué aceite usa el Gas r32?
El aceite compatible con el gas refrigerante R32 es de tipo POE (Poliester), que destaca por su capacidad para soportar altas temperaturas, resistir la oxidación y ofrecer estabilidad térmica y química en sistemas de refrigeración y aire acondicionado.
Para compresores de media a baja capacidad, la viscosidad recomendada es de 68 cSt, ya que proporciona un buen equilibrio entre fluidez y capacidad de lubricación en diferentes condiciones de temperatura.
Un índice de viscosidad (VI) alto, como el de algunos aceites POE que supera los 100, es ideal ya que garantiza que la viscosidad del aceite se mantenga más estable al cambiar la temperatura. Esto es especialmente beneficioso en sistemas que emplean R32, el cual genera altas temperaturas de descarga en el compresor. formación de depósitos o productos de degradación en el sistema, lo cual prolonga la vida útil del compresor y reduce el mantenimiento necesario.
Comportamiento termodinámico del R-32:
- Observemos la temperatura de descarga del R-410A, y comparemos con la del r-32.
- Podemos observar, que la temperatura de descarga del r-32, de este ejemplo, supera a la del r-410A, en 16 grados centrados, y en realidad esto ocurre con mucha frecuencia.
- De esto podemos concluir, que si actualizamos un equipo, que esta trabajando con refrigerante r-410A, agregando ahora refrigerante r-32, el compresor va a tener temperaturas de descarga más altas, que van acortar notablemente la vida útil del compresor.
- En los equipos diseñados especialmente para refrigerante R-32, se afronta este problema de la alta temperatura de descarga, ya sea con estrategias de enfriamiento, o con viscosidades de aceites diferentes, de modo que el compresor no tenga inconvenientes.
- Recordemos, que una de las causas, por la cual algunos técnicos deciden reemplazar al r-410A, por el r-32, es el más bajo costo que este ultimo tiene. Sin embargo, esto no tiene justificación, sí al final se va afectar al compresor del equipo.
- En conclusión, ni por seguridad, ni por los daños que se van ocasionar al equipo, debemos reemplazar el refrigerante r-410A, por r-32, en sistemas que ya están funcionando.
Gas Refrigerante R32 y sus Características:
En los siguientes videos preparados por conforempresarial, se estudia las principales características del gas r32:
- El Refrigerante R32, es un refrigerante CLASIFICADO COMO A2L, ligeramente inflamable, con calentamiento global de 675.
- Los fabricantes de refrigerantes han declarado, que el gas refrigerante R-32, NO es ADECUADO para la actualización, de sistemas que ya están trabajando.
- Un sistema que fue diseñado originalmente para R410A, no habrá tenido en cuenta los factores de seguridad, requeridos al usar el refrigerante R-32 , y podría crear un peligro de seguridad significativo.
- El sistema que trabaja con R-32, requiere de sensores, de modo tal que si se detecta una concentración de al menos el 25%, del límite inferior de inflamabilidad del r-32, se activa el sistema de mitigación, por ejemplo, se requIERE el cierre de válvulas, u otras medidas.
- Se requiere que los detectores, tengan una rutina de autoprueba, que se ejecute constantemente, para garantizar que son funcionales y son “a prueba de fallas”.
- El Gas refrigerante R-32, tiene una mejor eficiencia, y alrededor de un 10% más de capacidad, que el R410A, dependiendo de la aplicación y el diseño del sistema.
- La cantidad de carga de gas refrigerante R32, es cerca de un 30% menos, comparada con el R410A.
- El R32, es un refrigerante de un solo componente, relativamente económico, lo que significa que es más fácil de reciclar.
- La temperatura de descarga del R-32, es alta, este factor se puede aprovechar, en sistemas con recuperación de calor.
- Aunque muchos prefieren al R454B, como sustituto directo del R410 Á, en equipos nuevos, el R32 tiene la ventaja de ser un gas monocomponente, no tiene deslizamiento, y tiene ventajas de precio y disponibilidad sobre sus rivales.
- Además, como EL R32 no tiene deslizamiento, no es necesario aspirar el sistema antes de cada carga, por fuga parcial.
- Es probable que el R32 siga siendo más barato, que sus competidores.
¿Qué medidas de seguridad requiere el uso del R32 ?
Aunque el r32 es ligeramente inflamable, en realidad el refrigerante R-32 es difícil de encender, y requiere que se cumplan ciertas condiciones.
- Tendría que haber una fuga significativa de refrigerante.
- La fuga debería ser suficiente para alcanzar la concentración del límite inferior de inflamabilidad.
- Tendría que haber una llama abierta o una fuente de ignición de alta energía, donde la concentración sea suficiente para encender AL r-32.
¿Se enciende el R 32 por chispas estáticas?
- En realidad no, ya que eL r-32, debe exponerse a una llama abierta, o una fuente de alta energía para encenderse.
- El Instituto de Refrigeración y Aire Acondicionado en estados unidos, es claro en afirmar, que No se debe usar refrigerante en un equipo, que no fue diseñado para el uso de otro refrigerante.
Análisis de riesgo del refrigerante R-32:
Nuestro equipo de Conforempresarial ha trabajado en estos videos, que puedes encontrar en nuestro canal deYouTube, donde damos una explicación más completa sobre procedimientos que debe conocer el técnico, antes de realizar instalaciones de mayor capacidad con r-32.
Uso del R-32 en chiller:
En este vídeo preparado por conforempresarial, tenemos un equipo de refrigeración, destinado a la generación de agua helada, tipo chiller. Podemos enumerar rápidamente sus partes principales.
- Compresor modelo YP, 122 kit, de coopeland, con una potencia eléctrica de 10 Hp, y una capacidad de enfriamiento de 26.8 kilovatios, equivalente a 7.62 toneladas refrigeración.
- Condensador enfriado por potentes ventiladores.
- Recibidor de líquido, para almacenar parte del refrigerante líquido que se va generando en el condensador.
- Válvula de expansión, para bajar drásticamente la presión, y con ello la temperatura del gas r32.
- Evaporador. A este punto llega el refrigerante r32, con baja presión y temperatura, permitiendo el enfriamiento de agua.
Los puntos de operación de este sistema son.
- Caudal de agua de 77 Litros por minuto, que procede de la planta donde se necesita el enfriamiento.
- Temperatura de entrada del agua 11°C.
- Temperatura de retorno del agua, después del enfriamiento. Recordemos que en el evaporador, el agua entrega el calor al refrigerante r-32. el agua en este caso sale a 6°C.
- Temperatura de entrada del refrigerante r-32. El refrigerante entra al evaporador como gas saturado, a una temperatura de 6°C.
- Temperatura del refrigerante a la salida del evaporador. El refrigerante r-32 sale a 10°C producto, en este caso de un pequeño sobrecalentamiento.
- Temperatura de condensación del refrigerante r-32, en este caso 50°C.
- Temperatura de descarga del gas refrigerante r-32, en este caso 100°C.