Alarma 93 Thermo king


La activación de la alarma 93 de Thermo King señala que el compresor del sistema de refrigeración está experimentando baja presión de succión en la entrada.

La alarma 93 thermo king es descrita en la siguiente tabla:

Alarma 93 thermo
king
Verde = OK
Baja presión de succión del compresor
Si la unidad se apaga, repare inmediatamente. De lo contrario, informe la alarma al final del día.
Alarma 93 thermo king

Código de alarma 93 thermo king ¿Qué hacer?

Compruebe la carga de refrigerante

Compruebe si el sistema tiene una carga de refrigerante insuficiente, El nivel debe estar por encima de la mirilla inferior.

Comprobar las presiones del sistema.

  • Instale el juego de manómetros y compruebe las presiones de descarga y succión del compresor con las mostradas en el controlador del microprocesador.
  • Las presiones de succión y descarga deben tener la misma lectura en los manómetros y en la pantalla del microprocesador.

Descongelar manualmente la unidad

  • Descongele la unidad y termin automáticamente.
  • La duración típica del ciclo de desescarche es de 5 a 20 minutos
  • La presión de succión debe aumentar gradualmente durante el ciclo.

Realice la comprobación previa al viaje

  • Ejecute el PreViaje y compruebe si hay alarmas Cualquier alarma activa debe ser corregida y borrada antes de proceder.

Compruebe el flujo de aire del evaporador:

Estado del evaporador del sistema carrier
  • Con la unidad en funcionamiento, verifique el Flujo de aire uniforme a través de toda la bobina del evaporador.
  • Compruebe la sección del evaporador, el aire de retorno, el conducto de aire, la limpieza del serpentín del evaporador.
  • Verifique Conducto de aire en buen estado.
  • No hay daños en la rueda del soplador
  • Rotación del ventilador del evaporador correcta.

Detalles Técnicos Avanzados sobre la Alarma 93 de Thermo king:

Dinámica de la Baja Presión de Succión

  • Umbral de activación: La alarma 93 se dispara cuando la presión de succión cae por debajo de un valor crítico (típicamente 5-10 PSIG en función del refrigerante y modelo) durante más de 30 segundos, lo que indica una restricción o insuficiencia en el flujo de refrigerante hacia el compresor.
  • Impacto en el compresor: Una presión de succión baja prolongada puede provocar la disminución de su vida útil. Escucha ruidos inusuales (golpeteos) durante el funcionamiento como señal de advertencia.

Causas Específicas y No Comunes

  • Acumulación de aceite en el evaporador: Si el aceite del compresor migra y se acumula en el serpentín del evaporador, reduce la transferencia de calor y el flujo de refrigerante, bajando la presión de succión. Inspecciona el evaporador con una linterna para detectar manchas aceitosas.
  • Fallo en el sensor de presión: Un sensor de presión de succión defectuoso (ubicado cerca del compresor o en la línea de baja presión) puede reportar valores falsos al microprocesador. Compara su lectura con un manómetro externo calibrado.
  • Obstrucción parcial en el filtro deshidratador: Un filtro saturado o parcialmente bloqueado limita el flujo de refrigerante, afectando la presión de succión. Palpa el filtro: una diferencia de temperatura notable entre la entrada y la salida sugiere obstrucción.

Diagnóstico Avanzado

  • Prueba de recalentamiento (superheat): Mide el recalentamiento en la salida del evaporador (temperatura del tubo menos la temperatura de saturación del refrigerante). Un valor superior a 10-15°F (5-8°C) indica una válvula de expansión subalimentada o una carga baja de refrigerante.
  • Análisis de presión diferencial: Durante el funcionamiento, la diferencia entre la presión de descarga y succión debería estar en el rango de 150-250 PSIG (según modelo y refrigerante). Una brecha demasiado estrecha apunta a un compresor con desgaste interno.
  • Prueba de vacío: Apaga la unidad, con el equipo sin refrigerante, evacúa el sistema con una bomba de vacío y observa si mantiene menos de 500 micrones durante 10 minutos. Una subida rápida indica una fuga sutil que reduce la carga y la presión de succión.

Soluciones Prácticas Adicionales

  • Purgado de líneas: Si sospechas de aire o humedad en el sistema, purga las líneas con nitrógeno seco antes de recargar el refrigerante. Esto elimina contaminantes que afectan la presión.
  • Ajuste del bulbo de la válvula de expansión: Verifica que el bulbo sensor esté firmemente sujeto al tubo de succión y aislado térmicamente. Un mal contacto puede desregular el flujo de refrigerante.
  • Limpieza profunda del evaporador: Usa un limpiador de serpentines aprobado por Thermo King (como P/N 204-1012) para eliminar hielo oculto o suciedad que restrinja el flujo de aire, incluso si parece limpio a simple vista.

Consideraciones por Modelo

  • En unidades multitemperatura, la alarma 93 puede especificar una zona (por ejemplo, “Zone 1 Low Suction”). Revisa las válvulas solenoides de cada zona para descartar cierres parciales.
  • En unidades que usan refrigerantes como R-452A, que son más sensibles a la carga exacta. Asegúrate de pesar el refrigerante con una balanza digital (tolerancia ±50 g) durante la recarga.
  • Recuerda que el flujo de aire del evaporador es crítico debido a su diseño compacto. Inspecciona las aspas del ventilador por acumulación de hielo o deformaciones.

Datos Técnicos Nuevos

  • Presión mínima de succión: Para refrigerantes como R-404A, la presión de succión no debería caer por debajo de 20 PSIG en modo frío continuo. Valores menores sugieren una restricción severa.
  • Tiempo de respuesta del sistema: Tras un descongelamiento manual, la presión de succión debería aumentar al menos 5 PSIG en los primeros 2 minutos si el sistema está sano.

Contexto Operativo

  • Carga térmica alta: La alarma 93 es más común al transportar productos con alta demanda de refrigeración (como carne fresca) en condiciones ambientales cálidas, donde el evaporador puede saturarse.
  • Interacción con otras alarmas: Si aparece junto a la alarma 10 (alta presión de descarga), revisa el condensador por obstrucciones, ya que un fallo allí puede repercutir en la succión.

Compruebe la válvula de expansión.

Válvula de expansión
  • Compruebe la válvula de expansión de los compartimentos.
  • Compruebe el recalentamiento de la válvula de expansión.

MAS información de alarmas thermoking:

ALARMAS THERMO KING

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *