La alarma 45 de thermo king indica que hay un problema con el circuito de derivación de gas caliente o la válvula de derivación de gas caliente de la unidad.
Descripción de alarma 45 de thermo king:
Alarma 45 Thermo king | Amarillo. Verifique el circuito de derivación de by pass de gas caliente | Si la unidad o zona se apaga, repare inmediatamente. De lo contrario, informe la alarma al final del día. 46 |
¿Cómo se genera la alarma 45 de thermo king?
- El solenoide del gas caliente (o la válvula de desvío del gas caliente) se utiliza conjuntamente con la válvula de estrangulación electrónica para
reducir la capacidad de la unidad durante modulación. - Esta válvula de solenoide que normalmente está cerrada, está ubicada en la
tubería de refrigeración que conecta la tubería de
descarga a la tubería de gas caliente. - El solenoide del gas caliente es energizado (se abre) en
modulación plena. - El solenoide del gas caliente es desenergizado (se cierra) cuando se descontinúa la modulación.
- Es importante comprobar el circuito de derivación de gas caliente en busca de obstrucciones. Si encuentra alguna obstrucción, debe eliminarla.
- Si no encuentra ninguna obstrucción en el circuito de derivación de gas caliente, debe comprobar el circuito en busca de daños. Si encuentra algún daño, debe reparar o reemplazar el circuito.
- Si no encuentra ningún daño en el circuito de derivación de gas caliente, debe comprobar el sensor de temperatura en busca de defectos. Si encuentra algún defecto, debe reemplazar el sensor.
¿Cuáles son las Causas del código de alarma 45 de thermo king?
- El circuito de derivación de gas caliente está obstruido.
- El circuito de derivación de gas caliente está dañado.
- La válvula de derivación de gas caliente está defectuosa.
¿Cómo solucionar el código de alarma 45 de thermo king?
Si ve el código de alarma 45 en su unidad Thermo King, debe seguir estos pasos para solucionar el problema:
- Compruebe el circuito de derivación de gas caliente en busca de obstrucciones.
- Compruebe el circuito de derivación de gas caliente en busca de daños.
- Compruebe la válvula de derivación de gas caliente en busca de defectos.
Información adicional sobre el código de alarma 45
- El código de alarma 45 es un código de alarma amarillo. Esto significa que la unidad no funciona correctamente, pero aún puede utilizarse hasta que se solucione el problema.
- El código de alarma 45 no impedirá que la unidad se inicie, pero hará que la unidad se apague si el circuito de derivación de gas caliente o la válvula de derivación de gas caliente no se reparan.
- Si el código de alarma 45 no se corrige, podría provocar daños en la unidad.
MAS Información sobre la Alarma 45 de Thermo King
1. Funcionamiento Específico de la Válvula en Modulación
La válvula de derivación de gas caliente (hot gas bypass) regula la capacidad del compresor durante la modulación para evitar sobrepresiones o enfriamiento excesivo. Un dato nuevo es que esta válvula, cuando se energiza, permite el paso de refrigerante caliente desde la línea de descarga hacia el evaporador, y su fallo puede deberse a una sincronización incorrecta con la válvula de estrangulación electrónica (ETV). Si la ETV no ajusta el flujo adecuadamente, el solenoide puede quedar en un estado intermedio, desencadenando la Alarma 45.
Verifica el funcionamiento conjunto de la válvula de gas caliente y la ETV usando el modo de diagnóstico del controlador Thermo King (si está disponible). Si la ETV no responde al mismo tiempo que el solenoide, calibra o revisa su actuador.
2. Presión Diferencial como Indicador
Un problema en el circuito de derivación de gas caliente puede alterar la presión diferencial entre la línea de descarga y el evaporador. Un dato técnico nuevo es que, en condiciones normales, la presión de descarga debería ser 200-300 psi mayor que la del evaporador durante la modulación. Si esta diferencia cae (por obstrucción o válvula defectuosa), el sistema detecta una anomalía y activa la Alarma 45.
Conecta manómetros a las líneas de alta y baja presión y mide los valores durante la modulación. Si la diferencia es menor a 150 psi, inspecciona la válvula y el circuito por restricciones o fugas internas.
3. Fallo Eléctrico del Solenoide
Aunque anteriormente mencionaste defectos en la válvula, un aspecto no explorado es que el solenoide puede fallar eléctricamente por una bobina quemada o un cortocircuito parcial. Esto impide que se abra o cierre completamente, confundiendo al controlador. La resistencia típica de la bobina del solenoide es de 20-50 Ω (según modelo), y valores fuera de este rango indican un problema.
Desconecta el solenoide y mide su resistencia con un multímetro. Si está en corto (<5 Ω) o abierto (>100 Ω), reemplaza el solenoide. También verifica el voltaje en sus terminales (12V o 24V, según sistema) para asegurar que reciba energía adecuada.
4. Contaminación del Refrigerante
Una causa subyacente poco discutida es la presencia de humedad o aceite degradado en el refrigerante, que puede formar depósitos en la válvula de gas caliente o en el circuito, restringiendo el flujo. Esto es más común en unidades con mantenimientos irregulares o tras recargas de refrigerante sin evacuación completa.
Inspecciona el refrigerante a través de una mirilla (si la unidad tiene una) en busca de burbujas o turbidez. Si está contaminado, realiza una recuperación, vacío y recarga del sistema con refrigerante nuevo, siguiendo las especificaciones del fabricante.
5. Prueba Manual de la Válvula
Para confirmar si la válvula de derivación es la culpable, puedes forzarla manualmente (si el diseño lo permite) aplicando voltaje directo (12V/24V) a sus terminales con un cable de prueba y una fuente externa. Escucha un “clic” audible o usa un manómetro para verificar el cambio de presión en la línea de gas caliente.
Este método aísla el fallo entre la válvula y el circuito eléctrico del controlador, evitando diagnósticos erróneos.
6. Impacto en la Eficiencia Energética
Aunque la Alarma 45 es “Amarillo” y permite operación limitada, un circuito de gas caliente defectuoso puede reducir la eficiencia del compresor, forzándolo a trabajar más para mantener la temperatura. Esto podría aumentar el consumo de combustible en un 5-10% y generar desgaste prematuro si no se corrige.
Monitorea el consumo de combustible o las horas de operación del compresor tras la alarma. Si aumentan significativamente respecto a valores históricos, prioriza la reparación aunque la unidad no se apague.