La Presión de trabajo R437A es la siguiente:
Temperatura °C MO49 R437A | Presión Líquido MO49 R437A KPa (Absoluta) | Presión vapor MO49 R437A KPa (Absoluta) |
-40 °C | 70.70 KPa | 59 KPa |
-30 °C | 113 KPa | 96.6 KPa |
-20 °C | 173 KPa | 151.20 KPa |
-15 °C | 211.11 KPa | 186.3 KPa |
-10 °C | 255.5 KPa | 227.40 KPa |
-5 °C | 306.7 KPa | 275.2 KPa |
0 °C | 365 KPa | 330.3 KPa |
4 °C | 418.2 KPa | 380.3 KPa |
10 °C | 508.2 KPa | 405.8 KPa |
20 °C | 689.9 KPa | 639.8 KPa |
30 °C | 916.6 KPa | 858.9 KPa |
40 °C | 1195.1 KPa | 1130.2 KPa |
50 °C | 1495.9 KPa | 1425.3 KPa |
¿Como encontrar la presión correcta del R-437A?
- Por ejemplo para una aplicación que requiere una temperatura en el evaporador de -10°C se debe buscar en la tabla la presión del MO49 en fase líquida.
- La presión absoluta de la tabla es de 255.5 Kpa a la entrada del evaporador (líquido)
- Para encontrar la presión del manómetro restamos la presión atmosferica de 100 KPa.
- Del valor de la resta la presión del manómetro debe ser de 155.5 KPa, equivalente a 22.78 psig.
Refrigerante R 437A ¿Que es?
El R437A es un refrigerante conocido comercialmente como MO49 creado para reemplazar en un equipo en funcionamiento, los gases R500 y R12, o mezclas de HCFC como MP39 MP66 y R409A,
¿Como esta formado el R437A?
El R437A es producto de la mezcla de cuatro gases con la siguiente composición:
Tipo de Gas | Porcentaje de Composición |
R-134a | 78.5% |
R-125 | 19,5% |
Butano | 1.4% |
Pentano | 0.6% |
Gas Refrigerante MO49 plus ¿POR QUE SE USA?
En el siguiente vídeo preparado por conforempresarial explicamos los conceptos claves del MO49:
Características del MO49 Refrigerante R437A:
- No usarlo en unidades que empleen refrigerante R22 o R404A, dado que estos gases trabajan con presiones diferentes, para obtener las mismas temperaturas.
- El MO49 es compatible con el aceite POE, por ello es posible el reemplazo del R134a en equipos domésticos, sin necesidad de cambiar o modificar el largo del tubo capilar.
- El Refrigerante MO49 es compatible con lubricantes tradicionales y nuevos, incluidos el aceite mineral, el aceite alquilbenceno y el aceite polioléster.
- No produce agotamiento del ozono.
- Tiene un potencial de calentamiento global GWP de 1775.
- No está sujeto a eliminación según el Protocolo de Montreal.
- Mezcla de refrigerante zeotrópica, por ello posee deslizamiento.
- El deslizamiento trabajando a una temperatura del evaporador de -18°C, es de aproximadamente 4°C.
- Debe cargarse desde la fase líquida, para garantizar una composición precisa de la mezcla.
- Con una clasificación de seguridad de A1 no inflamable.
- Los compresores se pueden cargar con la mayoría de los aceites actuales, pero se obtendrá un mejor retorno de aceite con aceites de polioléster.
- Hasta 11 % más de capacidad, en comparación con el gas refrigerante R12.
- Baja temperatura de descarga del compresor en comparación con R12.
- No es recomendable su uso en sistemas de compresor centrifugo.
- No se debe usar en evaporadores inundados.
- Se puede usar para reemplazar al R-12 en aire acondicionado automotriz.
- Recomendado en sistemas de refrigeración de expansión directa.
- Remplace el filtro deshidratador al hacer la reconversión.
- Recuerde que la conversión de sistemas de refrigeración viejos, a menudo requiere cambios en sellos para minimizar el riesgo de fugas.
- Generalmente la carga típica es del 85% con respecto a la carga normal del R12.
- Es posible después del arranque del sistema, que se requiera un ajuste la carga del refrigerante.
- En muchos casos se requiere ajustar la válvula de expansión para alcanzar un adecuado sobrecalentamiento.
- Después de la puesta en marcha del sistema, verifique los niveles de aceite en el compresor.
- Siempre que sea necesario, adicione aceite para mantener los niveles adecuados de lubricante.