Carga térmica promedio en Cuartos Frios:

Nuestro programa en línea de Cálculo de Cuartos Fríos, permite conocer el valor de carga térmica promedio de un local refrigerado, a partir de las condiciones físicas y de funcionamiento del mismo.

Cuarto Frío Medidas:

El Cálculo de Cuarto Frío es el proceso destinado a calcular el espacio necesario para almacenar una determinada cantidad de carga térmica, y así lograr dimensionar el área del cuarto frío.

Además se enfoca en conocer el valor de potencia de la unidad refrigeradora, que debe ser instalada para extraer el calor y lograr las temperaturas requeridas.

¿Por qué realizar el Cálculo de dimensiones de un cuarto frió?

  • Un correcto cálculo del Volumen y Potencia del cuarto, destinado a almacenamiento de carga térmica, permiten alcanzar las condiciones de temperatura y humedad que garantizan la vida útil del producto.
  • El Cálculo del Cuarto Frío, debe tomar en cuenta el tiempo recomendado para lograr el enfriamiento, por ser una variable fundamental para preservar las propiedades originales de la carga.
  • El Cálculo de espacio refrigerado toma en cuenta la densidad de empaquetamiento, humedad y otros.
  • Un Cálculo serio de unidades para cuartos fríos, no debe nunca desarrollarse sólo tomando en cuenta el volumen que tendrá el local refrigerado.

Características del PROGRAMA de cálculo de cuartos fríos:

Las características principales de esta herramienta son:

  1. Permite en minutos conocer con mucha exactitud el valor de la potencia frigorífica necesaria para la unidad a instalar.
  2. Toma en cuenta las variables que verdaderamente influyen en el cálculo.
  3. Permite tomar en cuenta la variable tiempo en el cálculo.
  4. Toma en cuenta la densidad de empaquetamiento y nos da un valor recomendado de carga para un determinado volumen.
  5. Nos indica la temperatura recomendada en el evaporador.
  6. El programa permite que el usuario identifique claramente el proceso de enfriamiento que necesita dentro del cuarto frío.

¿Cómo calcular el compresor para un cuarto frío?

Existen dos unidades de potencia que pueden calcularse:

  1. Cálculo de Potencia Frigorífica del cuarto frío.
  2. Cálculo del compresor para un cuarto frío.

Cálculo de Potencia Frigorífica del cuarto frío.

Este cálculo como se menciono en la primera parte, se enfoca en conocer la características de toda la unidad que se necesita instalar, para extraer el calor dentro de la cámara frigorífica.

Cuando hablamos de unidad hacemos referencia al compresor, condensador, válvula de expansión y evaporador como un conjunto, que forman sólo sistema.

Cálculo del compresor para un cuarto frío.

En este caso hacemos referencia a la potencia eléctrica usualmente en HP o Watt que debe tener el motor del compresor, para poder accionar todo el sistema.

Es común confundir la potencia del sistema usualmente en toneladas refrigeración, Btu/h, Frigorias, Watts, con la del compresor, aunque son valores totalmente diferentes.

Así por ejemplo con un sistema para cuarto frío de 5 toneladas con un COP (rendimiento del equipo) con un valor 3 se tiene:

Potencia del Compresor = Potencia Cuarto/ COP

Potencia del Compresor = 3 ton / 3 = 1

Como estamos hablando del compresor lo más recomendable es hablar de potencia eléctrica.

1 tonelada refrigeración —- 3500 W

Podemos entonces afirmar que un sistema de 3 toneladas refrigeración con un COP de 3, debe llevar instalado un compresor de 3500 w casi 4 1/2 Hp.

Programa para cálculo de cuartos fríos ¿Qué debe conocer antes de usarlo ?

  • Para facilitar el trabajo del programa para cálculo de cuartos fríos vamos a Resumir los procesos ocurridos en los cuartos de refrigeración y congelación.
  • Lea los conceptos esenciales del manual de cálculo y diseño de cuarto fríos antes de usar el programa.

Refrigeración sin Congelamiento:

En este proceso se baja la temperatura del producto, pero no se alcanza a producir congelamiento del mismo. Ejemplo Temperatura inicial del producto 35 °C Temperatura final 4 °C

Refrigeración hasta congelar:

  • Se baja la temperatura del producto hasta lograr su congelamiento, es decir el producto se congela pero NO se baja la temperatura del punto de congelamiento.  Ejemplo Temperatura inicial del producto 35 °C Temperatura final 0 °C (punto de congelación)
  • La mayoría de los productos para alimentación poseen una temperatura de congelación entre -3,3 a 0,56 ºC, con un promedio de -2,2 ºC. Esta último valor  se puede usar para el cálculo, cuando se desconozca el dato exacto del producto a tratar.

Solo Congelamiento del producto.

En este caso el producto llega al cuarto frio a punto de congelar y en este se realiza el congelamiento que consiste en eliminar su calor latente este proceso de solo congelación se lleva a temperatura constante. Ejemplo Temperatura inicial del producto 0 °C Temperatura final 0 C hasta que el producto este en estado sólido congelado.

Refrigeración Mas congelación Mas Ultra congelación:

  • Es el proceso más completo, el producto llega al cuarto para ser primero refrigerado y bajar su temperatura a su punto de congelamiento. 
  • La Congelación se lleva  a temperatura constante hasta que el producto es  congelado totalmente y vuelve a bajar la temperatura iniciando la “ultra congelación”  así garantizar su conservación a temperaturas óptimas.  Ejemplo Temperatura inicial del producto 30 °C Temperatura final -10 °C

Proceso de Ultra congelación:

En este proceso el producto llega al cuarto frio ya congelado y se requiere bajar aún más su temperatura es decir solo se realiza en el cuarto frio el proceso de ultra congelación. Ejemplo Temperatura inicial del producto -2 °C Temperatura final -10 °C

Calor por Conducción

Siempre Ocurre a través de las paredes del cuarto frio. Aunque estas áreas de delimitación se encuentran aisladas es imposible eliminar totalmente la influencia del ambiente sobre el producto dentro del almacén frio.  El ambiente se encuentra a más alta temperatura y el calor va hacer lo posible por entrar al cuarto.

Cálculo de equipos de refrigeración con Calculadora Frigorífica:

  • Para seleccionar el equipo de refrigeración necesario, es preciso estimar o calcular la carga térmica del espacio a refrigerar para ello la Calculadora frigorífica toma los factores de mayor influencia en el cálculo.
  • Sin embargo, tan importante como la selección de esta unidad lo es el proceso de instalación, construcción y mantenimiento del cuarto, parámetros que serán estudiados detalladamente en el Curso de Refrigeración Comercial

¿Como hacer un cuarto frío con un aire acondicionado?

Como hacer un cuarto frío con un aire acondicionado es la pregunta que habitualmente MAS hacen nuestros visitantes. Por ello vamos a responder al respecto:

  • Si el aire acondicionado trabaja con compresor scroll, este último se va calentar en exceso.
  • Un compresor de aire acondicionado trabaja con una viscosidad de aceite determinada, al bajar la temperatura se tiene otra viscosidad, esto afecta al compresor gravemente.
  • Si cambia el refrigerante original del aire acondicionado, también puede tener problemas con el tipo de aceite.
  • En un aire acondicionado el capilar se encuentra en la unidad condensadora, por ello toda la tubería que va al evaporador congelaría, porque esta por debajo de cero.
  • El capilar de un aire acondicionado deja pasar un flujo de refrigerante para conservar una presión alta, en un cuarto frío necesitamos presión más baja.
  • Como un cuarto frío trabaja con temperaturas por debajo de cero grados, el evaporador congela.
  • La tarjeta de control de un aire acondicionado trabaja con un sistema que no permite temperaturas bajas de cero grados centígrados.
  • Si se logra alcanzar la presión baja en el sistema, la capacidad de esta “unidad de cuarto frío” es más baja en Btu/h que la original del aire acondicionado.
  • Si intenta alcanzar la presión baja con el nuevo sistema, es posible que aunque el manómetro marque la presión que esta buscando, con este mismo valor no se logre el enfriamiento deseado, porque el tamaño del evaporador no es el apropiado, y además el flujo de refrigerante que pasa por el evaporador es aún bajo.
  • Lo más cerca, que puede estar de usar un aire acondicionado para un cuarto frío, se presenta en temperaturas de refrigeración por encima de los ceros grados. Sin embargo el tamaño del cuarto NO puede ser el mismo que para la aplicación de climatización. En este caso el sistema de control del aire también presenta inconvenientes, porqué esta diseñado para controlar temperaturas mínimas de 17°C.
  • Sí el aire acondicionado trabaja con refrigerante R-32, al bajar la presión del sistema para adaptarlo a cuarto frío, la temperatura de descarga aumentaría exageradamente, contribuyendo a la degradación continua del aceite del compresor.

Quieres Saber como trabaja un Cuarto Frío, mas información de sus componentes, factores a tomar en cuenta en la selección de unidades y MAS información debe visitar:

¿Quiere conocer algunas características de la refrigeración comercial?

En el siguiente vídeo mostramos en cuatro minutos las principales características de este sector:

Recuerde es indispensable que el Técnico en Refrigeración Comercial, conozca todos los procedimientos técnicos del área, así como las nuevas tecnologías de control y tendencias de nuevos refrigerantes.

Test de Hidráulica

El Test de hidráulica es un examen de conocimientos muy básicos de los sistemas hidráulicos de transmisión de potencia, que puede ser tomado por técnicos, personal de ventas, o relacionados con estos equipos directa o indirectamente.

Si usted está relacionado con equipos o maquinaria hidráulica, en labores de supervisión, mantenimiento, diseño, venta de equipos le puede interesar participar en nuestro programa de formación Curso de Hidráulica

¿Qué hacer antes de empezar el Examen de Hidráulica básica?

El Dominio de la Hidráulica de Potencia Básica, requiere el conocimiento de bombas, actuadores, válvulas, accesorios, cálculos, lecturas de planos, principios de control automático, mecánica de fluídos, por ello los resultados de este examen NO deben ser tomados con el objetivo de avalar personal técnico.

Te recomendamos realizar la siguiente lectura rapída de conceptos básicos de hidráulica industrial

Mecánica Hidráulica Básica:

¿Qué es la HIDRÁULICA?

  • La hidráulica es la ramificación de la física que analiza el comportamiento de los líquidos en función de sus características específicas.
  • En la hidráulica se estudian las particularidades mecánicas de los líquidos dependiendo de las fuerzas a las que son sometidos.
  • En nuestro Test vamos a estudiar la hidráulica de potencia también conocida como oleóhidraulica, porque el liquido es el aceite, donde es usado para transmitir potencia, ejemplo para colocar en movimiento objetos.

Prensa Hidráulica

  • La prensa hidráulica es un dispositivo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferentes áreas que, mediante una pequeña fuerza sobre el pistón de menor área, permite obtener una fuerza mayor en el pistón de mayor área.
  • La prensa hidráulica tiene similitud con el de la palanca, pues conllevan fuerzas mayores que las ejercidas pero se aminora la velocidad y la longitud de desplazamiento, en similar proporción.​
  • También podemos definirla como una maquina que se basa en transmitir fuerza, aprovechando la presión de la misma. Una pequeña fuerza sobre una superficie pequeña es equivalente a una fuerza grande sobre una superficie superior al tamaño, proporcionalmente iguales.
  • La Prensa Hidráulica es la aplicación de la estática de fluidos, ya que afirma que la presión depende únicamente de la profundidad. Es decir afirmamos que cualquier aumento de presión en la superficie de un fluido se transmite a cualquier punto del fluido.

Maquinas Hidráulicas

Es una variedad de máquina de fluidos que se vale de las características de un fluido incompresible para la transmisión de fuerzas, esto ya que su densidad en el interior del sistema no sufre variaciones importantes.

¿Que es la Mecánica Hidráulica?

  • Es la ciencia que emplea normalmente aceites especiales, como manera de transmisión de la energía que se requiere para mover y hacer funcionar mecanismos.
  • Se basa en hacer aumentar la presión de fluido por medio de elementos del circuito hidráulico. La mecánica hidráulica está relacionado con la mecánica de fluidos, que en gran parte es la que proporciona su fundamento teórico.

Bombas Hidráulicas

La Bomba hidráulica se encarga de alimentar de aceite al sistema y de mantener la presión que requiere el actuador, para así mover el peso.

Es visto como una función de soporte, dentro de un proceso productivo. Involucra mantenimiento predictivo, preventivo, correctivo.

Tipos de Válvulas Hidráulicas:

Según sus características y función que realiza dentro del sistema, las válvulas neumáticas se clasifican como:

  • Válvulas de control de dirección
  • Válvulas de control de caudal
  • Válvulas de control de presión

Las válvulas de control de caudal y las de presión se denominan válvulas auxiliares.

Cilindro de Simple Efecto

  • Estos funcionan bajo un concepto bastante simple: Una bomba inyecta el líquido, por lo general aceite, a un cilindro hueco con una pieza móvil en el interior, la cual se desplaza gracias a que el líquido ocupa todo el interior del cilindro.
  • La fuerza y velocidad del desplazamiento dependerá, por un lado del volumen interno del cilindro, y por el otro, la capacidad de inyectar el líquido a presión que tenga la bomba hidráulica,

Cilindro de Doble Efecto:

  • Es aquel que tiene dos entradas de aceite para su control, una en una de las cámaras y la otra en la otra.
  • Estas dos entradas deberán ir conectadas a la válvula de control directamente siendo habitualmente necesarias válvulas con un mayor número de vías.
  • Como ventaja fundamental de los cilindros de doble efecto, está la capacidad de hacer diseños mucho más complejos y poder trasladar los accionamientos o mandos de control lejos de nuestra maquina neumática.
  • Con estos cilindros podemos controlar el avance y el retroceso con dos accionamientos ya sean manuales, eléctricos o neumáticos lo que facilita un mayor control en nuestras operaciones.
  • Los cilindros de doble efecto pueden actuar también como uno de simple, con retroceso por muelle.

¿Por qué Responder las preguntas sobre hidráulica de nuestro Cuestionario?

Porque al responder nuestro cuestionario, realiza rápidamente un repaso de algunos conceptos de hidráulica básica, que ayuda a entender el funcionamiento de maquinarias hidráulicas.

Preguntas de hidráulica con Respuestas

La Calificación es inmediata, el mismo sistema envia su calificación y respuestas correctas.

La revisión es automática y total, al finalizar el cuestionario.

¿Es Necesario registrarse para acceder al cuestionario de preguntas de hidráulica?

No es necesario registrarse, solo lea las preguntas y seleccione la respuesta correcta, nos gustarla que compartiera su experiencia con nosotros en la parte de comentarios.

Examen de hidráulica pdf VS Cuestionario on line.

Nuestro test NO es un simple examen en pdf para imprimir. Tenemos un examen en línea de selección simple, con revisión inmediata en la misma web.

Si usted está relacionado con equipos o maquinaria hidráulica, mantenimiento, diseño, venta de equipos le puede interesar participar en nuestro programa de formación Curso de Hidráulica

Examen de Hidráulica con respuestas

Cuestionario de preguntas de hidráulica MAS Simulador de Cálculo Básico.

Las 15 preguntas de la hidráulica que debe tener el Test ¿Cuáles son?

Queremos completar el test con cuatro preguntas adicionales, para así llegar a a un cuestionario de 15, comenta ¿cuales debemos añadir?

¿Que conclusiones podemos sacar de tu calificación actual ?

A continuación presentamos algunas conclusiones que podemos tomar con los resultados obtenidos del test, aunque se debe tener en cuenta que cada caso es diferente.

Pensamos que si los resultados pertenecen a una persona que se relaciona eventualmente con estas instalaciones, el hecho de aprobar el exámen con mas del 50% de calificación puede considerarse como suficiente.

Aquella persona que tomo el test y se relaciona directamente con instalaciones hidraulicas, debe obtener una calificación mayor al 80%, porque sólo se evaluaron conocimientos básicos que debe dominar ampliamente.

En caso de sacar menos del 80% y pertenecer al área técnica, le recomendamos reforzar en especial los puntos donde tuvo más dificultades, además puede hacer consultas gratuitas con nuestro formulario de preguntas.

Test de Electricidad en Neveras Refrigeradores Domésticos

El examen o test de electricidad en equipos de refrigeración domestico  hace una evaluación  de los principales conceptos eléctricos de estos equipos, constituye una simple guía de autoevaluación

Test Aire Acondicionado Automotriz

Este Test de Aire Acondicionado Automotriz es Recomendado para técnicos con experiencia en reparación de estos equipos.

¿Porque Presentar el Examen Automático de Aire Acondicionado Automotriz?

El Test de Aire acondicionado automotriz nos permite conocer si el futuro participante necesita Módulos adicionales  de repaso.

¿Es una AUTOEVALUACION el test de Aire Acondicionado Automotriz?

Claro que sí, solamente es un examen  automático  que elaboramos  para que los interesados verifiquen algunos conceptos, destinado  a técnicos  curiosos con experiencia.  

¿Quiénes Somos?

Conforempresarial Latinoamérica:

Conforempresarial, es una empresa  con visión internacional que nace en octubre de 2013 conformada por profesionales, técnicos y expertos en Ingeniería de varios países,  que trabajan con el único objetivo de prestar un servicio de capacitación profesional de calidad en  idioma español

Somos un Proveedor de Servicios de Aprendizaje (LSP) Especializado en Cursos de Formación Técnica Profesional Para el Trabajo.

Las empresas están modernizando y actualizando su infraestructura tecnológica hay nuevas necesidades lo que requiere de nuevos perfiles y competencias técnicas.

conforempresarial

Nuestra Misión:

Nuestra Mision es formar Convincentemente personal técnico de Calidad en ramas relacionadas con la ingeniería mecánica, tanto de forma presencial como a distancia. 

La capacitación  técnica ha cambiado en la actualidad se cuentan con nuevos recursos didácticos  lo cual nos permite  ofrecer diversos programas de formación cortos de gran calidad con la ayuda de nuestra robusta plataforma on line.

Estamos presentes en cualquier lugar donde una persona que entienda el idioma español requiera una Formación para el trabajo de excelencia.

CURSOS PRACTICOS CONFOREMPRESARIAL

Ofrecemos la alternativa para algunas ciudades de formación presencial  y prestamos servicios de consultoría que nos permite estar en contacto con el personal técnico, conocer sus necesidades y no alejarnos de los verdaderos requerimientos  de campo.

CURSOS DE INGENIERIA MECANICA

Nuestra Visión:

Seguir siendo el punto de referencia como Centro de capacitación técnica para empresas de producción grandes, medianas, pequeñas y  emprendedores principalmente en Latinoamérica.

Curso de Refrigeracion y Aire Acondicionado

¿Cuál es Nuestra Metodología de Enseñanza?

Conforempresarial ha desarrollado una metodología de enseñanza basada en asignación de profesor desde el primer día de clases para consultas, acceso a panel de control las 24 horas para sus clases, material de apoyo y evaluación continua.

¿Que es lo nuevo de Conforempresarial?

Pero lo realmente nuevo es adicionar en nuestras capacitaciones el método de aprendizaje:

“APRENDER – HACIENDO – EXPERIENCIA”

Esta merodología se basa en la utilización de simuladores de máquinas e instalaciones que el participante puede usar de forma on line.

Los simuladores le permiten al estudiante relacionarse con el comportamiento de equipos, conocer fallas reales, modificar variables presentes y observar la respuesta de la máquina.

Esto permite que el participante se puede familiarizar con paneles de control, señales de sensores, consumos de potencia, de modo de tener la experiencia antes de enfrentarse a los mismos casos pero en el campo real.

Examen de Refrigeración y Aire Acondicionado con Respuestas

El Examen de Refrigeración y Aire Acondicionado con Respuestas esta recomendado, para personas con alguna experiencia en reparación e instalación de equipos pequeños, que desean evaluar sus conocimientos.

Preguntas y Respuestas de Refrigeración Básica.

La idea es evaluar los principales conceptos básicos presentes en equipos del sector domésticos alimentados con corriente monofásica.

Los resultados del presente test no buscan avalar algún personal, solamente es una guía cuya finalidad principal es la auto evaluación de parte del interesado.

MAS de 30 preguntas del sistema de refrigeración.

Test de Refrigeración y Aire Acondicionado Examen Gratuito.

Por supuesto es GRATIS , es una prueba automatizada que hacemos para que los interesados verifiquen algunos conceptos, genial para frigorístas curiosos.   

Nuestro test de refrigeración y aire acondicionado, se enfoca en conocimientos de campo, que una persona que se desempeña en este campo, debe dominar.

Nos gustaría saber cómo te fue en la prueba por eso queremos que nos escribas en la parte de comentarios con tus resultados.

Más que un Examen de Refrigeración Básica en pdf:

Antes de descargar archivos en pdf con cuestionarios y exámenes de refrigeración y aire acondicionado, te invitamos a realizar nuestro test on line con respuesta automática.

Conclusiones de Resultados en el Banco de Preguntas de Refrigeración

A continuación presentamos algunas generalidades que podemos tomar como conclusiones de los resultados obtenidos en el banco de preguntas de refrigeración.

  • Pensamos que si los resultados pertenecen a un principiante que se dedica eventualmente a la reparación de equipos de refrigeración y aire acondicionado de su propiedad, el hecho de aprobar los dos exámenes con mas del 50% de calificación puede considerarse como suficiente.
  • Además, la persona mencionada debe estar segura, que con un esfuerzo mayor y una capacitación bien orientada, puede empezar a construir en corto tiempo una profesión en esta área. De modo de pensar en ofrecer sus servicios como técnico a corto plazo.
  • Aquella persona que tomo el test y se dedica actualmente a prestar sus servicios técnicos, debe obtener una calificación en ambos exámenes mayor al 80%, porque sólo se evaluaron conocimientos básicos que un técnico debe dominar ampliamente.

En caso de sacar menos del 80% y pertenecer al área de servicio técnico, le recomendamos reforzar en especial los puntos donde tuvo más dificultades, además puede hacer consultas gratuitas con nuestro formulario de preguntas.

Cursos en linea a distancia

Desde Cualquier parte del mundo, el futuro participante pueden iniciar de inmediato su capacitación a través de nuestra plataforma on line, con asignación de profesor desde el primer día de clase para todas sus dudas, con acceso a la plataforma de estudio las 24 horas del día, material de apoyo y evaluación continua.

Todos nuestros cursos son desarrollados a través de nuestra metodología:

APRENDER – HACIENDO – EXPERIENCIA

Esta Metodología se basa en usar Herramientas on line de simulación, con el objetivo de relacionar el participante con máquinas e instalaciones reales.

El uso de simuladores permite mostrar al participante paneles de control de máquinas, señales de sensores, valores de parámetros de funcionamiento, presentar síntomas de fallas, y todas aquellas situaciones cercanas a las reales.

De esta manera el estudiante ya conoce por experiencia, las estrategias o procedimientos a seguir, cuando algún inconveniente se presente en el campo de trabajo real.

Ya puedes participar en los mejores cursos de ingeniería mecánica desde cualquier parte del mundo.

¿Por qué estudiar on line en CONFOREMPRESARIAL?

Nuestros cursos en linea a distancia facilitan la formación que por motivos de actividad laboral, pais de residencia, horario, o cualquier razón personal no puede llevarse a cabo mediante nuestros cursos presenciales.

¿Como se desarrollan los Cursos por internet?

 Se desarrollan principalmente con todas las herramientas que actualmente nos proporciona el internet.

Supone el intercambio de información entre tutor y participantes de manera virtual, ya sea por correo electrónico, chat o mecanismos de nuestra plataforma.

Se pueden revisar los materiales de clase a cualquier hora , subir trabajos o asignaciones con la obligación de aprobarlas para seguir avanzando.

La característica principal de nuestros cursos técnicos on line es el trabajo de manera asincrónica; es decir, el alumno no debe coincidir en tiempo ni espacio virtual con el tutor para el desarrollo de sus actividades, aunque puede tomar horarios de consultoria si asi lo desea, contando con el apoyo durante todo el programa de formación.

¿Cual es el contenido de los cursos on line?

El contenido de los cursos virtuales y presenciales es el mismo.  Sin duda una de las mayores ventajas de los cursos en linea es el tiempo para desarrollar un contenido. 

Es decir se puede abarcar por parte del participante un tema específico más detalladamente porque aunque nuestros programas de formación se desarrolla para una duración de 4 meses  el participante puede sobrepasar este promedio de duración siempre manteniéndose en contacto con su profesor u orientador.

¿Se recibe Constancia de aprobacion por un curso on line en CONFOREMPRESARIAL?

Claro que sí, las constancias de aprobación de un curso on line y presencial no tienen diferencia alguna, de hecho ambas informan el contenido desarrollado en el curso y las calificaciones obtenidas en los módulos. 

Además todas las constancias son verificables en nuestra página mediante la clave o número del certificado.

¿Se aprende procedimientos prácticos en un curso virtual?

Por supuesto todos nuestros programas on line se desarrollan bajo la filosofía “Aprendizaje Real” para ello el participante cuenta con contenidos que incluye procedimientos de prueba, tareas de taller y tips de campo. 

Con la ventaja de contar con clases grabadas donde por ejemplo se puede repetir un método practico las veces que el participante considere necesarias.

¿Cuándo inician los cursos on line?

Todos nuestros cursos de ingeniería mecánica en linea tienen inicio inmediato después de aprobada la inscripción, es decir en cuestión de minutos el participante comienza su formación y el procedimiento de asignación de su profesor.

¿Por qué nuestros Cursos de Ingeniería Mecánica son mejores?

Todos nuestros programas son preparados por equipos de ingenieros especialistas en la materia con experiencia de campo, colegiados o acreditados en su país, somos un grupo de verdaderos profesionales a su servicio. 

Curso de Cadena de Frio

Con nuestro Curso de Cadena de frio aprenda a mantener las condiciones óptimas de almacenamiento, transporte, distribución, venta, y manipulación de la carga, de modo de evitar pérdidas en la calidad de los productos.

Este programa de formación, puede ser reconocido en su país con el nombre Curso de::

  • Gestión de Buenas Practicas de la cadena del frio
  • Logística y Transporte de Mercancías perecederas.
  • Almacenamiento y Distribución de alimentos refrigerados o congelados.
  • Manejo eficiente de Carga refrigerada.

Nuestro programa de formación toma en cuenta recomendaciones preparadas por asociaciones especialistas en el área de manejo de carga refrigerada  como la Alianza Global de Cadena de Frío (GCCA) y sus organismos asociados como la Organización Mundial de Logística Alimentaria (WFLO).

Logística en la Manipulación de Carga Refrigerada.

La cadena de frío es el sistema formado por cada uno de los pasos que constituyen el proceso de refrigeración o congelación necesario para que los alimentos lleguen de forma segura al consumidor. Incluye todo un conjunto de elementos y actividades necesarias para garantizar la calidad y seguridad de un alimento, desde su origen hasta su consumo.

La Cadena del Frío Incluye:

  1. Envasado y enfriamiento de productos alimenticios frescos.
  2. Procesamiento de alimentos (es decir, congelación de ciertos alimentos procesados.
  3. Almacenamiento en frío (almacenamiento a corto o largo plazo de refrigerados o congelados alimentos).
  4. Distribución (transporte en frío y almacenamiento temporal a temperatura controlada condiciones).
  5. Comercialización (almacenamiento refrigerado o congelado y exhibiciones en mercados mayoristas, mercados minoristas y operaciones de servicios de alimentos).

Hacedores de políticas en agricultura, energía, educación y los sectores alimentarios deben trabajar juntos para promover el uso de la tecnología de la cadena de frío.

¿Por que Preservar la Cadena de Frío?

  1. Los alimentos frescos continúan metabolizando y consumiendo sus nutrientes a lo largo de su vida útil.
  2. Desde la cosecha o sacrificio carbohidratos, proteínas y otros nutrientes se descomponen en compuestos más simples, lo que a menudo resulta en una calidad reducida de los alimentos.
  3. A través de la respiración, la degradación enzimática y la degradación microbiana, los alimentos se dañan y todos estos procesos dependen en gran medida de la temperatura.
  4. Como es el caso de todos los procesos biológicos, cuanto mayor es la temperatura, más rápido se producen estos.
  5. Cuando se producen procesos de degradación que ocurre la pérdida de color, sabor, nutrientes y cambios de textura.
  6. De hecho, como regla general, la mayoría de estos procesos de degradación duplican su tasa para cada aumento de 10 ° C.
  7. Por ejemplo, mantener la temperatura de un alimento a 10 ° C más fría que la temperatura común cuando se manipula en condiciones ambientales, puede duplicar la vida útil de ese alimento.
  8. La reducción de la temperatura tiene algunas excepciones, ya que algunos productos hortícolas frescos perecederos son susceptibles a daños por frío
  9. Además del deterioro fisiológico, los alimentos pueden albergar microorganismos como bacterias y hongos que pueden causar moho, pudrición o descomposición, y están sujetos a la pérdida de agua que resulta en marchitarse, marchitarse u oscurecerse.
  10. Tanto la tasa de crecimiento microbiano como la tasa de pérdida de agua. ocurren más rápidamente a medida que aumenta la temperatura.
  11. El enfriamiento proporciona los siguientes beneficios para los alimentos perecederos:
  • Reduce la respiración: disminuye la perecibilidad.
  • Reduce la transpiración: disminuye la pérdida de agua, menos arruga.
  • Reduce la producción de etileno: retrasa la maduración.
  • Aumenta la resistencia a la acción del etileno.
  • Disminuye la actividad de los microorganismos.
  • Reduce el dorado y la pérdida de textura, sabor y nutrientes.
  • Retrasa la maduración y la senescencia natural.

Cadena de Frío y Recursos:

  • Estandarización: Es una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. Hay dos tipos de normas en la cadena de suministro de alimentos:
  1. Norma alimentaria: se ocupa de la contenido y proceso de fabricación, envasado, etc. Hay varios estándares de este tipo para productos lácteos, aves etc.
  2. Norma de logística: se refiere a estandarización de cajas, paletas y Software para que sea posible una transferencia fluida de bienes e información.
  • Entrenamiento: La cadena de suministro de alimentos está atravesando un período de grandes cambios y necesita apoyo, nuevas formas organizativas a cargo de especialistas. La formación, el coaching, el asesoramiento y la tutoría para extenderse a todas las partes de la cadena de suministro.
  • Políticas gubernamentales: La alimentación y la agricultura son actividades nacionales importantes y afectan el bienestar de la población de cada país. Al formular las políticas de agricultura, producción, procesamiento, distribución, venta al por menor y la financiación de estas actividades, los gobiernos desempeñan un papel de liderazgo.
  • Aumento de la conciencia: Aproximadamente el 30% de las frutas y verduras que se cultivan se desperdician anualmente debido a la falta de conciencia. sobre los requisitos de manipulación y almacenamiento adecuados, así como la infraestructura deficiente, almacenamiento en frío insuficiente capacidad, falta de disponibilidad de cámaras frigoríficas en las proximidades de las granjas, infraestructura de transporte deficiente, etc.

Objetivos del Programa de Cadena de Frío:

https://youtu.be/kWcUhKaEmt8

Detalles de Objetivos:

  • Comprender el Ciclo de Refrigeración
  • Analizar la Influencia de la Temperatura en la conservación.
  • Interpretar los efectos de loa Humedad en conservación.
  • Conocer  el Efecto de la velocidad de enfriamiento sobre los productos.
  • Entender Principios básicos de la Cadena de frío.
  • Conocer los Procedimientos estándares de operación sanitaria.
  • Estudiar los métodos de Monitoreo de la temperatura y documentación.
  • Manejar la correcta Logística y transporte de productos perecederos.

Resumen del Temario Entrenamiento Cadena de Frío:

Detalles del Contenido:

  • Aplicación de las Teorías Básicas de Enfriamiento.
  • Introducción a la Termodinámica.
  • Estudio del Ciclo de refrigeración.
  • Análisis de la  Temperatura en la conservación.
  • Estudio de la velocidad de enfriamiento y su influencia en la calidad del producto a conservar.
  • Concepto de Humedad Específica.
  • Concepto de Humedad Relativa.
  • Influencia de la Humedad relativa en la conservación de productos.
  • Comportamiento de la Velocidad del aire frente a la conservación.
  • Estudio detallado de la Cadena de Frio.
  • Variables influyentes en la conservación de alimentos.
  • Manipulación de alimentos (producto, preservación y empaque).
  • Monitoreo de la temperatura y documentación.
  • Operaciones en bodegas y almacenamiento.
  • Procedimientos estándares de operación sanitaria.
  • Transporte y logística de productos refrigerados.
  • Manipulación y mantenimiento de instalaciones.

Curso Dirigido a:

A  toda la industria de procesamiento de alimentos, centros de distribución y almacenes frigoríficos, plantas de congelamiento,

Te Puede interesar Relacionado con el Curso de Cadena de frio:

Cursos En Linea

Ya conoces del Manejo de Carga Refrigerada su Logística y los detalles  Cadena del frio y Deseas validar tus conocimientos

Certificacion de Conocimientos