Alarma 36 Thermo king

El código de alarma 36 de thermo king, indica que el motor eléctrico para modo stand by, no funcionó durante el intento de arranque

Descripción de alarma 36 de Thermo king:

Código de alarma 36 de Thermo King: El motor eléctrico no funcionó

Estado: Rojo = Tomar acción inmediata Descripción: El motor eléctrico no funcionó Acción del operador: La unidad no puede funcionar y está apagada. Repare inmediatamente. Cambie a modo diésel

¿Cuáles son las causas de la alarma 36 de Thermo king?

  • Un problema con el motor eléctrico.
  • Un problema con los controles del motor eléctrico, como una placa de control defectuosa o un problema de software.
  • Un problema con el cableado del motor eléctrico.

¿Cómo solucionar el código de alarma 36 de thermo king?

  1. Compruebe el motor eléctrico en busca de problemas obvios, o un componente dañado.
  2. Compruebe los controles del motor eléctrico en busca de problemas obvios.
  3. Compruebe el cableado del motor eléctrico en busca de daños o conexiones sueltas.

Información adicional sobre el código de alarma 36

  • El código de alarma 36 es un código de alarma rojo. Esto significa que la unidad no funciona correctamente y debe ser reparada inmediatamente.
  • El código de alarma 36 impedirá que la unidad se inicie o funcione.
  • Si el código de alarma 36 no se corrige, podría provocar daños en la unidad o el producto.

Adiciones a la información inicial

Si se produce el código de alarma 36, la unidad deberá cambiarse al modo diésel. Para ello, siga estos pasos:

  1. Apague la unidad.
  2. Localice el interruptor de modo diésel.
  3. Coloque el interruptor de modo diésel en la posición “On”.
  4. Encienda la unidad.

Información Adicional sobre la Alarma 36 en Equipos Thermo King

Causas Potenciales No Evidentes de la Alarma 36

  • Sobrecalentamiento previo: Un historial de operación prolongada en modo eléctrico sin ventilación adecuada podría haber dañado los devanados del motor, reduciendo su capacidad de arranque.
  • Falla en el interruptor de sobrecarga: El protector térmico o relé de sobrecarga del motor podría estar abierto debido a un cortocircuito o una sobrecarga anterior, bloqueando el arranque.
  • Baja tensión en la fuente de alimentación: Si la energía eléctrica externa (por ejemplo, de la red trifásica) no proporciona el voltaje o amperaje adecuado (generalmente 220-240 V o 380-480 V, según el modelo), el motor no funcionará.
  • Desalineación mecánica: Un acoplamiento defectuoso entre el motor eléctrico y el compresor podría generar resistencia excesiva, impidiendo el giro.

Comprobaciones Adicionales para Diagnosticar la Alarma 36

  1. Prueba de continuidad en los devanados del motor:
    • Usa un multímetro en modo ohmios para medir la resistencia entre los terminales del motor (fase a fase y fase a tierra). Una resistencia infinita indica un devanado quemado, mientras que una lectura cercana a cero sugiere un cortocircuito.
  2. Inspección del contactor eléctrico:
    • Revisa el contactor que activa el motor en modo standby. Escucha si hace “clic” al energizarse y mide el voltaje en sus terminales de salida. Si no hay voltaje o el contactor está atascado, cámbialo.
  3. Análisis de la fuente de energía externa:
    • Conecta un multímetro a la entrada de energía eléctrica y verifica que el voltaje y la frecuencia (50/60 Hz) sean estables y cumplan con los requisitos del equipo. Una fuente inestable puede causar el fallo.

Soluciones Prácticas y Preventivas

  • Lubricación del motor: Si el motor tiene rodamientos accesibles, aplica lubricante recomendado por Thermo King para reducir la fricción, especialmente si no ha sido mantenido recientemente.
  • Reset del sistema eléctrico: Antes de cambiar componentes, intenta un reinicio completo desconectando la energía externa y la batería durante 10 minutos, luego vuelve a conectar y prueba.
  • Protección contra sobretensiones: Instala un supresor de picos en la entrada eléctrica para evitar daños al motor o la placa de control por fluctuaciones de voltaje.

Diagnóstico Avanzado con Herramientas

  • Analizador de motor eléctrico: Usa un tester de motores para evaluar el estado de los devanados, rodamientos y aislamiento. Esto puede detectar fallos incipientes antes de que el motor deje de funcionar por completo.
  • Registrador de datos: Monitorea el voltaje y amperaje durante el intento de arranque para identificar caídas o anomalías específicas en el ciclo.

Ejemplo de Tabla de Diagnóstico Adicional

SíntomaComprobaciónResultadoAcción
Motor no giraContinuidad de devanadosCircuito abiertoReemplazar motor
Sin respuesta eléctricaContactorNo activaReemplazar contactor
Voltaje bajo en entradaFuente de energía externa< 200 V o inestableCorregir suministro eléctrico

Notas Importantes

  • Impacto en la carga: Si la unidad no puede operar en modo eléctrico y el modo diésel no está disponible o falla, la carga refrigerada podría dañarse. Prioriza la reparación o el cambio a diésel inmediato.
  • Post-reparación: Tras solucionar el problema, realiza una prueba en modo standby durante al menos 30 minutos para confirmar que el motor eléctrico funciona correctamente y no hay recalentamiento.
  • Compatibilidad eléctrica: Asegúrate de que el cableado y los enchufes de la fuente externa sean compatibles con las especificaciones del equipo (por ejemplo, trifásico 480 V), ya que una conexión incorrecta es una causa común.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *