La Alarma 21 thermo king puede ser descrita en la siguiente tabla:
Alarma 21 thermo king | Amarillo Verificación del ciclo de enfriamiento (zona) | Verifique la temperatura manualmente. Informe la alarma al final del día. |
¿Por qué se genera el codigo de alarma 21?
- El código de alarma 21 se genera cuando el diferencial entre el sensor de temperatura del aire de retorno, y el aire que sale del evaporador, está fuera de las especificaciones, generalmente en menos de 6°C.
- La situación más común es cuando el serpentín del evaporador (unidad interior) se congela.
- Las temperaturas de retorno y salida estarán cerca una de la otra y la pantalla mostrará una diferencia de temperatura baja..
¿Qué hacer con el código 21?
- Primero ponga la unidad a través de un descongelamiento manual.
- Observe las mangueras de drenaje en la parte delantera de su unidad y vea si el agua comienza a salir.
- Si hay mucha agua, entonces su unidad definitivamente se congeló.
- Si hay poca agua, mire la pantalla y verifique los sensores de retorno, el agua no comenzará a fluir hasta que el sensor supere los 34 grados.
- Verifique la correcta velocidad o flujo de aire en el evaporador.
- Verifique la limpieza del evaporador, y filtros de aire.
- Problemas en sensores de temperatura, pueden originar el código de falla 21 de thermoking.
- Verifique la ubicación correcta de cada sensor de temperatura, y sus conexiones
- Verifique el estado de los sensores de temperatura, como se indica a continuación.
Causas Adicionales del Código de Alarma 21 Thermo King
El código 21 de thermo king, también puede activarse por:
- Fallo en la válvula de expansión: Si la válvula no regula adecuadamente el flujo de refrigerante, el evaporador puede enfriarse excesivamente, reduciendo el diferencial de temperatura.
- Baja carga de refrigerante: Una fuga o nivel insuficiente de refrigerante (como R-404A) provoca un enfriamiento ineficiente, afectando las lecturas de los sensores.
- Ciclo de compresor irregular: Si el compresor corta con demasiada frecuencia debido a un ajuste incorrecto del presostato, el sistema no alcanza el equilibrio térmico esperado.
Diagnóstico Específico
- Prueba de Presión del Sistema: Conecta manómetros al circuito de refrigeración para medir la presión del lado bajo (succión). Una lectura por debajo de lo normal (según las especificaciones del modelo) sugiere una restricción o falta de refrigerante.
- Inspección del Ventilador del Evaporador: Verifica el motor del ventilador con un multímetro; un voltaje inferior a 12 V o un amperaje fuera de rango indica un fallo eléctrico que reduce el flujo de aire.
- Análisis de Historial de Descongelamiento: Revisa el registro del microprocesador para ver la frecuencia de los ciclos de descongelamiento automáticos. Si son demasiado espaciados (más de 6 horas en condiciones húmedas), el hielo puede acumularse.
Soluciones Complementarias
- Mantenimiento del Sistema de Drenaje: Limpia las mangueras de drenaje con aire comprimido cada 3 meses para evitar obstrucciones que retrasen la eliminación del agua descongelada.
- Actualización del Software: En modelos con controladores μP-IV o μP-VI, verifica que el firmware esté actualizado, ya que versiones antiguas pueden interpretar mal las lecturas de los sensores.