Alarma 83 Carrier

La alarma 83 carrier indica COMPROBAR LA LUZ DE DESESCARCHE REMOTA.

¿Cuándo se activa la alarma 83 carrier?

  • TRIGGER-ON: El consumo de corriente (amperios) de la luz de desescarche es superior a 0,8 amperios.
  • CONTROL DE LA UNIDAD:
  • Funcionamiento del motor y del modo de espera: sólo alarma.
  • CONDICIÓN DE REAJUSTE:
  • Reajuste automático cuando la corriente (amperios) de la luz de desescarche es normal, o la alarma puede ser manualmente a través del teclado o apagando la unidad y volviéndola a encender.
    Una vez que se haya realizado una reparación o corrección, la alarma activa
    debería desaparecer por sí sola. Haga funcionar la unidad a través de los modos apropiados para ver si se produce alguna alarma activa.

¿Qué hacer con el código de falla carrier 83?

  1. Compruebe la luz de desescarche.
  2. Inspeccione la luz de desescarche y el enchufe, verifique que no hay clavijas dañadas o corroídas.
  3. Compruebe la resistencia de la bombilla.
  4. Comprobar el cableado de la luz de desescarche.
  5. Inspeccione el arnés y la caja de control y terminales.
  6. Verifique que no hay daños físicos en el arnés, y no hay pines dañados o corroídos

Propósito y funcionamiento de la luz de desescarche remota

La luz de desescarche remota es un indicador externo (generalmente montado en el panel frontal o en la cabina del conductor) que se enciende para alertar al operador cuando la unidad está en un ciclo de desescarche, eliminando la acumulación de hielo en el evaporador. Esta luz:

  • Consumo típico: Opera a 12 VDC y consume entre 0.2 y 0.5 amperios, dependiendo del tipo de bombilla (LED o incandescente).
  • Control: Está conectada al microprocesador, que activa un relé o transistor para alimentar la luz durante el desescarche.
  • Monitoreo: El controlador mide la corriente a través de un circuito de detección (como una resistencia shunt) y dispara la alarma 83 si excede 0.8 amperios, indicando una sobrecarga o fallo.

La alarma no afecta el funcionamiento de la unidad (solo es una alerta), pero un problema no resuelto podría ocultar fallos más graves en el sistema eléctrico o de desescarche.

Causas adicionales no consideradas previamente

  1. Fallo del relé de control: Un relé atascado en la posición “cerrado” puede mantener la luz encendida permanentemente, aumentando el consumo de corriente detectado.
  2. Cortocircuito parcial: Aislamiento desgastado en el cableado cerca de bordes metálicos o puntos de vibración puede causar una fuga de corriente sin apagar la luz por completo.
  3. Bombilla incompatible: Si se instaló una bombilla de mayor potencia (por ejemplo, 10 W en lugar de 5 W), el consumo superará el límite esperado.
  4. Humedad en el portalámparas: La condensación dentro del ensamblaje de la luz (especialmente en climas húmedos) puede crear un camino de corriente adicional, elevando los amperios.
  5. Fallo en el circuito de detección: Un componente dañado en el microprocesador (como un amplificador operacional) podría interpretar incorrectamente la corriente normal como excesiva.

Diagnósticos avanzados para la alarma 83

1. Inspección del relé o transistor

  • Localiza el relé de la luz en la caja de control (consultando el diagrama eléctrico de tu modelo). Con un multímetro en modo continuidad, prueba el relé con la unidad apagada y luego en ciclo de desescarche. Si permanece cerrado fuera del ciclo, está defectuoso.
  • Si usa un transistor (en modelos más nuevos), mide el voltaje en la base: debería ser 0 V cuando la luz está apagada. Un voltaje residual (>0.5 V) apunta a un fallo en el microprocesador.

2. Análisis del cableado

  • Desconecta el arnés de la luz y mide la resistencia entre el cable positivo y tierra con un multímetro. Un valor menor a 1 MΩ indica un cortocircuito parcial.

3. Evaluación del ensamblaje de la luz

  • Prueba la bombilla fuera del circuito con una fuente de 12 VDC y mide su consumo real con un multímetro. Compara con las especificaciones del fabricante (Carrier suele usar bombillas de 5 W o LEDs de 0.5 W).

5. Diagnóstico del controlador

  • Accede al menú de datos del microprocesador (vía DataManager o teclado) y revisa el registro de corriente de la luz de desescarche en tiempo real. Si muestra valores anómalos (>0.8 A) con la luz desconectada, el problema está en el circuito de detección interno.

Soluciones específicas según hallazgos

  • Relé defectuoso: Reemplaza el relé por uno idéntico (verifica el número de parte en el manual) y prueba el ciclo de desescarche.
  • Humedad en el portalámparas: Sella el ensamblaje con un compuesto impermeable (como silicona RTV) y añade un pequeño orificio de drenaje para evitar acumulación futura.

Prevención y optimización

  • Mantenimiento periódico: Cada 12 meses, inspecciona y limpia el ensamblaje de la luz remota con un limpiador de contactos eléctricos para prevenir corrosión.
  • Protección ambiental: En ambientes salinos o húmedos, aplica un recubrimiento anticorrosivo al arnés y al portalámparas.
  • Actualización a LED: Si tu unidad usa bombillas incandescentes, considera cambiar a LEDs Carrier originales, que consumen menos corriente (0.1-0.2 A) y son más duraderos.
  • Monitoreo proactivo: Configura el datalogger para registrar el consumo de la luz durante cada ciclo de desescarche, permitiendo detectar tendencias anómalas antes de la alarma.
  • Si la alarma persiste tras las correcciones, utiliza el software Reefer Manager de Carrier para realizar un análisis completo del sistema eléctrico durante un ciclo de desescarche simulado.
  • Si el problema parece estar en el microprocesador, consulta con el soporte técnico de Carrier, proporcionando el número de serie de la unidad, ya que algunos modelos tienen actualizaciones específicas para mejorar la detección de corriente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *