La alarma 54 carrier significa DESESCARCHE NO COMPLETADO.
¿Cuándo se activa el código de falla 54 carrier?
- TRIGGER-ON: El ciclo de desescarche no se ha completado en 45 minutos
- CONTROL DE LA UNIDAD:
- Funcionamiento del motor y en espera: sólo alarma.
Mientras esta alarma esté activa, el temporizador de desescarche se ajustará para iniciar un ciclo de desescarche a los 90 minutos (1,5 horas) del tiempo de funcionamiento de la unidad después de que la alarma se active la alarma. - CONDICIÓN DE REAJUSTE: Reajuste automático cuando se inicie de nuevo el ciclo de desescarche, o la alarma puede ser reajustada manualmente
a través del teclado o apagando la unidad y volviéndola a encender.
Una vez que se haya realizado una reparación o corrección, la alarma activa
debería desaparecer por sí sola. Haga funcionar la unidad a través de los modos apropiados para ver si se produce alguna alarma activa. Continúe con los pasos siguientes según sea necesario.
¿Qué comprobaciones realizar la alarma 54 Carrier?
- Ejecute la comprobación previa al viaje y verifique las alarmas, cualquier alarma activa debe ser corregida y borrada antes de proceder.
- Compruebe si el sensor de desescarche está defectuoso o si la instalación es correcta.
- Se ha caído el sensor de su ubicación debe corregirse para continuar.
- Compruebe el contactor del ventilador del evaporador.
- Compruebe que el contactor está en funcionamiento en el desescarche.
- Se debe desconectar el ventilador durante el descongelamiento
Información Adicional sobre la Alarma 54 en Equipos Carrier
Causas Potenciales No Evidentes del Código 54
- Acumulación excesiva de hielo en el evaporador: Si el equipo opera en condiciones de alta humedad o temperaturas extremadamente bajas, el hielo puede formarse más rápido de lo que el sistema de desescarche puede manejarlo. Esto puede deberse a una carga mal ventilada o puertas abiertas por tiempo prolongado.
- Fallo en el calentador de desescarche: Los elementos calefactores (resistencias) podrían estar funcionando por debajo de su capacidad debido a conexiones sueltas, quemaduras parciales o un fusible térmico abierto.
- Presión insuficiente en el sistema de refrigeración: Una baja presión de refrigerante (por fugas o carga inadecuada) puede reducir la eficiencia del ciclo de desescarche, ya que el gas caliente no alcanza la temperatura necesaria para derretir el hielo.
- Obstrucción en el drenaje del evaporador: Si el agua del deshielo no drena correctamente (por un tubo congelado o bloqueado), el hielo residual puede acumularse, prolongando el ciclo más allá de los 45 minutos.
Comprobaciones Adicionales para Diagnosticar la Alarma 54
- Inspección de las resistencias de desescarche:
- Usa un multímetro en modo ohmios para medir la continuidad de los calentadores. Deberías obtener una resistencia baja y consistente (consultar el manual del modelo Carrier para el valor exacto). Si hay un circuito abierto, reemplaza la resistencia.
- Verifica que el relé de los calentadores active correctamente durante el ciclo de desescarche.
- Revisión del termostato de desescarche (DTT):
- El termostato de terminación de desescarche podría estar mal calibrado o defectuoso, impidiendo que el ciclo finalice a tiempo. Mide su resistencia a diferentes temperaturas (frío y calor) y compárala con las especificaciones del fabricante.
- Prueba de la válvula de gas caliente:
- Durante el desescarche, el sistema Carrier usa gas caliente del compresor. Verifica que la válvula solenoide de gas caliente se abra completamente (escucha un “clic” o usa un multímetro para confirmar voltaje en la bobina). Si está atascada o no recibe señal, el desescarche será ineficiente.
- Análisis del temporizador de desescarche:
- Si el temporizador electrónico está desconfigurado o dañado, podría no iniciar o terminar el ciclo correctamente. Accede al controlador de la unidad y revisa los parámetros de tiempo en el menú de configuración (ajústalos si es necesario, según el modelo).
- Inspección de las aletas del evaporador:
- Aletas dobladas o sucias reducen el flujo de aire y la transferencia de calor durante el desescarche. Limpia el evaporador con aire comprimido o un cepillo suave y endereza las aletas con una herramienta específica si están deformadas.
Soluciones Prácticas y Preventivas
- Ajuste del intervalo de desescarche: En condiciones de alta humedad, considera reducir el tiempo entre ciclos (por ejemplo, de 90 a 60 minutos) desde el controlador, si el equipo lo permite, para evitar acumulaciones excesivas de hielo.
- Verificación del compresor: Un compresor con bajo rendimiento (aceite contaminado o desgaste interno) puede no generar suficiente gas caliente. Realiza un análisis de presión con manómetros en las líneas de alta y baja.
- Mantenimiento del drenaje: Usa una solución anticongelante suave o aire caliente para descongelar el tubo de drenaje si está bloqueado, y asegúrate de que esté inclinado correctamente para facilitar el flujo.
Diagnóstico Avanzado con Herramientas
- Cámara térmica: Utiliza una cámara infrarroja para identificar áreas del evaporador que no se calientan uniformemente durante el desescarche. Esto puede señalar un calentador defectuoso o un flujo de gas caliente desigual.
Ejemplo de Tabla de Diagnóstico Adicional
Síntoma | Comprobación | Resultado | Acción |
---|---|---|---|
Ciclo excede 45 min | Resistencia de calentadores | Sin continuidad | Reemplazar calentadores |
Hielo persiste en evaporador | Apertura de válvula de gas caliente | No se activa | Revisar solenoide o cableado |
Alarma recurrente | Temperatura en DTT | No cambia con calor | Reemplazar termostato de desescarche |
Drenaje lento | Inspección visual del tubo | Bloqueado o congelado | Limpiar o descongelar tubo |
Notas sobre el Reajuste
- Si la alarma persiste tras un rearranque manual, no ignores el problema. Un reseteo constante sin reparación puede dañar el evaporador o el compresor a largo plazo.
- Después de corregir la falla, realiza un ciclo de desescarche manual desde el controlador para confirmar que el sistema completa el proceso en menos de 45 minutos.