Empecemos diciendo que el relé es un dispositivo electromecánico que mediante una señal de voltaje y amperaje energiza una bobina. Esta bobina, al generar un campo magnético, activa un interruptor que al cerrarse permite el paso de corriente de mayor voltaje y amperaje para poner en funcionamiento el equipo deseado
En este video preparado por conforempresarial, se muestra la placa electrónica de un aire acondicionado que utiliza un sistema de relé para controlar el funcionamiento y la velocidad de su ventilador. En este caso, se observan varios relés porque se debe usar uno de ellos para controlar cada velocidad del motor del ventilador. También se presenta un circuito típico que controla el relé.
Las partes básicas del circuito con rele son:
- Un controlador principal de la placa electrónica, el cerebro que controla todas las funciones.
- Un circuito integrado ULN 203, un integrado con siete drivers independientes que permite controlar relés pequeños, motores de corriente continua y motores paso a paso.
- Relé de control de velocidad para energizar una velocidad específica del ventilador.
La explicación del funcionamiento de la placa con Relay es la siguiente:
A. Por ejemplo, cuando el controlador principal recibe la señal del control remoto para aumentar la velocidad del ventilador, el controlador principal envía un pulso positivo al pin del circuito integrado ULN 203.
B. Luego, el circuito integrado ULN 203, al recibir el pulso del controlador principal, activa la señal de tierra para que la corriente pase a la bobina del relé que controla la velocidad deseada.
C. Cuando la bobina se energiza, genera un campo magnético que activa un interruptor, permitiendo el paso de corriente hacia el componente que controla la velocidad.
¿Cuáles son las posibles fallas de este circuito de control de velocidad por relé en un aire acondicionado y cómo solucionarlo?
A. La salida de la señal del controlador principal puede fallar, siendo esta la causa menos común y que prácticamente requiere el cambio de la placa electrónica. Puede verificar el voltaje de señal del controlador con el multímetro en la opción de voltaje de corriente continua, colocando positivo en la señal y negativo en la tierra.
B. Fallo del circuito ULN 2003. En este caso, se puede cambiar el integrado. Para diagnosticarlo, es necesario medir con un multímetro si hay pulso de salida en el pin 13 cuando es activado por el controlador principal. Busque la salida del ULN 2003 que controla el relé que le interesa.
C. Falla en la pista de salida del circuito ULN 203 hacia la bobina. Para diagnosticar, observe visualmente la pista involucrada y mida la continuidad entre los pines correspondientes.
D. La falla también puede estar en el relé. Realice los siguientes pasos:
- Con la placa desconectada, mida la continuidad de la bobina del relé. Si no hay continuidad, debe cambiarse el relé.
- Si la bobina no está energizada, el interruptor debe estar abierto y no debe existir continuidad en los pines de salida del relé.
- En el caso de que las pruebas anteriores no arrojen conclusión, la manera más recomendable es energizar el relé. Para ello, es recomendable sacarlo de la placa de control.
- Si sacas el relé de la placa, entonces energízalo. La bobina con una batería cuadrada de 9 V. Si el relé trabaja con menos voltaje, energízalo rápidamente para evitar daños.